Economía

MINEM: Exportaciones mineras crecen 13.3% en comparación a inicios del año anterior

Las exportaciones mineras metálicas y no metálicas continúan en alza al alcanzar los US$ 3,193 millones en enero, lo que significó un crecimiento de 13.3% respecto al mismo mes del 2023 (US$ 2,818 millones), informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

Entre las mayores ventas al exterior destacan el cobre, oro, zinc y hierro, los cuales constituyen el 89.3% del valor total de las exportaciones mineras y el 53% de las exportaciones nacionales.

El incremento en el primer mes del año se sustentó principalmente al mayor dinamismo de la actividad económica global y la tendencia favorable de la demanda impulsada por la fabricación de tecnologías renovables.

En enero, las exportaciones minero metálicas sumaron US$ 3,104 millones, mientras que las no metálicas se ubicaron en US$ 90 millones

El valor de las exportaciones de cobre fue de US$ 1,440 millones en el primer mes del año, registrando un incremento de 6.6% en comparación con el mismo mes de 2023 (US$ 1,351 millones).

El incremento se debe al ascenso en la cotización internacional de 3%, el mayor volumen embarcado (3.4%) y la menor perspectiva de oferta cuprífera debido al cierre anticipado de la fundición Kunming (Yunnan) en China.

Las exportaciones de oro alcanzaron los US$ 1,071 millones, presentando una mejora de 69.8% en comparación al mismo mes del 2023 (US$ 630 millones).

El sector minero juega un papel fundamental como principal generador de divisas del país, lo que demuestra la importancia de las exportaciones provenientes de la actividad minera.

NDP/MLG

21-04-2024 | 14:52:00

Llega al Perú la primera billetera digital interoperable

Un estudio reciente de Kantar resalta la creciente importancia de las billeteras digitales (BD) en la vida diaria de los peruanos, con una adopción notable del 76% y un reconocimiento del 96% sobre su relevancia. 

Sin embargo, a pesar de este sólido respaldo, persisten desafíos relacionados con la inclusión de medios de pago independientes al sistema para promover la libertad financiera en el país.

En este contexto, se anuncia que Prexpe será la primera billetera digital no bancarizada en alcanzar la interoperabilidad en Perú y permitirá a sus usuarios enviar y recibir transferencias inmediatas a cualquier persona, independientemente de la entidad financiera a la que pertenezca.

La empresa acaba de obtener su código de participante en la Cámara de Compensación Electrónica (CCE). La iniciativa marca un punto crucial y va en línea con los avances impulsados por el BCRP en este contexto. Este logro representa un paso crucial hacia la democratización de las transferencias de fondos", afirmó Susan Raczy, Country Manager de Prexpe. 

Para este propósito la compañía logró una alianza con GMoney, empresa emisora de dinero electrónico, que contribuye al objetivo de interoperabilidad establecido por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), en su Circular N.º 0024-2022-BCRP, para acelerar la adopción de pagos digitales en el país.

Con este avance, Prexpe se posiciona como líder en la industria fintech al ofrecer la primera billetera digital no bancarizada interoperable en Perú, impulsando la inclusión financiera y el desarrollo del ecosistema de pagos digitales en el país.

Este hito beneficia directamente a los usuarios, proporcionándoles inmediatez y seguridad en sus transacciones entre cuentas bancarias y las principales billeteras del país: Yape y Plin.

/RAM/

20-04-2024 | 13:00:00

Agromin 2024: Expertos presentan propuestas para crecimiento económico

Con la finalidad de impulsar el crecimiento de las industrias agropecuaria y minera, el Perú se prepara para la realización de la III Convención Agrominera:  Agromin 2024, que reunirá a expertos, empresarios, académicos y autoridades en un espacio de intercambio y colaboración.

El evento que se desarrollará del 24 al 26 de abril, en la Universidad Nacional Agraria La Molina, lleva como mensaje principal el fortalecimiento de las sinergias entre el agro y la minería, actividades complementarias, en favor del desarrollo territorial de nuestro país, basadas en una convivencia de armonía y paz social.

En este aspecto, la agricultura, como motor de la economía rural, encontrará en esta plataforma el impulso de la productividad, la mejora de la calidad de los productos y la inclusión de los pequeños y medianos productores en cadenas de valor más amplias.

Por otro lado, la minería, siendo uno de los principales motores de la economía peruana, buscará consolidar su compromiso promoviendo prácticas que garanticen un equilibrio entre las necesidades sociales y la protección del medioambiente.

Durante el evento, se llevarán a cabo conferencias magistrales, paneles de discusión y exhibiciones, proporcionando a los participantes una oportunidad única para aprender, colaborar y establecer nuevas alianzas. Asimismo, se destacará el papel fundamental que desempeñan la innovación y la tecnología en la mejora de la productividad y la competitividad de ambos sectores.

AGENDA

Entre los ejes temáticos que se abordarán en Agromin 2024, tenemos los minerales críticos y energía renovable, la fertilización de suelos, el aporte socioeconómico del agro y la minería, el desarrollo territorial que comprende la siembra y cosecha de agua, tecnología, entre otros. 

De igual manera, a fin de erradicar los conflictos sociales, se planteará la articulación de acciones de trabajo conjunto entre empresarios mineros, campesinos, dirigentes comunales y autoridades estatales.

/MRG/ 

19-04-2024 | 12:22:00

Tipo de Cambio: ¿Cuál es la cotización del dólar hoy viernes 19 de abril de 2024?

En línea con el comportamiento de la moneda estadounidense en la región, el precio del dólar comenzó bajando al inicio de la sesión cambiaria de hoy.

La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.716 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel inferior al de la jornada previa de 3.732 soles.

El precio del dólar en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.72 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en promedio en 3.78 soles.

/DBD/

19-04-2024 | 09:55:00

Grandes empresas y mypes establecerán contacto comercial en la Rueda de Negocios de PRODUCE

Con el objetivo de seguir generando espacios de articulación comercial que permitan generar mayores oportunidades de negocios y establecer relaciones comerciales colaborativas entre la gran empresa y las mipymes peruanas, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) organiza la Rueda de Negocios 2024, este viernes 26 de abril en ciudad de Lima.
 
La Rueda de Negocios 2024 se llevará a cabo desde las 8:00 hasta las 18:00 horas, y busca contar con la participación de más de 20 compradores nacionales de diversos rubros como minería, banca, hotelería, restaurantes, cafeterías, inmobiliaria, tiendas orgánicas, entre otros, interesados en adquirir productos de los sectores agroindustria, alimentos y bebidas, textil-confecciones, cuero y calzado, econegocios y merchandising.
 
Este evento tiene como objetivo que las grandes empresas logren conectarse directamente con mipymes productoras a nivel nacional, a fin de optimizar su cadena de suministro y satisfacer sus necesidades comerciales.
 
De esta manera, no solo tendrán acceso a una amplia variedad de productos y servicios de alta calidad, sino también estarán contribuyendo al crecimiento y desarrollo sostenible de las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú.
 

¿Cómo puede participar una gran empresa?

Las empresas interesadas en participar de la rueda de negocios pueden contactarse a través del correo [email protected] o llamar al 960 838 260, hasta el domingo 21 de abril. De esta forma, las empresas podrán establecer contactos comerciales sólidos con proveedores potenciales y adquirir productos innovadores 100 % peruanos y de alta calidad.
 

¿Eres una mypes y quieres participar?

Las mipymes interesadas en participar podrán postular registrándose gratis a través del siguiente formulario: https://forms.gle/5GyG36CfJ57nHUuP6, hasta el domingo 21 de abril.
 
Para postular, deben cumplir con ciertos requisitos como contar con RUC vigente y activo, tener dos años de antigüedad como mínimo, y no presentar deudas coactivas con la Sunat. Asimismo, deberán registrar ventas anuales superiores a 13 UIT durante los últimos dos años y contar con registro sanitario, si el producto lo requiere.
 
 
/LC/NDP/
18-04-2024 | 15:59:00

Cyber Wow: Empresas podrían triplicar sus ventas mensuales durante este evento

En el dinámico panorama del comercio electrónico en Perú, los Cyber Days son de los momentos más esperados del año por los consumidores y las empresas.
 
“Para algunas empresas el cyber representa el 80 % de la venta del mes o incluso la venta de cyber puede llenar la cuota de ese mes. También hay casos dónde se duplica o triplica la venta de un mes regular. De hecho, hay marcas que hacen en 5 días de ventas lo que hacen en todo un mes, otras que hacen el doble o triple de un mes completo. En líneas generales, un mes de cyber es un mes con pico de venta”, explicó Yuriko Huayana, directora del gremio retail de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
 
De acuerdo con Yuriko Huayana “en estas fechas, los clientes suelen ofrecer descuentos nominales y de porcentaje. “Las promociones más frecuentes son las del descuento del 20 % en toda la tienda o más segmentadas como el 20 % en una categoría o colección específica. También están los infaltables 2x1 y 3x2, incluso hemos visto 4x3 en marcas de belleza o moda. Resaltar que, las categorías de tienda que más venden en cyber son: Grocery, tecnología, belleza y descanso.
 
Agregó que, en los últimos cyber, se han visto ofertas especiales en tiendas de belleza y grocerys. “Por rangos de hora o cada cierto bloque de hora lanzan una oferta diferente y eso genera ansiedad en el consumidor que termina comprando para no perder la oportunidad”.
 
Bajo ese contexto, Huayana detalló diversas estrategias que utilizan las marcas para impulsar las ventas durante los Cyber Wow:
 
  • Enviar comunicaciones: una estrategia muy utilizada por múltiples empresas, sobre todo en el sector retail, es enviar comunicados una semana antes a su base de clientes detallando las promociones verán en la semana de cyber, y en la semana del evento, hacen un refuerzo.
  • El carrito abandonado: esta funcionalidad consiste en recordarle a los clientes que no finalizaron su compra, que pueden terminarla y no perder esa oferta especial”, señaló Alfaro.
  • Los cupones de descuento: es otra estrategia infaltable, ya que brindan el impulso que necesitan los consumidores para cerrar la compra. “Esta compra no solo deriva en una venta más sino en un incremento de unidades por carrito, ya sea porque con ese descuento el consumidor se anima a comprar más cosas espontáneamente o porque el cupón está amarrado a un mínimo de compra”, puntualizó
  • Redes sociales: en la actualidad, la comunicación a través de publicidad digital y publicaciones en los perfiles de Facebook, Instagram y Tik Tok son un arma poderosa para que las marcas tengan un mayor alcance, tomando un rol amplificador en la campaña de cyber.
 
De acuerdo con la directora de la CCL, “para las marcas el evento de cyber tiene impactos diferentes, ya sea por el mes en el que se da o por el rubro en el que están. Por ejemplo, el cyber de marzo usualmente es la última oportunidad para alcanzar la cuota del primer trimestre del año (Q1); mientras que el cyber de julio, que suele ser el más fuerte, es el inicio del Q3 y les da la tranquilidad de tener un gran avance para ese período; finalmente el último cyber del año tiene mayor impacto porque junto a campaña navideña son las campañas más fuertes del año y la aprovechan para cerrar la campaña final”.
 
Por otro lado, las marcas que buscan atraer clientes pueden segmentar una base de clientes que nunca han comprado, o no finalizaron su compra en cyber y enviarles una comunicación invitándolos a registrarse para recibir descuentos exclusivos durante esos días o un premio por su compra. Mientras que, las que buscan fidelizar a los clientes existentes pueden enviarles una comunicación ofreciéndoles un beneficio por haber comprado en el cyber anterior o permitirles comprar en cyber con un cupón exclusivo. Esto se refuerza con la comunicación personalizada de ofertas especiales en productos que ya han comprado antes, productos similares o complementarios.
 
“El cyber es un momento oportuno para adquirir nuevos clientes o recuperar a aquellos que hace mucho no interactúan con la marca, para luego poder trabajar estrategias de recompra o fidelización”, concluye Yuriko Huayana.
 
 
/LC/NDP/
18-04-2024 | 15:15:00

¿Eres emprendedor? Conoce los beneficios de la inteligencia artificial y el marketing digital

La tecnología se ha convertido en una estrategia poderosa que permite a las mypes cautivar audiencias y construir relaciones sólidas con sus clientes. Por ello, en el marco del mes del emprendedor, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de “Ruta Digital”, ofrecen cursos especializados sobre inteligencia artificial, marketing digital, comercio electrónico, entre otras temáticas de forma virtual.

A continuación, conoce cómo estos cursos benefician a las micro y pequeñas empresas con el objetivo de reactivar la economía del país.

1.    Acceso a una audiencia mayor: mediante estrategias como la publicidad en redes sociales, el correo electrónico y el SEO (Search Engine Optimization), las mypes pueden segmentar su público objetivo con mensajes personalizados, aumentando así las posibilidades de conversión y fidelización.

2.    Medición precisa: pueden contar con herramientas de medición y análisis en tiempo real, a fin de evaluar el rendimiento de sus campañas con precisión. De esta forma, se obtiene información valiosa para optimizar las estrategias y mejorar los resultados.

3.    Reduces costos: el marketing digital permite disminuir los costos en comparación con las tácticas de marketing tradicionales. Existen opciones de publicidad accesibles en plataformas como Google Ads y Facebook Ads.

4.    Más interacción y acercamiento: contribuye a establecer una comunicación directa y constante con los clientes, haciendo posible así el compromiso y la lealtad hacia la marca. Ello, a través de redes sociales, correos electrónicos personalizados, entre otros.

5.    Flexible y adaptable: el mundo de hoy permite la creación de contenido en redes sociales hasta el diseño de campañas de correo electrónico. Cada negocio puede trazar las estrategias que mejor se ajusten a sus objetivos y presupuestos, permitiendo así una mayor flexibilidad y adaptabilidad en un entorno empresarial en constante cambio.

¿Cómo puedo acceder a estas capacitaciones?

Para más información, las mypes interesadas pueden acceder a las redes sociales del Programa Nacional Tu Empresa (@tuempresagobpe) y enterarse de las capacitaciones, temas y horarios. También pueden escribir al WhatsApp 914 104 392.

/DBD/

18-04-2024 | 11:06:00

Tipo de Cambio: ¿Cuál es la cotización del dólar hoy jueves 18 de abril del 2024?

El precio del dólar inició subiendo frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, en un contexto de volatilidad de la moneda en el mercado regional.

La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.742 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel inferior al de la jornada previa de 3.747 soles.

El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.76 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos el dólar se cotiza en promedio en 3.83 soles.

/DBD/

 

18-04-2024 | 09:37:00

Sunat visitó las zonas comerciales para comprobar el cumplimiento tributario

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) llevó a cabo hoy una visita al Centro Comercial Polvos Rosado y a establecimientos comerciales del Óvalo Higuereta, en Surco, para verificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

En esta oportunidad se visitaron a 1,000 contribuyentes dedicados al negocio de ropa, calzado, accesorios diversos, entre otros.

Estas acciones presenciales, y de carácter preventivo, se vienen replicando desde inicios de marzo, en las zonas comerciales y de esparcimiento en Lima que concentran una gran cantidad de contribuyentes y consumidores finales.

Así, la Sunat ha visitado los establecimientos en Polvos Azules, Gamarra, Parque de las Leyendas y el Jockey Plaza.

Con las verificaciones se busca obtener información complementaria que permita efectuar acciones de control a terceros que tengan incidencia tributaria, como ingreso por alquileres de inmuebles o el uso de billeteras electrónicas. De igual manera, se brindará asistencia en materia tributaria y se actualizarán los datos de los contribuyentes intervenidos.

Dichas labores se enmarcan en la Campaña Nacional de Formalización y Orientación 2024, que considera acciones de control operativo para identificar los incumplimientos tributarios a través de intervenciones de carácter masivo.

En el centro Comercial del Óvalo Higuereta

Las acciones de verificación, a cargo de más de 60 fedatarios tributarios, se realizaron en los Centros Comerciales Polvos Rosados, Nuevos Polvos Rosados, Santa Rosa de Higuereta, Polvos de Higuereta y establecimientos comerciales ubicados entre el cruce de las avenidas Benavides y Aviación en Surco.

La Sunat también puso a disposición el servicio de orientación, a través de dos módulos donde todos los comerciantes del Óvalo Higuereta hicieron consultas y realizaron diversos trámites tributarios para la formalización de sus actividades comerciales.

Para el presente año, el objetivo es poder crear impacto mediante la generación de riesgo efectivo en el sector de comercio al por mayor y menor, teniendo como expectativa que se mejore de manera voluntaria las brechas de incumplimiento en la inscripción al RUC, así como en la declaración y pago impulsando un incremento de la recaudación del IGV y Renta, así como de la cantidad de declarantes.

La Sunat indicó que seguirá con su Campaña Nacional de Formalización y Orientación, retomando las verificaciones presenciales a los contribuyentes y brindándoles todas las herramientas necesarias y servicios de calidad para que cumplan oportunamente con sus obligaciones tributarias.

/MPG/

17-04-2024 | 17:46:00

Innovación sostenible: emprendedores de comunidad awajún crean biocuero de shiringa y piel de peces amazónicos

Buscando nuevas alternativas de negocios ecoamigables, emprendedores de la Cooperativa Indígena Awajun Wampis Agraria Tuntanain de la región Amazonas elaboraron un biocuero a partir del árbol de shiringa y residuos de piel de peces amazónicos como el paco y la gamitana.

Gracias al apoyo financiero del Ministerio de la Producción (PRODUCE), con el biocuero se ha confeccionado una línea de carteras y billeteras de alta calidad que cumplen con los estándares exigidos por el mercado de la moda sostenible. Estos accesorios vienen siendo testeados por potenciales clientes para la retroalimentación respecto de su calidad. 

En el marco del mes del emprendedor, conoce más de la historia de este emprendimiento regional en el segundo episodio del podcast “Innovadores” del ProInnóvate. Escúchalo aquí: https://bit.ly/ProInnovate_Spotify. 

Impactos ecoamigables del proyecto
La cooperativa amazónica ha logrado estandarizar el proceso de obtención del cuero de residuos de piel de peces amazónicos, sin emplear cromo y biotintes; así como ajustar el procesamiento del vulcanizado para la obtención del cuero de la shiringa.

El desarrollo de este proyecto representa la validación de un modelo de negocio para el conjunto de comunidades nativas de Santa María de Nieva, de la provincia amazónica de Condorcanqui. Los interesados pueden contactarlos a través de su página de Facebook: https://www.facebook.com/CopindiTuntanain.

Cofinanciamiento de ProInnóvate
Para la obtención de este textil biodegradable, la entidad recibió un el apoyo financiero del programa ProInnóvate, que otorga fondos no reembolsables a mipymes, asociaciones de productores y emprendedores para la generación de productos, servicios o procesos innovadores de alto potencial en el mercado.

Si quieres desarrollar un producto, servicio o proceso innovador, postula a los concursos de financiamiento de ProInnóvate. Accede a la programación de financiamientos aquí: https://calendario.proinnovate.gob.pe/ 

/DBD/

17-04-2024 | 12:24:00

Páginas