La libra esterlina sube ante dimisión del primer ministro Boris Johnson
Al conocerse sobre la renuncia de Boris Johnson y la formación de un gobierno interino hasta que un nuevo líder conservador y primer ministro sea elegido, la libra recuperó terreno.
La libra esterlina subía este jueves frente al dólar y cotizaba a 1,20 dólares después de que Boris Johnson anunciase su dimisión como líder del Partido Conservador británico y, por tanto, como primer ministro del Reino Unido.
No obstante, la divisa del Reino Unido está un 4 % por debajo de su cotización de hace un mes, cuando llegó a cotizar a 1,25 dólares.
Según los analistas, la libra recuperó terreno al saberse de la renuncia de Johnson y la formación de un gobierno interino hasta que un nuevo líder conservador -y primer ministro- sea elegido.
El proceso para la sustitución de Johnson empezará la próxima semana, según explicó él mismo en un discurso ante Downing Street.
Además de la crisis política, la libra ha estado bajando debido al aumento de la inflación interanual en el Reino Unido, que ha llegado al 9,1 %, si bien el Banco de Inglaterra ya ha avisado de que puede trepar al 11 % antes de que termine el año.
El pasado junio, el Banco de Inglaterra elevó los tipos de interés del 1 % al 1,25 %, su nivel más alto en 13 años, para combatir la inflación por el alza de los precios energéticos.
/DBD/
Singapur ejecutó a dos reos condenados por narcotráfico
Dos personas condenadas por narcotráfico, fueron ejecutadas por ahorcamiento en Singapur siendo calificado por los activistas como un "castigo vergonzoso e inhumano", al aumentar a cuatro el número de ejecuciones desde marzo en el país.
Las últimas ejecuciones tuvieron lugar después de que en abril fuera ahorcado un hombre minusválido mental, lo que generó críticas de la Unión Europea (UE) y la ONU.
Singapur, que dispone de una de las legislaciones antidrogas más severas del mundo, insiste en que la pena capital tiene un efecto disuasivo contra el narcotráfico.
El jueves fueron ejecutados Kalwant Singh, un malasio de 32 años, y el singapurense Norasharee Gous, informó la activista de derechos humanos Kirsten Han.
Dijo a AFP que la hermana de Kalwant recibió su certificado de defunción, y que la familia de Norasharee trasladó sus restos a una mezquita.
/DBD/
Primer ministro británico, Boris Johnson anuncia renuncia al cargo
Su dimisión como líder del Partido Conservador, anunció hoy el primer ministro británico, Boris Johnson, ante la cascada de dimisiones en el seno del Gobierno. ero se mantendrá como jefe del gobierno hasta que se nombre a su sucesor.
Tres años después de llegar triunfante al poder, Johnson, de 58 años, se vio obligado a renunciar tras perder el apoyo de su partido a raíz de incesantes escándalos.
/DBD/
Conoce las subvariantes más contagiosas de ómicron que están provocando nuevas olas
Cuando muchos creíamos que finalmente podíamos relajarnos y olvidarnos del Covid- 19, dos nuevas subvariantes del coronavirus, conocidas como BA.4 y BA.5, están llevando a algunos países a volver a estar en alerta.
Estas dos subvariantes de ómicron son consideradas las más contagiosas hasta el momento, porque tienen mutaciones que les permiten evadir la inmunidad. Esto hace que ni las vacunas existentes ni las infecciones previas de Covid – 19 permitan evitar su transmisión.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en junio la subvariante BA.5 fue detectada en 62 países y la BA.4 en 58. El organismo también informó que la BA.5 se convirtió en la principal fuente de covid en el mundo. En algunos países estas dos subvariantes están provocando nuevas olas de contagio.
/RP/Andina/
Otros cinco secretarios de Estado de Johnson renuncian en una carta conjunta
A través de una carta conjunta, otros cinco secretarios de Estado británicos dimitieron del gobierno de Boris Johnson, elevando a 27 el número de conservadores que renuncian desde el martes en protesta contra el controvertido primer ministro.
"De buena fe, debemos pedirle que, por el bien del partido y del país, se haga a un lado", afirmó el quinteto en su carta, cuando se multiplica los llamados a la dimisión de Johnson entre las filas de su propio Partido Conservador.
/ES/AFP/
Rusia impone duras penas contra quienes llamen a actuar contra la seguridad
Rusia introdujo duras penas de cárcel para quienes insten a actuar contra la seguridad, un texto adoptado por los diputados en momentos en que Moscú reprime todas las voces que se oponen a su ofensiva militar en Ucrania.
La ley, que prevé penas de hasta siete años de cárcel por este crimen, fue votada el miércoles por la Duma Estatal, la cámara baja del Parlamento ruso, que también endureció las penas por espionaje y los casos de "colaboración confidencial con extranjeros".
Oficialmente, estos textos de ley buscan "proteger los intereses nacionales de Rusia".
Son "una respuesta adecuada y oportuna a los retos a los que se enfrenta nuestro país", dijo en un comunicado el diputado Vasiliy Piskariov, del partido gobernante Rusia Unida.
/ES/AFP/
El Parlamento Europeo respalda el sello verde al gas y energía nuclear
La plenaria del Parlamento Europeo aprobó conceder el sello "verde" de la Unión Europea (UE) al gas y la energía nuclear, dos fuentes de energía reconocidas como necesarias para enfrentar los efectos del cambio climático.
El controvertido texto, que había sido anunciado en enero por la Comisión Europea, considera "sostenibles" las inversiones en centrales nucleares o de gas para la producción de energía eléctrica, siempre que utilicen las tecnologías más avanzadas.
Esta clasificación (que en las instituciones de la UE se denomina 'Taxonomía') debería ayudar a movilizar fondos privados para estos proyectos.
La iniciativa es parte del objetivo de la UE de alcanzar la neutralidad de carbono para el año 2050.
En la plenaria del Parlamento en Estrasburgo, Francia, el respaldo a la normativa recibió 328 votos a favor y 278 en contra, con 33 abstenciones.
/ES/AFP/
Recomiendan volver a usar mascarillas en Colombia por repunte de covid-19
Ante el incremento de casos covid-19, el Ministerio de Salud de Colombia recomendó que se use mascarillas en interiores después de que su uso dejara de ser obligatorio el pasado 1 de mayo.
"El sector emite la recomendación fuerte del uso inteligente de tapabocas en lugares cerrados, poco aireados, con aglomeración de personas o cuando visitemos poblaciones de riesgo", dijo el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Germán Escobar.
"Esto en razón del aumento que hemos presenciado de casos covid-19 en las últimas dos a tres semanas, pero también al aumento de casos de síntomas respiratorios por otros virus que ya se viene presentando", dijo el viceministro.
En la última semana se reportaron 23 827 casos de covid-19, mientras que la semana anterior fueron 19 697 infecciones.
"Este aumento se debe no solamente por la presencia de la variante ómicron, la cual es bastante contagiosa, como lo hemos dicho, por fortuna no tan severa, sino por las interacciones que hemos presentado en los últimos días", agregó el viceministro.
/DBD/
Casi un tercio de las mujeres de los países en desarrollo son madres antes de los 20
Casi la tercera parte las mujeres que viven en países en desarrollo se convierten en madres con menos de 20 años, según un estudio publicado el martes por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), que se especializa en salud sexual y reproductiva.
Según este estudio, casi la mitad de las primerizas en edad adolescente tienen menos de 17 años.
"Es evidente que el mundo le está fallando a las adolescentes", lamentó en un comunicado de prensa la directora del UNFPA, Natalia Kanem.
"Los repetidos embarazos que vemos entre las madres adolescentes son una clara señal de que necesitan desesperadamente información y servicios de salud sexual y reproductiva", agregó.
Casi tres cuartas partes de aquellas que tuvieron su primer hijo a los 14 años o menos, alumbraron un segundo hijo aun siendo adolescentes. Y el 40% de las que tuvieron dos hijos, parieron un tercero antes de salir de la adolescencia, según el estudio.
/RP/Andina/
ONU alerta que aumenta el riesgo de accidente en central nuclear ucraniana
"Estoy muy preocupado por las condiciones de trabajo, extremadamente estresantes y difíciles, en las que la dirección y el personal ucraniano están operando la central nuclear ucraniana de Zaporozhie. Cada día que pasa aumenta el riesgo de que se produzca un accidente o un fallo de seguridad" denunció hoy Rafael Grossi, director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
El diplomático argentino aseguró que la guerra en Ucrania, provocada por la agresión rusa, ha creado un peligro "sin precedentes" y que el asalto a Zaporozhie el 3 de marzo provocó un incendio que llevó al OIEA a establecer su nivel más alto de alerta desde el accidente en 2011 en la planta japonesa de Fukushima.
Grossi enumeró que la guerra ha puesto en peligro la seguridad de las fuentes de radiación, ha destruido infraestructuras, ha dañado depósitos de residuos y ha amenazado con provocar daños en las centrales nucleares de Ucrania.
"Ha afectado negativamente a la central nuclear de Chernóbil y a la zona de exclusión, así como a la central nuclear de Zaporozhie, y a su personal, de múltiples maneras", denunció Grossi durante una conferencia en Austria, según informó en un comunicado el OIEA, con sede en Viena.
Grossi recordó que el OIEA ha estado ayudando a las autoridades nucleares ucranianas, tanto a distancia como con misiones sobre el terreno, e insistió en que está tratando de organizar una visita de asistencia técnica a Zaporozhie, la planta nuclear más grande de Europa, y sobre la que Ucrania no tiene ningún tipo de control actualmente.
/DBD/