Internacionales

Murió Ivana Trump, primera esposa del ex presidente Donald Trump

A los 73 años, Ivana Trump, la primera esposa del expresidente de Estados Unidos Donald Trump y madre de tres de sus hijos, falleció  según informó el multimillonario republicano.

"Estoy muy triste al anunciar a todos los que la amaban, que eran muchos, que Ivana Trump murió en su residencia en Nueva York", escribió Donald Trump en su red social, Truth Social.

El expresidente no explicó la causa de la muerte, pero The New York Times informó de que se investiga una posible caída por las escaleras en su apartamento de Manhattan.

Un portavoz del Departamento de Policía de Nueva York dijo a la AFP en un comunicado enviado por correo electrónico que los oficiales respondieron a una llamada en su dirección en el Upper East Side alrededor de las 12:40 pm (1740 GMT).

"Al llegar, los agentes vieron a una mujer de 73 años inconsciente y que no respondía. Los servicios médicos de urgencia acudieron al lugar y declararon que la víctima había fallecido ahí", dijo el portavoz.

/DBD/

15-07-2022 | 06:54:00

Chile experimenta un inusual episodio de lluvia y nieve en plena sequía

Con nieve luego de cinco años y varias jornadas consecutivas de lluvia, Chile atraviesa un inusual episodio meteorológico en un escenario de megasequía y escasez de precipitaciones. Este jueves en Santiago la nieve llegó a sectores urbanos cercanos a los Andes como los barrios de Barnechea o Puente Alto, y aguanieve a los cercanos sectores de La Pintana, La Florida y Las Condes.  

La capa de "smog" (contaminación) que habitualmente cubre la cordillera, visible desde la capital, quedó disipada por el agua dejando al descubierto una espectacular imagen de las montañas nevadas que sorprendió a los santiaguinos. 

La principal ruta que conecta la capital con la montaña tuvo que ser cortada, mientras que cerca de 70.000 familias quedaron sin suministro eléctrico en todo el país a raíz de las precipitaciones, según informó el ministro de Energía, Claudio Huepe. 

La mayoría de afectados se dieron en la capital, pero también en las regiones de Atacama y Coquimbo (norte) y Valparaíso (centro). Esta situación que afecta al centro y algunas zonas del norte de Chile de manera intermitente desde hace casi una semana es un fenómeno "puntual e inusual" para un país que atraviesa una megasequía desde hace una década, según expertos.

/NBR/LD/

14-07-2022 | 15:18:00

Precio del dólar en Argentina vuelve a batir un récord en plaza informal

Un día después de que el Gobierno anunciara un aumento de las retenciones a las transacciones con la divisa estadounidense en el exterior, el precio del dólar en el mercado informal de Argentina, al que los ciudadanos acuden por las fuertes restricciones a la compra de dólares en los canales oficiales, batió este jueves un nuevo récord.

El denominado "dólar blue" subió este jueves 4 pesos en el mercado paralelo, hasta un nuevo máximo de 287 pesos por unidad, superando la anterior marca de 283 registrada este mismo miércoles.

Desde la renuncia de Martín Guzmán como ministro de Economía el 2 de julio y su sustitución por Silvina Batakis dos días después, la divisa estadounidense acumula un alza del 20 % en el circuito informal.

En el estatal Banco Nación -donde las operaciones se restringen a 200 dólares mensuales por persona y bajo ciertas condiciones- la cotización del dólar se mantuvo sin cambios este jueves (135 pesos para la venta al público), lo que arroja un aumento del 3,9 % desde la dimisión de Guzmán.

Los conocidos como "dólares financieros" también experimentaron un alza considerable desde la asunción de la nueva ministra de Economía: el dólar "contado con liquidación" avanzó un 17,3 % en este tiempo, hasta los 296,45 pesos por unidad, mientras que el "dólar bolsa" o "dólar MEP" creció otro 14,8 %, a 284,74 pesos. 

La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, restó importancia al incremento del dólar informal, al considerar que se trata de un "mercado muy marginal". 

/DBD/

14-07-2022 | 13:53:00

Francia recomienda nueva dosis de vacuna covid-19 a menores de 60 años

A los menores de 60 años que tengan patologías que les pongan en riesgo de sufrir las consecuencias más graves del virus, las autoridades sanitarias francesas recomendaron este miércoles una nueva dosis de vacuna contra el covid-19.

Las personas más vulnerables o inmunodeprimidas, quienes estén en contacto habitual con ellas y también las mujeres embarazadas en el primer trimestre de gestación son el objeto de esta recomendación de la Alta Autoridad Sanitaria francesa (HAS).

La nueva dosis de vacuna sería la segunda de refuerzo, la cuarta en total para quien haya seguido el programa completo de inmunización.

La HAS justifica su decisión en el "repunte epidémico" en el país debido a la subvariante ómicron BA.5, según explica en un comunicado.

La nueva recomendación llega mientras Francia vive un recrudecimiento de algunas variables de la pandemia durante las últimas semanas, con un fuerte repunte de casos aunque sin un agravamiento notable de la situación hospitalaria.

/DBD/

 

14-07-2022 | 09:20:00

Iglesia Católica pide no olvidar drama de Ucrania ni el problema de los abusos

"No olvidar el drama de Ucrania" pues existe el peligro de acostumbrarse, ni dejar de lado "el problema de los abusos", sobre el que se debe tener "tolerancia cero" pidió hoy a la sociedad el papa Francisco.

"A menudo pienso que uno de los mayores peligros ahora es olvidar el drama de Ucrania. Uno se acostumbra y entonces no es tan importante. ¡Uno de los últimos días, vi en el periódico que las noticias sobre la guerra estaba en la página 9! No es una cuestión que interese", explicó en una reunión con la orden Orden Basiliana de San Josafat, asentada en este país, en guerra tras la invasión de las tropas rusas.

Durante la audiencia con los participantes de la Asamblea en la que participa esta orden ucraniana, la Orden Clérigos Regulares de la Madre de Dios y la Congregación de la Misión, el pontífice pidió no olvidar tampoco "el problema de los abusos".

"Por favor, recordad bien esto: tolerancia cero sobre los abusos a los menores o las personas discapacitadas, tolerancia cero", subrayó.

Francisco instó a las congregaciones que "no se esconda la realidad" y se dirigió a las víctimas para recordarles "que no se avergüencen por denunciar".

/DBD/

14-07-2022 | 07:38:00

Sudamérica:  Muertes por covid-19 aumentaron un 14,2 % en una semana

Sudamérica registró la semana pasada 2 243 muertes por covid-19, lo que supuso un aumento del 14,2 % respecto a la semana anterior, indicó la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

En el resto de regiones del continente americano se experimentaron descensos: del 15,7 % en Norteamérica (2 295 fallecimientos), el 17,6 % en el Caribe y las islas del Atlántico (112) y del 1,4 % en Centroamérica (139).

Mientras , Centroamérica se situó a la cabeza de los aumentos con 54 075 infecciones la semana pasada, lo que representó un incremento del 54,9 % respecto a los 7 días anteriores.

En Norteamérica, descendieron un 4,5 % (881 667) y en el Caribe y las islas del Atlántico un 5,2 % (41 817), mientras que en Suramérica crecieron el 2 %, hasta los 585 408 casos.

En total, en los 33 países y territorios con datos disponibles se detectaron en la última semana 1,56 millones de casos y 4 789 muertes, lo que supuso un descenso del 0,9 % en el número de contagios y del 3,5 % en el de fallecimientos respecto a la semana anterior.

La directora de la OPS, la dominiquesa Carissa Etienne, indicó en su conferencia de prensa virtual que la subvariante ómicron BA.5 se ha detectado ya en al menos 22 países y territorios de América Latina y el Caribe y se cree que será la predominante en todas las regiones del continente durante las próximas semanas.

/DBD/

14-07-2022 | 06:42:00

Confirman salida del presidente de Sri Lanka a Maldivas en busca de refugio

El presidente de Sri Lanka, Gotabaya Rajapaksa, que huyó de su residencia oficial el pasado sábado antes de ser asaltada por miles de personas en una revuelta popular, viajó hoy en un avión militar con destino a Maldivas, informó la Fuerza Aérea esrilanquesa.

Rajapaksa, que anunció tras el asalto que renunciaría hoy a su cargo, hizo uso de los poderes presidenciales de los que todavía goza, y "junto a su esposa Ioma Rajapaksa, partieron hacia Maldivas temprano esta mañana", confirmó la unidad de prensa de la Fuerza Aérea de Sri Lanka. La salida del país de Rajapaksa también fue confirmada por la oficina del primer ministro.

Rajapaksa aterrizó ya en el aeropuerto de la capital de Maldivas, Malé, a bordo de un avión militar, aunque se desconoce a donde fue trasladado poco después en medio de un fuerte cordón policial, según informaciones de funcionarios aeroportuarios recogidas por los medios.

Varios miembros de la familia Rajapaksa, que ocuparon altos cargos en el gobierno de Gotabaya, han intentado también abandonar el país desde las revueltas. Las autoridades aeroportuarias de Sri Lanka impidieron la salida del país de Basil Rajapaksa, exministro de Finanzas y hermano menor del presidente, que pretendía abordar un vuelo desde un área privada del aeropuerto con destino s Dubai. 

Se espera que la renuncia de Rajapaksa, anunciada primero por el Parlamento y confirmada poco después por la oficina del primer ministro este pasado fin de semana, se concrete en las proximas horas. Los partidos políticos de Sri Lanka acordaron este lunes designar a un nuevo presidente interino el próximo 20 de julio para poner fin al vacío de poder que dejó la salida y enuncia de Rajapaksa.

/NBR/LD/

13-07-2022 | 19:27:00

Primera mujer afroamericana en la sala de estatuas del Capitolio de EE.UU.

Una escultura de la líder afroamericana de los derechos civiles Mary McLeod Bethune, es la primera de una persona de raza negra en el Salón Nacional de Estatuas del Capitolio, donde reemplazó a la del general confederado Edmund Kirby Smith, considerado un racista.
La estatua de mármol, obra de la escultora puertorriqueña Nilda María Comas, ocupa dicho pabellón especial donde cada estado tiene derecho a dos estatuas que lo representen, en este caso por Florida.  

La ex secretaria de Estado Hilary Clinton aplaudió el cambio y recordó que Bethune enfrentó la segregación y las amenazas del grupo racista Ku Klux Klan (KKK), "pero eso no le impidió dedicar su vida a educar a las mujeres y niñas de raza negra".  
Esta obra, de unos 3,3 metros de alto y hecha al "estilo clásico", es decir, sin el uso de robots, hará "un poco de justicia" al reemplazar al ahora polémico general confederado, dijo Comas.  

Entre muchas obras a favor de la comunidad de raza negra en el país, Bethune, hija de esclavos nacida en una plantación de algodón, fundó en Daytona Beach (Florida), una universidad para niñas afroamericanas. Bethune, quien murió justamente en Daytona Beach, llegó a trabajar de la mano del presidente Franklin D. Roosevelt (1933-1945). La activista dedicó su vida al servicio público como educadora, así como defensora de la salud pública, los derechos de la mujer, la igualdad racial y de género, y los derechos al voto.

/NBR/LD/

13-07-2022 | 17:21:00

Unos 40 países piden a Rusia detener la guerra en Ucrania

Cerca de 40 países pidieron hoy a Rusia detener la guerra en Ucrania, según un comunicado conjunto emitido en la sede de la Organización de Naciones Unidas en Nueva York.

Entre esas naciones figuran Estados Unidos, miembros de la Unión Europea y países de Asia.

Los representantes de esas naciones dijeron apoyar los procedimientos de Ucrania ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) —tribunal supremo de las Naciones Unidas— que buscan "establecer que Rusia no tiene una base legal para emprender acciones militares en Ucrania, las que sustenta en acusaciones infundadas de genocidio".

Rusia alegó que lanzaba una operación militar en Ucrania, la que invadió el 24 de febrero, para detener lo que calificó de "genocidio" en áreas prorrusas del este del país.

/LD/AFP/

13-07-2022 | 16:50:00

Alertan contaminación de ozono en París

Además de la ola de calor, París vive una alerta por un pico de contaminación de ozono que afecta también a la región circundante, Isla de Francia, y que se extenderá durante varios días.
 
Las altas temperaturas, además del poco viento, "favorecen la formación de ozono", superando las cantidades recomendables según Airparif, el organismo regional que vigila la calidad de aire.
 
Según indicó Airparif en Twitter, este pico de contaminación, que durará varios días por el calor extremo, hará que la calidad del aire sea "mala en toda la región".
 
En los casos de picos de contaminación por ozono, se recomienda evitar las actividades físicas y deportivas intensas al aire libre, y que las personas vulnerables no salgan al exterior en los momentos donde el sol sea más fuerte.
 
Aún así, Airparif señaló que el impacto en la salud de la contaminación por del aire se debe a la exposición prolongada durante el año a niveles medios, "no a niveles máximos" puntuales.
 
Francia está comenzando a sufrir los efectos de una fuerte ola de calor, la segunda del año, y la agencia Météo France prevé que París se acerque o rebase los 40 grados la próxima semana.
 
La contaminación por partículas finas causa 40.000 muertes al año en Francia en personas de 30 años o más, según cifras de la agencia estatal Sanidad Pública Francesa.
 
/DBD/
13-07-2022 | 11:56:00

Páginas