Internacionales

París 2024: Rusia dice que sería un crimen no permitir a sus atletas competir

El titular de Deporte de Rusia, Oleg Matitsin, confió este jueves en que los atletas rusos podrán competir en los Juegos Olímpicos de 2024 en París y opinó que la suspensión de los deportistas de esta competición "sería un crimen".

"Estamos preparados para todo (...), pero espero que triunfe el sentido común", dijo Matitsin, citado por la agencia RIA Nóvosti.

El ministro ruso aseguró que por el momento no hay necesidad de crear "unos juegos alternativos" para deportistas rusos.

"Muchas federaciones aseguran que el desarrollo del deporte sin Rusia es imposible", apuntó.

El Comité Olímpico Internacional (COI) recomendó a las federaciones y a los organizadores de competiciones que "no inviten ni permitan la participación de deportistas o dirigentes rusos o bielorrusos" en ninguna de ellas debido a la campaña militar rusa en Ucrania.

Esta medida se mantiene vigente hasta hoy día y fuentes de la COI expresaron recientemente sus dudas de que los rusos puedan clasificarse para los Juegos Olímpicos de 2024, ya que ese el proceso comienza casi dos años antes de la propia competición.

El pasado junio, la rusa María Lasitskene, triple campeona mundial de salto de altura, se encaró con el presidente del COI, el alemán Thomas Bach, por apoyar la suspensión de deportistas rusos por motivos políticos.

/DBD/

21-07-2022 | 13:03:00

Rusia bombardea el noreste de Ucrania y reanuda el suministro de gas a Europa

Rusia continuó sus bombardeos contra la ciudad ucraniana de Járkov, en una jornada en la que su empresa Gazprom reanudó el suministro de gas a Europa a través de Nord Stream, aunque persisten los temores de una crisis energética.

Al menos tres personas murieron y 23 resultaron heridas en los ataques rusos en Járkov, la segunda ciudad más grande del país ubicada en el noreste, afirmó la fiscalía ucraniana.

"El enemigo está disparando de manera caótica y brutal contra nuestra ciudad. ¡Permanezcan en los refugios!", dijo el gobernador Oleg Stynegunov, en las redes sociales.

Ucrania acusó a Rusia de almacenar armas pesadas y municiones en el sitio de la central nuclear ocupada de Zaporiyia, la más grande de Europa y bajo control de las fuerzas del Kremlin desde marzo.

/ES/AFP/

21-07-2022 | 12:51:00

Jefe de inteligencia británica duda que Irán quiera volver al acuerdo nuclear

El jefe de los servicios de inteligencia de Reino Unido expresó sus dudas sobre que el líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, respalde el regreso al acuerdo nuclear de 2015 pese a las negociaciones en curso.

"Si podemos llegar a un acuerdo, probablemente sea el mejor medio disponible para restringir el programa nuclear iraní. No estoy convencido de que lleguemos a eso", señaló el jefe del organismo MI6, Richard Moore, en el Foro de Seguridad de Aspen, que se celebra en esa localidad turística del estado de Colorado, en el centro de Estados Unidos.

"No creo que el líder supremo de Irán quiera llegar a un acuerdo. Los iraníes tampoco querrán terminar las conversaciones para poder seguir avanzando (con su programa) por un tiempo",  subrayó.

El acuerdo nuclear de 2015, conocido formalmente como el Plan de Acción Integral Conjunto, fue firmado por las principales potencias internacionales -entre ellas Estados Unidos, China, Rusia, Alemania y Gran Bretaña- con el objetivo de evitar que ese país asiático adquiera armas atómicas. 

Pero Estados Unidos se retiró del mismo en 2018 por decisión del expresidente Donald Trump.

/ES/AFP/

21-07-2022 | 11:50:00

Presidente de Italia disuelve el Congreso

El presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, disolvió este jueves el Parlamento, lo que provocará de manera automática elecciones anticipadas.

"La situación política ha llevado a esta decisión", aseguró Mattarela ante las cámaras de televisión, al referirse al final de la coalición de unidad nacional que apoyaba el gobierno liderado por el economista Mario Draghi.

/DBD/

21-07-2022 | 11:25:00

Joe Biden dio positivo al covid-19 y presenta síntomas muy leves

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio positivo por covid-19 y presenta síntomas muy leves, anunció su portavoz Karine Jean-Pierre en un comunicado. 

Biden "comenzó a tomar Paxlovid", la pastilla anticovid de Pfizer, y se autoaislará en la Casa Blanca hasta que dé negativo, añadió. 

El mandatario, totalmente vacunado y que recibió dos dosis de refuerzo, "seguirá asumiendo todas sus funciones" durante este tiempo, según el comunicado. 

La Casa Blanca se ha comprometido a informar "todos los días" sobre el estado de salud de Biden, el presidente más viejo en ejercicio en Estados Unidos y que según un reconocimiento médico de noviembre está sano y es "apto" para ejercer sus funciones. 

/ES/AFP/

21-07-2022 | 10:21:00

Contagios de covid-19 en Italia comienzan a bajar, pero crecen las muertes

Según datos publicados en el último boletín por la fundación sanitaria Gimbe, los contagios de coronavirus comenzaron a descender esta semana en Italia, con un 13,3 % menos que la anterior, cuando se alcanzó el pico de la curva epidemiológica en el país, aunque siguen al alza los fallecidos y los ingresos hospitalarios.

Tras cinco semanas con los contagios en aumento, la del 13 al 19 de julio registró una primera caída a 631.693 contagios (-13,3 %), lo que muestra un cambio en la curva de contagios, indicaron.

"A mediados de julio, una vez alcanzado el pico, comenzó el descenso de nuevos casos, que, sin embargo, puede ser más lento de lo esperado debido al elevado número de casos no conocidos por las estadísticas oficiales", explicó el presidente de la fundación, Nino Cartabellotta.

Sin embargo, los fallecidos por coronavirus aumentaron un 18,9 %, con 823 muertos, así como la presión hospitalaria, sobre todo los ingresos en cuidados intensivos, que crecieron un 10,1 %.

"En el frente hospitalario continúa el aumento de ingresos, tanto en el área médica como en cuidados intensivos. En concreto, en las últimas cinco semanas los ingresos se han más que duplicado en las UCIs, pasando de 183 el 12 de junio a 413 el 19 de julio", explicó el director de operaciones de la Fundación Gimbe, Marco Mosti.

/DBD/

21-07-2022 | 09:17:00

Ministerio de Justicia ruso pide la disolución de la Agencia Judía

El Ministerio de Justicia ruso pidió la disolución en su país de la Agencia Judía, que se ocupa especialmente de la inmigración en Israel, indicó un tribunal moscovita, en plenas tensiones alrededor del conflicto en Ucrania.

"El tribunal recibió una queja administrativa del departamento principal del Ministerio de Justicia en Moscú que la disolución (...) de la organización sin ánimo de lucro 'Apoyo de relaciones con la diáspora judía, Agencia Judía Sokhnut'", indicó la portavoz de la corte Basmany de Moscú, Ekaterina Bouravtsova, citada por las agencias rusas.

/ES/AFP/

21-07-2022 | 09:06:00

Ratificación de adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN avanza en Francia

Francia avanzó el proceso de ratificación de la adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN con el visto bueno del Senado, a la espera del de los diputados a principios de agosto.

La ofensiva rusa en Ucrania iniciada a finales de febrero empujó a ambos países nórdicos, ya miembros de la Unión Europea (UE) pero reacios a ingresar en la alianza militar, a solicitar finalmente su adhesión.

Su ingreso "responde a una creciente necesidad de seguridad" de estos países cercanos a Rusia, pero "benefician también a la seguridad colectiva del espacio europeo", aseguró la canciller francesa, Catherine Colonna.

La entrada de Suecia y Finlandia requiere la ratificación de los 30 países de la OTAN. Hasta el jueves, 18 ya lo habían hecho, entre ellos Alemania y Polonia, según Colonna. Pero Turquía amenazó de nuevo con "congelarla.

/ES/AFP/

21-07-2022 | 07:23:00

La OMS decidirá si la viruela del mono amerita el nivel de alerta máxima

Un comité de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) inició hoy una reunión para decidir si el brote de viruela del mono es una emergencia de salud pública de alcance internacional, que es el nivel de alerta más alto.

Este comité de emergencia va a evaluar los indicadores epidemiológicos después de que en las últimas semanas se registraran 15.300 casos en 71 países, según las cifras de Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), la agencia de salud pública de Estados Unidos.

"Independientemente de la recomendación del comité, la OMS continuará haciendo todo lo posible para detener la viruela del mono y salvar vidas", declaró Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la agencia de la ONU, en conferencia de prensa el miércoles.

Cabe señalar que en la primera reunión el 23 de junio, la mayoría de expertos recomendó a Tedros no decretar la emergencia de salud pública de alcance internacional.

/ES/AFP/

21-07-2022 | 07:08:00

Casos semanales de covid-19 se estabilizan mientras las muertes suben un 1 %

De acuerdo con el informe epidemiológico de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las redes sanitarias de todo el mundo detectaron la semana pasada 6,3 millones de casos de covid -19, una cifra muy similar a la de los siete días anteriores, mientras que las muertes ascendieron a 11 000, un 1 % más.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió poco antes de la publicación de estos datos que los casos se han duplicado a nivel global en las seis últimas semanas, por lo que pidió redoblar esfuerzos y no desmantelar los operativos contra la pandemia que muchos países han establecido desde 2020.

Europa fue la región con más casos del 11 al 17 de julio (2,7 millones), aunque éstos bajaron en el continente un 16 %, mientras que en América hubo 1,7 millones de contagios (un 9 % más) y en Asia Oriental-Pacífico 1,4 millones, lo que supone una fuerte subida del 37 %.

Las estadísticas de decesos las encabezó otra vez América con 5 470 muertes (un 7 % más que la semana anterior), seguida de Europa con 3 311 (una bajada del 14 %) y Asia Oriental-Pacífico con 1 366, un descenso del 3 %.

/DBD/

21-07-2022 | 06:34:00

Páginas