Biden ordena ondear banderas a media asta tras el atentado en una escuela de Texas
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó este martes que las banderas del país ondeen a media asta por el tiroteo perpetrado en una escuela de primaria de la localidad de Uvalde (Texas), donde un joven mató a 14 niños y a un profesor.
Biden, quien está regresando a su país tras su gira por Asia, ordenó que la bandera de Estados Unidos ondee a media asta en la Casa Blanca, así como en todos los edificios oficiales, instalaciones militares y buques de guerra hasta la puesta de sol del próximo 28 de mayo.
En un comunicado, anunció que tomó esta decisión como "muestra de respeto por las víctimas de los actos de violencia sin sentido perpetrados el 24 de mayo de 2022 por un tirador en la escuela primaria Robb en Uvalde, Texas".
Se espera que el presidente dé un discurso a la nación hoy alrededor de las 20.15 hora local (00.15 GMT del miércoles) al llegar a la Casa Blanca.
/RP/Andina/
Austria suspenderá por tres meses el uso obligatorio de mascarillas en el transporte público
Austria suspenderá a partir del próximo 1 de junio, por tres meses, la obligatoriedad de usar mascarillas en el transporte público y en todos los espacios cerrados salvo hospitales y residencias de ancianos.
Así lo anunció este martes el ministro austríaco de Sanidad, el ecologista Johannes Rauch, en una rueda de prensa en Viena donde destacó el “desarrollo positivo” de la pandemia que registra la república alpina, con cifras descendentes de nuevos contagios y hospitalizados.
“El número de nuevos casos diarios ha bajado de unos 16.000 a menos de 2.000″, mientras que en los hospitales austríacos hay actualmente “unos 600 pacientes con COVID, cinco veces menos que hace dos meses”, señaló el ministro.
No obstante, llamó la atención sobre el hecho de que el Gobierno “no ha decidido levantar, sino suspender” la obligación de usar mascarilla FFP2, ya que “todos los expertos suponen que tendremos (en otoño boreal) alguna nueva variante, y también una nueva oleada” de contagios.
/RP/Andina/
EEUU: Se reportan dos niños muertos y una docena de heridos por tiroteo en escuela
Dos niños murieron y una docena resultaron heridos el martes luego que un hombre armado abrió fuego en una escuela primaria de Texas, informaron la Policía y un hospital de ese estado del sur de Estados Unidos.
La Policía señaló que un sospechoso quedó bajo custodia tras el tiroteo en la escuela primaria Robb de la ciudad de Uvalde. Por su parte, el hospital Uvalde Memorial afirmó que 13 niños fueron recibidos alli para ser tratados y que dos murieron al ingresar.
Asimismo, se informó que todas las escuelas del distrito fueron cerradas debido a los disparos en el área.
/RP/
Perú y Latinoamérica apuestan en Davos por la inversión y el turismo tras la pandemia
Colombia, Costa Rica, Perú y República Dominicana lanzaron este martes en el foro de Davos un llamado a invertir en sus países tras los años difíciles de la pandemia y apostaron por el turismo como motor de crecimiento económico.
"Necesitamos más gobiernos proempresa en América Latina", dijo el presidente de Colombia, Iván Duque, a punto de terminar su mandato y que en estos años ha sido un asiduo de Davos para defender sus políticas económicas.
Por su parte la vicepresidenta peruana, Dina Boluarte, que sustituyó en el último momento al presidente Pedro Castillo en el foro, reiteró que su país "brinda confianza para poder invertir" y destacó que Perú, "una economía estable y con garantías de seguridad jurídica", creció más del 13% en 2021.
Todo ello pese a la pandemia y a la inestabilidad política, con un congreso controlado por la oposición que intentó varias veces sin éxito destituir al presidente y que, en palabras de Boluarte, no les deja "gobernar en paz".
/RP/Andina/
Alemania quiere dejar de comprarle petróleo a Rusia a fin de año
El canciller alemán, Olaf Scholz, dijo este martes que su país ve “factible” dejar de importar petróleo ruso para finales de este año y aseguró que en la Unión Europea hay una “gran voluntad” de avanzar en ese camino, aunque hay naciones para las que esta meta presenta más complicaciones.
“Para ser claros, saldremos de esto (de la importación de petróleo ruso) y, en el caso de algunos países, tomará un poco más de tiempo, pero al final hay una gran voluntad de ir por este camino”, señaló Scholz este martes en una rueda de prensa celebrada en Pretoria tras haberse reunido con el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, dentro de un viaje que el mandatario alemán está haciendo por África.
La guerra en Ucrania, las sanciones contra Rusia y las consecuencias del conflicto para la economía internacional acapararon buena parte de la intervención pública que Scholz y el jefe de Estado sudafricano ofrecieron en Edificios de la Unión, sede del Poder Ejecutivo de la nación austral, tras la recepción oficial brindada al canciller alemán en su primer viaje oficial a Pretoria.
/RP/
EE.UU: pronostican una nueva temporada de huracanes
La próxima temporada de huracanes en la cuenca atlántica será más intensa de lo habitual debido al fenómeno de La Niña y la elevada temperatura del mar, según la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA, en inglés) de EE. UU., que pronosticó este martes que se formarán entre 3 y 6 huracanes de categoría mayor.
La temporada de huracanes, que oficialmente va del 1 de junio al 30 de noviembre, volverá a estar por encima del promedio y, de confirmarse, sería el séptimo año consecutivo que así sucede, indicó el administrador de la NOAA, Rick Spinrad, en una conferencia de prensa.
Los expertos de esta dependencia pública estadounidense estiman que en los próximos seis meses se podrían registrar entre 14 y 21 tormentas tropicales, cuando el promedio es de 14, entre 6 y 10 huracanes (con un promedio de 7) y entre 3 y 6 de categoría mayor (3 de media).
Eso supondría al menos 3 huracanes correspondientes a las categorías 3, 4 y 5 en la escala Saffir Simpson, lo que significa vientos de más de 111 millas por hora (178 km/h).
Las condiciones que llevan a anticipar una temporada por encima del promedio pasan por la actual fase de La Niña que, cuando se presenta, tiende a haber menos ciclones tropicales en el océano Pacífico y más en el Atlántico.
/RP/Andina/
México: Ataque en hotel deja al menos 11 muertos
Un ataque armado en un hotel y un bar aledaño, ubicados en el céntrico estado mexicano de Guanajuato, dejó como saldo al menos 11 personas muertas, reportaron autoridades este martes.
La agresión ocurrió durante la noche del lunes y la madrugada del martes en el municipio de Celaya, cuando un comando de sujetos armados disparó contra personas que se encontraban en el Hotel Gala y contra clientes de un bar contiguo, en el barrio Lindavista.
En el lugar murieron 10 personas, mientras que una mujer que resultó herida murió camino al hospital.
Además, fue colocada una cartulina con las iniciales del Cártel Santa Rosa de Lima, formado en Guanajuato, en contra del rival Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), conocido como uno de los más peligrosos de México.
Ambas organizaciones han mantenido una disputa desde hace años por el control de territorio para el tráfico de drogas, extorsión a comerciantes y robo de hidrocarburos, un crimen que en México se conoce como "huachicoleo".
La secretaria del Gobierno de Guanajuato, Libia García, condenó este martes el hecho y prometió acompañar a las víctimas y sus familias, aunque no ofreció más detalles.
"Estaremos dando puntual seguimiento y trabajando de manera cercana y coordinada con las autoridades del Municipio de Celaya, FGE Guanajuato (la Fiscalía General del Estado), así como de las instancias Federales para que se dé con los responsables y se haga justicia", escribió en sus redes.
/AB/Andina/
Ministros europeos de agricultura apoyan vacunación de aves de corral
Los ministros europeos de Agricultura aprobaron el desarrollo de la vacunación general de aves de corral para frenar la propagación de la gripe aviar, según un comunicado de prensa del Consejo Europeo.
Esta vacunación "podría ser un complemento útil" a las medidas de prevención y control de la epizootia, señalada como "la más grave de la historia reciente en Europa", y contribuir a reducir el riesgo de propagación, subraya la nota de prensa.
Los ministros sugirieron que la Comisión Europea y los países del bloque avancen en la elaboración de estrategias de vacunación "centradas en áreas, especies y prácticas agrícolas en riesgo".
La propagación transfronteriza de la gripe aviar tiene "graves consecuencias socioeconómicas" para la agricultura y una interrupción del comercio, señalaron los funcionarios.
En Francia millones de aves de corral han sido sacrificadas y la industria avícola cree que se enfrenta este año a "la crisis de salud más grave de su historia'.
Los ministros propusieron que la Comisión estudie las posibilidades de un "mecanismo de compra conjunta o banco de vacunas" e impulse a los estados miembros a realizar ensayos de vacunación.
/ES/AFP/
Tedros Adhanom Ghebreyesus fue reelecto director de la OMS
El médico etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus, primer africano en dirigir la Organización Mundial de la Salud (OMS), fue elegido este martes para un segundo mandato de cinco años, anunció el presidente de la Asamblea Mundial de la Salud.
Una amplia mayoría de los 194 estados miembro de la OMS se pronunció en un votación secreta a favor de Tedros, que se presentó como único candidato.
/ES/AFP/
Israel desmantela célula de Hamás que planeaba matar a un diputado
Los servicios de seguridad israelíes anunciaron el martes haber desmantelado una célula del grupo Hamás que preparaba ataques contra Israel, entre ellos el asesinato de un diputado y líder de la extrema derecha.
Cinco palestinos de Jerusalén oriental, miembros de Hamás, fueron detenidos en abril por haber "planeado atentados con balas contra objetivos israelíes y personalidades públicas, entre ellas el diputado Itamar Ben Gvir", precisó el Shin Beth, el servicio de seguridad interior.
También planeaban bombardear el tranvía de Jerusalén con un dron y secuestrar soldados, agregó el Shin Beth en un comunicado, precisando que el dron había sido decomisado.
Tres de los sospechosos, Rachid Al Richq, Mohamad Al Salaymé y Hamza Abu Nab, fueron acusados el martes por pertenecer a una organización "terrorista", por planear asesinatos, secuestros y atentados con bombas, así como por un ataque a un policía y por alteración del orden público.
/ES/AFP/






