Estatua de Margaret Thatcher recibe lanzamiento de huevos poco después de ser instalada
Después de ser blanco de un lanzamiento de huevos, una estatua de la ex primera ministra conservadora británica Margaret Thatcher tuvo que ser alambrada hoy en su ciudad natal de Grantham, en el este de Inglaterra.
Menos de dos horas después de su instalación el domingo, tras años de controversia, la estatua de la popularmente conocida como "dama de hierro" fue objetivo de un ataque por un hombre al que se vio con una caja de huevos.
La policía local dijo que había recibido un informe de daños el domingo pero que no realizó ninguna detención.
Thatcher murió en 2013, pero las drásticas políticas que implementó entre 1979 y 1990, una mezcla de ultraliberalismo y austeridad, siguen dividiendo a la sociedad británica.
La estatua la representa con el traje tradicional de los miembros de la Cámara de los Lores, a la que perteneció desde 1992, y con la cadena de la prestigiosa Orden de la Jarretera.
/DBD/
Kremlin: Adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN "no mejorará" la seguridad europea
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov dijo hoy que una adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN, como reacción a la ofensiva rusa en Ucrania, no mejorará la seguridad en Europa.
"No estamos convencidos de que la adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN vaya a reforzar o mejorar la arquitectura de seguridad en nuestro continente", declaró a la prensa.
"Este es un tema importante, que nos preocupa, y observaremos muy cuidadosamente cuáles serán las consecuencias de una adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN en lo que respecta a nuestra seguridad, que debe garantizarse de forma absolutamente incondicional" afirmó.
El portavoz subrayó sin embargo que, en comparación a lo que ocurre con Ucrania, Rusia no tiene disputas territoriales con Finlandia o Suecia.
Poco antes, el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, señaló que las candidaturas de Suecia y Finlandia para integrar la OTAN en respuesta a la ofensiva rusa contra Ucrania son un "grave error".
"Es un grave error adicional cuyas consecuencias tendrán un largo alcance", aseguró el viceministro, citado por la agencia de noticias rusa Interfax.
/DBD/
Rusia concentra ataques en región ucraniana de Donbás
Ucrania se prepara para enfrentar nuevos ataques de Rusia en la región oriental del Donbás, objetivo prioritario de Moscú aunque sus fuerzas pierden terreno en la zona, mientras el ejército ucraniano continúa su contraofensiva en la región de Járkov, sostuvo el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
"Los ocupantes no quieren admitir que están en un punto muerto", expresó Zelenski, en un video divulgado la noche del domingo en el cual aseguró que Ucrania se prepara para las ofensivas rusas en el Donbás y el sur.
"Nos preparamos para grandes ofensivas en Severodonetsk y alrededor del eje Lysychansk-Bakhmut", afirmó poco antes Serguii Gaidai, gobernador ucraniano de la región de Lugansk, que junto con Donetsk conforman la cuenca minera de Donbás, al describir una situación humanitaria cada vez más crítica.
Casi tres meses de guerra transformaron a Lysychansk, una ciudad minera de unos 100.000 habitantes en su mayoría rusohablantes, en una zona abandonada y desprovista de agua, electricidad o red telefónica, constató un periodista de AFP.
/DBD/
Suiza aprueba que todos sus ciudadanos sean donantes potenciales de órganos
Papa Francisco pide a los líderes políticos que sean "protagonistas de la paz"
Desde el Vaticano, el papa Francisco abogó hoy por "el diálogo" y "la paz" y pidió a los políticos que sean "protagonistas de la paz y no de la guerra", al inicio del rezo del Regina Coeli.
"Estos santos han fomentado el crecimiento social y espiritual, mientras que tristemente en el mundo aumentan las tensiones, las guerras y las distancias. Que los nuevos santos inspiren el diálogo y, sobre todo, los corazones y las mentes de quienes tienen cargos de responsabilidad y están llamados a ser protagonistas de la paz y no de la guerra", dijo el Sumo Pontífice.
Asimismo Francisco saludó al jefe del Estado italiano, Sergio Matteralla, presente en la ceremonia junto a las autoridades de los otros tres países de los que eran originarios los nuevos santos: Francia, Holanda e India.
"Saludo a las delegaciones de los distintos países, especialmente al presidente de la República Italiana", dijo Francisco antes de añadir: "Es hermoso ver que con su testimonio evangélico estos santos han favorecido el crecimiento espiritual y social de sus respectivas naciones y también de toda la familia humana".
Cabe señalar que desde hoy se coincidió con la proclamación de diez nuevos santos en la primera ceremonia de canonización celebrada desde la Plaza de San Pedro. En esa línea Francisco proclamó santa a la religiosa María Francisca de Jesús (1844-1904), considerada la primera de Uruguay.
/JN/
Corea del Norte reportó 15 muertos tras anunciar un brote de covid-19
Corea del Norte reportó 15 muertes por covid-19, después de tres días que el país anunciara recientemente su primer brote de coronavirus, afirmó la agencia oficial KCNA.
El dirigente norcoreano, Kim Jong Un, dijo el sábado que la epidemia provocó “grandes turbulencias” y definió a la crisis sanitaria como “el mayor calvario desde la fundación del país”.
Asimismo Pionyang facilitó este sábado la actualización de los datos epidémicos contabilizados hasta la víspera tras la convocatoria a primera hora del día de una reunión urgente del politburó nacional presidida por Kim.
Cabe señalar que el gobierno de Corea del Norte reportó este jueves sus primeros casos de covid desde la detección de la enfermedad hace más de dos años en su vecino país, China.
Las autoridades norcoreanas detectaron el patógeno tras someter a test a un grupo de gente en Pionyang en la que se identificó la subvariante ómicron BA.2, que se ha extendido rápidamente por todo el mundo en los últimos seis meses y ha llevado al país asiático a declarar la “emergencia máxima” sanitaria.
En este sentido el líder del régimen Kim Jong Un defendió el férreo cierre fronterizo que su país acometió en 2020, con el estallido de la pandemia. Asimismo Kim achacó la situación epidémica actual en el país a la “incompetencia” e “irresponsabilidad” de las organizaciones que debían gestionar las cuarentenas, y destacó la importancia de que estudien las políticas aplicadas en otros países y sus logros.
/JN/
Otros 15 muertos por "fiebre" en Corea del Norte tras declarar brote de covid
Corea del Norte notificó 15 muertes más por "fiebre", tres días después de que el país anunciara recientemente su primer brote de covid-19.
Así lo afirmó la agencia oficial KCNA, señalando que 42 personas han muerto hasta la fecha, se han registrado 820.620 casos de fiebre y al menos 324.550 personas están recibiendo tratamiento médico.
El dirigente norcoreano, Kim Jong Un, dijo el sábado que la epidemia provocó "grandes turbulencias" en el país.
KCNA informó que "todas las provincias, ciudades y pueblos del país se habían confinado por completo y las unidades de trabajo, producción y residencia se habían aislado unas de otras".
A pesar de haber activado "su sistema de cuarentena de emergencia máxima" para frenar la expansión del brote entre su población, no vacunada, Corea del Norte registra un elevado número de contagios diarios.
/ES/AFP/
Zelenski se reúne en Kyiv con parlamentarios estadounidenses
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, recibió en Kyiv a una delegación de parlamentarios estadounidenses liderada por Mitch McConell, jefe de la minoría republicana en el Senado, según un comunicado publicado por la presidencia de este país.
"Espero con impaciencia el apoyo estadounidense a nuevas sanciones. Además, consideramos que Rusia debería ser oficialmente reconocida como un Estado patrocinador del terrorismo", declaró durante su reunión Volodimir Zelenski, citado en el comunicado.
También agradeció a "Estados Unidos su liderazgo en el apoyo a Ucrania", considerando que Washington no protege únicamente a su país "sino también los valores y libertades democráticos, el derecho de las naciones a elegir libremente su futuro".
En su discurso por video, Zelenski precisó por la noche que "esta visita muestra una vez más el sólido apoyo bipartidario a nuestro Estado, la potencia de los lazos entre los pueblos estadounidense y ucraniano" y precisó que había hablado sobre "apoyo financiero y militar" para Ucrania y sobre "sanciones contra Rusia".
/ES/AFP/
OEA condena a Nicaragua por ocupación de oficinas del bloque en Managua
La Organización de los Estados Americanos (OEA) condenó "enérgicamente" el viernes a Nicaragua por la ocupación y cierre forzado de sus oficinas en Managua por parte del gobierno de Daniel Ortega.
La resolución, aprobada durante una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA en Washington, fue apoyada por 29 de los 34 miembros activos del bloque regional, con la ausencia de Bolivia y Nicaragua. Tres países se abstuvieron: El Salvador, Honduras y San Vicente y las Granadinas.
El texto fue patrocinado por Antigua y Barbuda, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos, Granada y Uruguay, y adoptado por votación nominal luego de que El Salvador se opusiera a una decisión por consenso.
La OEA resolvió "condenar enérgicamente la entrada ilegal en las instalaciones de la OEA y la incautación de sus bienes en Managua, el domingo 24 de abril de 2022, en violación de las obligaciones legales del gobierno de Nicaragua".
También deploró "la violación de la inviolabilidad de los archivos" de la OEA, pidió "que se respete plenamente la inmunidad de sus bienes mientras estén en Nicaragua", y exigió "que se restituya inmediatamente" el uso de los locales incautados.
/ES/AFP/
Corea del Norte: se registra 21 nuevas muertes en su primer brote de Covid-19
Corea del Norte informó el sábado de 21 muertes y casi 175.000 nuevos enfermos por fiebre en medio del primer brote del Covid-19 en el país, donde se ha ordenado un confinamiento nacional ante la expansión "explosiva" del virus.
De acuerdo con la agencia oficial KCNA, el viernes se registraron 174.440 nuevos casos de fiebre, 81.430 personas curadas y 21 decesos. Este medio no especifica cuántas víctimas habían dado positivo al coronavirus.
Los expertos atribuyen este brote, a la escasa capacidad de testeo de Corea del Norte, que reconoció esta semana sus primeros casos de coronavirus desde el inicio de la pandemia.
/RP/Andina/