Viruela del mono: recomiendan 21 días de aislamiento para personas contagiadas
El virus de la viruela del mono se está transmitiendo entre la población de diversos países, sin que los expertos hayan podido establecer un vínculo directo con los países donde este virus es considerado endémico.
En el caso del Reino Unido, las autoridades sanitarias han recomendado un aislamiento de 21 días para las personas que están en riesgo de haberse contagiado de la viruela del mono, después de que el país registrase 20 casos.
La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA, por sus siglas en inglés) hizo esta petición para todos aquellos que hayan tenido un contacto directo con un caso confirmado de la viruela del mono, cuyos síntomas incluyen fiebre, dolores musculares, cansancio, ganglios linfáticos inflamados y una erupción.
Según los expertos, las personas con más riesgo de contagio son aquellas que tienen contacto físico con alguien infectado y que presente síntomas.
/LD/Andina/
Bolivia: aumentan los casos de covid-19 y se avizora una quinta ola
El Ministerio de Salud de Bolivia informó que es la segunda semana consecutiva de incremento de contagios de covid-19 en el país y pidió a la ciudadanía mantener las medidas de bioseguridad y acudir a los centros de vacunación ante la proximidad de una quinta ola.
El titular de Salud, Jeyson Auza, indicó que en esta semana epidemiológica se reportaron 1.078 nuevos contagios de covid-19 y un deceso, lo que supone un 50 % de incremento de casos respecto a la semana pasada.
"Es la segunda semana consecutiva que reportamos un incremento de casos, debemos resaltar que el 61 % de los casos se encuentran concentrados en Santa Cruz", señaló Auza.
En cuanto al plan de vacunación, ya se utilizaron más de 13 millones de dosis contra la enfermedad entre primeras, segundas, terceras y cuartas dosis que se aplican a las personas mayores a 5 años.
/LD/Andina/
Buscan a sospechoso que mató a un hombre en el metro de New York
Buscan a sospechoso que mató a un hombre en el metro de New York
Colaboración ciudadana es lo que pidió este lunes la Policia de Nueva York para localizar al sospechoso de haber iniciado un tiroteo no provocado en el metro de la ciudad y haber matado a un hombre de 48 años el domingo.
"Necesito su ayuda para identificar y localizar a este hombre que es buscado por homicidio en el tiroteo trágico y sin sentido de un hombre que estaba en un tren (de la línea) Q que se acercaba a la estación Canal/Centre St. (sur de Manhattan) el domingo", escribió en un tuit Keechant Sewell, comisionado de policía de la ciudad de Nueva York.
Mensaje en el que el funcionario añadió dos fotos del sistema de vigilancia del metro de la ciudad de un afroamericano con una mascarilla y una sudadera con capucha.
El sospechoso, que huyó de la escena, abrió fuego contra Daniel Enríquez "al azar" cuando estaba a bordo de un tren alrededor de las 11.45 hora local (15.45 GMT) momentos antes de que el tren llegara a la estación de Canal Street, dijeron fuentes policiales al New York Post.
Tras recibir un disparo en el pecho, la víctima fue trasladada de urgencia al hospital, donde más tarde falleció.
“Según los testigos, el sospechoso caminaba de un lado a otro en el mismo vagón de tren y, sin mediar provocación, sacó un arma y disparó a la víctima a quemarropa”, dijo el jefe de Departamento de la Policía de Nueva York, Kenneth Corey.
Los investigadores también buscan localizar a un hombre de Brooklyn de 25 años que ha sido arrestado en 19 ocasiones por ser "una persona de interés" (paso previo a la condición de "sospechoso"), según el medio local.
El suceso se produce seis semanas después de otro tiroteo en el metro de Nueva York, en el condado de Brooklyn, en el que 10 personas tuvieron que ser atendidas por heridas de bala y otras 13 por inhalación de humos, ya que el atacante lanzó una bomba de humo en el vagón antes de abrir fuego. El autor de los hechos, Frank James, fue arrestado un día después.
Nueva York está registrando un notable aumento de crímenes y el pasado febrero las cifras oficiales indicaban un incremento de casi el 60 % con respecto al mismo mes del año anterior.
Pese a que en 2021 el nivel de pasajeros bajó por la pandemia, la tasa de delitos violentos, como robos y agresiones, fue significativamente más alta que en 2019 y los ataques criminales aumentaron casi un 25 por ciento, según The New York Times.
También preocupan los empujones a las vías y suicidios, razón por la que la ciudad destinará 100 millones de dólares para poner en 2024 barreras en las plataformas de algunas estaciones.
/DBD/
Autoridades sanitarias aseguran que contagio de la viruela del mono es muy bajo
El riesgo de contagio de la viruela del mono es "muy bajo" en la población en general y puede detenerse en los países donde la enfermedad no es endémica, dijeron las autoridades sanitarias, después del aumento de casos en Europa y Norteamérica.
Hasta el 21 de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) había sido notificada de 92 casos confirmados de viruela del mono y de 28 casos sospechosos, detectados en 12 países en los que la enfermedad no es endémica, incluyendo varios de la Unión Europea, Estados Unidos, Australia y Canadá.
El organismo teme que la enfermedad, endémica en algunas zona de África central y occidental, se expanda.
Según la OMS, es la primera vez que se registran casos de manera simultánea en varios países y entre personas que no han viajado a las regiones de África donde la enfermedad es endémica.
Pero al mismo tiempo, la agencia de la ONU subraya que se pueden controlar los brotes en los países no endémicos y parar el contagio entre humanos.
/ES/AFP/
Papa Francisco: “La fuerza de la fe debe ser la motivación para la solución de todos los problemas"
El Arzobispo de Lima, Mons. Carlos Castillo, indicó que el Papa Francisco “envía un abrazo grande y una bendición especial a todos los peruanos" luego de la audiencia sostenida con el Sumo Pontífice el pasado sábado por la mañana, en Roma.
"Nos recomendó que todos visitemos las parroquias intensamente porque el Perú necesita mucho aliento y fuerza. El Papa me dijo: Ustedes que son un país religioso, la fuerza de la fe los aliente para la solución de todos los problemas", contó el prelado.
Asimismo, refirió que fue "una conversación muy bonita" y que el Papa se encuentra "perfectamente lúcido".
"Es impresionante la capacidad de trabajo y de servicio que el Santo Padre tiene por la Iglesia. Aunque viene usando una rodillera, Él se encuentra perfectamente lúcido y está al tanto de todas las cosas".
En otro momento, el Arzobispo refirió que el Papa Francisco recibió con alegría la noticia de la "revitalización de la Pastoral Juvenil de Lima".
"Me dijo: ¡esto es una maravilla! Qué bueno que los jóvenes se auto organicen y participen. El Papa enciende a los jóvenes para que llenen de fuerza y de vida la ciudad de Lima y el país", recordó el Mons. Castillo.
/DBD/
Irán: Al menos 5 muertos y docenas de atrapados en derrumbe de edificio
Al menos cinco personas murieron este lunes y 27 resultaron heridas en el derrumbe parcial de un edificio de 10 plantas en el sur de Irán, donde los equipos de salvamento tratan de rescatar a unas estimadas 80 personas que continúan atrapadas en los escombros.
El derrumbe se produjo a mediodía en la sureña ciudad de Abadan cuando el edificio de oficinas de 10 plantas se vino abajo parcialmente por causas aún desconocidas.
Hasta ahora los equipos de rescate contabilizaron cinco muertos y 26 heridos, informó el portavoz de los Servicios de Emergencias de la urbe, Moytaba Jaledí, en declaraciones a medios locales.
El jefe de la Organización de Rescate de la Media Luna Roja, Mehdi Valipour, afirmó que “probablemente 80 personas están atrapados en los escombros”, según los testimonios de vecinos de la zona.
Valipour indicó que se han enviado equipos de rescate de ciudades cercanas, así como perros rastreadores, maquinaria y ambulancias, que trabajan contrarreloj para sacar a los atrapados de los escombros.
El presidente de Irán, Ebrahim Raisí, ordenó la movilización de todos los recursos estatales en las tareas de rescate y y que la ciudad de Teherán envíe a bomberos con experiencia en este tipo de desastres.
En 2017, el derrumbe de un edificio en Teherán causó 20 muertos, de ellas 16 bomberos.
/AB/Andina/
Starbucks anuncia su retirada del mercado ruso
La cadena estadounidense de cafeterías Starbucks anunció este lunes su retirada del mercado ruso, donde llevaba operando 15 años, uniéndose a otras empresas como McDonald's o Exxon Mobil que han tomado medidas similares en reacción a la invasión rusa de Ucrania.
La cadena cerrará 130 locales en todo el país, que aportan menos de un 1 % de sus ingresos anuales, según un comunicado de la compañía.
La empresa ya había anunciado la suspensión de sus actividades comerciales desde el pasado 8 de marzo.
Entonces, Starbucks subrayó su condena "a los horribles ataques de Rusia en Ucrania" y avanzó que, a medida que evolucionara la situación, continuaría tomando medidas que fueran en línea con sus "valores".
Starbucks apuntó que pagará una compensación de seis meses de salario en torno a los 2.000 trabajadores que la empresa tiene en Rusia.
La cadena de comida rápida McDonald's anunció el pasado marzo el cierre temporal de sus 850 locales en Rusia y la congelación de sus operaciones, lo que supuso un golpe considerable dada la implantación de la cadena en el vasto territorio ruso.
El grupo McDonald's anunció la pasada semana que llegó a un acuerdo para vender su negocio en Rusia al empresario y socio de la franquicia Alexandr Govor, lo que permitirá conservar decenas de miles de puestos de trabajo.
"Según las condiciones del acuerdo, el señor Govor adquiere toda la cartera de restaurantes de la cadena y la va a desarrollar bajo una nueva marca", señaló McDonald's en un comunicado, que destaca que el empresario ruso es socio desde 2015 y que en Siberia operan 25 franquicias abiertas por él.
/AB/Andina/
El Kremlin condena ataque "terrorista" contra alcalde prorruso en Ucrania
El Kremlin acusó a los nacionalistas ucranianos de lanzar un "ataque terrorista" contra un alcalde designado por Moscú en una localidad del sur de Ucrania.
Andrei Shevchik fue designado como alcalde de Energodar, en la región de Zaporiyia, después de que las tropas rusas tomaron control de la ciudad y la central nuclear situada en este territorio, que es la más grande de Europa.
El domingo Shevchik y sus dos guardaespaldas fueron heridos en una explosión cuando entraban a un edificio.
El portavoz del Kremlin Dmitri Peskov afirmó que los nacionalistas ucranianos "usan este tipo de métodos".
"Por supuesto, esto obliga a nuestros militares a estar alerta y tomar medidas preventivas para asegurarnos que este tipo de ataque no vuelva a ocurrir", dijo.
/ES/AFP/
Zelenski pide en Davos el fin del comercio con Rusia
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski pidió este lunes en el primer día del Foro Económico de Davos el fin de cualquier tipo de comercio con Rusia y el "máximo" de sanciones posibles, al tiempo que volvió a reclamar armas para su país.
Tres meses después de la invasión rusa de Ucrania, la guerra y sus consecuencias para la economía mundial centran este lunes el arranque del foro, que tras dos años de pandemia vuelve a reunir a las élites económicas y políticas mundiales en la pequeña estación de esquí suiza.
"Eso es lo que deberían ser las sanciones, deberían ser máximas (...) Y creo que todavía no hay esas sanciones contra Rusia" dijo Zelenski en una intervención por videoconferencia ante una sala llena que se levantó para aplaudirle.
Los países occidentales imponen sanciones económicas a Rusia. Pero mientras Estados Unidos y el Reino Unido renunciaron a importar petróleo, la Unión Europea no logró todavía un acuerdo sobre la cuestión por la dependencia de algunos de sus miembros del petróleo y el gas rusos.
"Debería haber un embargo del petróleo ruso, todos los bancos rusos deberían ser bloqueados, sin excepciones, habría que abandonar el sector ruso de la tecnología. No debería haber ningún tipo de comercio con Rusia" aseguró el presidente.
/ES/AFP/
Plan de paz propuesto por Italia está siendo estudiado por Rusia
El viceministro ruso de Relaciones Exteriores, Andrei Rudenko, indicó este lunes que su país recibió el plan de paz propuesto por Italia y está estudiándolo.
"Lo recibimos hace poco. Lo estamos estudiando", declaró.
"Cuando hayamos terminado de estudiarlo, diremos lo que pensamos de él", añadió.
El ministro italiano de Relaciones Exteriores, Luigi Di Maio, anunció el viernes que su país había propuesto a la ONU la constitución de un "grupo internacional de facilitación" para intentar lograr "paso a paso" un alto el fuego en Ucrania.
Para Luigi Di Maio, el "grupo de facilitación" propuesto por la ONU "debe intentar reconstruir el diálogo entre dos partes que actualmente están en guerra".
Los detalles de este plan no se han publicado, pero según el diario italiano La Repubblica el documento, muy detallado, presentado a la ONU y elaborado por diplomáticos del ministerio de Relaciones
Exteriores italiano prevé cuatro etapas:
- un alto el fuego en Ucrania y la desmilitarización del frente bajo la supervisión de la ONU.
- negociaciones sobre el estatus de Ucrania, que entraría en la UE pero no en la OTAN.
- un acuerdo bilateral entre Ucrania y Rusia sobre Crimea y el Donbás (estos "territorios disputados tendrían plena autonomía con derecho a garantizar su propia seguridad, pero estarían bajo soberanía ucraniana).
- la conclusión de un acuerdo multilateral de paz y seguridad en Europa, que incluya el desarme, el control de armas y la prevención de conflictos.
El negociador ruso Vladimir Medinski dijo el domingo que Rusia estaba dispuesta a reanudar las conversaciones de paz con Ucrania, y afirmó que la suspensión se debía a Kiev.
La víspera, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo que la guerra sólo podía terminar por medios "diplomáticos".
Hasta ahora ha habido varios encuentros entre negociadores de ambas partes, pero no han dado resultados concretos.
/DBD/






