Ciudad china que detectó rebrote del covid-19 hará pruebas a su población
La ciudad china de Urumqi, lugar que registró el último rebrote en el país asiático, llevará a cabo pruebas a todos sus habitantes, informó hoy la prensa local.
Según el diario estatal Global Times, todas las pruebas serán gratuitas con el objetivo de descubrir el origen de la transmisión comunitaria del coronavirus.
Hasta el momento, en la región noroccidental se han registrado 55 casos desde que se detectase el rebrote la semana pasada.
En consecuencia, Urumqi ha puesto en marcha medidas de confinamiento, de suspensión de transportes y ahora realizará la evaluación en la cual se incluirán a los turistas alojados en los hoteles de la ciudad.
/LC/
Cuba no reportó nuevos contagios de covid-19 en últimas 24 horas
Cuba no registró nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas y es la primera vez que no se presentan casos de contagio diario desde marzo, informó el Ministerio de Salud del país centroamericano.
"Un día muy favorable, no tenemos casos confirmados, no tenemos casos graves, no tenemos casos críticos", anunció el jefe de Epidemiología, Rodolfo Durán, al iniciar su habitual conferencia de prensa virtual para informar sobre el desarrollo de la pandemia en la isla.
Con una población de 11,2 millones de habitantes, la nación caribeña acumulaba hasta la fecha un total de 2446 contagios, de los cuales ha dado de alta a 2319 y 87 fallecieron.
/LC/
Vacuna desarrollada por Oxford produce reacción inmune al covid-19
Los científicos de la Universidad de Oxford han asegurado que su vacuna contra el coronavirus, en fase de ensayo con personas, está generando una respuesta inmune protectora en cientos de personas que ya la han recibido. Los investigadores británicos comenzaron a probarla en abril en aproximadamente 1.000 personas, la mitad de las cuales recibieron la vacuna. Estos ensayos iniciales generalmente están diseñados sólo para evaluar la seguridad, pero en este caso los expertos también querían saber qué tipo de respuesta inmune provocaba.
En una investigación publicada este lunes en la revista The Lancet, los científicos, confirmando lo avanzado hace unos días, exponen que su vacuna experimental contra la covid-19 produjo una respuesta inmune dual en personas de 18 a 55 años.
La rapidez con que los científicos puedan determinar la efectividad de la vacuna dependerá en gran medida de la cantidad de transmisión que haya. Para ello, debería producir un nivel comparable de anticuerpos a los producidos por personas que se recuperaron de una infección por covid-19.
"Cada vez hay más pruebas de que tener una respuesta de 'células T' y anticuerpos podría ser muy importante para controlar el Covid-19", aseguró el director del Instituto Jenner de la Universidad de Oxford.
También ha sugerido que la respuesta inmune podría aumentar después de una segunda dosis; el ensayo probó de hecho dos dosis administradas con aproximadamente cuatro semanas de diferencia.
Según ha expuesto, la vacuna de Oxford está diseñada para reducir la enfermedad y la transmisión. Utiliza un virus inofensivo, un virus del resfriado de chimpancé, diseñado para que no pueda propagarse, para transportar la proteína de la punta del coronavirus al cuerpo, lo que debería desencadenar una respuesta del sistema inmunitario.
Numerosos países, incluidos Alemania, Francia, los Países Bajos, Italia, los Estados Unidos y el Reino Unido, ya han firmado acuerdos para recibir cientos de millones de dosis de la vacuna, que aún no ha sido autorizada, con las primeras entregas programadas para el otoño.
/AB/
Trump: "Deben fijarse más en la situación del covid-19 en México"
El presidente de EE. UU., Donald Trump, pidió que los medios se fijen más en la situación del covid-19 en México y menos en la de su país, e insistió en que el tiempo le dará la razón y la enfermedad provocada por el nuevo coronavirus "desaparecerá".
Trump volvió a minimizar el impacto del covid-19 en Estados Unidos, el país del mundo con más contagios y muertes por la enfermedad, con más de 3,7 millones de casos y más de 140.000 fallecimientos.
"Es lo que hay (...). No se trata solo de este país, está pasando en muchos países, pero no hablan de ello en las noticias. No hablan de México y de Brasil y todavía de partes de Europa, donde (el coronavirus) llegó antes", dijo Trump en una entrevista con la cadena Fox News.
/CCH/FM/
Alemania: 39 personas fueron detenidas en multitudinaria fiesta en plena pandemia
Brasil alcanzó la "meseta" de contagios de covid-19, según OMS
La epidemia de nuevo coronavirus alcanzó una "meseta" en Brasil, afirmó este viernes la OMS (Organización Mundial de la Salud), instando al país sudamericano a aprovechar la oportunidad para controlar los contagios.
"El alza en Brasil ya no es exponencial, ha alcanzado una meseta", afirmó el responsable de emergencias de la OMS, Michael Ryan, en una conferencia de prensa virtual.
La tasa de reproducción del virus, que mide el número de nuevas personas contagiadas por cada persona infectada, superior a 1.5 o 2 en abril/mayo, se ubica ahora entre 0.5 y 1.5 en las diferentes regiones de Brasil, explicó Ryan.
Brasil superó el jueves el umbral de los dos millones de casos del nuevo coronavirus, el segundo saldo más alto de mundo detrás de Estados Unidos, y se acerca a los 80,000 muertos.
"Hay una meseta. Brasil tiene ahora la oportunidad de frenar la enfermedad, suprimir la transmisión del virus, de tomar el control" de la epidemia, subrayó Michael Ryan.
/FM/
Reino Unido espera retorno a la normalidad para Navidad
El primer ministro británico, Boris Johnson, sostuvo que espera "volver a la normalidad lo antes posible a partir de noviembre, quizás a tiempo para Navidad".
Johnson se mostró bastante optimista para el futuro de su país, a pesar que las cifras continúan en franco aumento.
"Espero ferviente y sinceramente que podamos eliminar las medidas extraordinarias que se han puesto en marcha para contener la epidemia", dijo en conferencia de prensa.
Cabe recordar que el Reino Unido es el país más afectado por el covid-19 en Europa contabilizando más de 45 000 muertes.
/LC/
Argentina protesta contra ejercicios militares británicos en Islas Malvinas
El gobierno argentino expresó este jueves una "protesta enérgica" por la realización de ejercicios militares del Reino Unido en las Islas Malvinas, cuya soberanía reclama el país sudamericano.
"Argentina rechaza en los términos más contundentes la realización de estas maniobras navales, aéreas y militares en territorio argentino ilegítimamente ocupado por el Reino Unido, que constituyen una injustificada demostración de fuerza", indicó un comunicado de la cancillería.
Según el parte, titulado "Protesta enérgica de la Argentina", en el ejercicio realizado en julio intervinieron "el buque patrullero HMS Forth, la Compañía de infantería británica A y la aeronave A400M junto a los Typhoons de la 1435 Flight de la RAF, que forman parte del despliegue militar de ocupación ilegal del Reino Unido en las Islas Malvinas".
Daniel Filmus, secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur del gobierno de Alberto Fernández, aseguró que "los ejercicios británicos violan todas las recomendaciones aprobadas por las Naciones Unidas y por los acuerdos de los países con costas en el Atlántico Sur".
"Argentina reitera el llamado al Reino Unido a no realizar acciones militares en la región y a retomar las negociaciones diplomáticas por la soberanía en las islas en las condiciones que establece la resolución 2065 de la ONU", afirmó el funcionario.
/FM/
Brasil superó los 2 millones de casos de coronavirus
Brasil superó este jueves los dos millones de infectados con el nuevo coronavirus (covid-19), mientras que la cifra de fallecidos supera los 76 000, según el último reporte del Ministerio de Salud brasileño.
Según el Minsa de Brasil, durante las últimas veinticuatro horas se reportaron 45 403 casos de covid-19, mientras que el número de víctimas mortales, en la última jornada, cerró en 1322.
El país sudamericano se mantiene como el segundo más afectado por la pandemia a nivel mundial, detrás de Estados Unidos, que contabiliza más de 3 millones de casos y los muertos superan los 138 000.
/FM/
Vizcarra: “No veo que estemos en una situación como para regresar a una cuarentena”
El presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, dijo hoy que no ve la necesidad de volver a aplicar una cuarentena debido a la pandemia causada por el nuevo coronavirus (covid-19).
“Estamos en una situación tal, que, con el compromiso permanente de la población de ahora, no a futuro, es suficiente”, afirmó en entrevista brindada a Radio Americana de Moquegua.
En ese sentido, el mandatorio enfatizó que, en función a la estadística y a la información científica recibida, no ve “estar en una situación como para más adelante regresar a una cuarentena”.
En diálogo con el referido medio de comunicación el dignatario dijo que la cuarentena “nos ha sido útil”, tanto para el Gobierno como para la población. “Nos ha enseñado nuevas formas de actuar, nuevas normas de comportamiento que las estamos aplicando”, manifestó el jefe de Estado.
/MO/






