Presidente de Colombia se somete a prueba de covid-19 por cuarta vez
El presidente colombiano, Iván Duque, se sometió por cuarta vez a una prueba de coronavirus luego de haber tenido contacto con un funcionario que dio positivo a la enfermedad, informaron este martes fuentes oficiales.
La Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, informó que "apenas se conozca el resultado" lo dará a conocer.
La decisión de hacerse de nuevo el test se debe a que el director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos (FND), Carlos Camargo, quien hoy dio positivo para covid-19, participó el pasado 2 de julio con Duque en el programa de televisión "Prevención y Acción", sobre las acciones contra la pandemia.
En ese programa también estuvieron presentes los ministros de Comercio, José Manuel Restrepo; Salud, Fernando Ruiz, y el director de la Policía, general Óscar Atehortúa, entre otros.
"El fin de semana presenté malestar, de manera preventiva me realicé pruebas para covid-19. Hoy me fue confirmado el resultado como positivo", escribió en redes sociales Camargo, quien agregó que continuará con el "aislamiento como indican protocolos" y coordinando desde casa los asuntos de la FND.
/FM/Andina/
Chile supera los 300 mil contagios, pero alista desconfinamiento
Chile superó hoy los 300 000 infectados con el nuevo coronavirus, tras sumar 2462 nuevos casos en las últimas veinticuatro horas, informó el ministro de salud del país sureño, Enrique Paris.
Sin embargo, el titular de Salud explicó que, debido a la baja en el número de fallecidos por día, el país se prepara para un lento desconfinamiento, con la apertura de algunas actividades que fueron cerradas durante las últimas semanas por un rebrote de covid-19.
"Ratificamos una mejoría que cumple 23 días. En la región Metropolitana observamos una disminución promedio semanal en la positividad de los exámenes de PCR, que ha bajado a un 24 %, y también una caída en el número de casos confirmados", dijo el ministro.
/FM/
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dio positivo por covid-19
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, informó este martes que dio positivo por covid-19 y ha iniciado el tratamiento con cloroquina, medicamento usado contra la malaria.
"Comenzó el domingo con una breve indisposición", dijo el propio mandatario a periodistas en su residencia oficial, quien aseguró que se siente "perfectamente bien".
Cabe señalar que el mandatario brasileño ha sido uno de los más escépticos sobre la gravedad del coronavirus llegando a calificarla de “una simple gripe” y asistiendo a actos públicos sin el uso respectivo de mascarillas.
/LC/
EE. UU. retirará visas de estudiantes a extranjeros cuyas clases pasen a formato virtual
El gobierno de Donald Trump anunció este lunes que Estados Unidos suspenderá las visas para los estudiantes extranjeros cuyas clases sean trasladadas a un formato virtual por la pandemia de la covid-19.
Trump - que busca la reelección en noviembre - tiene un discurso contrario a la inmigración irregular y actualmente tiene suspendidas la mayoría de las visas migratorias afirmando que de esta forma protege el empleo de los estadounidenses de la crisis provocada por el coronavirus.
La Oficina de Inmigración y de Aduanas de Estados Unidos (ICE) indicó en un comunicado que los estudiantes con visas F-1 y M-1 cuyas escuelas operen solamente de forma en línea "deben abandonar el país o tomar otras medidas, como ser transferidos a una escuela con instrucción presencial".
Si no lo hacen, los estudiantes se arriesgan a ser sometidos a un proceso de expulsión.
Según las nuevas normativas, cuando los estudiantes estén en un centro con un modelo mixto, van a tener que acreditar que están inscritos en la máxima cantidad de cursos presenciales para conservar su visa.
/FM/Andina/
Louvre reabre sus puertas con menos visitantes
El Louvre reabrió este lunes sus puertas, tras casi cuatro meses de cierre por el coronavirus, con menos de una cuarta parte de sus visitantes habituales, que pudieron disfrutar de las obras maestras del museo con más amplitud pero con las nuevas medidas sanitarias.
Un total de 7,400 personas pasaron por sus salas en esta primera jornada, frente a los 30,000-40,000 -tres cuartas partes de ellos turistas extranjeros- que solía ser lo normal antes de la crisis, explicó a Efe una portavoz, que destacó la gran proporción de jóvenes y de familias presentes en este particular estreno.
Un centenar de personas guardaba cola, muchas de ellas desde una hora antes, cuando a las 09:00 de la mañana el presidente del Louvre, Jean-Luc Martínez, fue el primero en hacer un recorrido por el museo, entre los aplausos de un grupo de empleados.
Alrededor de la mitad de los visitantes eran extranjeros y la otra mitad franceses, contentos de poder acceder al principal museo de la capital francesa, que ante esta situación ha decidido abrir el 70 % de sus instalaciones durante unas semanas o meses.
/FM/Andina/
Fiscalía de Bolivia solicita detención de Evo Morales y lo acusa de terrorismo
La Fiscalía de Bolivia emitió una acusación formal por supuestos delitos de terrorismo contra el expresidente del país Evo Morales, quien se encuentra en Argentina, en la que pide su detención preventiva.
La acusación fue emitida por la Comisión de Fiscales Anticorrupción, informó este lunes la Fiscalía General del Estado de Bolivia.
Cabe recordar que, en diciembre pasado, el expresidente de Bolivia, Evo Morales, fue acusado de alterar los resultados de las elecciones generales en el país altiplánico, por lo que buscó asilo político en Argentina. Tras las fuertes protestas, Jeanine Añez asumió la presidencia de manera interina.
/FM/
EE. UU. supera los 130 mil muertos por coronavirus
Estados Unidos superó hoy la cifra de 130 000 muertos por el nuevo coronavirus (COVID-19), según datos de la Universidad Johns Hopkins, centro de referencia local en esta materia.
Cabe recordar que el país norteamericano es el más afectado, en valores absolutos, por número de casos diagnosticados de coronavirus, así como cifra de muertes.
Desde junio registra un pico grave de contagios que ha llevado a varios estados del país a suspender su proceso de desconfinamiento, o incluso a regresar al cierre obligatorio de espacios públicos.
/FM/
Uruguay autoriza el retorno de la educación presencial
Uruguay retomará la educación presencial luego de 3 meses debido a la baja incidencia del covid-19 y se convierte en el primer país sudamericano en autorizar el regreso de los estudiantes a las aulas.
Las autoridades uruguayas establecieron el uso de mascarillas, la distancia con los compañeros y desinfección de manos como principales medidas de seguridad y sanidad para que los escolares acaten en su regreso a las escuelas.
Cabe recordar que en la última semana los centros públicos y privados de educación primaria, secundaria y técnica quedaron abiertos para recibir a más de 700 000 jóvenes.
/LC/
Reapertura de pubs ocasiona descontrol y desmanes en Inglaterra
Covid-19: Brasil autoriza aplicación de vacuna producida en China en 9 mil voluntarios
El Gobierno de Brasil, país que se ha convertido en el epicentro de la pandemia, aprobó los ensayos de una potencial vacuna contra el coronavirus desarrollada por la empresa china Sinovac y que se aplicará a 9.000 voluntarios.
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), vinculada al Ministerio de Salud brasileño, indicó que las pruebas de la potencial vacuna, elaborada a partir de “cepas inactivas” del virus, servirán para “evaluar su seguridad y eficacia” en la inmunización contra la covid-19.
Los ensayos se realizarán a 9.000 voluntarios de los estados de Sao Paulo -el más azotado de Brasil por la pandemia-, Rio Grande do Sul, Minas Gerais y Paraná, además de en Brasilia.
El Ministerio de Salud toma esta decisión días después de firmar un acuerdo con la Universidad de Oxford y la empresa AstraZeneca, el cual permitirá la producción de una vacuna. Sin embargo, esta sustancia aún está en su tercera fase de pruebas clínicas y su eficacia y seguridad aún no han sido comprobadas.
La Universidad de Hopkins reveló que Brasil cuenta con más de un millón y medio de casos positivos de covid-19 (1,539,081). Además, de estos pacientes contagiados, 63,174 han fallecido en lo que va de la pandemia.
/JV/






