Internacionales

Bolivia: Largas filas por el dióxido de cloro pese a estar desautorizado

A pesar de los continuos avisos sobre el peligro del uso del dióxido de cloro para combatir el coronavirus, se siguen formando largas filas en farmacias ubicadas en la ciudad de Cochabamba, una de las más afectadas por la pandemia en Bolivia.

Las colas se producen desde la medianoche y entre sus filas se pueden encontrar policías y militares quienes acusan que tienen varios compañeros fallecidos y contagiados por el covid-19, por lo cual desean una solución ante el pánico e incertidumbre.

Este panorama se logra observar pese a que el Gobierno interino del país altiplánico ha desautorizado el uso del compuesto químico para tratar el virus.

Cabe recordar que la Organización Mundial de la Salud ha lanzado alertas sobre los daños de estos productos y exhorta a las personas a evitar su consumo.

/LC/

10-07-2020 | 11:31:00

Italia estudia ampliar estado de emergencia hasta fin de año

El primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, informó hoy que se analiza ampliar el estado de emergencia por el covid-19 hasta fin de año.

"Razonablemente se dan las condiciones para continuar la emergencia del coronavirus más allá del 31 de julio. Todavía no se ha decidido todo, pero irá en esa dirección", señaló Conte en declaraciones a los periodistas.

Cabe señalar que el país europeo se encuentra en fase de desconfinamiento con restricciones, pero ya han surgido nuevos focos infecciosos en distintas zonas del territorio.

/LC/

10-07-2020 | 10:37:00

Presidenta interina de Bolivia da positivo a covid-19

La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, comunicó este jueves que padece la covid-19 y guardará cuarentena.

Jeanine Áñez explicó en un video difundido en redes sociales que seguirá trabajando, pues se siente bien y con fuerzas pese a dar positivo en una prueba del nuevo coronavirus.

“Me siento bien, me siento fuerte”, expresó la mandataria en un video publicado en su cuenta de Twitter. “Voy a seguir trabajando de manera virtual desde mi aislamiento”, agregó.

Áñez asegura en su mensaje que contrajo la enfermedad luego de “trabajar por las familias boliviana” desde el inicio de la pandemia, muchas de las cuales “en las últimas semanas han dado positivo al coronavirus”.

/FM/

09-07-2020 | 19:00:00

Gobierno de EE. UU. negocia reapertura de fronteras con la Unión Europea

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, indicó que se han producido “progresos” en las conversaciones con la Unión Europea (UE) para permitir la llegada de vuelos y ciudadanos norteamericanos tras las restricciones adoptadas por la pandemia del covid-19.

“Hemos tenido algunos progresos, hubo avances reales, progresos técnicos”, indicó el jefe de la diplomacia estadounidense en una conferencia de prensa ofrecida en el Departamento de Estado.

Además, Pompeo aseguró que las dos partes quieren reabrir cuanto antes sus fronteras, pero que esta medida debe aplicarse en “el momento adecuado” para proteger la salud de europeos y estadounidenses. Por ello, no se animó a dar una fecha exacta para la reanudación de viajes.

Cabe recordad que la UE no incluyó a Estados Unidos en un listado de 15 países cuyos ciudadanos pueden visitar las naciones del bloque.

/JV/FM/

09-07-2020 | 17:00:00

Corea del Sur: Hallan muerto al alcalde de Seúl

El alcalde de Seúl, Park Won-soon, quien era visto como un potencial candidato presidencial en Corea del Sur, fue encontrado muerto tras varias horas de estar desaparecido, informó la Policía.

El miércoles, un miembro del personal del ayuntamiento de la capital de Corea del Sur presentó una denuncia ante las autoridades contra Park por acoso sexual, según informes de los medios de comunicación.

El cuerpo del alcalde, de 64 años, fue encontrado en una montaña en el norte de Seúl, dijo la Policía, luego de una búsqueda realizada por cientos de oficiales.

Según los agentes del orden, no se encontró ninguna nota de suicidio en la escena, pero la agencia de noticias Yonhap informó que "se suponía que se había suicidado".

La hija del burgomaestre denunció su desaparición el jueves por la tarde, de acuerdo con las autoridades.

El alcalde salió de su casa el jueves después de decir lo que sonó como sus "últimas palabras" y luego su teléfono estuvo apagado, señaló su hija.

Park, una figura de peso en el partido demócrata gobernante de centroizquierda, había dirigido la extensa capital de Corea del Sur, hogar de casi una quinta parte de la población nacional, durante aproximadamente una década.

/FM/

09-07-2020 | 15:00:00

Bolivia: Partido de Evo Morales rechaza presencia de la OEA en las elecciones

El Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales expresó este jueves su rechazo a una posible presencia de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) en las elecciones en Bolivia.

El grupo liderado por el expresidente boliviano considera a este organismo "parte y cómplice del golpe a la democracia" en los comicios de octubre de 2019, luego anulados.

"Rechazamos la presencia de estas personas en Bolivia debido a que la OEA basó su informe en los datos no oficiales ni formales del Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares de las anuladas elecciones de octubre", señaló el MAS en un comunicado.

/LC/

09-07-2020 | 13:53:00

OMS crea comisión para analizar su lucha contra el covid-19

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, anunció la creación de una comisión independiente para revisar el desempeño del organismo en la actual pandemia.

La comisión estará presidida por la exprimera ministra de Nueva Zelanda, Helen Clark, y la expresidenta de Liberia y premio Nobel de la Paz, Ellen Johnson.

"Es el momento de reflexionar sobre lo que hemos hecho y buscar nuevas formas de colaborar", indicó Adhanom, quien propuso una reunión del Comité Ejecutivo de la OMS en el mes de septiembre para analizar los primeros progresos del panel.

Cabe recordar que este anuncio de la OMS se informa dos días después que Estados Unidos notificara su salida de éste en un año por lo que considera presunta mala praxis.

/LC/

09-07-2020 | 10:42:00

Consternación en EE. UU. por video en el que asesinan a adolescente

La difusión de un video que muestra a un adolescente perder el conocimiento tras ser asfixiado por funcionarios de un centro para delincuentes generó consternación en Estados Unidos.

Cornelius Fredericks, de 16 años, murió el 1 de mayo dos días después de que educadores de la Academia Lakeside en Kalamazoo, Michigan, lo empujaran y apretaran contra el suelo por haber lanzado un sándwich contra otro muchacho en la cafetería del local.

El video de la cámara de vigilancia muestra a Fredericks lanzando el sándwich desde su mesa y luego varios hombres se abalanzan sobre él, lo derriban y se apoyan sobre su cuerpo para controlarlo. Unos 10 minutos después, el joven parece inconciente y el personal intenta reanimarlo con maniobras de masaje cardíaco antes pedir auxilio médico.

Su muerte recuerda a la de George Floyd, un afroestadounidense muerto el 25 de mayo a manos de un policía blanco que lo asfixió en una calle de Minneapolis durante su arresto. Su agonía fue filmada, se viralizó en las redes sociales y desató la cólera en Estados Unidos contra el racismo y la brutalidad policial.

/FM/Andina/

08-07-2020 | 19:30:00

Presidente de Colombia, Iván Duque, da negativo en quinta prueba del covid-19

El presidente de Colombia, Iván Duque, dio negativo en una quinta prueba de covid-19, a la cual se sometió luego de haber tenido contacto con un funcionario que resultó positivo a la enfermedad, informó este miércoles la Presidencia.

"La prueba que se realizó el presidente el día de ayer salió negativa", manifestó hoy la Casa de Nariño, sede presidencial.

Cabe recordar que el nuevo examen de Duque se debió a que tuvo contacto con el director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos (FND), Carlos Camargo, quien dio positivo por coronavirus.

/LC/

08-07-2020 | 11:57:00

Demandarán a Jair Bolsonaro por poner en riesgo la salud de periodistas

La Asociación Brasileña de Prensa (ABI, por sus siglas en portugués) anunció que presentará una demanda a la Corte Suprema contra el presidente Jair Bolsonaro, por “poner en riesgo” la vida de los periodistas que acompañaron al jefe de Estado cuando confirmó que dio positivo por coronavirus.

"A pesar de saber que estaba infectado con el covid-19, el presidente Jair Bolsonaro continúa actuando de forma criminal y poniendo en riesgo la vida de otras personas", expresó el presidente de la ABI, Paulo Jerónimo de Sousa, en un comunicado.

El líder brasileño brindó declaraciones con una mascarilla blanca simple y sin respetar la distancia de seguridad con los comunicadores. Casi al final de sus palabras, Bolsonaro dio unos pasos para atrás para alejarse unos pocos metros de los periodistas y se quitó la mascarilla a fin de pronunciarlas últimas expresiones.

Para la ABI, la actitud del presidente infringió el artículo 131 del Código Penal brasileño que castiga "practicar, con el fin de transmitir a otros una enfermedad grave de la que se está infectado" o "un acto capaz de producir el contagio", bajo pena de uno a cuatro años de cárcel y multa.

/LC/

08-07-2020 | 10:54:00

Páginas