Internacionales

OMS: el mundo no volverá a la "antigua normalidad" en un futuro previsible

El mundo no volverá a la “antigua normalidad” en un futuro previsible, advirtió el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adghanom, tras reportar un récord de 230 mil contagios de coronavirus en un día.

“Quiero ser franco con ustedes: no habrá un regreso a la normalidad en un futuro previsible. Si no seguimos los principios básicos de prevención, esta pandemia irá de mal en peor”, aseveró.

Además, Adghanom dijo que, a su parecer, “muchos países van en mala dirección al levantar algunas restricciones, como la reapertura de restaurantes, centros comerciales y el desconfinamiento”.

"El virus sigue siendo el enemigo público número uno, pese a que las acciones de muchos gobiernos y personas no lo reflejan", sentenció.

/FM/

13-07-2020 | 15:00:00

López Obrador anuncia reactivación de venta de boletos para rifar avión presidencial

Luego de quedar suspendida en marzo por la emergencia sanitaria derivada por la pandemia del covid-19, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador anunció que se reactivará la venta de boletos para la rifa del avión presidencial.

“Se suspendió la venta de los números, de los cachitos para la rifa del avión por la pandemia, pero ya van a reiniciarse estas ventas de boletos para el avión”, indicó el mandatario.

Por su parte, Jorge Mendoza, director del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, informó que la aeronave tiene una oferta por 120 millones de dólares, la cual se compone de una parte en efectivo y otra con equipo médico, pero por razones de confidencialidad en esta etapa del proceso no se puede dar mayores detalles.

/ES/

13-07-2020 | 08:24:00

EEUU: Hombre de 30 años muere tras contagiarse en "fiesta covid"

Un estadounidense de unos 30 años murió en Texas de coronavirus después de contagiarse en una "fiesta de la covid", organizada por una persona infectada, según la directora médica del hospital donde falleció el joven.

"La idea (de la noche) es juntarse y ver si el virus es real y si alguien lo contrae", explicó Jane Appleby, directora médica del Hospital Metodista de San Antonio.

Un treintañero que se encontraba en la fiesta se contaminó. La salud del joven empezó a deteriorarse, hasta su hospitalización y su muerte en el Hospital Metodista esta semana.

Antes de morir, el paciente le dijo a la enfermera que lo atendía: "Creo que cometí un error. Pensé que este virus era una estafa, pero no", contó Appleby.

"Ninguno de nosotros es invencible", advirtió, indicando que varios pacientes de 20 o 30 años estaban hospitalizados en el centro médico por complicaciones relacionadas al nuevo coronavirus.

/FM/

12-07-2020 | 20:30:00

Buque de EE. UU. arde en base de San Diego tras explosión

El buque de la Armada de EE.UU. USS Bonhomme Richard se incendió después de que se escuchara una explosión, informaron en su cuenta de Twitter los bomberos de la ciudad de San Diego (California).

El barco está estacionado en la base naval de San Diego y, por el momento, se desconoce la causa del fuego y el impacto que pueda tener en la estructura del navío.

Los bomberos recibieron la primera llamada sobre las 9.00 hora local (16.00 GMT) y, enseguida acudieron al barco, donde están actuando en coordinación con unidades federales.

/CCH/FM/

12-07-2020 | 15:20:00

Un sismo de magnitud 5,2 se registró en Venezuela

Un sismo de magnitud 5,2 sacudió este domingo el estado de Portuguesa, en el occidente de Venezuela, según informó la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis).
 
La entidad reportó que el movimiento telúrico tuvo epicentro a 11 kilómetros de Biscucuy, una pequeña ciudad agrícola con menos de 20 000 habitantes.
 
El sismo se produjo pasada las 12:00 p. m. (hora peruana) con una profundidad de 5,0 kilómetros y hasta el momento no se han reportado víctimas o daños materiales.
 
/LC/
12-07-2020 | 13:22:00

EE.UU. emite advertencia a sus ciudadanos sobre detenciones arbitrarias en China

El Gobierno de los Estados Unidos advirtió a sus ciudadanos del “elevado riesgo de detención arbitraria” en China debido a que existe un clima de tensión entre Pekín y Washington sobre varios temas, como la Ley de Seguridad de Hong Kong, los uigures y la pandemia del covid-19.

Según la agencia AFP, el Departamento de Estado emitió un pronunciamiento en el que aseguran que los norteamericanos “pueden ser objeto de extensos interrogatorios y detenciones prolongadas por razones relacionadas con la ‘seguridad nacional’”.

Asimismo, la institución estadounidense indicó que las autoridades chinas también pueden imponer prohibiciones de salida, como una aplicación arbitraria de sus leyes para mantener la ley y el orden.

El mandatario Donald Trump indicó este viernes que las relaciones con China quedaron “seriamente dañadas” por la crisis del coronavirus y que no está considerando una segunda fase del acuerdo comercial firmado en enero con Pekín.

/JV/

11-07-2020 | 14:27:00

Joan Pons: "Estoy seguro que la vacuna contra el covid-19 va a estar lista antes de Navidad"

El enfermero español Joan Pons Laplana, recibió de manera experimental la vacuna contra el covid 19, y desde Inglaterra compartió su testimonio con Diálogo Abierto de Nacional, indicando que “está seguro que la vacuna contra el nuevo coronavirus estará lista para fines de año”.

Hasta la fecha hay más de mil voluntarios que han decidido recibir la vacuna experimental contra el Covid-19, informó Pons, y dijo, que, “mediante un comunicado me han notificado que todos los voluntarios hemos desarrollado anticuerpos de manera adecuada, a finales de setiembre se debe saber si se da luz verde para comenzar con la comercialización”.

El enfermero español, sostuvo que la vacuna la recibió el 5 de junio y diariamente debe tomarse la temperatura, rellenar un cuestionario online y realizarse la prueba (semanal) del isopado, que hasta la fecha ha salido negativo.

El objetivo es que Pons Laplana, pueda desarrollar anticuerpos al inyectarle esta vacuna, y que el virus ya no pueda afectarle su salud.

“La vacuna que me han puesto, no puede multiplicarse y tampoco atacarme, tiene parte del Covid y mi sistema inmunitario lo está reconociendo para producir anticuerpos, no podemos confiarnos porque es un proceso experimental”, explicó Pons.

Oxford

Asimismo, resaltó que no puede bajar la guardia porque la Universidad de Oxford está a la espera que alguno de los voluntarios se infecte, siendo esa la única manera de saber si la vacuna funciona, porque la probabilidad que se infecten los voluntarios es mucho mayor, que cualquier otra persona que no trabaje en la primera línea de atención.

Intimidad familiar

De otro lado, Pons confesó que lamentablemente la decisión la tomó de manera personal pese a tener un familia.

“Yo soy muy apasionado y no lo consulte con mi familia, terminé aceptando y cuando ya llegó el día, se lo comenté a mi mujer que me iban a vacunar (nunca vi a mi esposa tan enfadad) dejándome de hablar por tres días”, finalizó.

/MR/LD/ 

11-07-2020 | 14:15:00

Argentina es elegida para probar vacuna contra covid-19

Argentina fue seleccionada para realizar pruebas de una vacuna contra el covid-19, proyecto impulsado por las multinacionales BioNTech-Pfizer, anunció el presidente Alberto Fernández.

"Argentina es el único país de la región donde se llevará a cabo una de las fases de prueba para una posible vacuna contra el covid-19", escribió el viernes Fernández en su cuenta de redes sociales.

La compañía alemana BioNTech y el laboratorio farmacéutico estadounidense Pfizer habían informado hace una semana resultados preliminares positivos para su iniciativa conjunta de vacuna contra el nuevo coronavirus en 45 participantes.

La vacuna experimental BNT162b1 "es capaz de generar una respuesta de anticuerpos neutralizantes en humanos a niveles mayores o iguales a los observados en sueros convalecientes, y lo hace a dosis relativamente bajas", dijo Ugur Sahin, director ejecutivo de BioNTech, citado en un comunicado de ambas compañías en Washington.

/FM/Andina/

10-07-2020 | 19:00:00

Dinamarca crea pasaporte "covid-19 negativo" para permitir viajes al exterior

El Gobierno de Dinamarca creó el pasaporte “Covid-19 negativo” para que sus pobladores puedan tener una garantía que les permita viajar a otros países que han abierto sus fronteras y tienen una baja incidencia de contagio del nuevo coronavirus.

Según Radio Francia Internacional, este documento se puede obtener digitalmente en la página web del Ministerio de Salud danés y no tiene costro. Para realizar dicho trámite, el residente danés debe someterse a una prueba de descarte de covid-19 y el resultado debe ser negativo negativo.

El ministro de Salud de Dinamarca, Magnus Heunicke, indicó que “el país quiere facilitar la entrada a todos los daneses, especialmente para los viajes de negocios a otros países”. Además, indicó que este pasaporte digital podrá ser impreso y tendrá el sello del Ministerio de Salud, el Ministerio de Asuntos Exteriores y la Policía Nacional.

Entre los criterios para obtener ese pasaporte está que los postulantes deben ser mayores de 18 años y deben pasar por la prueba de descarte 7 días antes de la impresión del documento. A mediados de julio, los niños también podrán ser beneficiados con esta autorización.

Cabe resaltar que, en tierras danesas, los pobladores pueden tomarse la prueba de covid-19 de manera gratuita en uno de los 17 centros especializados con los que cuenta este país.

/JV/FM/

10-07-2020 | 16:30:00

Colombia retoma cuarentena por turnos ante crecimiento de covid-19

La Alcaldía de Bogotá decretó este viernes la alerta naranja en la capital colombiana y una cuarentena estricta por barrios en períodos de 14 días a partir del próximo lunes a raíz del creciente número de contagios y muertes por coronavirus en la ciudad, principal foco de la pandemia en el país.

La alcaldesa Claudia López anunció en una rueda de prensa junto al ministro de Salud, Fernando Ruiz, que la ciudad entra en "alerta naranja con una cuarentena estricta no para aplazar, sino para pasar el pico de contagios", que prevé se dará en agosto, "sin que colapse el sistema hospitalario".

Bogotá tiene 42.347 casos, que equivalen a una tercera parte de los 133.973 contagios confirmados en el país, y 959 fallecidos, situación que tiene a su red de unidades de cuidados intensivos (UCI) al 75 % de su capacidad, lo que obligó a López a ponerlo en alerta roja.

Con el objetivo de evitar el colapso, la ciudad se cerrará en "turnos" de cuarentenas estrictas; el primero irá del 13 al 26 de julio e implica el cierre de las localidades de Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe, Chapinero, Santafé, Usme, Los Mártires y Tunjuelito.

El segundo se iniciará el 27 de julio y concluirá el 9 de agosto para Bosa, Kennedy, Puente Aranda y Fontibón, y el tercero, del 10 al 23 de agosto, afectará a Suba, Engativá y Barrios Unidos.

/FM/

10-07-2020 | 14:45:00

Páginas