Locales

EsSalud presenta platos ricos en hierro para combatir la desnutrición en la primera infancia

De acuerdo a estadísticas nacionales del INEI, 4 de cada 10 niños hasta los 36 meses de edad, sufren de anemia en nuestro país. Esta enfermedad silenciosa, más allá de producir fatiga, debilidad o mareos, es un indicador de una mala alimentación que aumenta los riesgos de mortalidad infantil sino se interviene a tiempo.

En ese contexto, el policlínico Pablo Bermúdez de la Red Prestacional Rebagliati de EsSalud, a través de su programa “Infancia de Hierro sin Anemia” busca reducir los índices de esta enfermedad en los niños con suplementación de hierro y un adecuado plan nutricional.  Esta dieta consiste en platillos ricos en hierro, sabrosos y con mucha imaginación en la presentación, ideales para el paladar de niños pequeños.

Las dietas que muestra el equipo de salud están diseñadas para niños de un año a más. Los platos ricos en hierro no tienen que ser aburridos ni desagradables, todo es cuestión de creatividad. Sobre la mesa se mostraron clásicos platos como arroz chaufa, papa rellena, causa, arroz tapado y hamburguesas, pero todos a base de sangrecita. Asimismo, se presentaron opciones de postre como mousse y queque de sangrecita.

El equipo del Programa “Infancia de Hierro sin Anemia”, conformado por enfermería, nutrición y pediatría del Policlínico Pablo Bermúdez, ha tamizado a un promedio de 1600 niños durante toda la pandemia. Durante el 2020, 33 infantes presentaron anemia leve y, en lo que va del 2021 se han registrado solo 4 casos gracias a las medidas de contingencia. Los niños diagnosticados ingresaron de inmediato a tratamiento; el resultado es que, a la fecha, 16 ya se encuentran recuperados de manera oportuna y eficaz.

Los especialistas de este policlínico tamizan y detectan los casos de anemia, de los infantes asegurados, desde los seis meses de edad. Cuando se presenta un caso, el equipo brinda tratamiento integral a cargo de la pediatra, pero se articula esfuerzos con el equipo de consejería nutricional para empezar una dieta que aporte los nutrientes necesarios para combatir la anemia.

 

/NDP/AB/

08-07-2021 | 18:00:00

Autocine Lima Park reabre sus puertas este viernes

Una buena noticia para los amantes del cine: este viernes 9 de julio vuelve a abrir sus puertas el autocine Lima Park del Parque de las Leyendas, cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad.

Así, se contará con equipos de última generación y pantallas de 19 x 10 metros y 17 x 9 metros, aproximadamente. Además, el sonido se transmitirá por frecuencia FM, el cual irá directamente a las radios de los autos, a fin de garantizar la tranquilidad de la colección zoológica.

El autocine atenderá de lunes a sábado, de 6 p.m. a 10 p.m., en el estacionamiento N° 2 del parque, en la Av. Riva Agüero, en el distrito de San Miguel. El establecimiento contará con una sala para 106 vehículos y otra para 56; además, habrá servicio de comida y servicios higiénicos.

Se proyectarán películas de diversos géneros, como ciencia ficción, drama, musicales, suspenso y comedia. Las cintas programadas para este viernes son ‘‘El llamado salvaje’’ y ‘‘Amenaza en lo profundo’’. Al día siguiente los asistentes podrán disfrutar de ‘‘Raya y el último dragón’’ y ‘‘Bohemian Rhapsody’’.

El costo de las entradas depende del día de la visita; además, pueden entrar cuatro ocupantes en un auto como máximo. Más información en https://autocinelimapark.joinnus.com/. Cabe señalar que esta iniciativa es posible gracias al trabajo articulado entre el parque, el consorcio Avanfirt S.A.C. y Stringnet Multimedia System S.A.C.

La Municipalidad de Lima invita a los ciudadanos al autocine del Parque de las Leyendas, así como a disfrutar de las instalaciones del centro de esparcimiento, respetando todas las medidas sanitarias.

 

/AB/NDP/

08-07-2021 | 16:12:00

Vacunatón: más de 1700 vacunadores trabajarán mañana, tarde y noche

El Vacunatón contra el covid-19, anunciado y organizado por el Ministerio de Salud (Minsa) para este fin de semana contará con el apoyo de más de 1700 vacunadores que trabajarán mañana tarde y noche en 21 centros de lima y callao, con la finalidad de vacunar a 200 mil personas.

En ese sentido el titular del Minsa, Óscar Ugarte, mediante su cuenta personal de Twitter, aseguró “para la Vacunatón que inicia el sábado  10 contamos  con 21 centros de vacunación en Lima y Callao, donde 887 brigadas en tres turnos, mañana, tarde y noche”.

Finalmente dijo esperar cumplir la meta de 200 mil vacunados que se han trazado para este fin de semana.

 

/AB/Andina/

08-07-2021 | 14:21:00

Nueva Línea de Emergencia Sucamec-PNP permitirá denunciar mal uso de armas

La lucha contra el uso inadecuado de las armas de fuego en el Perú se reforzó hoy con la puesta en funcionamiento de la Línea de Emergencia Sucamec - PNP, la cual permitirá denunciar el mal empleo del armamento de uso civil, municiones y material relacionado que ponga en peligro a la sociedad.

El ministro del Interior, José Elice, resaltó el trabajo coordinado entre la Sucamec y la Policía Nacional del Perú, en beneficio de la seguridad ciudadana.

Durante la ceremonia, realizada en la sede de la Región Policial Lima, el titular del sector Interior también remarcó que esta línea, cuyo número es 01-3141182, servirá para alentar la participación de la población y conseguir elevar los estándares de seguridad en nuestro país.

/ES/NDP/

08-07-2021 | 12:57:00

Oficina de información turística del centro histórico reanuda atención

En cumplimiento del plan de reactivación del sector, la Municipalidad de Lima anuncia la reanudación del servicio de información turística a través de la Oficina de Información Turística (OIT) del Centro Histórico de Lima.

 Dicha oficina, ubicada en el pasaje Nicolás de Ribera 145, detrás de Palacio Municipal, retoma sus actividades con el objetivo de brindar un servicio de calidad con información actualizada sobre los atractivos y servicios turísticos en la ciudad.

 Los guías oficiales de la Subgerencia de Turismo de la comuna limeña serán los encargados de orientar a las personas sobre la reapertura de los servicios, espacios naturales, normativas y protocolos de bioseguridad referentes a las actividades turísticas, gastronómicas y artesanales.

 La atención presencial será de martes a sábado, de 9 a.m. a 1 p.m. y de 2 p.m. a 4 p.m., cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad. Asimismo, la OIT seguirá brindando atención virtual desde Facebook, mediante la cuenta oficial Visita Lima (www.facebook.com/visitalimaperu), Instagram (www.instagram.com/visitalima.pe), el correo [email protected] y WhatsApp (+51 990 955 859).

/ES/NDP/

08-07-2021 | 12:43:00

Campaña “Lima Se Vacuna” inmunizará contra enfermedades distintas al covid-19

La Municipalidad de Lima llevará a cabo la campaña Lima Se Vacuna, con el propósito de impulsar el cumplimiento del Esquema Nacional de Vacunación en menores de 4 años y la inmunización complementaria de embarazadas y adultos mayores, que se ha visto interrumpida por la pandemia del covid-19.

Dicha intervención se realizará en dos fechas: 9 y 16 de julio y contemplará la inmunización gratuita contra la varicela, rubeola, polio, rotavirus, difteria, tétanos, tos ferina, fiebre amarilla, virus del papiloma humano, hepatitis B, influenza y neumococo para niñas, niños, adolescentes, gestantes, adultos y mayores de 60 años.

La primera jornada (viernes 9) se llevará a cabo de 8:30 a.m. a 12:30 p.m., en el campo deportivo El Planeta, ubicado en la cuadra 16 de la Av. Diego de la Torre, en el Cercado, con el apoyo del Centro de Salud Villa María del Perpetuo Socorro.

En tanto, la segunda (viernes 16) será de 8:30 a.m. a 12:30 p.m., en el parque Virgen del Buen Remedio, calle Santa Mariana 120, Urb. Mirones, en el Cercado, gracias al apoyo del Centro de Salud Mirones.

Cabe destacar que, según el reporte del Ministerio de Salud, entre enero y marzo del 2021 solo el 5% de niños menores de 1 año recibieron el refuerzo de la vacuna contra la influenza, mientras que el 18% completó su tercera dosis contra el neumococo.

En ese sentido, Lima Se Vacuna también realiza campañas de sensibilización en parques, establecimientos comerciales y avenidas principales del Cercado, a fin de crear conciencia en la población acerca de la importancia y seguridad de las vacunas contra enfermedades prevenibles y el covid-19.

/ES/NDP/

08-07-2021 | 12:12:00

Brindan recomendaciones para enfrentar las secuelas psicológicas por el covid-19

La pandemia por el covid-19 ha generado sin duda un aumento de ansiedad, depresión, pérdida de hábitos saludables, etc. Por tales motivos, el Ministerio de Salud (Minsa) recomienda a la población buscar espacios para compartir emociones dentro de la dinámica familiar y así mitigar los efectos de la pandemia.

 La jefa del Departamento de Psicología del Hospital Víctor Larco Herrera del Minsa, María Elena Bardales, destacó que el aislamiento sin voluntad propia y las pérdidas inesperadas de familiares y amigos han generado una serie de manifestaciones psicológicas tanto en niños, adolescentes, adultos y adultos mayores como en pacientes psiquiátricos y/o con enfermedades crónicas. 

“Han aumentado los trastornos emocionales y la aparición de sintomatología obsesiva, como lavarse las manos y aseo frecuente de objetos de uso personal con mayor frecuencia que la de antes, el estrés, la apatía, la irritabilidad, el insomnio, las pesadillas y el incremento de consumo de alcohol”, indicó Bardales.

 Ante este panorama, la licenciada sostuvo que es preciso entender que la pandemia es una situación que comparte toda la humanidad y al ser un asunto colectivo, es fundamental cubrir necesidades emocionales como la de compartir los sentimientos con los demás. 

Es momento de que cada miembro de la familia exprese lo que siente, esto resulta beneficioso para quien se desahoga como para la persona que escucha ya que encuentran coincidencia y pueden ayudarse mutuamente, incentivándose a aplicar las medidas sanitarias sin que estas generen nuevos estresores capaces de provocar alteraciones.

/ES/NDP/

08-07-2021 | 11:30:00

Automedicación dificulta diagnóstico de enfermedades y podría provocar la muerte

La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) advirtió La errada idea de que recurrir a la automedicación -sin antes consultar a un médico- para curar alguna enfermedad puede poner en riesgo nuestra salud, ocultar síntomas, dificultar un diagnóstico correcto e incluso podría provocar la muerte.

 “Si ante cualquier molestia recurrimos a la automedicación, podríamos impedir un diagnóstico certero y oportuno, debido a que los síntomas de algunas enfermedades son similares y, al no recibir el tratamiento apropiado, se podrían agravar y hasta conducirnos a la muerte”, informaron especialistas de la Digemid.

 Como ejemplo de esta mala práctica, los representantes de la Digemid detallaron que utilizar antibióticos para el tratamiento de enfermedades virales como la gripe o el resfrío, puede generar efectos secundarios que podrían afectar al organismo, generar resistencia y neutralizar sus efectos terapéuticos y, en consecuencia, no curar la enfermedad.

 “La automedicación se presenta generalmente en personas con enfermedades agudas, habitualmente de tipo respiratorio, gástrico y muscular, para las cuales se utilizan antibióticos y antiinflamatorios no esteroideos, lo que puede producir efectos y complicaciones no deseadas. También se aprecia en personas que, en lugar de consultar a un médico, se dejan llevar por cadenas de WhatsApp y otras redes sociales o siguen recomendaciones de amigos y familiares”, detallaron.

 En tal sentido, los especialistas de la Digemid recomendaron a la población evitar la automedicación, ante cualquier malestar o síntoma, acudir al centro de salud más cercano o consultar a un médico quien, previa evaluación, emitirá un diagnóstico e indicará un tratamiento.

/ES/NDP/

08-07-2021 | 10:53:00

Efectúan el pintado de señalización horizontal en Surco y el Rímac

A través de la Gerencia de Movilidad Urbana, la Municipalidad de Lima inició el pintado de la señalización horizontal en tres importantes avenidas de los distritos de Surco y el Rímac, como parte de la segunda etapa de trabajos de mantenimiento vial de 15 vías metropolitanas.

En Surco, en la Av. Los Próceres, desde la Av. Santiago de Surco hasta el Jr. Julio Dextre, una cuadrilla de obreros realiza el pintado de cerca de 2,000 m2 de señalización horizontal, donde destacan líneas canalizadoras de carril, flechas direccionales, cruceros peatonales, líneas de parada obligatoria y sardineles.

Asimismo, para agilizar el tránsito y velar por la seguridad de los ciudadanos, se vienen instalando 47 señales verticales, de las cuales 38 son preventivas (crucero peatonal, cruce escolar y reductor de velocidad) y 9 reguladoras (prohibido estacionar, prohibido detenerse y pare).

De igual forma, otro grupo de operarios de la comuna limeña trabaja en un segundo tramo de este distrito. Se trata de la Av. Circunvalación del Golf, entre las avenidas Javier Prado y La Fontana, donde se avanza en el pintado de 550 m2 de pintura blanca y 520 m2 de pintura amarilla.

En el distrito del Rímac, se ha intervenido la Av. Alcázar, desde la Av. Morro de Arica hasta la Av. Prolongación Tacna. Aquí también se aplicarán las marcas viales sobre el pavimento y se instalarán 51 señales verticales, como parte de las medidas de seguridad para los peatones y conductores.  

Cabe precisar que los trabajos de pintado de la señalización horizontal comprenden ambos sentidos de las vías y se realizan de 10 p.m. a 4 a.m., con todos los protocolos de seguridad.

/ES/NDP/

08-07-2021 | 09:52:00

Minsa entrega 5000 kits de mascarillas a los comités comunitarios de Lima Sur

Como parte del fortalecimiento a la lucha contra el covid-19, la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur del Ministerio de Salud (Minsa) entregó 5000 kits de mascarillas a los comités comunitarios de la zona sur de la capital para que sean distribuidos a la población más vulnerable de sus distritos.

Los 5000 kits de mascarillas contribuirán a prevenir y reducir la propagación del coronavirus y de las variantes que ya se han detectado en el país.

Cada kit está compuesto por dos mascarillas textiles de uso comunitario y 12 mascarillas quirúrgicas descartables, por lo que se trata de 70 000 unidades de mascarillas que se entregarán a la población.

Desde el Polideportivo Villa El Salvador, donde se realizó la entrega de este lote de equipo de protección personal (EPP), el director general de la Diris Lima Sur, Alberto Tejada, resaltó el trabajo de los líderes distritales quienes cumplen roles de agentes comunitarios de la salud.

La Diris Lima Sur cuenta con 340 comités comunitarios que son conformados por líderes, quienes, comprometidos con su comunidad, han sido capacitados por personal de salud en temas de prevención de enfermedades, realizando una vigilancia activa dentro de las jurisdicciones de los establecimientos de salud.

/ES/NDP/

08-07-2021 | 07:46:00

Páginas