Locales

Habla Franco sobrepasó meta de atención programada al 2018

En lo que va del año, el servicio Habla Franco de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) brindó más de 23 mil atenciones a través de sus modalidades presencial, itinerante, telefónica y virtual, superando así la meta de 22 mil 600 para el 2018.

Asimismo, durante la Semana de la Inclusión Social, especialistas de Habla Franco participaron con un stand informativo en el Centro de Convenciones de Lima, donde explicaron al público en general los servicios gratuitos que brindan a través de su línea 1815.

Cabe recordar que, la semana pasada, se clausuró el taller denominado Grupos de Encuentro, que logró beneficiar a 57 familias. La ceremonia congregó a las familias, adolescentes y jóvenes que asisten a la modalidad presencial del servicio de Habla Franco, quienes recibieron una intervención grupal semanal durante dos meses.

Los Grupos de Encuentro han generado una red de apoyo que permitió, a través del testimonio de otros, reconocer sus errores, proponer cambios y sentir que no están solos en la lucha contra el consumo de drogas.

“En su modalidad presencial, este año se atendieron a 315 personas, quienes accedieron a los Grupos de Encuentro como parte del proceso de intervención psicológica. En total, fueron beneficiadas 57 familias hasta la fecha”, indicó el especialista Víctor García Ráez, coordinador del servicio Habla Franco.

/MR/NDP/ 

26-10-2018 | 15:23:00

Mininter y sector privado conformarán Patronato Barrio Seguro

El Ministerio del Interior (Mininter) y el sector privado acordaron la conformación del Patronato Barrio Seguro, así como sumar esfuerzos para trabajar de manera articulada en beneficio de los jóvenes que habitan territorios vulnerables del Perú.

Con la conformación de este patronato, el sector privado apoyará el trabajo del Estado para prevenir el delito y la violencia, según se acordó en una reunión de trabajo con 35 líderes empresariales del Perú.

Los líderes empresariales felicitaron la iniciativa y señalaron que invertir en la prevención de la violencia es de vital importancia para el desarrollo económico y social del país.

 

/LQ/ Andina/

26-10-2018 | 13:51:00

Produce premiará a ganadores de XXIV Concurso del Pisco

El ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes, reconocerá hoy a los ganadores del XXIV Concurso Nacional del Pisco, que contó con la participación de 100 productores de las cinco regiones pisqueras del país.

El evento se realizará a las 4:30 pm en el distrito de Barranco.

Asimismo participará en la inauguración del Festival del Pisco, en el que habrá exhibición y degustación de la bebida bandera del Perú.

 

/LQ/Andina/

26-10-2018 | 13:40:00

Protransporte inicia resolución de contratos con operadores del Metropolitano

Por medio de un comunicado, Protransporte anunció la resolución de contratos con las empresas operadoras del Metropolitano por una serie de incumplimientos en la concesión.

La institución informó que inició el procedimiento de resolución de contratos de concesión de las empresas Lima Vías Express, Transvial, Perú Masivo y Perú Bus Internacional, teniendo como fundamento los informes técnicos y legales de la Contraloría General de la República y el Supervisor de Contratos de Concesión de la MML Invermet, a los que les ha otorgado el plazo de 45 días hábiles a fin de subsanar o señalar su postura al respecto.

En el documento, Protransporte recuerda que el contrato de concesión señala que los operadores del Metropolitano no pueden dejar de prestar el servicio, pues incurrirían en una causal de caducidad.

De esta manera y haciendo uso de sus facultades, Protransporte ha iniciado este proceso de regularización de contratos, a fin de que los operadores cumplan con brindar el servicio al que se comprometieron.  

Finalmente, garantizaron el normal funcionamiento y continuidad del servicio mientras dure todo este procedimiento legal, en el marco estricto del contrato de concesión.

/RH/NDP/

 

26-10-2018 | 00:31:00

JNE abre exposición fotográfica sobre plebiscitos y referéndums en el Perú

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), a través del Museo Electoral y de la Democracia, abrió la exposición fotográfica y visual "Plebiscitos y referéndums en el Perú", con el fin de fomentar el conocimiento de los peruanos respecto de las consultas populares realizadas en el país desde 1919.

La muestra, abierta desde el martes 23 de octubre, se podrá apreciar hasta el 6 de noviembre en el hall principal de la Gran Biblioteca Pública de Lima (Av. Abancay cuadra 5, en el Centro de Lima), de lunes a sábado de 8:00 a 20:00 horas.

A través de 26 paneles y banners con fotografías y propaganda electoral se hace un recuento histórico de todos los procesos de consulta popular convocados en el Perú desde el siglo pasado. Así, se destacan los plebiscitos sobre las reformas constitucionales propuestas por el presidente Augusto B. Leguía en 1919, y por el general Oscar R. Benavides en 1939.

Destaca, además, la consulta popular de 1991, en la que los ciudadanos del departamento de San Martín tuvieron que decidir si permanecían en la entonces región Víctor Raúl Haya de la Torre, que comprendía el departamento de La Libertad.

Igualmente, se recuerda gráficamente el referéndum para aprobar la Constitución Política de 1993, y la del 2010 para respaldar el proyecto de ley que reintegraba el dinero a los trabajadores que contribuyeron al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi).

La exposición fue inaugurada con asistencia de Rosa María Tello, jefa de la Gran Biblioteca Pública de Lima, y Miguel Arturo Seminario, director del Museo Electoral y de la Democracia.

/RH/NDP/

25-10-2018 | 21:19:00

Ministra Pessah presentó avances de las políticas de atención para adolescentes

Las políticas de atención para adolescentes y jóvenes que implementa el Ministerio de Salud (Minsa) se basan en la cobertura universal de servicios, calidad diferenciada y atención en salud mental en los centros asistenciales para reducir la morbimortalidad y garantizar el desarrollo positivo de este grupo poblacional, manifestó la ministra del sector, Silvia Pessah.

La titular del Minsa participó con la ponencia “Aporte del Ministerio de Salud al desarrollo y la inclusión social en adolescentes y jóvenes” durante la VII Semana de la Inclusión Social, que se realizó en el Centro de Convenciones Lima, en San Borja.

En este evento, la ministra Pessah explicó que las acciones para mejorar la atención a los adolescentes forman parte del cuarto lineamiento: Desarrollo Social y Bienestar de la Población, de la Política General de Gobierno al 2021, aprobado mediante Decreto Supremo N.° 056-2018-PCM.

Precisó que la adolescencia es fundamental para prevenir futuros daños en la salud, pues en esta etapa de la vida, “los jóvenes están expuestos a sufrir lesiones por accidentes de tránsito, violencia por casos de bullying en las escuelas y espacios públicos, problemas de salud sexual y reproductiva, así como salud mental, entre otros”.

“También hay otros factores de riesgo que se consolidan durante la adolescencia y pueden continuar durante la juventud, como el consumo inadecuado de tabaco, nutrición inadecuada, inactividad física y consumo de alcohol y drogas”, señaló.

En ese sentido, remarcó que en los centros de salud del Minsa los adolescentes tienen acceso a pruebas del VIH y reciben asesoramiento en salud sexual y reproductiva, también se les entrega suplementos de hierro a para prevenir la anemia, y se les brinda apoyo psicosocial a las víctimas de violencia sexual.

/RH/NDP/

25-10-2018 | 21:01:00

Caral ofrece actividades culturales gratuitas por aniversario

Caral, el principal centro urbano de la Civilización más antigua de América, conmemorará 24 años de investigación, conservación y difusión, con diversas actividades culturales gratuitas, los días jueves 25, viernes 26 y sábado 27 de octubre, organizadas por la Zona Arqueológica Caral (ZAC), UE 003 del Ministerio de Cultura, en Supe-Barranca.

Esta antigua tradición andina, de realizar reuniones colectivas con la participación de las autoridades y de la sociedad civil, tienen el objetivo de fortalecer la identidad cultural y la cohesión social. Asimismo, tenían fines múltiples de carácter económico, social, político e ideológico, por el interés de lograr beneficios compartidos, en el marco de festejos, ritos, música, danzas, comidas y bebidas.

En ese sentido, algunas de las actividades gratuitas que se realizarán son: el Pasacalle “Integración Caralina”, en la Plaza de Armas de Supe Pueblo (jueves 25); la ceremonia tradicional de Pago a la Pachamama, en la Ciudad Sagrada de Caral (viernes 26); y el Festival Artístico, concurso de Gastronomía local y exposición y venta de artesanías, también en Ciudad Sagrada de Caral (sábado 27).

La población nacional y extranjera está invitada a disfrutar de estos actos que se desarrollarán, en la Ciudad Sagrada de Caral, ubicada en el valle de Supe (región Lima), a cuatro horas de la capital, en el área norcentral del país.

Cabe recordar que durante los días de aniversario, de nuestro Patrimonio Mundial, el ingreso al sitio arqueológico de Caral y al Museo Comunitario de Supe es libre, desde las 10:00 a.m. hasta las 6:00 p.m.

/MR/NDP/ 

25-10-2018 | 18:04:00

Cofopri empadrona a más de 1000 familias para otorgarles títulos de propiedad

“Más de 1000 familias de diversos asentamientos humanos y asociaciones de viviendas de los distritos del Rímac, San Bartolo, Santa Rosa y Chancay - Huaral podrán tener su título de propiedad gracias al trabajo de formalización que viene realizando Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri)”, manifestó su Director Ejecutivo, César Figueredo Muñoz.

Añadió que, de esta manera el Gobierno atiende y busca el beneficio de miles de familias peruanas para que obtengan el título de sus predios, lo que mejorará su calidad de vida, brindándoles acceso a créditos de vivienda o bancarios y eliminando conflictos limítrofes.

Cofopri inició las intensas jornadas de empadronamiento masivo con personal técnico y especializado, quienes se desplazarán casa por casa para solicitar a los pobladores la información que sustente la posesión de los predios donde viven.

Figueredo Muñoz informó que entre los requisitos que deberán presentar figuran: DNI, recibo de servicios de agua, luz o teléfono, partida de matrimonio, contrato de compra - venta, escritura pública, constancia de posesión, entre otros.

Señaló que hasta el 25 de octubre serán empadronados 537 pobladores del Rímac y San Bartolo. Además, del 9 al 11 de noviembre se hará lo propio en 580 lotes de vivienda ubicados en los asentamientos humanos El Álamo y Miramar del distrito de Chancay – Huaral.

/RH/NDP/

24-10-2018 | 21:53:00

Se firma primer Acuerdo de Producción Limpia en el Perú

Con el Acuerdo de Producción Limpia, Coca-Cola y Arca Continental Lindley se comprometieron a continuar realizando acciones para reducir, reutilizar y reciclar los materiales de sus empaques, con la finalidad de contribuir a la construcción de un mundo sin residuos.

Durante el evento celebrado en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, con la presencia del canciller Néstor Popolizio, se suscribió el acuerdo entre la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz; el ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes; y la gerente general de Coca-Cola Perú, Evangelina Suárez, así como el gerente general de Arca Continental Lindley, Juan Félix Alba.

El documento firmado contiene tres ejes principales: i) la incorporación de material reciclado en la fabricación de nuevos envases, ii) la reutilización de empaques de vidrio y iii) la promoción del reciclaje de los envases de plástico. Este acuerdo pone en valor no solo el compromiso del Sistema Coca-Cola para lograr un “Mundo Sin Residuos”; sino también las acciones que, bajo la visión de economía circular del plástico, realiza en torno al diseño, reúso y reciclaje de los mismos.

El acuerdo forma parte de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, que promueve la reducción y gestión responsable de residuos en el país.

“Parte del reto que tenemos es incorporar el tema ambiental en cualquier decisión que se tome. Desde la gente común hasta las empresas globales, porque los líderes son los que hacen los grandes cambios y marcan la pauta. Este primer acuerdo voluntario, un hito importantísimo en esa oportunidad de cambio.  Agradecemos a Coca-Cola por haber elegido al Perú para este primer Acuerdo de Producción Limpia", expresó la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz.

"Vemos que ha habido un empoderamiento de la ciudadanía y un fortalecimiento de la responsabilidad corporativa. Este acuerdo permite conectar el proceso productivo y los derechos y deberes que tienen los ciudadanos. Este tipo de acuerdos nos ayudan a mejorar el mundo en el que vivimos”, remarcó por su parte, Raúl Perez-Reyes, titular del PRODUCE.

/RH/NDP/

24-10-2018 | 21:38:00

BCR y Minam presentaron moneda de S/ 1 sol alusiva al jaguar

El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) presentó la sexta moneda de la serie numismática “Fauna silvestre amenazada del Perú”, que en esta ocasión es alusiva al jaguar, y cuyo diseño ha sido elaborado en coordinación con el Ministerio del Ambiente (Minam).

Con esta iniciativa se busca generar conciencia en la ciudadanía sobre la importancia de la conservación de nuestras especies amenazadas.

Al respecto, la ministra Fabiola Muñoz señaló que el Minam está promoviendo que la población entienda el valor de la biodiversidad y que una forma de hacerlo es a través de una moneda donde estén representadas nuestras especies emblemáticas, contribuyendo así a la puesta en valor del capital natural.

Indicó que para conservar el hábitat, la población debe entender la importancia del valor de la biodiversidad, pues las acciones de las personas van impactando en los espacios donde las especies se han desarrollado durante mucho tiempo.

“Es parte de todo un proceso de trabajar juntos, en equipo, con un mensaje sobre la importancia que tiene la conservación de nuestra biodiversidad”, afirmó.

Asimismo, agradeció al BCR por formar parte del proceso de sensibilización en defensa de la conservación de esta especie animal que es muy representativa en nuestro país, donde se encuentra la segunda población más grande después de Brasil.

Por su parte, el presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), Julio Velarde, sostuvo que su institución tiene un compromiso con la biodiversidad del país. “Es una valiosa herencia para las futuras generaciones”, afirmó.

Además, hizo referencia a las características físicas y del pelaje del jaguar y su simbolismo cultural.  “El hábitat del jaguar se ha visto amenazado por la fragmentación de su territorio. El BCR se une a estas iniciativas para defender y preservar la vida de esta especie”, manifestó.

/RH/NDP/

24-10-2018 | 20:51:00

Páginas