Banco Interamericano de Desarrollo resalta servicios de visitas en zonas rurales de Cuna Más
El Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF) que el Programa Nacional Cuna Más brinda en las zonas rurales del país ha mostrado impacto positivo en el desarrollo de las niñas y niños, en aspectos como lenguaje y desarrollo cognitivo. Se trata de una intervención cuyo costo es bajo y el resultado es sustancial.
Así lo explicó Norbert Schady, asesor Principal del Sector Social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la conferencia “Los programas de desarrollo infantil temprano: Una apuesta por la eficiencia y la equidad”. Esta actividad forma parte de la VII Semana de la Inclusión Social que desarrolla el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Durante su exposición analizó la experiencia de Cuna Más a través de las visitas a hogares de zonas rurales con hijas e hijos menores de tres años. Asimismo describió los resultados de intervenciones similares realizadas en otros países, como Jamaica, donde se aplicaron las visitas de orientación a padres pero en una muestra pequeña de población.
Señaló que los estudios muestran evidencia que estas intervenciones incrementan los retornos de toda inversión. Además resaltó que el SAF es el primer programa de visitas domiciliarias a escala en el mundo que tiene una evaluación de impacto “creíble y robusta”.
Por su parte, la experta colombiana, Raquel Bernal, de la Facultad de Economía de la Universidad Los Andes comentó la experiencia desarrollada en su país tanto en el trabajo con alrededor de 70,000 promotores comunitarios, capacitación a las docentes y las intervenciones orientadas a los padres de familia sobre el desarrollo y nutrición de sus hijas e hijos pequeños.
/MR/NDP/
Más de 11 millones de peruanos se beneficiaron con campaña nacional de desparasitación
Durante la campaña nacional de desparasitación ejecutada por el Ministerio de Salud (Minsa) se ha beneficiado a 11 millones 228 mil 743 personas a quienes se les suministró tabletas de mebendazol para combatir la parasitosis intestinal, enfermedad que se relaciona con infecciones diarreicas agudas y condiciona la prevalencia de la anemia y desnutrición crónica infantil.
Esta meta se logró a través de dos jornadas nacionales de desparasitación que se realizaron los meses de marzo y setiembre de este año. En marzo se beneficiaron 5 millones 163 mil 335 personas; y en setiembre 6 millones 065 mil 408 peruanos.
El Minsa, en coordinación con las Direcciones Regionales de Salud (Diresas), organizó el “Domingo Familiar de la Salud”, que se realizó el pasado 30 de setiembre, fecha en la cual se implementó 4 mil puntos de atención en todo el país.
En el marco de dicha actividad se brindaron los servicios de desparasitación para todos los integrantes de la familia, descarte de anemia dirigido a niños y niñas de 6 a 36 meses y mujeres en etapa de gestación. Asimismo, se inmunizó a la población en general de acuerdo al Esquema Nacional de Vacunación.
/MR/NDP/
Desmienten muerte de Javier Pérez de Cuéllar
Su hijo Francisco Pérez de Cuéllar, descartó las falsas informaciones respecto a la muerte de padre, asimismo resaltó que el diplomático peruano Javier Pérez de Cuéllar goza de buena salud.
Según Francisco Pérez de Cuéllar, su padre goza de buena salud, a puertas de cumplir 99 años de edad.
El deceso había sido informado por algunos medios de comunicación y por una cuenta falsa del ministro del Interior Carlos Morán Soto. El Ministerio del Interior aclaró que dicha cuenta no era verdadera.
/MR/
Nombran a José Luis Lavalle como comandante general de la Policía Nacional
El Ministerio del Interior (Mininter) designó al teniente general de la Policía Nacional del Perú (PNP), José Luis Lavalle Santa Cruz, como el nuevo comandante general de la institución policial, en reemplazo del teniente general Richard Zubiate Talledo.
La Resolución, publicada en el diario oficial El Peruano, está refrendada por el presidente de la República, Martín Vizcarra y por el ministro del Interior, Carlos Morán.
La ceremonia de reconocimiento del teniente general José Luis Lavalle como comandante general de la PNP, se realizará en la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional.
El acto contará con la presencia del ministro del Interior, Carlos Morán Soto y el alto mando policial.
/MR/Andina/
Licenciamiento de La Cantuta está dentro de plazos establecidos señaló Sunedu
La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) informó que el proceso de licenciamiento de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (La Cantuta) se encuentra vigente y dentro de los plazos establecidos.
En un comunicado, el organismo indicó que ha solicitado a esta casa de estudios un Plan de Adecuación, a fin de subsanar las deficiencias observadas durante su proceso de licenciamiento.
"La Universidad se encuentra dentro de los plazos para presentar el informe de ejecución de este plan de adecuación", señala el documento.
Sunedu agregó que luego de la presentación del plan requerido, se procederá a verificar la subsanación de los indicadores observados.
"Una vez constatado el cumplimiento de lo solicitado en el plan de adecuación, la universidad pasará a la siguiente fase del proceso de licenciamiento institucional", dice finalmente el comunicado.
/RH/Andina/
Ministra Muñoz: “La educación ambiental es una actitud y un compromiso”
“La educación ambiental es muy importante. Se vive en cada cosa que hacemos, no solo es un curso; es una actitud, es un compromiso, una convicción”, sostuvo la ministra del Ambiente Fabiola Muñoz, durante su mensaje inaugural por la Semana de la Cultura y Educación Ambiental que se realizó en el colegio Virgo Potens en el Cercado de Lima.
En el evento, la titular del Ministerio del Ambiente estuvo acompañada del ministro de Educación, Daniel Alfaro, con quien hizo un recorrido por las aulas de este centro educativo para apreciar los proyectos con contenido ambiental desarrollado por las alumnas a lo largo del año académico.
En ese marco, Muñoz, dirigiéndose a las más de dos mil alumnas congregadas, indicó que el país está mejorando gradualmente en cuanto a las prácticas ambientales, como en el caso del reciclaje. En esa línea destacó los trabajos de las escolares que han transformado envases de plástico en macetas.
Asimismo, hizo una invocación a “seguir mejorando siempre, de pequeños pasos a grandes cambios”, para lo cual indicó tenemos que adoptar nuevas costumbres, como el uso de bolsas de tela y comprometernos a reducir los residuos que generamos. “Necesitamos reciclar y sin excusas”, añadió.
Por su parte, el ministro de Educación, Daniel Alfaro, resaltó el tema de la mejora continua, manifestando que se puede observar una mejor actitud entorno al cuidado ambiental, en este tipo de actividades educativas, las que seguirán promoviendo.
Precisó que el enfoque transversal ambiental no solo se refiere al curso de Ciencia Tecnología y Ambiente, ya que –según consideró- este componente debe abordarse en todas las materias escolares, desde Inicial hasta Secundaria. “Porque eso también es parte del proceso de mejora continua”, remarcó.
/RH/NDP/
La Cantuta corre riesgo de quedarse sin licenciamiento advierte Contraloría
La Contraloría General de la República advirtió que la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta corre el riesgo de no obtener el Licenciamiento Institucional, lo que obligaría al cierre de esta casa de estudio.
Al respecto se informó que esta casa de estudios no estaría cumpliendo con los indicadores de las condiciones básicas de calidad exigidas por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), las mismas que debe subsanar como máximo el 29 de este mes, fecha establecida para entregar la documentación respectiva.
El informe de Acción Simultanea N°009-2018-OCI/0224-AS, en el cual se detallan los riesgos advertidos por la Contraloría, fue notificado a la entidad educativa para que adopte las medidas correctivas pertinentes.
Entre los principales hechos identificados por la Contraloría se menciona la demora de incumplimiento de las dependencias responsables en la entrega de información y en la ejecución de acciones concretas para implementar los indicadores de calidad.
La Contraloría señaló que hay “desinterés, pasividad y falta de identificación institucional” por parte de los directivos y funcionarios de las dependencias responsables de la Universidad que no adoptan acciones concretas para cumplir con implementar los Indicadores de las Condiciones Básicas de Calidad.
/RH/Andina/
Platos con bonito, anchoveta y caballa triunfan en Concurso “Come Pescado con Todo”
El ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes afirmó que el objetivo del concurso es incentivar la inclusión de preparaciones a base de productos hidrobiológicos, como el pescado y pota, en comedores populares, emprendimientos gastronómicos y quioscos escolares, así como poner en valor las recetas caseras regionales.
El titular del PRODUCE resaltó que el pescado, en especial los azules como el bonito, caballa, jurel y anchoveta, son aliados en la prevención de la anemia, principalmente en la niñez.
Asimismo, destacó que los concursantes compitieron en una gran cocina donde demostraron cómo realizan sus preparaciones, y convencieron a un jurado, conformado por chefs y nutricionistas, que calificaron el aporte nutricional, la originalidad y el uso de insumos locales.
El certamen fue organizado por el Programa Nacional “A Comer Pescado”, con el apoyo de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), y se realizó en la sala de cocina de la Facultad de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía de la referida universidad.
/MR/NDP/
Mincetur: 24 artesanos del Perú son calificados como expertos en diseño textil
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) destacó que 24 artesanos del Perú han sido certificados como expertos en Diseño Textil, luego de pasar una rigurosa selección y capacitación técnica.
Ellos pertenecen a 11 regiones del país y desde ahora serán reconocidos como evaluadores nacionales. De esta manera, formarán parte del recurso humano calificado para que el Mincetur impulse la evaluación y reconocimiento oficial de los artesanos del país dedicados a la artesanía textil elaborada en telar a pedal, telar a cintura, tejido de punto o bordados.
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Rogers Valencia, señaló que los nuevos evaluadores certificados son el resultado de la alianza estratégica formada entre el Mincetur y el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace).
“Sineace ha otorgado los conocimientos necesarios para que los nuevos expertos puedan validar procesos de evaluación de otros artesanos. Esta es una nueva oportunidad para desarrollar y promover de forma más especializada la oferta artesanal peruana”, explicó.
En ese sentido, el ministro Valencia expresó que la certificación es un paso más en el trabajo que viene realizando el Mincetur, para impulsar y desarrollar la artesanía peruana.
/MR/NDP/
Angelina Jolie se reunió con refugiados venezolanos
La conocida actriz estadounidense Angelina Jolie arribó a Lima para efectuar una visita de tres días, en la que se reunirá con refugiados venezolanos y autoridades peruanas.
La estrella de Hollywood aterrizó en calidad de enviada especial del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), con el propósito de conocer de primera mano la situación de los ciudadanos venezolanos que llegaron a Perú escapando de la devastadora crisis económica de su país.
Se estima que actualmente unos 456 mil venezolanos residen en Perú. En 2016, la cifra era de unos 6.000.
"Jolie está realizando una misión de tres días para evaluar las necesidades humanitarias de los refugiados venezolanos y los desafíos que afronta Perú como país receptor", señaló el organismo de la ONU en un comunicado difundido en Ginebra.
/MR/Andina/