Locales

Solicitan prisión preventiva para sujeto que desfiguró a expareja en Villa el Salvador

La Fiscal Provincial Penal de Lima Sur, Iris Alvarado, denunció penalmente y solicitó 9 meses de prisión preventiva en contra de Ilidio Rodríguez Martínez, como autor del delito de tentativa de feminicidio en agravio de su expareja Katherine Carbajal Navarro, a quien atacó a bordo de un bus en Villa El Salvador, ocasionándole severos cortes con un bisturí en el rostro y otras partes del cuerpo.

Cabe recordar que, el hecho ocurrió el pasado 15 de octubre, cuando el denunciado tras seguir por varias cuadras a la víctima, con el fin de insistir en retomar su relación, subió al transporte público donde ella viajaba y la atacó luego de recibir la negativa de la agraviada.

Como evidencia del ataque se contó con la declaración testimonial de los pasajeros del bus, que horas más tarde fue detenido en el frontis del Hospital del Niño en San Borja, en donde dijo trabaja como enfermero.

Todos estos elementos de convicción serán presentados ante el Juzgado Penal de Turno Permanente, que tiene 48 horas de plazo para fijar fecha y hora de audiencia donde se resolverá la situación jurídica del imputado.

La Fiscal Iris Alvarado señaló también que, se ha dispuesto que la agraviada sea atendida por la Unidad de Atención y Asistencia a Víctimas y Testigos del Ministerio Público, a fin de recibir el acompañamiento psicológico necesario.

/RH/NDP/

18-10-2018 | 21:45:00

Inscripción para la formalización pesquera artesanal cerrará el próximo 24 de octubre

El proceso de inscripción para la formalización pesquera artesanal cerrará el próximo miércoles 24 de octubre Está dirigido a embarcaciones artesanales mayores a 6.48 de arqueo bruto y de hasta 32.6 m3 de capacidad de bodega, además de naves menores de 6.48 de arqueo bruto.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que a la fecha se han inscrito 2,267 flotas artesanales mayores a 6.48 m3 de arqueo bruto y hasta 32.6 m3 de capacidad de bodega para el proceso de formalización pesquera artesanal que impulsa el sector en el marco del Decreto Legislativo 1392, a fin de garantizar la conservación y el uso sostenible de los recursos hidrobiológicos.

Raúl Pérez-Reyes, titular de PRODUCE, resaltó que las regiones con mayor número de embarcaciones inscritas en el listado para la Formalización Pesquera Artesanal son: Piura (1252), Lima y Callao (294), Tumbes (154), Lambayeque (163) entre otras. 

Señaló que este proceso, dirigido a armadores, propietarios o poseedores de una embarcación pesquera artesanal que no cuentan con permiso de pesca, permitirá mejorar las condiciones sanitarias y de preservación de los productos pesqueros que capturan. La inscripción en el listado de embarcaciones cerrará el próximo miércoles 24 de octubre.

/MR/NDP/

18-10-2018 | 19:18:00

Poder Ejecutivo rindió homenaje al Señor de los Milagros

El jefe de Estado, Vizcarra rindió homenaje que Palacio de Gobierno le rindió a la sagrada imagen del Señor de los Milagros, durante su recorrido procesional por las calles de Lima.

La ceremonia en homenaje a la sagrada imagen se realizó en el frontis de la sede del Poder Ejecutivo.

El Mandatario junto a su esposa, la Primera Dama, se acercó a la imagen del Cristo Moreno y permaneció junto a ella por varios minutos. Posteriormente, se unió a la cuadrilla de la hermandad cargando en hombros la pesada anda. 

También participaron del acto, los miembros del Gabinete Ministerial.

Ante la presencia de miles de fieles, la imagen del Señor de los Milagros salió del santuario de las Nazarenas, en su segundo recorrido procesional del presente año, para desplazarse por las calles del Centro de Lima.

/MR/ 

18-10-2018 | 17:03:00

Sunedu: Universidad Orval es la primera en cerrar por falta de licenciamiento

La universidad Peruana de Arte Orval no obtuvo el licenciamiento de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) y, por tanto, deberá cesar sus actividades de manera progresiva en un plazo máximo de dos años, cuando cerrará definitivamente.

La resolución del Consejo Directivo, que le niega el licenciamiento, fue publicada hoy en el diario El Peruano y detalla que dicha institución no cumple ninguna de las condiciones mínimas para brindar un servicio educativo de calidad, lo cual pone en riesgo el futuro de sus estudiantes (por ejemplo dificultad para conseguir trabajo, subempleo, etc.).

El titular de la Sunedu, Martín Benavides, explicó que, para ser licenciada, una universidad debe cumplir ocho condiciones básicas de calidad (CBC), las cuales a su vez se derivan en 54 indicadores. "En este primer caso, la universidad tenía 41 indicadores desfavorables que no lograban alcanzar ninguna de las CBC; había un incumplimiento generalizado".

/MR/Andina/ 

18-10-2018 | 17:00:00

Señor de los Milagros: Desvíos vehiculares y rutas alternas

La Municipalidad de Lima a través de la Gerencia de Transporte Urbano (GTU) dispuso un plan de desvió vehicular, hoy y mañana, con el objetivo de facilitar el desplazamiento de los miles de fieles que acompañan a la imagen del Señor de los Milagros por el centro histórico de la capital, en su segundo y tercer recorrido procesional.

Para hoy jueves 18 de octubre, la restricción parcial de vehículos se inició a las 05.00 horas, y comprende el Jr. Huancavelica – Av. Tacna - Jr. Conde de Superunda - Jr. Junín – Jr. Andahuaylas- Jr. Ancash- Av. Sebastián Lorente- Jr. Junín, calles que forman parte del segundo recorrido procesional.

Para mañana viernes 19, se aplicará la restricción en las calles Prolongación. Lucanas, Puno, Cangallo, Grau, Nicolás de Piérola, Ayacucho, Cusco, Abancay, Azángaro, Miguel Aljovín, Paseo de la República, De la Unión y Tacna.

La GTU recomienda a los conductores a utilizar como rutas alternas las siguientes vías:

Jueves 18

- Norte a sur: Av. Francisco Pizarro - Av. Caquetá - Av. Alfonso Ugarte-Plaza Dos de Mayo-Av. Alfonso Ugarte-Plaza Bolognesi... continuar ruta.

- Sur a norte: Plaza Bolognesi- Av. Alfonso Ugarte- Plaza Dos de Mayo-Av. Caquetá...continuar ruta. 

- Este a oeste: Av. Abancay – Av. Grau-Plaza Grau-Av. Paseo Colón-Plaza Bolognesi…seguir ruta. 

- Oeste a este: Plaza Bolognesi-Av. Paseo Colón-Plaza Grau-Av. Grau-Av. Abancay...continuar ruta. 

/MR/Andina/ 

18-10-2018 | 14:04:00

Sector público y privado trabajarán conjuntamente para el Desarrollo del Sector Turismo

Con la presencia de los ministros de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, y de Comercio Exterior y Turismo, Rogers Valencia, se instaló hoy la Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector Turismo, creada por Resolución Ministerial N° 307-2018-EF/10 con el objetivo de identificar, promover y proponer acciones que impulsen dicho sector, así como permitir que se facilite y favorezca su productividad.

La mesa está conformada por siete representantes del Estado peruano de los ministerios de Comercio Exterior y Turismo, Transportes y Comunicaciones, Cultura, Ambiente, Interior; Vivienda, Construcción y Saneamiento, y Economía y Finanzas.

Así como por representantes del sector privado: Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas – CONFIEP, Cámara Nacional de Turismo – CANATUR, Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno – APOTUR, Asociación Peruana de Agencia de Viajes y Turismo – APAVIT, Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines – AHORA PERÚ, Sociedad de Hoteles del Perú – SHP, Cámara Regional de Turismo de Cusco – CARTUC, Sociedad de Comercio Exterior del Perú - COMEX PERU.

La actividad turística aporta el 66.2% del total de las exportaciones de servicios en el Perú. En los últimos cinco años el crecimiento promedio anual de la llegada de turistas internacionales fue de 7,4%, mientras que el crecimiento del turismo interno fue de 4,22%. Solo en el 2017 el flujo turístico se incrementó en 7.6%, mientras que el ingreso de divisas por turismo creció 6.3%. El sector turismo emplea al 7,4% de la Población Económicamente Activa (PEA) del país. 

/MR/NDP/ 

18-10-2018 | 13:35:00

Cristo Moreno saldrá en procesión este 18 y 19 de octubre

Gracias a un trabajo conjunto de la Hermandad del Señor de los Milagros, el Santuario de las Nazarenas, la Municipalidad de Lima, la Policía Nacional, los Bomberos, el Ministerio de Salud, entre otras instituciones, ya se encuentra todo listo para el inicio del segundo y tercer recorrido del Cristo de Pachacamilla.

La procesión del Señor de los Milagros se iniciará con la tradicional misa en la esquina de la Av. Tacna y Huancavelica presidida por el Cardenal Juan Luis Cipriani a las 6:30 a.m. este 18 de octubre.

El Cristo moreno recibirá homenajes de Palacio de Gobierno, la comuna limeña, el Arzobispado y el Congreso de la República.

En tanto, el viernes 19 harán lo propio la Policía Nacional, la Fiscalía, el Poder Judicial, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y el alcalde electo Jorge Muñoz.

Tecnología de la procesión

En su quinto año de creación, el aplicativo del Señor de los Milagros ha sido renovado para permitir a los fieles conocer dónde está la procesión en tiempo real. La aplicación contará con noticias y contenido multimedia relacionado a la tradición, organización y tendrá todos detalles de la procesión a través de la señal del canal HN.

/RH/NDP/

18-10-2018 | 01:08:00

Ate: Banco de la Nación abre nueva agencia y atenderá 37 mil operaciones por mes

El Banco de la Nación (BN) inauguró su nueva y tercera agencia en Ate con la proyección de atender 37 mil operaciones mensuales en conjunto con los otros dos locales que operan en este emergente distrito, lo cual permitirá agilizar las transacciones bancarias en beneficio de los ciudadanos de la zona.

“La inauguración de esta agencia representa el cumplimiento de un compromiso por parte de la nueva gestión del BN que inició sus funciones en mayo de este año. Encontramos tres agencias pendientes de apertura, que tuvieron retrasos injustificados. Cumplimos con abrir una agencia por mes. Primero en El Agustino, luego en San Juan de Lurigancho y hoy en Ate”, subrayó el presidente ejecutivo de la entidad financiera, Luis Alberto Arias Minaya.

Al respecto precisó que la actual administración evaluó las deficiencias internas que ocasionaron el retraso que tuvo la anterior gestión y explicó que se realizaron las investigaciones y sanciones correspondientes.

Señaló que como parte de su Plan de Fortalecimiento Institucional, la nueva gestión del banco está comprometida con mejorar la calidad del servicio y mantener una política de integridad y lucha contra la corrupción. “Estamos decididos a investigar todas las denuncias que se presenten y a sancionar con objetividad y justicia una vez que sean probadas con la documentación y testimonios correspondientes”, comentó.

En esa línea, el nuevo local de Ate contribuirá a mejorar el servicio en beneficio de los 599,196 vecinos de Ate e igualmente ayudará a dinamizar su economía, expresó el presidente.  Actualmente, las dos agencias de Ate registran 27 300 operaciones y se prevé que con la nueva agencia lleguen a 37 mil, considerando que esta atenderá todo tipo de transacción.

El nuevo local del BN está ubicado en una zona muy céntrica en la avenida Bernardino Rivadavia Mz. G Lote 18 - Asociación Pro-Vivienda Porvenir Vitarte. Está frente al Hospital de la Solidaridad y cerca al Paradero Ceres-Medio. La atención será de lunes a viernes de 08:30 a.m. a 17:30 horas y los sábados de 09:00 a 13:00 horas, respectivamente.

Las otras dos agencias están en Avenida Separadora Industrial N° 2503 y en la Municipalidad de Huaycán - Carretera Central Km.7.5 s/n. Arias recordó a los vecinos que también tienen a su disposición decenas de agentes corresponsales en diversos establecimientos comerciales donde pueden hacer todo tipo de operaciones, e igualmente pueden utilizar la Banca Internet, Banca Móvil y Págalo.pe para hacer operaciones desde la comodidad de sus hogares u oficinas.

/MR/NDP/ 

17-10-2018 | 16:52:00

MIMP asiste a mujer atacada en un bus

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) atiende el caso de una mujer quien denunció a su expareja, Ilidio Starky Carbajal Navarro, por presuntamente atacarla con una navaja en el interior de un bus.

Especialistas del Centro Emergencia Mujer (CEM) de Villa El Salvador, brinda atención integral a la agraviada. 

La víctima de tentativa de feminicidio recibió ayuda psicológica, asistencia social y, desde el área legal, se formalizó el apersonamiento ante la DEPINCRI.

 Así mismo, fue ingresada al servicio de psicología del Hospital Materno Infantil de su distrito, para su recuperación. 

El MIMP sigue de cerca este caso, para darle todo el apoyo que requiera en el marco de sus competencias.

/MR/ 

17-10-2018 | 14:56:00

Osinergmin reduce tarifas eléctricas para Lima, Callao e Ica para el periodo 2018-2022

Osinergmin publicó las tarifas de distribución eléctrica para Lima, Callao e Ica, las mismas que indican una reducción de hasta -4.3% de las tarifas domiciliarias y que estarán vigentes desde el 1 de noviembre de 2018 hasta el 31 de octubre de 2022.

Según informó el organismo, las nuevas tarifas forman parte del proceso regulatorio que tiene por objetivo que los usuarios cuenten con tarifas más eficientes por la electricidad que consumen, las que además permitirán un mayor desarrollo operativo y el mantenimiento adecuado de la infraestructura eléctrica.

La reducción de las tarifas de distribución eléctrica se produce principalmente por la disminución en los precios de los insumos (materiales y equipos) requeridos para la prestación del servicio eléctrico, así como por el crecimiento del mercado eléctrico traducido en un mayor y mejor uso de la energía eléctrica.

 /RH/NDP/

16-10-2018 | 23:19:00

Páginas