Locales

Platos con bonito, anchoveta y caballa triunfan en Concurso “Come Pescado con Todo”

El ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes afirmó que el objetivo del concurso es incentivar la inclusión de preparaciones a base de productos hidrobiológicos, como el pescado y pota, en comedores populares, emprendimientos gastronómicos y quioscos escolares, así como poner en valor las recetas caseras regionales. 

El titular del PRODUCE resaltó que el pescado, en especial los azules como el bonito, caballa, jurel y anchoveta, son aliados en la prevención de la anemia, principalmente en la niñez.

Asimismo, destacó que los concursantes compitieron en una gran cocina donde demostraron cómo realizan sus preparaciones, y convencieron a un jurado, conformado por chefs y nutricionistas, que calificaron el aporte nutricional, la originalidad y el uso de insumos locales.

El certamen fue organizado por el Programa Nacional “A Comer Pescado”, con el apoyo de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), y se realizó en la sala de cocina de la Facultad de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía de la referida universidad.

/MR/NDP/ 

22-10-2018 | 17:01:00

Mincetur: 24 artesanos del Perú son calificados como expertos en diseño textil

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) destacó que 24 artesanos del Perú han sido certificados como expertos en Diseño Textil, luego de pasar una rigurosa selección y capacitación técnica.

Ellos pertenecen a 11 regiones del país  y desde ahora serán reconocidos como evaluadores nacionales. De esta manera,  formarán parte del recurso humano calificado para que el Mincetur impulse la evaluación y reconocimiento oficial de los artesanos del país dedicados a la artesanía textil elaborada en telar a pedal, telar a cintura, tejido de punto o bordados.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Rogers Valencia, señaló que los nuevos evaluadores certificados son el resultado de la alianza estratégica formada entre el Mincetur y el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace).

“Sineace ha otorgado los conocimientos necesarios para que los nuevos expertos puedan validar procesos de evaluación de otros artesanos. Esta es una nueva oportunidad para desarrollar y promover de forma más especializada la oferta artesanal peruana”, explicó.

En ese sentido, el ministro Valencia expresó que la certificación es un paso más en el trabajo que viene realizando el Mincetur, para impulsar y desarrollar la artesanía peruana.

/MR/NDP/ 

22-10-2018 | 16:30:00

Angelina Jolie se reunió con refugiados venezolanos

La conocida actriz estadounidense Angelina Jolie arribó a Lima para efectuar una visita de tres días, en la que se reunirá con refugiados venezolanos y autoridades peruanas.

La estrella de Hollywood aterrizó en calidad de enviada especial del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), con el propósito de conocer de primera mano la situación de los ciudadanos venezolanos que llegaron a Perú escapando de la devastadora crisis económica de su país. 

Se estima que actualmente unos 456 mil venezolanos residen en Perú. En 2016, la cifra era de unos 6.000.

"Jolie está realizando una misión de tres días para evaluar las necesidades humanitarias de los refugiados venezolanos y los desafíos que afronta Perú como país receptor", señaló el organismo de la ONU en un comunicado difundido en Ginebra.

/MR/Andina/ 

22-10-2018 | 14:48:00

MIDIS premió a jóvenes que diseñaron soluciones tecnológicas contra la anemia

En el marco de la VII Semana de la Inclusión Social 2018: “Conectando Futuros: Juventudes por el Desarrollo e Inclusión Social”, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Liliana La Rosa, premió a los jóvenes ganadores de la Hackathon organizada de manera conjunta por el MIDIS y la empresa IBM denominada “IBM Coding Day: HACKATON por un Perú #SinAnemia”.

La titular del MIDIS destacó la creatividad e ingenio de los jóvenes, quienes crearon un producto tecnológico para ayudar a reducir el índice de anemia en niños y niñas entre 06 a 36 meses de edad.

Los ganadores del concurso “IBM Coding Day: HACKATON por un Perú #SinAnemia”, fueron los grupos Alli Wawa y Ayni, quienes fueron premiados en el auditorio del IBM.

El proyecto Alli Wawa consiste en hacerle seguimiento y control de todo el proceso de crecimiento del niño, y cada vez que se realice alguna discontinuidad se  emitirá una alerta al centro de salud. La aplicación Ayni es una plataforma para hacerle seguimiento a los funcionarios públicos, técnicos y profesionales de la nutrición que brindan servicios a la población infantil más necesitada del país.

/MR/NDP/ 

22-10-2018 | 14:26:00

Desde mañana pueden verificar decimosexta lista del Fonavi

Desde mañana los exfonavistas podrán conocer si se encuentran en la decimosexta lista de beneficiados para la devolución de sus aportes a realizarse desde este jueves 25 de octubre en las agencias del Banco de la Nación a nivel nacional.

Los interesados deben ingresar a la página web de la Secretaría Técnica de la Comisión Ad Hoc creada por Ley Nº 29625: www.fonavi-st.gob.pe y www.fonavi-st.pe para no presentarse en vano en las oficinas de la referida entidad bancaria, recalcó La Comisión Ad Hoc creada por Ley 29625.

Se informó que los exfonavistas también pueden llamar al teléfono 317-8888 en el horario de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas y en caso confirmen sus nombres y apellidos en la lista deben acercarse a las oficinas del Banco de la Nación portando su DNI.

Recordemos que el Gobierno aprobó la decimosexta lista de beneficiados con la devolución de sus aportes al Fonavi compuesta por 25 mil 111 personas, quienes quedaron expeditas para cobrar luego de verificarse su historial laboral presentado en el Formulario Nº 1.

El monto aprobado por la Comisión Ad Hoc para el pago del Decimosexto Grupo de Fonavistas Beneficiarios es de 2 millones 781,017.52 soles.

/MO/ /Andina/

21-10-2018 | 19:50:00

Habrá corte de agua en Villa El Salvador y Villa María del Triunfo

Debido a trabajos de mejoramiento y limpieza en reservorios, Sedapal restringirá el servicio de agua potable en los distritos de Villa El Salvador y Villa María del Triunfo.

A través de un comunicado la empresa detalló que el corte en Villa El Salvador será en el sector 329, en los asentamientos humanos Edilberto Ramos grupos 2 y 3, Parque Metropolitano.

Además en Los Aires de Pachacámac, Virgen de la Candelaria, Las Brisas de Pachácamac, Villa Unión, Max Uhle, Sector 20 de octubre, Víctor Chero Ramos, Lomas de Mamacona y en la urbanización Pachacámaca, cuarta etapa, sector 3, barrio 2, 3, 4.

Mientras que en Villa María del Triunfo la zona afectada será el Sector 313, que comprende las zonas de Primero de Mayo, Nuevo Progreso, Lo Rosales, Indoamérica, Grace Kelly, Por la Unión, Juan Pablo II y Ciudad de Gosen. 

/MO/

21-10-2018 | 19:06:00

Inician obras en tramo de avenida Javier Prado Este

Se iniciaron los trabajos de construcción del cuarto carril de la avenida Javier Prado Este, en el tramo comprendido entre la Vía Expresa del Paseo de la República y el jirón Francisco Masías, en San Isidro, trecho que abarca el Puente Villarán y la intersección con la avenida Arenales, asi informó la Municipalidad de Lima a través de un comunicado.

La obra permite ampliar la capacidad de la vía, mejorando notoriamente la transitabilidad y seguridad de los usuarios, pues el mencionado tramo es una de las zonas que suele congestionarse en horas punta.

Asimismo, facilitara el paso del corredor del sistema Integrado de Transporte, de manera que mejore la conexión vial este-oeste.

El ingeniero Mario Cubas Romero, coordinador del proyecto, precisó que la obra tendrá más de un kilómetro de longitud y tomará en cuenta el rediseño y ajuste de la función del tránsito, considerando la decisión de cancelar los giros a la izquierda de salida desde Javier Prado.

El proyecto plantea la homogenización de las calzadas de la avenida Javier Prado, para lograr continuidad y capacidad constante en el tramo Vía Expresa del Paseo de la República-Av. Arenales-Jr. Francisco Masías.

/MO/ /Andina/

21-10-2018 | 17:49:00

Pronostican lluvias de moderada a fuerte intensidad

Lluvias de moderada a fuerte intensidad, acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento, pronosticó el Senamhi en 22 regiones del país desde hoy hasta el miércoles 24 del presente mes.

De acuerdo con el Aviso Meteorológico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología las lluvias más intensas se presentarán el lunes 22 con valores que superarían los 50 milímetros por día en selva, acompañadas de ráfagas de viento con velocidades de hasta 50 kilómetros por hora.

Mientras que en la sierra central y norte se esperan acumulados mayores de 15 milímetros por día.

La entidad precisó que, en la sierra sur, los valores superarían los 25 milímetros por día y se espera granizo de forma aislada en localidades sobre los 3 mil metros sobre el nivel del mar.

Además, se prevé la presencia de nieve en las zonas altas ubicadas por encima de los 4 mil metros sobre el nivel del mar. En la costa se presentarán lluvias ligeras por trasvase en la costa peruana.

Las regiones alertadas por estas precipitaciones son Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali, precisó el Senamhi.

/MO/ /Andina/

21-10-2018 | 12:51:00

Primera Dama destaca lucha de mujeres contra el cáncer de mama

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, más de 20 mujeres que vencieron esta enfermedad tomaron las pasarelas durante el desfile de modas "Siempre Bellas" y demostraron su fortaleza en la lucha y prevención de este mal.

En esta actividad participó la primera dama, Maribel Díaz Cabello, quien se mostró orgullosa de estas mujeres, por su entereza y lucha para hacerle frente al cáncer.

"Esta es una demostración de la fuerza y voluntad para luchar contra la adversidad y demuestra que, a pesar de todo, se puede vivir con esperanza", señaló.

Asimismo, invocó a todos los ciudadanos a seguir trabajando en la prevención del cáncer, enfermedad que no distingue géneros ni edad.

El Club de la Mama del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) realizó este tradicional Desfile de Belleza denominado "Siempre Bellas" en el marco de las actividades programadas conmemorando la Semana Perú Contra el Cáncer 2018.

De acuerdo a las estimaciones realizadas por el Centro Nacional de Epidemiología, prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, las cinco regiones con mayor número de muertes por cáncer de mama por cada 100,000 habitantes son Tumbes, Piura, Lima, Lambayeque y La Libertad.

La detección temprana es fundamental para proceder un tratamiento que permita salvar la vida de la paciente.

Como parte de las actividades de la Semana Perú Contra el Cáncer, Palacio de Gobierno se iluminará de rosa, este viernes 19 de octubre, con el propósito de concienciar la importancia de la detección precoz.

/RH/Andina/

20-10-2018 | 00:35:00

Alcaldes deben asegurar servicios a vecinos hasta terminar sus mandatos

Ante la próxima renovación de autoridades distritales y provinciales, la Defensoría del Pueblo exhortó a los alcaldes que culminarán sus funciones a fin de año, cumplir con la prestación de los servicios públicos de limpieza, gestión de residuos sólidos, seguridad ciudadana y serenazgo en su distrito.

Los funcionarios ediles tienen la responsabilidad de asegurar a sus vecinos el derecho a la vida, integridad, salud, seguridad, salubridad y a un ambiente saludable. Por eso, deben garantizar que la oferta municipal de servicios básicos continúe, comentó Jessica Rodríguez, comisionada de la Defensoría del Pueblo.

“En el 2014 los alcaldes de La Victoria y Comas incumplieron estas obligaciones, inclusive  se tuvo que declarar en emergencia sanitaria el distrito de Lima Norte. El burgomaestre, desconoció totalmente sus compromisos. Nosotros formalizamos ante la fiscalía una denuncia penal contra él quien se encuentra en proceso”, señaló.

Agregó que la fiscalización y la supervisión de construcciones también son servicios que deben cumplir hasta el final de sus mandatos, tal como lo establece la Ley Orgánica de Municipalidades N°27972.

Las autoridades también deben implementar planes e instrumentos de gestión, orientar presupuestos y recursos humanos para asegurar la prestación efectiva, precisó.

Otra obligación que tienen es reportar a las autoridades electas el balance de su gestión edil, y ejecutar las acciones de transferencia de la administración local de acuerdo con los plazos y procedimientos establecidos por la Ley que regula la Transferencia de la Gestión Administrativa de Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales N°30204.

Los burgomaestres salientes tienen hasta cinco días hábiles para convocar la conformación e instalación de una comisión de transferencia, tras la proclamación de la autoridad electa.

Culminado este proceso, se suscribe el acta de transferencia y, a más tardar en dos días hábiles, debe darse la instalación de la nueva autoridad.

Para evitar que las experiencias de las municipalidades de La Victoria y Comas se repitan, la Defensoría del Pueblo capacitó a las autoridades ediles de Lima Metropolitana este año. Para esa oportunidad invitó a representantes de la Fiscalía de Prevención del Delito y de la Contraloría de la República para instruirlos sobre las sanciones o penas que pueden recibir en caso incumplan sus obligaciones.

/Andina/NDP/

 

19-10-2018 | 20:01:00

Páginas