Locales

Esta es la lista de candidatos que buscarán llegar a alcaldía de Lima

En la víspera culminó el proceso de inscripción de listas para el proceso electoral, quedando inscritos los siguientes candidatos:

Daniel Urresti, de Podemos Perú. Ministro del Interior (2014-2015), también ocupó el cargo de alto comisionado para la Interdicción y Fomalización de la minería ilegal (20013-2014) y postuló a la Presidencia de la República en las elecciones del 2016 por el Partido Nacionalista, aunque antes de los comicios retiró su candidatura.

Renzo Reggiardo, de Perú Patria Segura. Congresista durante el periodo 2011-2016. También fue candidato presidencial en los comicios del 2016, pero retiró su postulación ante la falta de respaldo a su propuesta.

Luis Castañeda Pardo, de Solidaridad Nacional. Regidor del distrito de La Molina (2017-2010), regidor de la Municipalidad de Lima (2013-2014).

Enrique Cornejo. Democracia Directa. Exministro de Transportes y Comunicaciones (2008-2011). Postuló sin éxito a la alcaldía de Lima en las elecciones del 2014.

Humberto Lay. Restauración Nacional. Congresista durante el periodo 2011-2016. Es la tercera vez en que intenta llegar a la alcaldía de Lima. También ha sido candidato presidencial e integrante de la fórmula presidencial de César Acuña en los comicios del 2016, aunque renunció por discrepancias personales.

Jorge Muñoz. Acción Popular. Regidor de Miraflores (1999-2010). Alcalde de Miraflores (2011-2018).

Alberto Beingolea. Partido Popular Cristiano. Congresista durante el periodo 2011-2016.

Juan Carlos Zurek. Somos Perú. Alcalde de La Molina (2011-2018).

Manuel Velarde. Siempre Unidos. Alcalde de San Isidro (2015-2018).

Julio Gagó. Avanza País. Congresista fujimorista durante el periodo 2011-2016.

Diethell Columbus. Fuerza Popular. Gerente municipal de San Isidro (2012-2014), gerente de Asesoría Jurídica de Pueblo Libre (2007-2012).

Esther Capuñay. Unidos por el Perú. Congresista durante el periodo 2011-2016.

Ricardo Belmont. Perú Libertario. Alcalde Lima durante el periodo 1990-1995. Excandidato presidencial y excongresista de la República.

Jaime Salinas. Alianza para el Progreso. Regidor de Lima Metropolitana (2011-2018). Postuló a la alcaldía de Lima y también a la Presidencia de la República, ambos intentos infructuosos.

Enrique Ocrospoma. Perú Nación. Regidor de Jesús María (2003-2006). Alcalde de Jesús María (2007-2014).

Gustavo Guerra García. Juntos por el Perú. Viceministro de Transportes y Comunicaciones (2001-2003), y funcionario de la Municipalidad de Lima en la gestión de Susana Villarán.Roberto Gómez Baca. Vamos Perú. Regidor de Surco (2007-2010). Alcalde de Surco (2011-2018). 

Jorge Villacorta. Peruanos por el Kambio. Viceministro de Vivienda (2002-2006). Asesor del despacho presidencial (2016).

José Luis Gil Becerra. Todos por el Perú. Integrante del Grupo de Inteligencia del Perú.

Enrique Fernández. Frente Amplio. Diputado durante el periodo 1980-1985.

Pablo Silva Rojas. Frepap. Trabajador independiente.

/MRG/ 

20-06-2018 | 16:11:00

Militares heridos en el Vraem se recuperan en hospitales de FF. AA.

El ministro de Defensa, José Huerta, visitó hoy a los militares heridos en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) que se recuperan en hospitales de las Fuerzas Armadas en Lima.

Mediante la cuenta de Twitter del Ministerio de Defensa se informó de las condiciones favorables de cada uno de los efectivos militares, heridos luego de un ataque narcoterrorista en el Vraem.

Los heridos son el teniente primero de La Marina Fernando Gonzáles, el técnico de segunda de la FAP Armando Novoa, el técnico de segunda FAP Javier Pérez, el oficial de mar de segunda de La Marina Eddie Mariño y el oficial de mar de tercera de La Marina Alex Dionisio.

/MRG/ 

20-06-2018 | 15:01:00

Midis coordina acciones con el alcalde de Lima para reducir anemia

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Liliana La Rosa, sostuvo una reunión con el alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, con el fin de articular esfuerzos para reducir los índices de anemia en la ciudad capital.

A través de su cuenta de twitter, informó que las acciones se deben desarrollar principalmente en las zonas de pobreza y pobreza extrema

La ministra La Rosa también se reunió con el alcalde del distrito cusqueño de Andahuaylillas, Juvenal Palma Guzmán, con el propósito de fortalecer también el trabajo de los programas sociales en su jurisdicción.

Precisamente, el Gobierno se ha planteado la meta de reducir la incidencia de anemia de 43% a 19% para el año 2021.

Para ello se ha aprobado el Plan Multisectorial de Lucha contra la Anemia, que cuenta con la participación de 17 ministerios y es encabezado por el presidente Martín Vizcarra.

/MRG/ 

20-06-2018 | 14:47:00

Startup peruana diseña plataforma para compras en Estados Unidos

La plataforma Guvery.com permite que los viajeros frecuentes a Estados Unidos puedan obtener ingresos extras durante su estadía con la recepción de pedidos de compras online.

Bruno Díaz, CEO de Guvery.com, explicó a la Agencia Andina que los usuarios registrados pueden dejar sus solicitudes con los productos que quieran comprar en la página web y recibirán una propuesta económica de varios viajeros. De estar conforme con la comisión, debe realizar una transferencia en el portal.

“Su dinero estará asegurado hasta que reciba el producto”, señaló. 

Hasta el momento, Guvery.com registra más de 800 compradores y 2,500 productos entregados en 250 viajes realizados. Hay más de 100 viajeros autorizados. 

“En un viaje se pueden obtener entre 400 y 500 dólares de ingresos por comisiones de la compra de productos en Estados Unidos ”, manifestó. 

Todo empezó por una necesidad personal.  "Cada vez que viajaba a Estados Unidos me pedían traer un pedido. Cuando yo no podía, se me ocurría contactarlos con amigos que sí tenían viajes planeados. La demanda comenzó a aumentar y decidí renunciar al banco donde trabajaba para dedicarme a tiempo completo a este proyecto", sostuvo. 

Utiliza una tecnología propia para que pueda relacionar las solicitudes de compras con los viajeros disponibles en fechas cercanas. "Funciona las 24 horas del día durante toda la semana. Podemos traer productos hasta en tres días, un tiempo que es mucho menor a los servicios de delivery internacional actual", dijo. 

También destacó que las comisiones son bajas a diferencia de la importación de un producto. La comisión por la compra de un celular, por ejemplo, es de 35 dólares; mientras que por el mecanismo tradicional puede ser superior a 150 dólares. 

CRECIMIENTO EN LA MIRA

El fundador de esta startup peruana señaló que el siguiente paso es ampliar el mercado de la startup para que se sumen viajes a otros países de la región.

También planea iniciar una ronda de financiamiento para mejorar la plataforma, que utiliza tecnología desarrollada para dar seguridad a las transacciones en línea.

/CP/

20-06-2018 | 14:20:00

Más de 400 servidores públicos están suspendidos o inhabilitados para laborar en el Estado

De enero a abril del 2018, la Contraloría General de la República sancionó administrativamente a 468 funcionarios y servidores públicos, a nivel nacional, por incurrir en faltas graves o muy graves durante el ejercicio de sus funciones, por lo que están impedidos de trabajar en el Estado.

La entidad de control precisó que, de acuerdo a la gravedad de las infracciones, los funcionarios o servidores públicos fueron suspendidos de 30 a 360 días o inhabilitados para ejercer la función pública de 1 a 5 años.

Del total de sancionados administrativamente, 153 sanciones quedaron consentidas en primera instancia, es decir, no fueron apeladas por los sancionados; y 315 fueron confirmadas en segunda instancia por el Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas (TSRA). 

Las regiones que concentran el mayor número de funcionarios y servidores sanciones son Lima (85), Cajamarca (50), Lambayeque (46), Tumbes (30) y La Libertad (25).

/CP/

20-06-2018 | 13:44:00

Sunarp: Inscripción de transferencias de vehículos creció 11.23% en el Perú

Las transferencias de vehículos en el Registro de Propiedad Mueble, durante los primeros cinco meses del 2018, sumaron un total de 278,395, un 11.23% más que las 250,277 registradas entre enero y mayo del año pasado, destacó la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp).

Precisó que, en el mismo periodo 2018, las transferencias inscritas en el citado Registro crecieron en 19 departamentos respecto de enero - mayo 2017. 

Estos son Lambayeque (21.19%), La Libertad (17.47%), Áncash (16.80%), Piura (15.38%), Arequipa (13.70%), Tacna (13.57%), Lima (11.15), Ucayali (11.07%), Ica (10.52%) y Cusco (10.23%).  

A estos departamentos se suman Cajamarca (10.01%), Tumbes (10%), Junín (8.71%), San Martín (6.12%), Huánuco (5.27%), Moquegua (5.07%), Pasco (4.06%), Puno (3.07%) y Loreto (0.23%). 

/MRG/  

20-06-2018 | 12:56:00

Municipalidad de Lima: Más del 90 % de empresas de transporte prestó servicio con normalidad

Más del 90 % de las empresas de transporte trabajaron normalmente, movilizando a miles de personas en diversos puntos de la ciudad, pese al paro convocado por un sector minoritario de transportistas, informó la Gerencia de Transporte Urbano (GTU) de la Municipalidad de Lima.

En un balance presentado a los medios de comunicación, la comuna capitalina informó que la mayoría de rutas autorizadas por Lima brindaron el servicio en las principales vías de los conos norte, sur y este de la capital, según reportes oficiales.

Elvira Moscoso, titular de la GTU, indicó que en las primeras horas de la mañana se registró una menor proporción de unidades en la Vía de Evitamiento, y en otros puntos de la ciudad, por cuanto por estas vías circulan algunas de las empresas afiliadas a la Cámara de Transporte de Lima, gremio que convocó a la paralización.

/MRG/  

20-06-2018 | 12:53:00

Dirincri detuvo a chofer y copiloto acusados de abuso sexual contra terramoza

Agentes de la Dirincri del distrito de La Victoria capturaron hoy a Daniel Pérez Fierro y Marcelino palacios Varja, chofer y copiloto de la unidad de transporte interprovincial en la que estos sujetos ultrajaron sexualmente a una terramoza.

La región Policial Lima informó brevemente en su cuenta de twitter de este hecho, que indignó a la ciudadanía porque pese a la denuncia y a la confesión de los dos hombres, así como de los exámenes médicos practicados a la víctima que arrojaban positivo para violación, la fiscal decidió no investigar y por eso fueron dejados en libertad en un primer momento,

La fiscal Karina Toledo Wong justificó su controvertida decisión señalando que el hecho había sucedido en la ciudad de Nasca y no en Lima y, por tanto, no le correspondía.

Esta situación motivó que Control Interno del Ministerio Público abriera investigación contra la fiscal provincial titular de la 23 Fiscalía Provincial Penal de Lima, Fanny Uribe Tapahuasco. así como contra los fiscales adjuntos provinciales Karina Toledo Wong, César León Moreno y Elga Tirado Ángeles.

Días después el Ministerio Público dispuso la separación de Toledo Wong por su actuación en este caso.

/MRG/  

20-06-2018 | 12:47:00

Minedu declara ilegal huelga parcial docente

El Ministerio de Educación (Minedu) declaró ilegal la huelga nacional indefinida que llevan a cabo los docentes en diferentes regiones del Perú, según norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano.

La norma indica que los que acaten la huelga incurren en los supuestos previstos en los literales a), b) y d) del artículo 20° del Decreto Supremo N° 017-2007- ED, Reglamento de la Ley N° 28988, Ley que Declara la Educación Básica Regular como Servicio Público Esencial.

La Resolución señala que las regiones incluidas en esta declaratoria son Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima Provincias, Lima Metropolitana, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.

La resolución está refrendada por la secretaria general del Minedu, Jéssica Reátegui Veliz.

/CP/

20-06-2018 | 12:21:00

Afectados por situaciones de emergencia recibirán primeros auxilios psicológicos

Aquellos ciudadanos afectados por emergencias o desastres recibirán primeros auxilios psicológicos de parte de expertos del Ministerio de Salud (Minsa) a fin de reducir el impacto de tales circunstancias en su salud mental.

Dicha técnica comenzará a desarrollarse inicialmente en las regiones de Junín, Callao y en Lima Metropolitana, para extenderla luego a todo el país.

Para tal efecto, la Dirección de Salud Mental del Minsa realizó talleres en los que se capacitó a médicos, psicólogos, trabajadores sociales, obstetras, enfermeras y técnicos en enfermería de los establecimientos de salud del primer nivel de atención.

El personal de salud aplicará esta técnica de manera oportuna y adecuada para proteger a una persona o grupo afectado por un evento crítico. 

Su objetivo es fomentar la seguridad y la calma, fortalecer la participación y autonomía de las personas, familias y comunidades, así como promover la conexión con redes de apoyo que faciliten la recuperación de la salud mental.

/MRG/ 

19-06-2018 | 19:08:00

Páginas