Ministerio de Trabajo: Más de 10 mil mujeres se benefician con empleo
A fin de beneficiar a las personas en situación de pobreza, pobreza extrema o vulnerabilidad, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) inició a nivel nacional la ejecución de 280 obras de infraestructura básica, lo que beneficia a un total de 10,500 mujeres y casi 40,00 jóvenes de las 24 regiones del país.
En este sentido, el titular del sector, Christian Sánchez, destacó que se están generando más de 15,000 empleos temporales, mediante el programa Trabaja Perú.
“Las mujeres ocupan el 70 % de estos empleos en una clara demostración por desarrollarse y contribuir en la economía de sus familias”, remarcó.
Para estas obras, el programa Trabaja Perú invirtió más de 50 millones de soles en convenio con las municipalidades locales.
/MRG/
Ministra La Rosa recibió Certificación Internacional “Antisoborno-Anticorrupción” otorgado a programa Pensión 65
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Liliana La Rosa, manifestó que el Gobierno está trabajando de manera intensa para evitar que se mal utilicen los recursos públicos y aquellos que hagan uso inadecuado de los dineros del Estado, tengan los procesos administrativos y penales que correspondan.
“No vamos a dejar como Gobierno que nos metan goles los corruptos. Nosotros vamos a golear a la corrupción y en eso estamos trabajando”, dijo al recibir la Certificación Internacional ISO 37001:2016 Antisoborno-Anticorrupción otorgado para Pensión 65.
Señaló que la primera política del Estado es la lucha contra la corrupción y que cuando suceden estos actos deshonestos de malos funcionarios no solo se roba el dinero sino la confianza de la población.
Enfatizó que el Gobierno está al servicio de la gente más humilde y es obligación de las instituciones públicas llegar donde la población requiere su presencia día a día.
ISO 37001:2016
En reconocimiento a su Sistema de Gestión Antisoborno-Anticorrupción, la empresa Certificaciones del Perú S.A. - Cerper, entregó a la ministra La Rosa, la Certificación Internacional ISO 37001:2016 obtenida por el Programa Nacional de Asistencia Solidaria – Pensión 65.
“Hemos recibido la certificación ISO 37001:2016 Antisoborno para Pensión 65, este es una evidencia del cumplimento de la primera política del Estado que es la política anticorrupción y por la integridad. El Midis está trabajando para que los recursos públicos que son sagrados lleguen a los más necesitados, a los beneficiarios y no se pierda en el camino de la corrupción. Estamos trabajando en serio y esto es una evidencia”, dijo la ministra La Rosa.
Indicó que Pensión 65 es el primer programa social del Midis que tiene una certificación internacional que señala que estamos vigilantes y en condiciones de luchar contra la corrupción, así como acto de soborno y todo acto que ponga en riesgo el dinero público.
LEY QUE PROHÍBE PUBLICIDAD DEL ESTADO
La ministra La Rosa expresó su preocupación con la ley que prohíbe la publicidad del Estado y consideró que la difusión de mensajes y campañas en favor de las poblaciones en situación de pobreza y pobreza extrema se vería afectada.
“La información que se tiene en el aparato público de políticas importantes como la lucha contra la anemia y la protección de adultos mayores son temas centrales en los que la ciudadanía debería estar informada y es responsabilidad del Ejecutivo garantizar ese derecho”, dijo.
También consideró que la única forma de garantizar libertades es estableciendo alianzas y generando consensos y por tal motivo invitó a los medios de comunicación a seguir informando a la ciudadanía en defensa de los derechos de la población.
/CP/
SUNAT modifica procedimiento y requisitos para imprimir facturas y boletas físicas
El proceso de masificación del uso del comprobante de pago electrónico continúa y, en tanto no se culmine al 100%, las empresas que sigan emitiendo comprobantes físicos deberán solicitar la autorización correspondiente ingresando a SUNAT Operaciones en línea y cumplir con los requisitos respecto de sus obligaciones tributarias que serán validados en línea.
Estos cambios entrarán en vigencia desde el 2 de julio del presente año y corresponden a las acciones realizadas en el marco del Plan de Control Electrónico del IGV, como parte de la estrategia institucional de mejorar el cumplimiento tributario y reducir su evasión.
Las empresas que soliciten la autorización de emisión de facturas, boletas de venta y otros documentos físicos deberán cumplir los siguientes requisitos.
PROCEDIMIENTO
A partir del 2 de julio, el contribuyente deberá utilizar el Formulario Virtual N° 816 e ingresar a SUNAT Operaciones en Línea especificando los siguientes datos: el tipo y la cantidad total de documentos que solicita imprimir, el número de serie y el código del establecimiento declarado en el RUC; y, finalmente, la imprenta inscrita en el registro de imprentas que llevará a cabo el proceso.
La SUNAT verificará si cumple con los requisitos y, si el resultado es favorable, se generará la solicitud de autorización de impresión, la cual se deriva a la imprenta designada por el contribuyente a través de la opción correspondiente en SUNAT Operaciones en Línea.
Finalmente, los contribuyentes del Nuevo RUS podrán optar por utilizar el procedimiento actual o el nuevo para la autorización de sus comprobantes de pago hasta el 31 de diciembre del 2019, fecha a partir de la cual sólo podrán solicitar autorización de sus comprobantes de pago con el Formulario Virtual 816.
/CP/
CONCYTEC convoca concursos para financiar investigación en sectores prioritarios
El Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), a través de su unidad ejecutora Fondecyt, convoca concursos para financiar proyectos y actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica a fin de atender las demandas de sectores prioritarios para el desarrollo nacional.
En ese sentido, con base a un análisis regional, dichas convocatorias priorizan los siguientes sectores: Agropecuario y Agroindustrial; Pesca y Acuicultura Marina y Continental; Minería y Metalurgia; Forestal; Energía; Telecomunicaciones; Turismo; Salud; Educación; Ambiente; y Vivienda y Saneamiento.
Fondo Newton: Biodiversity –Expediciones (Cierre: 28 de junio)
Financiamiento dirigido a universidades, institutos y centros de investigación peruanos que, en colaboración con el Royal Botanic Gardens Kew o el Royal Botanical Garden Edinburgh del Reino Unido, deseen realizar una expedición en el Perú que persiga uno de los siguientes objetivos: comprender los hábitats y las especies; estudiar la biodiversidad para medios de vida sostenibles y la bioeconomía; mantener y restaurar el capital natural; y/o integrar información de base de biodiversidad con tecnologías emergentes.
Movilizaciones - Pasantías (cierre 05 de julio) Financiamiento para estudiantes e investigadores que requieran viajar dentro o fuera del país para realizar estancias, asistir a cursos, visitar centros de investigación, entre otras actividades que contribuyan al fortalecimiento de las capacidades de I+D+i .
Movilizaciones - Ponencias (Cierre 05 de julio)
Financiamiento para estudiantes e investigadores que requieran viajar para exponer los resultados de su trabajo resultados de investigación, desarrollo tecnológico, innovación tecnológica o transferencia tecnológica en eventos tales como congresos, seminarios, simposios, talleres, concursos, ferias y encuentros.
Proyectos de Investigación Básica (Cierre: 05 de julio)
Financiamiento dirigido a entidades que realicen investigación con el objetivo de generar nuevo conocimiento científico, a través de trabajos experimentales o teóricos que se emprenden principalmente para explicar los fundamentos de los fenómenos y hechos observables. El monto máximo financiable es de S/ 200,000 si la propuesta es individual y S/ 350, 000 si es con una o más entidades asociadas.
Organización de eventos de ciencia y tecnología (Cierre: 17 de julio)
Financiamiento para entidades peruanas que organicen eventos de carácter científico y tecnológico de alcance regional, nacional o internacional hasta por un monto de S/. 200,000.
Investigación Aplicada en Construcción y Saneamiento 2018 (Cierre: 02 de agosto)
Financiamiento de hasta S/ 300,000.00 dirigido a entidades que realicen investigación y tengan proyectos que generen nuevos conocimientos científicos y/o nuevas tecnologías que brinden soluciones al sector de construcción y saneamiento.
Becas para la Escuela Doctoral Franco-Peruana (Abiertas todo el año)
Dirigidas a peruanos que deseen realizar un doctorado bajo la modalidad de co-tutela entre Perú y Francia. Estas becas son otorgadas a través de las siguientes Escuelas Doctorales:
- En Ciencias de la Vida en la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH)
- En Ciencias de la Ingeniería y Geociencias en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
En ambos casos deben postular con un asesor de tesis de la universidad peruana y uno de una en una universidad francesa contraparte de la unidad mixta d’Institut de Recherche pour le Développement (IRD).
Para acceder a estas oportunidades los interesados deben postular a través de la página web del Fondecyt. Asimismo, para consultas sobre las convocatorias pueden comunicarse a
convocatorias@fondecyt.gob.pe o a nuestras redes sociales. Finalmente, para mayor detalle de los financiamientos pueden revisar las bases de cada convocatoria en la página web.
/CP/
Carlos León Romero es el nuevo viceministro de Orden Interno del Mininter
El Ministerio del Interior (Mininter) designó al señor Carlos Enrique León Romero en el cargo público de confianza de viceministro de Orden Interno de dicho portafolio, según norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano.
La Resolución Suprema N° 059-2018-IN está refrendada por el presidente de la República, Martín Vizcarra, y por el ministro del Interior, Mauro Medina.
/MRG/
Exceso de videojuegos puede afectar salud mental de adolescentes
Con la fiesta del fútbol, por el Mundial Rusia 2018, también se incrementa el uso de videojuegos, los cuales pueden generar ansiedad, frustración e ira, advirtió Carlos Vera, psiquiatra del Hospital III de Emergencias Grau de EsSalud.
El especialista dijo que esos trastornos se caracterizan por un patrón de comportamiento de juego "continuo o recurrente" y se vincula a condiciones negativas por el abuso o uso excesivo de los juegos digitales, en especial aquellos de guerra, peleas o el contraste de carreras/fútbol.
“La falta de control de los padres en cuanto al inicio, frecuencia, intensidad, duración, finalización del juego y la prioridad que se les da antes que a los deberes diarios o estudios es preocupante por el alto nivel que alcanza este tipo de conducta y hacen de este un problema de salud mental”, advirtió el psiquiatra de EsSalud.
Explicó que las computadoras, consolas o teléfonos celulares inducen a que niños, adolescentes y hasta adultos sean atraídos por los videojuegos.
No se trata de un simple pasatiempo y puede transformarse en un grave problema, alertó el especialista, debido a la gran cantidad de adolescentes que dejan de lado sus estudios, la vida social y familiar para no interrumpir su juego.
“Si esto pasa los padres necesitan tomar cartas en el asunto, para limitar el tiempo en que los jóvenes pasan frente a las consolas”.
/MRG/
Municipalidad de Lima: solo el 20% de transportistas acata paro en la capital
Solo un 20% de las empresas de transporte urbano de pasajeros acata el paro de 24 horas convocado para hoy por un sector de transportistas de la capital, informó la titular de la Gerencia de Transporte Urbano (GTU) de la Municipalidad de Lima, Elvira Moscoso.
Detalló que, en un rápido recorrido realizado por los puntos de mayor demanda de pasajeros, se ha constatado que los buses de diferentes empresas están circulando casi con normalidad.
“Hay algunas unidades que no han salido. Nosotros tenemos autorizadas 15 mil unidades en todo Lima. No más de un 20% podría ser que se hayan acoplado al paro y vamos a identificar que empresas son”, manifestó.
Indicó que en toda la zona sur y norte de la vía de Evitamiento, así como en la Panamericana Sur, se puede apreciar gran número de unidades de transporte de pasajeros.
“Adicionalmente hemos visto que se ha incrementado en las avenidas principales colectivos, minivans, taxis. Estamos en plena vía de Evitamiento en el sentido al norte y veo que hay varias empresas que han salido a circular”, anotó.
/MRG/
EsSalud: deudas de empresas morosas con entidad ascienden a S/. 2,500 millones
Las deudas que 24 empresas tienen con EsSalud superan los S/2 mil 500 millones. De dicho monto el 70 % pertenecen al sector privado y el 30 % al sector público, puntualizó la presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli.
“EsSalud no puede darse el lujo de no tener a la mano esos recursos, cuando hay hospitales que requieren con carácter de urgencia necesidades para la atención a los pacientes”, expresó.
Entre los grandes deudores figuran las empresas agroindustriales Tumán, Pucalá y Andahuasi, el club Universitario de Deportes (S/10 millones), el Concejo Provincial de Chiclayo y los municipios de La Victoria, San Martín de Porres, Breña y San Juan de Miraflores.
Una de las deudas más grandes la tiene la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (S/. 471 millones), la misma que renegoció su deuda para cancelarla en 8 cuotas, cada una de ellas por 59 millones de soles. La primera cuota debe ser cancelada a fines del presente mes.
Frente a este oscuro panorama, Molinelli informó que está planteando al Ejecutivo una norma que permita que los presupuestos no ejecutados de los gobiernos regionales y municipios se reviertan a EsSalud de manera directa, antes de que devuelvan al Estado.
“Siento impotencia cuando llego a un hospital construido para atender a una población de 120 mil pacientes, y veo que atiende el doble. Genera frustración cuando vemos que nos faltan camas, sillas de ruedas, tomógrafos, ecógrafos, respiradores artificiales para salvar la vida de bebés prematuros”, confesó.
/CP/
Midis: lucha contra pobreza será articulada con estrategias de desarrollo productivo
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Liliana La Rosa, resaltó la importancia que los subsidios condicionados que son parte de las acciones de los programas sociales se articulen a una estrategia de desarrollo productivo.
“Eso ya se está dando en el Midis, no se puede seguir pensando en cómo perfeccionar los subsidios sin pensar en cómo hacemos que los beneficiarios de los programas sociales asuman la responsabilidad y el liderazgo de su inclusión productiva”, señaló.
La titular del Midis consideró que es de vital importancia que el Estado y la empresa privada acompañen la inclusión productiva y la producción de riqueza, allí en el espacio territorial. “Ese es el gran reto”, dijo.
Durante su exposición ante el I Foro para el Desarrollo Sostenible: Contribuyendo al cambio en el Perú desde lo local a lo nacional, la titular del Midis convocó a la empresa privada en la lucha contra la pobreza.
“Necesitamos avanzar con ustedes. Porque si articulamos con la empresa privada, con los actores sociales y la academia, podemos hacer la diferencia. Yo vengo a convocarlos a ustedes”, señaló.
Indicó que necesitamos articular lo social con lo productivo, pensando en garantizar el derecho para el ciudadano y producir riqueza con el ciudadano y no pensar de manera desarticulada.
/MRG/
Contraloría dispone verificar asistencia y dictado de clases de docentes
La Contraloría General de la República dispuso la verificación de la asistencia de los maestros y dictado de clases en las instituciones educativas del país ante la huelga nacional de docentes convocada desde hoy.
Voceros de la entidad indicaron que se dispuso que los auditores de los Órganos de Control Institucional (OCI) de las Direcciones Regionales de Educación (DRE) y de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) verifiquen la asistencia efectiva de los docentes a los colegios estatales, a fin de establecer que el servicio educativo se esté brindando.
Posteriormente, la Contraloría General efectuará el seguimiento y la verificación del descuento en las planillas de remuneraciones del personal docente que no haya asistido y cumplido con el dictado de clases por acatar la huelga y, por ende, interrumpieron el servicio educativo.
La verificación de la asistencia de docentes y dictado de clases se realiza sin perjuicio de las acciones administrativas que correspondan a las instancias competentes de las Direcciones Regionales de Educación y de las Unidades de Gestión Educativa Local.
/MRG/






