Perú VS Dinamarca: Miraflores instalará pantallas gigantes y brigada canina entrena al ritmo del mundial
Luego de 36 años Perú está en un mundial y los hinchas podrán ver –en vivo– este histórico momento a través de las pantallas gigantes que la Municipalidad de Miraflores instalará en la av. Diagonal (Parque Central de Miraflores) este sábado 16 de junio para el encuentro de nuestro seleccionado con Dinamarca.
De esta manera, los aficionados podrán darse cita en este céntrico lugar miraflorino, desde las 9:00 a.m., para alentar en familia y/o entre amigos a la blanquirroja y juntos gritar en un solo aliento ¡Vamos Perú! Además, se contará con un show previo que animará a grandes y chicos mientras se espera el debut de la selección en el Mundial Rusia 2018.
No obstante y a fin de garantizar la integridad de todos los asistentes, la comuna miraflorina ha preparado un plan de seguridad que consiste en redoblar el número de serenos, policías, fiscalizadores, inspectores de Defensa Civil y de tránsito en los lugares más concurridos del distrito como el Parque Central de Miraflores, la Calle de las Pizzas, entre otros. Se contará también con una ambulancia permanente.
BRIGADA CANINA SE SUMA AL MUNDIAL
La brigada canina de Miraflores también forma parte de las medidas de seguridad. Durante su entrenamiento y junto a sus instructores, demostraron su apoyo a la selección con ejercicios de baile al ritmo de la canción “Porque yo creo en ti”.
En el video, se puede apreciar a un grupo de los canes siguiendo las instrucciones de sus entrenadores y vistiendo la blanquirroja de nuestro seleccionado.
Como se recuerda, los canes de esta Brigada han sido adiestrados en seguridad, ataque y defensa. Para ello, se han empleado métodos de acondicionamiento con refuerzo positivo y el apoyo de objetos y pelotas.
Este grupo custodia entre las cuatro de la tarde y las diez de la noche los puentes: Domingo Orué, Junín, Angamos, Gonzales Prada y Ricardo Palma.
RECOMENDACIONES
El gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Miraflores, coronel Augusto Vega, recomendó no asistir en movilidad propia para evitar la congestión y facilitar el tránsito en casos de emergencias.
Asimismo, aconsejó no acudir con niños, evitar el consumo de alcohol y no portar objetos contundentes o artefactos pirotécnicos que puedan ocasionar daños a otros asistentes.
/CP/
Minsa inmuniza contra la influenza a gestantes del Instituto Nacional Materno Perinatal
El Ministerio de Salud (Minsa) continúa inmunizando contra la influenza a la población vulnerable a esta enfermedad durante la temporada de bajas temperaturas. En esta oportunidad se visitó el Instituto Nacional Materno Perinatal (Cercado de Lima) donde se constató la vacunación contra la influenza a las gestantes que acudieron a realizar sus controles de embarazo:
Las gestantes, a partir del cuarto mes de embarazo, recibieron información sobre la importancia de la vacuna contra la influenza para promover la protección de su salud y la de su bebé.
La vacuna contra la influenza protege a las personas de los virus más agresivos de esta enfermedad que pueden complicarse con infecciones respiratorias agudas (IRA) y neumonía. Su aplicación es gratuita y está disponible en todos los centros de salud del Minsa.
Todas las regiones del país han sido abastecidas con las vacunas contra la influenza, incluidos en ellas, los distritos priorizados en el “Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres por bajas temperaturas 2018-2020” del Minsa, y el “Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje” de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
La influenza o gripe estacional es una enfermedad muy contagiosa generada por un virus que afecta las vías respiratorias. En las gestantes puede complicarse y poner en riesgo su vida. La manera más efectiva de prevenirla es con la vacunación.
El Minsa ha capacitado a 1, 144 profesionales de salud, a nivel nacional, en la gestión y manejo de casos de IRA y neumonía para una atención oportuna a fin de disminuir las complicaciones.
En las zonas de mayor riesgo por bajas temperaturas debemos estar atentos a los síntomas como: dolor de garganta, dolores musculares, malestar general intenso, tos y estornudos y fiebre. Ante cualquiera de estos signos debemos acudir al establecimiento de salud más cercano.
/CP/
Más de mil miembros del ejército reconocieron peligros de las drogas y su relación con la violencia familiar
Con el fin de promover la equidad de género y advertir los peligros del uso y abuso de las drogas lícitas, como el alcohol, y su influencia con los casos de violencia familiar que se registran en el país, la jefa de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), Carmen Masías Claux, ofreció una ponencia para advertir sobre esta problemática a 1,500 militares en el Cuartel General de San Borja.
En el marco de la violencia contra las mujeres en el que se vive, Masías Claux subrayó la importancia de tener en claro qué significa equidad de género. “Todos, hombres y mujeres debemos tener los mismos derechos. Nadie debe sentirse dueños de otros”, dijo como parte de su exposición.
Asimismo, afirmó que la violencia en las familias se produce cuando se tienen patrones machistas y de donde los hombres se atribuyen la facultad de decidir por las mujeres.
Masías Claux afirmó que, si bien es cierto, el Perú no es un país de grandes consumidores de drogas ilegales, el problema es el uso indiscriminado del alcohol. “El alcohol, junto al tabaco son las drogas que más matan en nuestro país”, afirmó.
Los beneficiarios de la charla fueron oficiales y sub oficiales, así como personal civil. Ellos reconocieron los factores de riesgo que se pueden presentan en las personas que consumen drogas que puede desencadenar algún hecho de violencia hacia la mujer, hijo u otro familiar.
DEVIDA trabaja bajo una Estrategia Nacional de Lucha Contra las Drogas, la misma que contiene las principales acciones para hacer frente a la problemática de estupefacientes, que a su vez, tiene un enfoque integral que involucra a las instituciones del Estado con la sociedad.
Uno de los componentes de esta estrategia es el control de oferta. Carmen Masías detalló que es en este punto donde actúa el Ejército, así como la Policía y la Fiscalía de la Nación. “Esto implica la erradicación de hoja de coca. Actualmente tenemos 43 mil hectáreas de hoja de coca en el Perú y el 74% está en el VRAEM”, informó.
Cabe resaltar que fue la jefatura de Bienestar del Ejército la institución que solicitó la ponencia de la jefa de DEVIDA en el cuartel.
/CP/
Consulados móviles atenderán posibles emergencias de peruanos en Rusia
Con el fin de cubrir posibles casos de emergencia que pudieran reportar los hinchas peruanos que viajaron a Rusia, la embajada de Perú en ese país instalará consulados móviles en Saranks, Ekaterimburgo y Sochi, las sedes donde jugará la Blanquirroja.
Así lo informó el embajador peruano en Rusia, Benjamín Chimoy, al señalar que desde hace meses está operativo un plan de contingencia, el cual se mantendrá hasta que termine el Mundial de Fútbol 2018.
De este modo, dijo el diplomático, cualquier ciudadano al que se le presente alguna eventualidad puede atenderse personalmente con un funcionario de la embajada. Chimoy instó a los compatriotas que están en Rusia por el Mundial revisar la página http://embperu.ru/pe/, donde podrán informarse sobre la ubicación exacta de esos consulados móviles.
/MJ/
Defensa Pública del MINJUSDH logra prisión preventiva de 9 meses para agresor de ciudadana venezolana
El 7mo Juzgado Penal de Lima Norte dictaminó nueve meses de prisión preventiva contra Reyner David Alvarado Meza (27), acusado de agredir y abusar sexualmente de la ciudadana venezolana G.B.S.M (27). Este dictamen se logró gracias al trabajo del equipo legal de la Defensa Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) y la Primera Fiscalía Provincial Mixta de Puente de Piedra.
En una audiencia, que duró casi tres horas, el juez Fabián Guerra Rengifo dictó la medida contra Alvarado Meza por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa y violación de la libertad sexual. La ciudadana venezolana fue agredida con un arma punzocortante en diversas partes del cuerpo, y en su intento por defenderse de su agresor cayó desde el tercer piso de su vivienda en La Ensenada (Puente de Piedra).
Pese a que la defensa legal de Alvarado Meza intentó que el acusado fuera procesado solo por “lesiones graves”, la Fiscalía y la Defensa Pública sostuvieron que se trataba de un atentado contra la vida y la salud de la víctima en grado de crueldad, toda vez que el agresor, además de usar ácido muriático y armas punzocortantes, abusó sexualmente de la agraviada. La defensora pública Giuliana Andía Duarte solicitó, además, acceso a correos y mensajes de texto que probarían un presunto acoso sexual.
Actualmente, la agraviada está internada en el Hospital de Puente de Piedra y presenta múltiples cortes en el cuello, brazos y miembros inferiores. También estaría a punto de perder un ojo. La Defensa Pública del MINJUSDH ha dispuesto también el apoyo de un equipo multidisciplinario encabezado por la médico Karina Pariona Garamendi y el psicólogo Miguel Ángel Torres Villavicencio, para realizar una pericia médica y psicológica de la víctima.
/CP/
Minedu aplicará descuentos a maestros que falten a clases por huelga ilegal
Se aplicarán descuentos a los maestros que falten a clases por la huelga ilegal convocada para el próximo lunes indicó el ministro de Educación, Daniel Alfaro, quién anunció que se reemplazará a quienes acaten la medida de fuerza para no perjudicar a los escolares.
Sostuvo que su Sector tiene una política de apertura al diálogo que se mantiene abierta para “resolver las inquietudes de los docentes en la mesa y no en las calles”.
Aseguró que el gobierno cumple con todos los acuerdos comprometidos en la pasa huelga, como el incremento del piso salarial, la jornada de 30 horas y el pago de la deuda social para el cual se asignó 200 millones de soles.
/MJ/
21 municipios de Lima y Callao condonarán multas e intereses moratorios
Un total de 21 municipalidades de Lima y Callao condonarán las multas e intereses moratorios por tributos municipales que no fueron pagados oportunamente en años anteriores y en el 2018. Ello conforme a las ordenanzas y decretos publicados por estas comunas, informó el Centro Legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
"Se concede la condonación o rebaja de las multas e intereses correspondientes, siempre que los contribuyentes cumplan con pagar dichos tributos dentro de los plazos previstos por el respectivo municipio", manifestó Víctor Zavala, gerente Legal de la CCL.
Entre las municipalidades que otorgarán estos beneficios figuran: San Isidro, La Molina, Villa María del Triunfo, Santa Anita, Rímac, Ancón, Villa El Salvador, Comas, San Luis, San Juan de Lurigancho, Ate, La Victoria, Puente Piedra, Surquillo, Callao, Cieneguilla, Independencia, Lurigancho-Chosica, Los Olivos, Carabayllo y San Miguel.
Si la deuda tributaria no se paga dentro de los plazos concedidos, los contribuyentes deberán pagar las multas e intereses moratorios respectivos.
Para la CCL, las municipalidades no deberían aplicar estos mecanismos de cobranza en forma reiterada, pues constituyen "un premio a los contribuyentes morosos"; sin embargo, en muchos casos ésta es la única forma en que pueden regularizarse los tributos municipales, los que en algunos casos son demasiado alto. "En el caso de arbitrios y salvo excepciones, no se ven reflejados en los servicios que deben brindarse a los ciudadanos, por lo que se exige una eficiente administración municipal", anotó Zavala.
MUNICIPALIDADES QUE HAN CONCEDIDO BENEFICIOS TRIBUTARIOS
|
MUNICIPALIDAD |
ALCANCES DE LA NORMA MUNICIPAL |
VENCIMIENTO |
||
|
San Isidro D.A. 11-2018 |
Amplia plazo para declarar deudas tributarias de cobranza dudosa en el distrito |
60 días calendario |
||
|
La Molina Ord. 365 |
Descuento por pago del Impuesto Predial y arbitrios 2018 |
28 junio 2018 |
||
|
Villa María del Triunfo D.A. 13-2018 |
Amplia plazos para pago de deudas tributarias |
28 junio 2018 |
||
|
Santa Anita Ord. 247 |
Pago de deudas tributarias con descuento del 100% de multas e intereses |
31 julio 2018 |
||
|
Rímac Ord. 537 |
Pago de deudas tributarias con descuento del 100% de multas e intereses |
31 octubre 2018 |
||
|
Ancón D.A. 04-2018 |
Beneficios tributarios por regularización de inscripción de predios |
31 julio 2018 |
||
|
Villa El Salvador Ord. 390 |
Beneficios por pago de deudas tributarias |
30 junio 2018 |
||
|
Comas Ord. 541 |
Regularización de anuncios y avisos de publicidad |
90 días |
||
|
San Luis D.A. 07-2018 |
Beneficios tributarios y condonación de multas |
16 junio 2018 |
||
|
San Juan de Lurigancho D.A 08-2018 |
Beneficios Tributarios por pago de deudas |
30 junio 2018 |
||
|
Ate Ord. 467 |
Pago de deudas tributarias con descuentos |
30 junio 2018 |
||
|
Comas Ord. 542 |
Regularización del impuesto predial con descuentos |
90 días hábiles |
||
|
La Victoria Ord. 283 |
Incentivos por pago de deudas tributarias |
21 junio 2018 |
||
|
Puente Piedra Ord. 339 |
Beneficios “deuda cero” en el distrito |
No establece |
||
|
Surquillo Ord. 406 |
Programa “Inscribe tu predio 2018” |
1 julio 2018 |
||
|
Callao D.A. 11-2018-MPC |
Prorroga vigencia de beneficios de reducción de multas |
30 junio 2018 |
||
|
Cieneguilla Ord. 281-2018-MDC |
Beneficio de regularización de deudas con reducción de intereses y multas |
31 julio 2018 |
||
|
Independencia D.A. 05-2018-MI |
Amplía vigencia de beneficios tributarios |
30 junio 2018 |
||
|
Lurigancho Chosica D.A. 009-2018/MDL |
Amplía vigencia de regularización de edificaciones existentes |
120 días hábiles |
||
|
Los Olivos Ord. 477 |
Beneficios por pago de deudas tributarias |
31 julio 2018 |
||
|
Carabayllo Ord. 399 |
Programa de incentivos y beneficios |
30 junio 2018 |
||
|
San Miguel Ord. 360 |
Incentivos por pronto pago del predial |
30 junio 2018 |
||
Funcionarios del INEI recibieron certificación internacional del FMI
Entre los meses de abril y mayo del presente año, el Instituto de Desarrollo de Capacidades del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Departamento de Asuntos Fiscales, llevaron a cabo el curso virtual “Gestión Macroeconómica en Países Ricos en Recursos”, el cual contó con la participación de funcionarios del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI); quienes pudieron analizar los problemas y desafíos de la política macroeconómica que enfrentan los países ricos en recursos. Este curso también contó con la asistencia de representantes de los bancos centrales de reserva, ministerios de finanzas, e instituciones ligadas a la ejecución de políticas públicas de diferentes países.
Al finalizar el curso, los participantes quedaron capacitados en la evaluación del rendimiento económico y cómo influye en los países ricos en recursos o en otros países, en términos de crecimiento, crecimiento inclusivo y política económica.
Asimismo, se analizó la aplicación de reglas fiscales simples para determinar cuánto extraer consumir y ahorrar de la venta de recursos naturales; además de conocer las modalidades de ahorro, como un fondo soberano de bienestar.
Los participantes también fueron instruidos en el diseño de un marco que permita la sostenibilidad fiscal en el largo plazo, con un rol de apoyo para el sector público sobre el gasto de gobierno y régimen fiscal; y evaluaron los pro y contra de las políticas que promueven la diversidad y transparencia en el manejo de los recursos naturales.
PARTICIPANTES DEL INEI OBTUVIERON DESTACADA CALIFICACIÓN
Cabe resaltar, que al finalizar el curso los participantes del INEI obtuvieron una calificación satisfactoria por encima del promedio requerido para lograr la certificación del FMI; lo cual responde al compromiso personal de los trabajadores del INEI de capacitación continua, que contribuya con el trabajo institucional, que redundarán en la generación de estadísticas de calidad.
Concytec modificará bases de concurso para becas
El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) anunció que se modificarán las bases de los concursos para becas de estudios y financiamiento de proyectos de investigación para promover la participación de los jóvenes y asegurar su aporte en los campos de la ciencia, tecnología e innovación del país.
La iniciativa busca promover en la nueva generación de hombres y mujeres, el interés por la ciencia para que realicen estudios que generen desarrollo tecnológico en el país, en las áreas focalizadas por el Concytec, explicó la funcionaria y científica.
"Se ha planteado, por ejemplo, contemplar recursos para que en los concursos de los proyectos y algunas movilizaciones se incluyan tesis, y por ende, se beneficie a los jóvenes, ya que esta tarea recae sobre ellos. También hemos previsto lanzar convocatorias para que estudiantes jóvenes, no necesariamente graduados, asistan a seminarios nacionales o internacionales", comentó la presidenta del Concytec, Fabiola León, a la Agencia Andina.
Recordó que las convocatorias para becas de estudio de maestría tienen un límite de edad de 27 años y para doctorados, 35 años.
/CP/
Desarticulan banda de extracción ilegal de oro integrada por oficiales de la PNP y la Marina
Más de 300 efectivos de la Policía Nacional y 26 fiscales especializados en crimen organizado, desarticularon este lunes la organización criminal 'Los Dorados de Oriente', la cual se dedicaba a la extracción ilegal de oro en Huánuco para luego ser traficado a Lima y al extranjero, y que se encontraba integrada por 3 efectivos de la PNP y un oficial de la Marina de Guerra del Perú.
'Los Dorados de Oriente' extraían el oro y luego lo trasladaban desde Huánuco a Lima utilizando empresas exportadoras. Dirigida por Emilio Alfredo Bustamante Díaz, alias 'Emilio' —quien era el encargado de financiar la extracción ilegal de oro y coordinar su salida del país—, la banda criminal tenía en su poder tres armas de fuego y 2 mil soles en efectivo al momento de su desarticulación.
La organización criminal estaba dedicada a la comisión de los delitos de Criminalidad Organizada, Minería Ilegal y Tráfico de Insumos, Cohecho Pasivo Propio y Lavado de Activos y otros, desde el año 2012 de manera esporádica en la cuenca del río Pachitea Provincia de Puerto Inca.
/MJ/






