Locales

Mercado automotor peruano requiere más de 3 mil técnicos

Los profesionales especializados en mecánica y mecatrónica automotriz deben dominar las nuevas tecnologías que las marcas de vehículos incorporan en sus modelos. Esta situación ha provocado que el déficit de técnicos para el sector se incremente en más de 3,000 en el Perú.

Manuel Góngora, director académico de la Escuela de Ingeniería de Cibertec, sostiene que cada año egresan alrededor 700 técnicos mecánicos automotrices de las instituciones formadoras del país. 

Esta cifra es insuficiente para la demanda del mercado automotor que crece cada año. Según la Asociación Automotriz del Perú (AAP), en el 2017 creció 6 % con respecto al 2016.

Aunque este porcentaje es menor al de países como Chile (9 %) y Brasil (9.2 %), representa una gran oportunidad para los profesionales de esta área.

“Ellos le dan soporte a los vehículos que circulan hoy y que circularán en el futuro. Estos automóviles son cada vez más avanzados, ya que no solo incluyen sistemas mecánicos, sino también mecatrónicos (mecánicos + electrónicos + software + control automático)”, señala Góngora.

El rango salarial también varía según el nivel de especialización, que va del nivel I al V. Un mecánico de nivel I puede iniciar con una remuneración básica de S/ 1,200 a S/ 1,500 y, después de constantes capacitaciones y evaluaciones, llegar al nivel V con un sueldo superior a los S/ 5,000 mensuales. 

En algunos casos, los técnicos mecánicos y mecatrónicos automotrices de alta especialización pueden ganar hasta S/ 12,000 mensuales.

NUEVO PERFIL

Hasta hace algunos años, el profesional en mecánica automotriz era formado bajo un esquema de técnico operativo, eficiente en localizar fallas y realizar reparaciones. Hoy, el mercado no solo requiere profesionales capaces de diagnosticar y reparar los diferentes sistemas de los vehículos, sino también de integrarse a una organización de servicio al cliente y de liderar equipos de trabajo, con capacidad de autoaprendizaje y con visión profesional. 

1. Tecnológico.  Los vehículos incorporan diferentes tecnologías, como el desarrollo de software, la electrónica y la robótica. Existen proyecto para empezar a incluir procesos de inteligencia artificial e internet de las cosas dentro del automóvil. 

2. Habilidades blandas. Las empresas automotrices requieren profesionales cada vez más involucrados en los procesos de gestión de la empresa. Además de la formación técnica, es necesaria una sólida formación en liderazgo, trabajo en equipo, comunicación efectiva y ética.

/CP/

05-05-2018 | 16:44:00

Restringirán tránsito por la ‘Marcha por la Vida’

Debido a la ‘Marcha por la Vida’, la Gerencia de Transporte Urbano (GTU) de la Municipalidad de Lima informó que se restringirá el tránsito en la avenida Brasil y algunas calles aledañas.

La concentración de esta movilización se realizará desde las 3 de la tarde en el cruce de las avenidas Brasil y Javier Prado.

A través de un comunicado, el municipio capitalino detalló que desde la 1 p.m. se cerrará el acceso vehicular al corredor central de la avenida Brasil, desde de la avenida Bolívar hasta el jirón Diego Ferré. Esta última calle también estará cerrada, desde la avenida Brasil hasta la avenida Sucre.

La circulación de vehículos por la Costa Verde, desde la bajada Brasil hasta la bajada Marbella también se restringirá desde las 4 p.m. hasta las 9 p.m. La GTU recomienda a los conductores usar las siguientes rutas alternas:

ESTE-OESTE
Ruta 1 

Plaza Bolognesi-Av. Brasil-Av. Bolívar-Av. Sucre….seguir ruta. 
Ruta 2 
Óvalo Jorge Chávez-Av. Salaverry-Av. Del Ejército….continuar recorrido.

OESTE-ESTE
Ruta 1 

Av. Sucre-Av. Bolívar- Av. Brasil…seguir ruta. 
Ruta 2 
Av. Juan de Aliaga-Av. Gregorio Escobedo-Jr. Huiracocha-Av. Mello Franco-Av. Brasil.

La comuna capitalina detalló que, mientras dure la marcha, un grupo de inspectores de transporte apoyará a los agentes de la Policía Nacional para agilizar el tránsito y evitar congestionamiento vehicular.

/CP/

05-05-2018 | 15:39:00

Temporalmente no habrá alza en pesajes de Metropolitano

Tras cinco horas de reunión, representantes de Protransporte lograron que los consorcios a cargo del servicio del Metropolitano reevalúen un posible incremento del costo en los pasajes. En una siguiente reunión se evaluará el tema en base a datos técnicos.

“Hoy hemos sustentado técnicamente, y en defensa del usuario del Metropolitano, que este incremento no procede. Hemos quedado, en una forma sensata con los operadores, en revaluar la propuesta que hemos presentado”, informó el asesor legal de Protransporte, Raúl Fernández.

Los representantes de los consorcios participantes pidieron el levantamiento de la sesión para poder analizar la información técnica recibida por la Municipalidad de Lima. La nueva cita se convocará próximamente, según adelantó el asesor legar de Protransporte, asimismo señaló que lo importante fue que se evitó el alza en los pasajes del Metropolitano.

Por otro lado, informó que pronto se contará con la estación Andrés Reyes, la cual aliviará la demanda que se tiene en Canaval y Moreyra, en San Isidro. Además, destacó las mejoras que se impulsan para el servicio y el bienestar de los usuarios.  

/KAB/ Foto: Andina

05-05-2018 | 00:39:00

¡Alerta! Incendio en jirón Huánuco

Un incendio en una vivienda ubicada en la cuadra dos del Jirón Huánuco en Cercado de Lima, genera alarma entre los vecinos. Familias temen que el fuego se extienda a otros inmuebles de Barrios Altos.

La emergencia fue reportada a las 12:49 de este viernes y hasta el lugar llegaron cuatro unidades de bomberos para atender el siniestro.

Nuevamente la falta de agua es la constante que impide el normal desempeño de las actividades de los bomberos a la hora de aplacar las llamas.

Lewis Mejía, Comandante del Cuerpo de Bomberos, informó que están coordinando las acciones con Sedapal para facilitar el trabajo en la zona.

/CP/

04-05-2018 | 18:39:00

Menos pastillas con nuevo tratamiento contra la TBC

Las personas con tuberculosis (TB) sensible tendrán acceso a una nueva presentación de medicamentos para el tratamiento gratuito contra la enfermedad, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

Se trata del esquema con Dosis Fijas Combinadas (DFC), que permite a los pacientes ingerir 4 tabletas de fármacos en lugar de 11 medicamentos diferentes para vencer la enfermedad.

Esta opción terapéutica es implementada por el Minsa a fin de lograr la recuperación significativa de la salud del paciente, brindándole mayor comodidad. A su vez, el personal de salud tendrá mayor facilidad de observación del tratamiento, contribuyendo así a disminuir el riesgo de la resistencia antimicrobiana.

Al respecto, la directora de la Dirección de Prevención y Control de la Tuberculosis del Minsa, Julia Ríos Vidal, señaló que la toma de las pastillas bajo la modalidad DFC mejorará la aceptación de los medicamentos por parte de la persona afectada por tuberculosis.

Agregó que muchos tipos de formulaciones de DFC oral, parenteral y por inhalación están disponibles comercialmente para el manejo de muchas enfermedades infecciosas (malaria, VIH, tuberculosis), cardiovasculares (hipertensión arterial), metabólicas (diabetes mellitus, hipercolesterolemia), hormonales (hiperplasia benigna de próstata), y respiratorias (asma, bronquitis crónica), entre otras.

/CP/

04-05-2018 | 17:35:00

SUNAT interviene 418 kilos de marihuana oculta en tuberías de embarcación

La Superintendencia  Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT), en coordinación con la Fiscalía Especializada en Tráfico Ilícito de Drogas y la Autoridad Portuaria Nacional (APN), intervino 399 paquetes de marihuana (cannabis sativa) con un peso total de 418.58 kilos, en una embarcación procedente de Colombia y con destino a Chile.

La mercancía fue detectada por el personal del Programa de Buzos de la SUNAT en una nave acoderada en el puerto del Callao, comprobándose que la misma se encontraba oculta bajo el casco de la nave, adherida en una de las tomas de succión de agua.

El operativo contó con el apoyo de la Autoridad Portuaria Nacional, en ese sentido, luego de realizar el hallazgo se comunicó del hecho a la Fiscalía Especializada, cuyo representante dispuso la incautación e inicio de las investigaciones correspondientes en coordinación con la Policía Antidrogas del Callao.

/CP/

04-05-2018 | 17:20:00

Metro de Lima: Línea 1 anuncia cierre temporal de estaciones Villa El Salvador, Parque Industrial y Pumacahua

Los domingos 06 y 13 de mayo, las estaciones Villa el Salvador, Parque Industrial y Pumacahua de LÍNEA 1, presentarán servicio restringido, informó la oficina de comunicaciones del Metro de Lima.

La restricción del servicio se da como parte de la ampliación y mejoramiento de la capacidad del sistema ferroviario.

El recorrido de los trenes será desde las 06:00 a.m. entre las Estaciones Villa María y Bayóvar, restableciéndose la ruta habitual por completo al mediodía (Estaciones Villa El Salvador y Bayóvar).

Para mayor información se cuenta con  los canales de información: 0800-111-21, la  página web: www.linea1.pe o redes sociales.

/CP/

04-05-2018 | 15:41:00

Protransporte debatirá hoy alza de pasajes en el Metropolitano

Hoy viernes Protransporte– representando a la Municipalidad de Lima- y los operadores del Metropolitano debatirán el incremento de la tarifa del Metropolitano y otros puntos referidos a dicho sistema vial.

En ese marco, la empresa municipal planteará alcanzar un consenso y cambiar los actuales indicadores con que se determina el valor del pasaje por otros que puedan ser verificables en la realidad por fuentes oficiales, lo que implicaría pasar por una evaluación previa del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para su implementación.

En la víspera Protransporte sostuvo que no existen elementos ni criterios técnicos que justifiquen el alza de tarifas ya que los indicadores utilizados para calcular el precio de los pasajes se encuentran desactualizados y ya no son publicados por las autoridades gubernamentales.

/CP/

04-05-2018 | 12:16:00

Inventores peruanos ganan medallas de oro y plata en Ginebra

Inventores peruanos lograron obtener las medallas de oro y plata por sus proyectos sobre alimentación y el aprovechamiento de la energía solar, presentados en la 46 Exhibición Internacional de Inventos realizada en Ginebra, Suiza.

Se trata de los proyectos para la obtención de sales de calcio de las cáscaras de huevo (oro) y del sistema de control de temperatura para estructuras habitables (plata) elaborados por los investigadores de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

El proyecto ganador de la medalla de oro fue realizado por los investigadores del grupo Itepa, Sandra Sarango, Erick Álvarez y Omar Troncoso, en colaboración con la empresa Ovosur S.A.

Los inventores determinaron la concentración de carbonato de calcio como componente principal de la cáscara de huevo con un nivel de pureza superior al 95%. Luego lo pulverizaron y calcinaron para obtener óxido de calcio. Al mezclarlo con diferentes ácidos, se obtienen sales de calcio que sirven como aditivos alimentarios. 

El proyecto ganador de la medalla de plata nació el 2015 cuando la empresa Domos Perú S.A.C. se acercó a la PUCP para realizar un invento que ayude a solucionar los problemas de friaje en zonas de bajas temperaturas. 

Enrique Barrantes, Ronald Mas y José Miguel Pérez, tres investigadores del Laboratorio de Energía y del Grupo de Innovación en Tecnología Energética y Ambiental (GI-Team) de la PUCP, junto con investigadores de Domos Perú crearon un sistema a partir de energía renovable.

“Consiste básicamente en aprovechar la energía solar, acumularla térmicamente y transformarla en energía eléctrica para los elementos de control y de distribución de energía térmica dentro de un domo, el cual tiene capas aislantes, para mantener un nivel de temperatura confortable entre 20°C y 25°C frente a temperaturas extremas de -5°C y -10°C”, explica Barrantes. 

/CP/

03-05-2018 | 18:50:00

Estado peruano brinda condiciones para que capitales continúen y crezcan

El presidente de la República, Martín Vizcarra, aseguró que el Gobierno brinda todas las condiciones necesarias para que la inversión privada continúe y se incremente en el Perú.

Vizcarra dio estas declaraciones luego de inaugurar la planta de ciclo combinado Termochilca en el distrito de Chilca, en la provincia de Cañete. El mandatario puso destacó que capitales extranjeros tienen interés de invertir en el Perú porque confían en su estabilidad política y jurídica, y en especial, en su gente.

“A la inversión privada, nosotros como Gobierno, le damos todas las condiciones necesarias para que continúe, no solamente como ha venido dándose en los últimos años, sino que se incremente”, refirió el Jefe del Estado.

/CP/

03-05-2018 | 16:44:00

Páginas