Locales

Metro de Lima identifica a hombre que se lanzó a las vías férreas en un intento fallido de suicidio

Un ciudadano venezolano, identificado como Alfonso Lobos Solís de 35 años, se lanzó a las vías del Metro de Lima a la altura de la estación Pirámides del Sol, en el distrito de San Juan de Lurigancho. En las imágenes de las cámaras de seguridad se ve cómo el sujeto se tira sin motivo aparente, segundos antes de que pase el tren. Este es el comunicado que emitió la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico (AATE) y LÍNEA 1. 

COMUNICADO

 En relación al evento ocurrido alrededor de las 11:30 a.m. en la Estación Pirámides del Sol de la Línea 1 del Metro de Lima (San Juan de Lurigancho), la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico (AATE) y LÍNEA 1 lamentan el hecho e informan a la ciudadanía lo siguiente:

 

1.    Se ha confirmado que una persona no identificada se lanzó a las vías férreas en un intento fallido de acabar con su vida.

 2.    Ni bien se tomó conocimiento del incidente, dos técnicos de la AATE se apersonaron al lugar para constatar la activación del Plan de Contingencia por parte del Concesionario de la Línea 1. Al respecto, se verificó que el señor fue trasladado al Hospital Dos de Mayo, donde se encuentra internado. 

3.    De acuerdo a la información brindada al personal de la AATE que se encuentra en el referido nosocomio, el señor viene siendo intervenido quirúrgicamente en una de sus extremidades. El resultado de dicha operación es de carácter reservado.

 4.    Debido a lo ocurrido, se restringió el servicio entre las estaciones Grau y Los Jardines; no obstante, el mismo está siendo reestablecido con normalidad.

 La Policía Nacional del Perú está realizando el peritaje respectivo. Pedimos su comprensión a los usuarios de la Línea 1 ante este hecho lamentable. Continuaremos informando a la ciudadanía.

01-05-2018 | 22:07:00

Usuarios podrán regresar a su plan tarifario si migración no cumple beneficios ofrecidos

Los abonados de los servicios de telefonía móvil, telefonía fija, televisión por cable e internet podrán dejar sin efecto la migración de un plan tarifario si consideran que la empresa operadora no cumplió con los beneficios ofrecidos o haya omitido información relevante al momento de ofrecer una promoción comercial.

De acuerdo a las modificaciones realizadas por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) en el Texto Único Ordenado de Condiciones de Uso de los Servicios de Telecomunicaciones, los abonados tendrán hasta 40 días hábiles para el desistimiento.

Cabe precisar que la modificación responde a evaluaciones realizadas por el Osiptel siguiendo los Lineamientos de Calidad Regulatoria y recoge las propuestas presentadas además en Audiencia Pública, por agentes involucrados, en febrero de 2018, con el fin de modificar las Condiciones de Uso de los Servicios de Telecomunicaciones.

Se debe considerar que en el periodo 2016-2017, el Osiptel resolvió 1,823 apelaciones por reclamos en segunda instancia relacionados a la veracidad de la información brindada al usuario, lo que incluye reclamos vinculados a migraciones.

/MRG/

01-05-2018 | 20:26:00

Restringen servicio del Metro de Lima entre las estaciones Grau y Los Jardines

La Línea 1 del Metro de Lima suspendió temporalmente su servicio entre las estaciones Grau y Los Jardines, informó mediante su cuenta de Twitter.

La medida se adoptó en vista de un incidente ocurrido en la estación Pirámide del Sol en san Juan de Lurigancho, donde una persona resultó herida.

Aún no se tiene una versión oficial de lo sucedido, pero algunos testigos señalan que un hombre no identificado se habría lanzado a los rieles del tren que iba en dirección sur. 

El hombre fue llevado por la Policía Nacional al hospital Hipólito Unanue de El Agustino. Se desconoce cuál es su estado.

/MRG/

 

01-05-2018 | 20:16:00

Vizcarra: “Tienen el compromiso de mi Gobierno de generar más desarrollo

El presidente de la República, Martín Vizcarra, afirmó hoy que los ejes de la política de su gobierno son la lucha contra la corrupción e inseguridad así como la reactivación de la economía, la generación de empleo y la mejora de la educación y salud.

Vizcarra compartió en su cuenta de Twitter una foto con el jefe del Gabinete Ministerial, César Villanueva, con quien, según detalló, esté ultimando los detalles de su presentación de mañana ante el Congreso en busca del voto de confianza.

Villanueva y todos los integrantes de su equipo se presentarán este miércoles ante el pleno del Parlamento para exponer la política general del gobierno y solicitar el voto de investidura.

Fuente y foto: El Comercio

/MRG/

01-05-2018 | 20:07:00

Huarmey: un muerto y un herido por choque entre ómnibus y camión

Accidentes de tránsito sigue en las carreteras de la región Áncash. Esta vez se confirmó la muerte de una persona producto de un choque por alcance entre un ómnibus interprovincial y un remolque, ocurrido en la provincia de Huarmey.

El fallecido ha sido identificado como Carlos Novoa Nova, conductor del bus de la empresa de transportes Vía, con matrícula D4J- 966.

El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 326 de la carretera Panamericana Norte. La unidad interprovincial se desplazaba de norte a sur cuando impactó violentamente con la parte trasera del camión remolque de matrícula V5R- 857/CIA – 988.

Producto del choque falleció al instante el conductor del ómnibus interprovincial, mientras que su copiloto, identificado como Carlos Cieza Cieza, quedó atrapado en la cabina del vehículo.

/MRG/ 

01-05-2018 | 19:32:00

Pacientes con problemas de salud mental mejorarán su potencial de empleabilidad

No hay persona perdida mientras se cuente con la capacitación necesaria para consolidar sus capacidades y en este grupo se cuentan las personas con problemas de salud mental severos, quienes tienen también mucho por dar a la comunidad.

Así lo sostuvo el psicólogo Ángel Castejón de la Fundación Manantial, entidad que ha firmado un convenio con el Ministerio de Salud a fin de implementar un nuevo modelo de rehabilitación para estas personas, con el objetivo de reconstruir su identidad dañada, mejorando sus competencias para una vida con mayor autonomía.

El nuevo modelo de rehabilitación, implementado por la Dirección de Salud Mental del Minsa, mejorará las competencias de los pacientes que se atienden en el sistema de centro de salud mental comunitarios que existen en todo el país y que suman 31 en total, 11 de ellos en Lima. 

“Hemos firmado un convenio de cinco años y ya llevamos dos años trabajando con la dirección de salud mental para poner a su disposición nuestra experiencia. La fundación Manantial trabaja con 300 personas que tienen diagnóstico de esquizofrenia. Ellos son compañeros en distintas actividades profesionales, unos con menor cualificación profesional y otros con la máxima”, sostuvo Castejón. 

/CP/

30-04-2018 | 18:56:00

Osiptel: más de un millón de celulares perdidos o robados ya fueron bloqueados

Un total de un millón 53, 615 equipos celulares reportados como perdidos o robados fueron bloqueados en los últimos cinco meses de 2017 por las cuatro empresas operadoras que existen en el país.

Así lo informó el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), que junto al Ejecutivo despliega una serie de estrategias a favor de la seguridad ciudadana como la denominada “Apagón Telefónico”, implementada desde 2016, para evitar que líneas móviles prepago no debidamente identificadas caigan en manos de extorsionadores. 

Desde julio de 2017, el ente regulador ha impuesto tres medidas cautelares para que las empresas Movistar, Claro, Entel y Bitel procedan a bloquear los teléfonos móviles que estaban registrados en la “Lista negra” que administra el OSIPTEL, y que continuaban operativos.

Con la tercera medida cautelar impuesta por el regulador y notificada el último 24 de abril, Claro deberá bloquear 25,757 códigos IMEI; Bitel (7,787); Entel (7,062) y Movistar (1,686), lo que da un total de 42,292. 

Esta cifra se suma al millón 53,615 de equipos celulares que fueron bloqueados en 2017 tras las medidas dictadas por el regulador.

/CP/

30-04-2018 | 18:31:00

Concytec sancionará a investigadores que incurran en plagios

El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Investigación Tecnológica (CONCYTEC) tendrá facultad para sancionar a los investigadores que incurran en la mala práctica de plagio en sus proyectos científicos.

Esto será posible gracias a la nueva Ley Marco de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica que debe aprobarse próximamente en el Congreso de la República, informó a la agencia Andina el director de Evaluación y Gestión del Conocimiento del Concytec, Andrés Melgar.

Según explicó, con la normatividad vigente el Concytec no tiene capacidad para sancionar si detecta que algún investigador ha plagiado algún texto o falseado información.

"Lo máximo que puede hacer es retirarlo del directorio del Registro Nacional de Investigadores Calificados (REGINA) pero nada más y al día siguiente el infractor puede postular para volver", anotó.

Detalló que estar dentro de este Registro brinda status pero además significa un beneficio económico, por cuanto el Ministerio de Educación toma esa base de datos para otorgar el bono al docente investigador, a los profesores de universidades públicas.

SE SEPARARON INVESTIGADORES

En los dos últimos años, dijo, se ha retirado entre seis y siete investigadores de ese Registro.

Recordó el caso de un profesor que declaró que era de una universidad y que pertenecía a un grupo de investigación, todo lo cual era falso, pero además publicó un artículo y puso de coautor a un profesor que no estaba enterado del tema.

"La ley marco y su reglamento deben definir sanciones diferenciadas, tanto a nivel de la persona infractora, del grupo de investigación y de la institución porque por responsabilidd de una persona no se puede afectar a una organización"; señaló.

Actualmente, por ejemplo, si se detecta el plagio de una tesis y la universidad donde se presentó no hace nada, la Sunedu no le puede quitar el título al plagiador. Pero además, advirtió, en muchos sitios se puede encontrar oferta de venta de tesis y monografías porque no existe un control.

Melgar Sasieta dijo que las malas praxis no son exclusividad de nuestro país sino que ocurren a nivel internacional, pues hay profesores que asesoran a algún tesista a elaborar su proyecto pero no escriben nada y sin embargo se colocan como coautores.

Lo mismo ocurre con los jefes de laboratorios que tienen los equipos a su cargo y por ese solo hecho sus nombres aparecen en las investigaciones sin que hayan hecho nada.

"En países donde la investigación está muy desarrollada se suele dar bonificaciones económicas a quienes más publican y por esa razón se cometen excesos y se desvirtúa un poco el objetivo de la ciencia", comentó.

/CP/

30-04-2018 | 12:31:00

Hospital Rebagliati : servicio de emergencias atenderá a 700 pacientes al mes

La presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli, informó que el servicio de emergencias del Hospital Edgardo Rebagliati Martins tendrá capacidad para atender a 700 pacientes al mes, gracias a los trabajos de remodelación que se realizan en el lugar.

Tras realizar una visita de inspección de los avances de las obras dijo que las mismas permitirán ampliar la capacidad con 110 camas y agregó que ello significará la movilidad de 700 pacientes que podrán ser atendidos al mes, solucionando el embalse en las emergencias de ese nosocomio.

La nueva emergencia del Rebagliati contará con la habilitación de dos salas de cirugía, una sala de neurocirugía, una de traumatología de mayor complejidad y consultorios generales, que permitirán la atención oportuna de los pacientes que requieran de un tratamiento inmediato. 

/MO/ /Andina/

29-04-2018 | 18:06:00

Observatorio policial buscará reducir víctimas y conocer perfil delictivo

El Observatorio del Delito y la Criminalidad presentados recientemente por la Policía Nacional del Perú permitirá a la ciudadanía conocer el perfil de los delincuentes en sus distintas manifestaciones y modalidades, a fin de adoptar medidas preventivas y reducir el número de víctimas.

Así lo manifestó el responsable del Departamento de Psicología Forense de la Dirincri, mayor PNP Gabriel Calderón, quien precisó que este Observatorio busca explicar las razones de la incidencia delictiva en el Perú.

En declaraciones a la Agencia Andina, Calderón aclaró que el observatorio no se centra en casos particulares sino en una determinada modalidad delictiva en términos de tendencia, patrón o fenómeno social.

“Ya tenemos modelos de comportamiento criminal que nos permiten anticiparnos. Por ejemplo, sobre la base de ocurrencias, podemos establecer cuáles son las zonas de mayor utilización por parte de un delincuente. Así podremos anticiparnos y capturarlos”, subrayó.

/MO/ / Andina/

29-04-2018 | 17:38:00

Páginas