INEI convoca a voluntarios para participar de los censos nacionales 2017
Con el objetivo de empadronar a la población y las viviendas de todo el país, el jefe del INEI, Aníbal Sánchez Aguilar, lanzó la Gran Convocatoria de Voluntarios para los Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas, a realizarse el domingo 22 de octubre.
Sánchez invitó a participar en esta importante actividad cívica a todos los jóvenes estudiantes del quinto año de educación secundaria, superior universitaria, técnicos y público en general con secundaria completa.
Ellos pueden inscribirse como empadronadores/as urbanos para los Censos Nacionales 2017, a partir del 15 de agosto, a través de la página web de los Censos Nacionales 2017.
El empadronamiento tiene un carácter vecinal, es decir, los voluntarios que se inscriban como empadronadores realizarán su trabajo cerca al lugar en el que residen, por lo que es importante que registren adecuadamente su domicilio y distrito de residencia.
Se requiere casi de 600 mil voluntarios
De acuerdo con el INEI, para el Día del Censo se requiere contar con la participación de 585 mil empadronadores/as para el área urbana, los cuales serán debidamente capacitados para el empadronamiento de la población y las viviendas.
Esta convocatoria es vecinal, es decir, que los empadronadores ejercerán su labor cerca de su domicilio. El INEI remarcó que, de conformidad con lo establecido en las Normas para la Ejecución de los Censos Nacionales 2017, las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú brindarán las medidas y resguardo pertinentes, a fin de garantizar la seguridad de los funcionarios censales y material durante la organización y ejecución de los censos.
El INEI hace un llamado a los jóvenes y toda la población del país a unirse a los Censos Nacionales 2017 como voluntarios para lograr el éxito de esta importante actividad cívica, cuyos resultados permitirán el diseño de mejores políticas públicas para el desarrollo del país.
/MRM/
Conadis supervisará servicio de intérpretes de lengua de señas
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) informó hoy que se encargará de supervisar el servicio que brinden los intérpretes, a través del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis).
Esto según el Decreto Supremo N° 006-2017-MIMP que otorga el reconocimiento oficial a la lengua de señas peruana, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano.
El registro de intérpretes para personas sordas se encuentra a cargo del Conadis, institución del MIMP que organiza la información referida a los intérpretes de lengua de señas peruana debidamente acreditados y a los intérpretes empíricos que cuenten con la certificación emitida por las instituciones de educación superior.
Las entidades que requieran el servicio de intérpretes contarán con la asesoría del Conadis que, en un lapso no mayor de treinta días, deberá regular la implementación progresiva del Registro de Intérpretes para Personas con Discapacidad Auditiva, que estará a disposición de todas las entidades públicas, instituciones privadas y público en general.
Precisa también que, en un plazo máximo de 180 días, las entidades públicas deberán brindar el servicio de intérpretes para personas con discapacidad auditiva. Asimismo, las instituciones privadas que brindan servicios vinculados al campo de la educación, salud, transporte, entre otros.
/PB/NDP/ Foto: Conadis
Comas: incendio se registró en la urbanización Collique
Un incendio se registró esta tarde en el asentamiento humano (AA.HH) Milagro de Jesús en la tercera zona de la Urbanización Collique, en el distrito de Comas.
Lewis Mejía, comandante del Cuerpo de Bomberos, informó en Canal N que a las 15:21 horas, llamaron a la central de emergencia para reportar el incendio.
Indicó que hasta el lugar han llegado seis unidades de bomberos a fin de controlar el siniestro. Se desconoce las causas del incendio.
/PB/Foto: captura televisión
Minsa organiza “hackathon” para mejorar atención de salud en uso de tecnologías
Con el objetivo de fortalecer los servicios de atención hacia la población, el Ministerio de Salud (Minsa) está organizando una “hackathon” para promover el desarrollo de aplicaciones y herramientas informáticas que ayuden a resolver problemas en distintas situaciones de urgencias y emergencias.
Este certamen es convocado por la Dirección General de Telesalud, Referencias y Urgencias y la Oficina General de Tecnologías de la Información del Minsa, en alianza con la Universidad Peruana Cayetano Heredia y la Pontificia Universidad Católica del Perú.
El desafío de la Hackathon Minsa 2017 está dirigido al público en general, especialmente a desarrolladores independientes, hackers cívicos, emprendedores tecnológicos, estudiantes, entre otros.
También pueden participar equipos ya conformados, programadores, comunicadores, diseñadores y profesionales de la salud independientes que pueden agruparse en el evento.
La competencia está vinculada al desarrollo de soluciones tecnológicas que sirvan de apoyo para resolver los problemas de salud de la población.
Entre los temas a elegir se pueden considerar las áreas estratégicas: Telesalud, Sistema de Atención Móvil de Urgencias (SAMU), enfermedades metaxénicas, historia clínica electrónica y salud mental.
Este desafío podrá ser resuelto por los equipos participantes mediante el desarrollo de prototipos o aplicaciones tecnológicas innovadoras. Las inscripciones se realizan a través de la web.
/PB/NDP/ Foto: Minsa
Minedu ofrece 500 becas Doble Oportunidad para jóvenes de 17 a 25 años
El Ministerio de Educación (Minedu) ofrece 500 becas Doble Oportunidad a jóvenes entre 17 y 25 años de edad, con rezago escolar, que deseen culminar sus estudios de educación básica y, a la vez, seguir un programa de formación que le permita insertarse laboralmente en los sectores productivos de su región.
Para la convocatoria 2017, el Minedu ha seleccionado nueve regiones que presentan un alto nivel de deserción escolar y de riesgo social: Áncash, Piura, Tumbes, Ica, La Libertad, Lambayeque, Callao, Lima y Lima Provincias.
Las zonas beneficiadas con la beca son Chimbote (Áncash), Chincha Alta (Chincha), José Leonardo Ortiz (Chiclayo), Cercado de Lima, San Juan de Lurigancho y La Victoria (Lima), Imperial-Cañete (Lima), Callao (Callao), La Esperanza, El Porvenir y Florencia de Mora (Trujillo), 26 de Octubre (Piura) y Zarumilla (Tumbes).
La Beca Doble Oportunidad está vinculada con la estrategia multisectorial Barrio Seguro, el cual comprende un conjunto de acciones lideradas por el Ministerio del Interior (Mininter) para garantizar un ambiente de convivencia pacífica en las zonas vulnerables del Perú.
Los becarios podrán estudiar en las instituciones de educación superior ADEX, Cenfotur, Cetemin, IFB-Certus, Tecsup, Unitek, Werner von Braun, Senati y Valle Grande.
La inscripción para los postulantes será del 8 de agosto al 2 de setiembre de 2017. Los interesados pueden revisar las bases en el link: https://goo.gl/FPVF7S, comunicarse con la línea gratuita: 0800 00018 o revisar el portal web: www.pronabec.gob.pe
/PB/NDP/ Foto: Minedu
Miraflores contará con la casa para el adulto mayor más grande del país
La Municipalidad de Miraflores inaugurará la nueva Casa de la Juventud Prolongada Santa Cruz, el espacio municipal dedicado al adulto mayor más grande del país.
Este inmueble de seis pisos tiene capacidad para recibir hasta 580 vecinos, quienes contarán con este espacio para llevar una vida activa, digna y saludable en esta etapa de sus vidas.
Esta nueva casa al servicio de los adultos mayores, en la que se invirtió casi 10 millones de soles, servirá para promover la capacitación y atender las necesidades de los adultos mayores de su jurisdicción.
Según el último censo del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) del 2007, la población de adultos mayores de Miraflores alcanza el 21.25% del total de sus habitantes, es decir más de 16 mil personas, por lo que el municipio considera prioritario generar espacios que permita a este grupo etario acceder a una mejor calidad de vida.
El recinto tiene ambientes para más de 15 talleres, entre productivos y de desarrollo de talento; además de un consultorio médico, una biblioteca, una cafetería, una sala de cómputo, un gimnasio, un salón de juegos y baile; así como dos sótanos de estacionamiento para 63 vehículos.
/RGA/ (NDP)
Papa Francisco celebrará multitudinaria Misa en la Costa Verde
La Conferencia Episcopal Peruana reveló la agenda que cumplirá el papa Francisco en su visita a nuestro país del 18 al 21 de enero del 2018.
El coordinador general de la visita papal, el Cardenal Juan Luis Cipriani, Arzobispo de Lima y Primado del Perú brindó los detalles sobre la llegada que será por la tarde del jueves 18 de enero en el Grupo N°8 de la Fuerza Aérea del Perú.
El presidente Pedro Pablo Kuczynski recibirá a Francisco en Palacio de Gobierno. Esta es la primera visita de un pontífice al país en los últimos 30 años.
Al día siguiente, el papa visitará Puerto Maldonado y el 20 de enero estará en Trujillo, zona afectada por el Fenómeno El Niño Costero.
Mientras que el domingo 21 de enero, el pontífice celebrará una multitudinaria misa en la Costa Verde.
Además, visitará al Señor de los Milagros y visitará la Catedral de Lima para venerar las reliquias de los santos peruanos.
El papa Francisco tiene en agenda un encuentro con los obispos del país y rezar el Ángelus en la Plaza de Armas.
/PB/NDP/ Foto: Arzobispo de Lima
Ministra Martens confirma que asistirá a Comisión de Educación
La ministra de Educación, Marilú Martens, confirmó hoy que asistirá a la citación de la Comisión de Educación del Congreso de la República, a fin de explicar las acciones que está tomando el Ejecutivo ante las huelgas de docentes.
"Acepto este pedido para poder dar información sobre todo lo acordado en la huelga y las acciones tomadas por el Ministerio de Educación, además de todos los avances que hemos tenido sobre todos los otros temas que venimos trabajando", dijo.
La titular de Educación realizó esta mañana una visita a la ciudad de Cusco, desde donde confirmó que se ha restablecido al 100% el servicio escolar en esta región.
Asimismo aprovechó para defender la decisión que tomó el presidente Pedro Pablo Kuczynski al dialogar con varios representantes que acataron la huelga docente en Palacio de Gobierno.
/PB/Fuente: Canal N / Foto: Minedu
Maestros marchan por Av. Alfonso Ugarte hacia Caquetá
Pese que algunos maestros reiniciaron hoy las clases, otros quienes se mantienen firmes ante sus pliegos de reclamos, marchan por la Av. Alfonso Ugarte hacia la Av. Caquetá en el Centro de Lima.
Los profesores del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Perú (Sutep) piden sostener una reunión con el presidente Pedro Pablo Kuczynski a fin de ser escuchados y llegar a un acuerdo.
/PB/FOTO ARCHIVO
Conoce las primeras acciones oficiales de la visita del Papa a Perú
La Conferencia Episcopal Peruana (CEP) informará el próximo lunes sobre las diversas actividades que han realizado con motivo de la llegada del Papa Francisco a nuestro país.
La actividad se realizará a partir de las 10:30 a.m., en el auditorio de la Conferencia Episcopal Peruana, en el distrito de Jesús María.
CEP anunció que se presentarán las sedes y el programa de visita del Papa Francisco en cada una de ellas, así como la conformación de la comisión organizadora oficial.
En esta conferencia se presentará también el logotipo y el lema oficial del evento, así como la oración oficial y la carta pastoral, las cuales serán utilizadas de manera uniforme en la difusión y en todas las actividades concernientes al evento.
Asimismo, informó que se anunciará el concurso que estará en busca del himno que representará la visita del papa al Perú.
En la conferencia estarán presentes Monseñor Norberto Strotmann, Obispo de Chosica, Secretario General de la Conferencia Episcopal y Coordinador General de la visita papal; Monseñor Miguel Cabrejos, Arzobispo de Trujillo, Primer vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana, coordinador de medios de la visita papal; Monseñor Raúl Chao.
También asistirán el Obispo Auxiliar de Lima y Coordinador de Liturgia de la visita papal, Monseñor David Martínez de Aguirre Guinea, Obispo Vicario Apostólico de Puerto Maldonado; así como el Arzobispo de Lima y Primado del Perú, Cardenal Juan Luis Cipriani, el Nuncio Apostólico en el Perú, Monseñor Nicola Girasoli.
/PB/NDP Conferencia Episcopal Peruana/ Foto: Internet






