Locales

MININTER transfirió S/. 1 millón a Fondo de Invalidez y Protección de Bomberos

El Ministerio del Interior (MININTER) autorizó la transferencia financiera hasta por un millón de soles a favor del Fondo de Invalidez y Protección de los Bomberos Voluntarios del Perú, según norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano.

La Resolución Ministerial N° 775-2017-IN precisa que dicho fondo está destinado al financiamiento de una subvención única a ser otorgada a favor de los miembros del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú o sus sobrevivientes, en caso de invalidez permanente o fallecimiento en actos de servicio.

La norma señala que los recursos de dicha transferencia, provenientes del MININTER, no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos. La presente Resolución Ministerial que favorece a los bomberos está refrendada por el ministro del Interior, Carlos Basombrío.

/MRM/

22-08-2017 | 15:16:00

Sepa cómo manejar una crisis familiar

La psicóloga Cecilia Gonzales Tueros trató el tema de crisis familiar en el programa  Estación 103 por Radio Nacional.

La psicóloga mencionó que la crisis familiar es aquel evento que ocasiona cambios en la funcionalidad de los miembros de un hogar. El tiempo de duración de la crisis depende de las acciones que tomen los miembros de la familia para superarla.  

A su vez comentó que existen crisis familiares normativas y no normativas. La primera se refiere a crisis esperables que generan cambios en la estructura y reglas familiares; la segunda, a aquellos sucesos inesperados que representan amenaza dentro del círculo familiar.

Sin embargo, el sano funcionamiento de la familia requiere que estas crisis sean reconocidas a fin de poder ser resueltas favorablemente.

/IM/

21-08-2017 | 23:32:00

Conozca qué es la sustracción de menores de edad

Carlos Rivas, abogado de la Defensa Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, comentó sobre la sustracción de menores de edad en una entrevista para el programa Estación 103 de Radio Nacional.

La sustracción de menores de edad es un delito específico donde el hijo es separado de su sitio habitual de vida por uno de los padres.

Rivas comentó que este delito no solo va por el tema de sustraer o hurtar al menor de edad, sino también en rehusar a entregarlo.

Se sabe que el más afectado en este caso es el hijo. Sin embargo, la pena para este delito no suele ser muy grave.  

/IM/

21-08-2017 | 21:40:00

EsSalud: lactancia materna ayuda a combatir la depresión postparto

El Seguro Social de Salud (EsSalud) informó hoy que la “lactancia materna” es un instrumento terapéutico para hacer frente a la depresión postparto, trastorno que afecta a las mujeres después del nacimiento de su hijo.

El psiquiatra de EsSalud Carlos Vera precisó que este trastorno afecta a una de cada diez puérperas, al señalar que la lactancia materna genera en las mujeres hormonas que brindan un efecto de relajación que ayuda al tratamiento de la presión postparto.

El especialista dijo que en nuestro país un 25% de mujeres experimenta este trastorno que, de no ser tratados a tiempo, pueden llegar a producir cambios hormonales y emocionales, los cuales pueden durar todo el puerperio.

En ese sentido, recordó que EsSalud atiende casos frecuentes de depresión postparto, ello como consecuencia de los cambios hormonales que ocurren después del alumbramiento.

En caso de que la depresión se complique, el especialista dijo que se podría indicar medicación a la madre, la misma que no debe afectar al niño durante el proceso de lactancia.

/PB/NDP/Foto: EsSalud

 

21-08-2017 | 19:20:00

Comer pescado durante la lactancia potencia inteligencia del bebé

El ministerio de la Producción (Produce) indicó que una madre en periodo de lactancia debe comer como mínimo 4 veces por semana pescados azules para cubrir su requerimiento diario de grasa Omega 3, un nutriente necesario para lograr un mejor desarrollo cerebral y físico del bebé.

D’Janira Paucar, nutricionista del Programa Nacional “A Comer Pescado” de Produce, explicó que el consumo de Omega 3 en el embarazo y la lactancia es fundamental para la formación y el desarrollo de las funciones cerebrales del feto y del bebé en sus primeras etapas de vida.

Asimismo, precisó que algunas de ellas son la memoria, el aprendizaje, la concentración y la agudeza visual. Además hace más fácil la recuperación de la madre después del parto.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), el requerimiento de Omega 3 para una mujer es en promedio 1.1 gramos diarios, sin embargo para una mujer en periodo de lactancia se recomienda ingerir no menos de 1.3 gramos de Omega 3 diarios.

En el caso de la madre, el Omega 3 le permite alcanzar un peso saludable, evitando problemas de sobrepeso y obesidad. También la ayuda a proteger su corazón y a controlar la presión arterial.

La lactancia materna es una práctica muy importante e insustituible durante los primeros seis meses del bebé, pues es en esta etapa donde obtiene todos los nutrientes que necesita como base para un buen desarrollo físico e intelectual.

/PB/NDP/Foto: Produce

21-08-2017 | 18:10:00

¿Es sano sentir celos?

El psicólogo y especialista en el tema, Marco Antonio Ari, comentó sobre los celos en el programa Estación 103.

Según la definición de la Real Academia Española los celos son sospecha de que la persona amada mude su cariño. Esto quiere decir que es aquel sentimiento que experimenta una persona cuando supone que la persona amada siente amor o preferencia por otra. Este sentimiento es parte de la naturaleza y es una respuesta emocional.

Asimismo el especialista aclaró que en las redes sociales se suele hallar frases o metáforas que banalizan el significado de los celos, por ejemplo “los celos solo existen cuando el amor es bueno”. Mediante estas acciones se trasmiten mensajes erróneos a las personas sobre su verdadero significado.

/IM/

18-08-2017 | 23:21:00

Papa Francisco en Perú: este es logotipo oficial de su vista a nuestro país

De manera simultánea con la Secretaría del Estado del Vaticano, la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) dio a conocer, esta mañana, el logotipo oficial creado para la visita del papa Francisco al Perú, que se llevará a cabo del 18 al 21 de enero del próximo año.

Oficializada por la Santa Sede a las 11 de la mañana (hora peruana) y 6 de la tarde (hora en Roma), la imagen gráfica consta de dos manos, una de color rojo y una de color amarillo, que representan, en el caso de la roja, al pueblo peruano y su bandera, y la mano amarilla al Vaticano.

Ambas manos se encuentran unidas por la esperanza, y como si fueran alas que aluden a la oración, alabanza y alegría. Asimismo, el fondo blanco de las manos representa la paz y la unión de ambas naciones por la llegada del santo padre.

El logotipo también incorpora el mapa del Perú junto a la fotografía del papa Francisco, como expresión de la cercanía del pontífice con nuestro pueblo y la unidad que debemos tener como país para su recibimiento.

La presentación del logotipo estuvo a cargo de los monseñores Norberto Strotmann, secretario general de la CEP y coordinador general de la visita papal, y Miguel Cabrejos, vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana y coordinador de medios para la llegada del pontífice.

LEMA Y AGENDA OFICIAL DE LA VISITA

Como se dio a conocer durante la conferencia de prensa realizada el pasado 14 de agosto, el lema oficial que la CEP ha preparado para visita del santo padre es “Unidos por la esperanza”.

La visita del papa Francisco al Perú se iniciará el jueves 18 de enero y culminará el 21 de enero de 2018.

Durante estos días desarrollará una serie de actividades pastorales en las ciudades de Trujillo (región La Libertad), Puerto Maldonado (región Madre de Dios) y Lima.

REDES SOCIALES Y HASHTAG

Toda la información oficial de esta visita, se encuentra disponible en las redes sociales: Facebook: Papa Francisco en el Perú Twitter: @papafranciscope Instagram: @papafranciscope



/MRM/

19-08-2017 | 18:47:00

Diálogo entre MINSA y Federación de Enfermeras rindió frutos

El diálogo entre el Ministerio de Salud (MINSA) y la Federación de Enfermeras del Ministerio de Salud (FEDEMINSAP) rindió frutos. A primeras horas de la madrugada la titular de Salud, Patricia García, y la presidenta del gremio de enfermeras, Zoila Cotrina, firmaron el acta de 15 acuerdos que puso fin a la huelga iniciada el 7 de agosto.

“Mantengamos la comunicación y el diálogo y sigamos trabajando por el bien de la salud de todos los peruanos”, señaló la ministra García luego de suscribir el acta. De esta manera, el sector Salud ratifica su posición en favor del diálogo como la mejor opción.

A continuación los acuerdos

 

/MRM/(NDP)

19-08-2017 | 17:00:00

Ministra Martens se reúne con representantes de maestros en huelga

Dirigentes de los maestros que se mantienen en huelga y la ministra Marilú Martens, se reúnen en la sede de la cartera de Educación, en San Borja.

Congresistas de diversas bancadas se encuentran también presentes en la reunión. La cita se dio inicio a las 16:00 horas.

Cabe menciona, el Minedu a través de su cuenta Twitter, dio a conocer esta mañana una lista de 30 maestros acreditados por el Comité de Lucha Nacional de las Bases Regionales del Sutep, representantes de los maestros contratados, maestros interinos, entre otros.

/PB/

18-08-2017 | 23:19:00

Recomiendan uso de pasta dental con flúor desde que aparece el diente de leche

Con el objetivo de reducir la alta prevalencia de caries dental y mejorar la calidad de vida de los niños y niñas menores de 11 años de edad, el Ministerio de Salud (Minsa) recomendó el uso de pasta dental con flúor, desde que aparece el primer diente de leche.

Según los estudios realizados por el Minsa, la prevalencia de caries dental en niños menores de 11 años es de 85% mientras que en niños de 3 a 5 años es de 76% como consecuencia de una inadecuada higiene bucal.

Con el propósito de revertir esta situación el Minsa informó que viene  implementando la “guía clínica”, que ha recogido investigaciones de la comunidad científica mundial para prevenir la caries.

Según establece la guía, desde que aparece el primer diente de leche se debe realizar la higiene bucal al niño con cepillo y pasta dental de mínimo 1000 ppm de flúor.

De otro lado, se informó que las “pastas dentales para niños” que se ofrecen en el mercado, en su mayoría no cuentan con flúor o tienen cantidades insuficientes en su composición, por lo cual no tienen efecto preventivo comprobado contra la caries.

Finalmente, la dirección de Salud Bucal del Minsa recomendó a los padres de familia de encargarse de realizar el cepillado de los dientes de sus hijos menores de 3 años, por lo menos dos veces al día, para prevenir las caries, así como realizar la primera visita al dentista antes del primer cumpleaños y continuarlas cada seis meses o de acuerdo a lo que indique el odontólogo.

/PB/NDP

18-08-2017 | 23:20:00

Páginas