SUSALUD: Más de 40 hospitales y clínicas fueron multados este año
A raíz de la acusación que hizo la expresidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, en contra del hospital Edgardo Rebagliati por no haber atendido a su madre debido a que no portaba su DNI físico; la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) reveló que, en lo que va del año, esta entidad ha multado a más de 40 hospitales y clínicas.
La titular de Susalud, Elena Zelaya, informó al diario El Comercio que de las 51 mil consultas de paciente y sus familiares, que se registraron en lo que va del 2017, aproximadamente 600 terminaron por generar una denuncia formal, las cuales siguen un proceso de investigación.
“La mayoría es por problemas en la atención, la falta de oportunidades, acceso a la información, cobros indebidos y maltratos”, detalló la funcionaria.
Además, Zalaya anunció que la muerte de la madre de Ana Jara será investigada, y se está dando un plazo máximo de 30 días útiles para esta pesquisa donde se determinará qué derechos fueron vulnerados.
Sostuvo que si se encuentra responsabilidad en el hospital Edgardo Rebagliati, se sancionará el centro de salud y denunciará administrativa, civil e incluso penalmente a quienes sean identificados como los culpables directos del condicionamiento en la atención.
“Presumo que va a ser una infracción muy grave por la falta de oportunidad y una muerte de por medio. Probablemente llegue a las 500 UIT (Unidad Impositiva Tributaria), que es un poco más de 2 millones de soles (S/2'025.000)”, informó.
/KAB/
Anotaciones en celular de Marcelo Odebrechet fueron remitidas a fiscalía de lavado de activos
Información fue obtenida durante reciente viaje del Fiscal de la Nación al Brasil y se remitió el viernes 25 de agosto a la coordinación de la Fiscalía de Lavado de Activos
El jefe de la Unidad de Cooperación Judicial Internacional y Extradiciones de la Fiscalía de la Nación (UCJIE), Alonso Peña Cabrera, remitió de manera inmediata al fiscal superior coordinador de las Fiscalías Especializadas en delito de Lavado de Activos y Pérdida de Dominio, Rafael Vela Barba, la información obtenida en Brasil relacionada a las anotaciones del celular de Marcelo Odebrecht, para los fines legales pertinentes.
La información alcanzada al fiscal superior Vela Barba, es el resultado del reciente viaje realizado por el Fiscal de la Nación, Pablo Sánchez Velarde; y el jefe de la UCJIE a Brasilia, con motivo de la 22º Reunión Especializada de Ministerios Públicos del MERCOSUR y el Seminario Conjunto de Fiscales y Procuradores Generales del MERCOSUR y del Grupo de los BRICS.
Como se sabe, el 26 de junio último, el titular del Ministerio Público remitió un pedido a su par brasilero solicitando tal información.
En ese sentido, corresponderá al fiscal superior coordinador de Lavado de Activos derivar la anotación a una de las fiscalías provinciales especializadas, para la evaluación de dicha información.
La visita realizada a Brasil, permitió al Fiscal de la Nación, Pablo Sánchez Velarde, sostener una reunión con el Procurador General de ese país, Rodrigo Janot Monteiro De Barros, con el propósito de coordinar la entrega de información no solo relacionada a las anotaciones, sino sobre cualquier presunto hecho de corrupción que sea de interés del Perú, que servirán para profundizar las investigaciones.
/NDP/
Jockey Plaza : por no denunciar liberan a hombre que grabó a mujeres en el baño
Un hombre de aproximadamente 50 años de edad fue detenido, en el cuarto de baño exclusivo para damas, por personal de seguridad del centro comercial Jockey Plaza, ubicado en la avenida Javier Prado, en el distrito de Santiago de Surco.
De acuerdo a las imágenes proporcionadas por usuarias de Facebook, el detenido vestía ropa de mujer, tenía lentes, una bufanda e incluso se había colocado una peluca para pasar desapercibido.
Los usuarios acusaron al hombre de estar grabando con su teléfono móvil las partes íntimas de varias jóvenes. Precisamente fue una de ellas que descubrió a la persona acusada, que finalmente fue apresada por los agentes de seguridad del centro comercial.
"Mi prima quiso entrar, la acompañé y habían tres sanitarios, los dos primeros estaban ocupados y el único libre era el de discapacitados. Mi prima salió asustada y me dijo: Hay un hombre y acabo de ver su mano con un celular apuntándome por debajo", contó una de las jóvenes.
El detenido fue trasladado a la comisaria de Monterrico pero horas después fue liberado por falta de denuncias en su contra, debido a que las afectadas no fueron a la dependencia policial, pero si publicaron los videos en las redes sociales.
/MO/
Francisco en Perú : aquí los requisitos para ser parte de la Guardia del Papa
Si tienes entre 18 y 29 años de edad y quieres formar parte de la Guardia del Papa Francisco, durante la visita que hará el Sumo Pontífice a nuestro país, a fines de enero próximo, presta atención a los siguientes requisitos.
De acuerdo a lo establecido por el Arzobispado de Lima, las 20 mil personas voluntarias deberán contar, en principio, con absoluta disponibilidad entre el 18 y 21 de enero del próximo año, periodo de permanencia del Papa en Lima, Puerto Maldonado y Trujillo.
Todo se inicia con la inscripción del interesado en la página web: www. elpapaenperu.pe , en la que se tendrá que hacer clic en la ventana “Sé Voluntario”, afín de llenar la ficha con datos personales como número de DNI, email, celular, tu ocupación, departamento o provincia donde vives y la talla para el polo que los identificará.
Luego de la inscripción los jóvenes voluntarios recibirán información relacionada a su distribución en las diferentes comisiones de trabajo para todo el desplazamiento del Santo Padre, la logística del evento y el cuidado y atención a los dos millones de fieles católicos, que se estima, llegarán a la Costa Verde: lugar de la concentración.
En la víspera, el cardenal Juan Luis Cipriani, arzobispo de Lima, animó a los jóvenes a que sean los primeros "en llevar la esperanza a todos los peruanos y que se inscriban en la Guardia del Papa" a través de la web oficial del Arzobispado de Lima.
/MO/
Evaluación del Desempeño al Docente : 85% de peruanos está a favor
El 85% de los peruanos esta a favor de la evaluación de los maestros que se rigen en la Ley de la Carrera Magisterial, de acuerdo a una última encuesta de la empresa GfK.
En tanto el 12% se manifiesta en contra de la evaluación, según la encuesta publicada en el diario La República este domingo. Consultados sobre la evaluación docente escrita para ingresar y ascender en la Carrera Pública Magisterial, el 84% se manifestó a favor y el 13% en contra.
Asimismo, el 83% de los encuestados considera que las evaluaciones son para capacitarlos, mientras que el 14% sostiene que es para despedirlos. También el 85% está de acuerdo con que las mejoras salariales estén relacionadas a las evaluaciones de los maestros, mientras que el 13% se manifiesta en desacuerdo.
Además, un 63% de entrevistados se encuentra en descuerdo con los descuentos salariales a los docentes como medida para frenar las huelgas y un 34 se mostró de acuerdo.
Ficha Técnica: Encuestadores: GfK Conecta S.A.C Tamaño de la población: hombres y mujeres mayores de 18 años de todos los niveles socioeconómicos. Tamaño de la muestra: 1,228 personas en 17 regiones. Margen de error: +- 2.8%
/MO/
Lima: profesores en huelga viajarán gratis a sus regiones solo hasta esta medianoche
El sector de profesores que se mantiene concentrado en Lima, como parte de su huelga nacional indefinida, tienen plazo hasta esta medianoche para inscribirse en la plataforma web del Ministerio de Educación, con el propósito de ser trasladado gratuitamente a sus regiones y retomar mañana sus labores en los colegios publicos.
Así informó el Ministerio de Educación al detallar que tras el registro, el Minedu se contactará con los docentes vía telefónica para informarles el lugar y la hora en que serán trasladados, en coordinación con el Ministerio de Defensa, hasta las capitales de sus respectivas regiones.
Indicó que hasta este sábado un total de 132 docentes que estaban en huelga se han inscrito en la plataforma para ser trasladados en aviones de las Fuerzas Armadas desde Lima hacia sus regiones.
Subrayó que esta medida se suma al decreto de Urgencia, publicado el último jueves, mediante el cual se aprueba el aumento en la escala salarial de los maestros, así como el pago de beneficios como CTS y subsidio por luto y sepelio, entre otros.
/MO/
Celebraciones e ingreso gratis en los clubes zonales para los adultos mayores por su día
En el marco del Día Nacional del Adulto Mayor, la Municipalidad de Lima, a través del Servicio de Parque de Lima – SERPAR –, ha preparado un variado programa de actividades dedicado a homenajear a las personas de la tercera edad. La cita será este sábado 26 de agosto en los diferentes Clubes Zonales y Parques Metropolitanos de la capital.
Una de las primeras actividades se iniciará a las 10:00 a.m. en el Parque El Migrante (Av. Bausate y Meza con Av. Aviación - La Victoria), donde más de 500 abuelitos participarán en la Aerotón (baile moderno, gimnasia, etc). Se regalarán polos y se realizarán sorteos.
En tanto en el Club Zonal Huiracocha (esquina de Av. Próceres de la Independencia y Av. Tusilagos. – San Juan de Lurigancho), los abuelitos podrán participar de una campaña médica y un alegre bailetón, todo desde las 2 de la tarde.
El homenaje continuará en el Club Zonal Cápac Yupanqui (esquina de Av. Arzola y Av. Prolongación Amancaes – Rímac). Aquí desde las 2:00 p.m. se ha preparado un taller de recreación y habrá concurso de llenado de crucigramas.
De 3:00 p.m. a 6:00 p.m., en el Club Zonal Flor de Amancaes (Av. 27 de Diciembre con Flora Tristán, Tablada de Lurín – Villa María del Triunfo), los abuelitos podrán participar de un taller de cocina.
En tanto en el Club Zonal Huáscar de Villa el Salvador (esquina de Av. 200 millas con Av. Revolución), desde las 2:30, un entretenido show de malabares, batucadas y zancos recibirá a los adultos mayores que serán parte de la activación: “Cultura Vida”.
De esta manera, la Municipalidad de Lima rinde homenaje a todos los abuelitos por su día.
La comuna capitalina invita a participar de este variado programa preparado especialmente para ellos.
Cabe recordar que en todos los Cubes Zonales que administra SERPAR el ingreso de todas las personas de la tercera edad (60 años a más) es gratis, presentando su DNI.
/NTP/
MTC prevé construcción de túnel de 10 km para descongestionar Carretera Central
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) está trabajando en tres iniciativas para modernizar la Carretera Central y descongestionar el intenso tránsito de vehículos que circulan a diario por esta importante vía, anunció el titular del sector Bruno Giuffra.
“Dentro del MTC hemos declarado en calidad de emergencia descongestionar la Carretera Central. Para ello tomamos acciones decididas para aliviar el tránsito con una combinación de estrategias”, subrayó en una entrevista radial.
Túnel, vías alternas y tren
Una de estas iniciativas corresponde a un estudio para la construcción de un túnel subterráneo, de aproximadamente 10 kilómetros de longitud, que conectará el puente Los Ángeles (Chaclacayo) hasta la altura del puente de Ricardo Palma (provincia de Huarochiri).
“Será un túnel con peaje que próximamente entrará en Proinversión como una obra a ejecutarse a través de una Asociación Público Privada (APP)”, adelantó Giuffra.
Se espera que con esta ambiciosa infraestructura se agilice la circulación de vehículos por esta zona de Lima de forma considerable. “En algunos casos puede tomar una hora de tránsito, pero con el túnel puede ser de 10 o 12 minutos”, estimó el alto funcionario.
Giuffra prevé que la construcción del túnel se realice de forma rápida, debido a que la zona considerada para la edificación de esa obra está libre de interferencias. “El túnel es una obra de ingeniería importante pero no necesariamente complicada”, destacó.
Mayor fluidez vehicular
Adicionalmente, el ministro indicó que se evalúan proyectos de vías alternas, como pares viales, para facilitar la fluidez del tránsito vehicular. De forma complementaria, también se buscará potenciar el Ferrocarril Central para que pueda transportar de forma segura a un importante número de pasajeros en sus vagones.
“Estamos implementando un proyecto para llevar a 800 pasajeros diarios en el ferrocarril. Es una ruta más segura y cómoda para la gente”, puntualizó.
/NDP/
Asociación Peruana de Derecho Municipal organizó V conversatorio
La Asociación Peruana de Derecho Municipal, presidida por el Dr. Ángel Delgado Silva, organizó el V Conversatorio - Autoridad del Transporte y Autonomía Municipal. Donde, Enrique Ocrospoma y Enrique Cornejo, principales candidatos a la alcaldía de Lima, expusieron sus propuestas.
El Colegio de Abogados, fue el punto de encuentro, para que los dos candidatos a la alcaldía de Lima, con miras a las elecciones Municipales 2018, participen de este conservatorio importante en el tema de transporte, además de ser un problema que aqueja a nuestra capital.
Según, Enrique Cornejo, manifestó que el transporte implica tres procesos: transporte, tráfico y movilidad urbana “la modernidad hoy en día hace que se piense cada vez menos en la infraestructura de los vehículos y cada vez más en la personas”.
En tanto, Enrique Ocrospoma, señaló que la Ley general de transporte y transitó tiene competencias normativas, de gestión y fiscalización. Además de agregar dos componentes importantes sobre la planificación y la información de inversión privada.
Además el Dr. Ángel Delgado, presidente de la APDM, manifestó que independientemente el tema del tránsito que es un problema real, los peruanos no debemos permitir que la capacidad que tenemos como autonomía en el transporte se pierda.
¨Básicamente nos redhibimos al problema de que el legislador justifica la preocupación y la problemática del transporte porque Lima y Callao no se han puesto de acuerdo¨.
Con la respuesta de cada uno de los candidatos a la alcaldía de Lima, el conversatorio resultó ser pieza clave para sus futuras propuestas, debido a que el tema del transporte es un gran problema por la falta de decisiones.
Gobierno oficializa beneficios y mejoras para docentes
Con el objetivo de continuar con la revalorización de la carrera docente y la implementación de la Ley de Reforma Magisterial, el Poder Ejecutivo oficializó los acuerdos alcanzados por el Ministerio de Educación (MINEDU) en el diálogo con los representantes regionales de los maestros.
El Decreto de Urgencia N° 011-2017, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, permitirá que a partir del 1 de noviembre del 2017 los docentes nombrados en la primera escala magisterial así como los contratados ganen el mismo sueldo, equivalente a S/ 2,000.
Además, dispone que a partir del 1 de setiembre de 2017 el profesor contratado en el marco del Contrato de Servicio Docente al que se refiere la Ley N° 30328, percibirá los conceptos de Compensación por Tiempo de Servicio y Subsidio por Luto y Sepelio.
Respecto a las encargaturas, establece también que a partir del mes de noviembre de 2017, los profesores encargados en un cargo directivo o jerárquico de institución educativa multigrado o polidocente, así como encargado de especialista en educación, de acuerdo al artículo 177 del Reglamento de la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial, percibirán la asignación por jornada de trabajo adicional según la escala magisterial en la que se encuentran, así como el 60% de la asignación por cargo que perciben los profesores designados en dichos cargos, en el marco de la citada Ley Nº 29944 y su Reglamento.
La norma autoriza, excepcionalmente, al MINEDU a realizar modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático hasta por un monto de S/ 275’ 000, 000,00 (doscientos setenta y cinco millones y 00/100 soles), con cargo a los recursos de su presupuesto institucional, a fin de financiar la implementación de las acciones establecidas en el Decreto de Urgencia.
El decreto, que tendrá vigencia a más tardar hasta el 31 de diciembre del 2017, lleva las firmas del presidente, Pedro Pablo Kuczynsky, el presidente del Consejo de Ministros y ministro de Economía, Fernando Zavala y la ministra de Educación, Marilú Martens.
/MRM/(NDP)






