Parque de las Leyendas invita a la población a celebrar el Día del Adulto Mayor
En el marco del Día Nacional del Adulto Mayor, el Parque de las Leyendas, organismo adscrito a la Municipalidad de Lima, tiene preparado para este viernes 25 de agosto, una variada programación de actividades a fin de que las personas de la tercera edad, junto a su familia, disfruten de un día agradable.
Las personas adultas mayores que visiten el zoológico desde tempranas horas participarán de un tour guiado en trencito por diversas zonas del recinto; así como paseos en botes por la gran laguna artificial, desde donde podrán observar la ciudadela inca de Machu Picchu en miniatura.
Por la tarde, los homenajeados disfrutarán de actividades que incluyen ejercicios de relajación y meditación, así como clases de baile y música en el auditorio Chabuca Granda.
Asimismo, participarán de un bailetón, a cargo de la Subgerencia de Deporte y Recreación de la Municipalidad de Lima, con el objetivo de promover la práctica del ejercicio en los adultos mayores, que permite prevenir y mejorar su condición física.
Cabe resaltar, que el Parque el Parque de las Leyendas brinda facilidades de ingreso gratuito a las personas mayores de 60 años, durante todos los días del año. Asimismo, pone a disposición de ellos y de toda la familia, talleres informativos y de sensibilización sobre la conservación de nuestras riquezas de flora y fauna.
Precisamente para este viernes 25 de agosto, el Parque de las Leyendas, a través de las Divisiones de Educación, Botánica y Arqueología, ofrecerá diversas actividades culturales y artísticas dirigidas a las personas de la tercera edad.
DATO
El Perú conmemora el Día del Adulto Mayor cada 26 de agosto, en memoria de Santa Teresa Jornet, considerada patrona de la ancianidad y fundadora de la congregación de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados.
/MRM/
Santa Rosa de Lima: visita hoy sus reliquias en Palacio Municipal
Al conmemorase los 400 años del fallecimiento de Santa Rosa de Lima, la Municipalidad de la capital le rendirá hoy un sentido homenaje, para lo cual las reliquias de la patrona del Perú, América y Filipinas, serán trasladas en procesión, desde el convento de Santo Domingo, al salón de recepciones del Palacio Municipal, donde la ciudadanía podrá apreciarlas.
En tal sentido, la comuna edil invitó a la ciudadanía en general a asistir a la sede del municipio donde los restos de la santa católica llegarán alrededor de las 07.45 horas luego de ser trasladados desde el mencionado convento (sito en la cuadra 1 del Jr. Camaná).
Allí permanecerán hasta las 15.00 horas, para que el público en general pueda apreciarlos. Los honores a las reliquias sagradas se iniciarán desde las 07.50 horas cuando fray Richard Manrique Díaz, prior del convento Santísimo Rosario, celebre en el citado salón municipal una Liturgia de la Palabra en nombre de la santa, culto que será el preámbulo a la ceremonia de homenaje propiamente dicha que se realizará al mediodía.
En ese acto, el alcalde de Lima, Luis Castañeda, entregará una placa recordatoria al representante de la iglesia católica ante la presencia del cuerpo de regidores metropolitanos, funcionarios ediles y demás representantes gubernamentales.
El homenaje a la santa se enmarca dentro de la visita del papa Francisco a suelo peruano del 18 al 21 de enero del próximo año. Asimismo, este evento forma parte del peregrinaje que viene recorriendo las reliquias de Santa Rosa por los diferentes lugares que ella recorrió en vida con motivo de los 400 años de su fallecimiento.
/MRM/(ANDINA)
Minsa autoriza transferencia de S/18 millones para seis regiones
El Ministerio de Salud (Minsa) autorizó la transferencia de S/ 18 millones a favor de los gobiernos regionales de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash e Ica.
Esto con la finalidad de financiar la adquisición de bienes y servicios que se requieran contratar para la atención de la emergencia sanitaria, según Resolución Ministerial Nº 690-2017/MINSA, publicada hoy en el diario oficial El Peruano.
La resolución indica que este monto se atenderá con cargo al presupuesto aprobado en el presente Año Fiscal del Pliego Ministerio de Salud y que estos recursos no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos.
/PB/
¿Los jóvenes saben ahorrar?
Gastar es la mayor tentación para los adolescentes. Por tal razón, hoy en el programa Estación 103 de Radio Nacional la economista Adela Lerner comentó sobre cómo ahorran su dinero los jóvenes.
La invitada indicó que la juventud actual sí ahorra. Por ejemplo, los jóvenes de 16 a 20 años guardan dinero para entretenimiento, mientras que los de 21 a 28 años ahorran para su educación y para independizarse.
La economista recomendó guardar el dinero en un banco. Sin embargo, se debe verificar si dicha entidad es supervisada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.
/IM/
Sepa qué es la mastitis
Hoy la pediatra y neonatóloga, Sara Vega, habló sobre las mastitis en Estación 103 por Radio Nacional.
La mastitis es la inflamación de la glándula mamaria y se da porque se estanca la leche, luego se inflama la mama y desemboca en una infección.
La invitada mencionó que para una mejor lactancia se debe posicionar al bebe de manera correcta y que la boca del recién nacido ocupe todo el pezón. En caso de que la paciente tenga un pezón pequeño debe realizar unos masajes de estimulación para su crecimiento.
La pediatra indicó que se debe eliminar la leche materna que bloquea la mama. Ello resuelve rápidamente los síntomas y previene que se agrave.
/IM/
WiFi podría generar males en la salud de las personas
La especialista en terapias alternativas de antienvejecimiento y nutrición ortomolecular, Martina Gómez, trató el tema de la Hipersensibilidad electromagnética o también conocida como alergia al wifi en el programa Estacion 103 por Radio Nacional.
Esta denominación se la da al padecimiento de síntomas que afectan la salud debido a la exposición a campos electromagnéticos, como, por ejemplo, estar en una habitación con el televisor encendido, el celular conectado y la laptop prendida.
Esta enfermedad produce dolores de cabeza, cansancio crónico, erupciones cutáneas y pérdida de memoria. Sin embargo, para Organización Mundial de la Salud, la hipersensibilidad electromagnética solo es un trastorno psicológico causado por el estrés.
La invitada recomendó que para combatir esta enfermedad se debe dormir en habitaciones sin aparatos electrónicos para así promover un estilo de vida saludable.
/IM/
MIMP insta a madres trabajadoras al uso de lactarios institucionales
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Ana María Choquehuanca, hizo un llamado a las mujeres trabajadoras a que aprovechen los lactarios institucionales y, de esta manera, aseguren la buena alimentación de sus hijos a través de la leche materna.
Durante la inauguración el “X Encuentro nacional de lactarios institucionales”, la titular de la Mujer, explicó que en el año 2006 existían solo 64 lactarios en el sector público, y al año 2016 se ha incrementado a mil 257 tanto en públicos como privados.
En ese sentido, precisó que en ambos sectores laboran más de 199 mil 286 mujeres en edad fértil, de las cuales 10 mil 576 se encuentran en periodo de lactancia y solo mil 935 mujeres hacen uso de los lactarios.
Datos
De acuerdo a las estadísticas del Comité Multisectorial de Lactarios, conformado por el Ministerio de Trabajo, SERVIR, MINSA y MIMP, se identificó que entre el 2012 y 2015, el promedio de mujeres trabajadoras con hijos que alguna vez usaron lactarios, bajo de 38.7% a 21.6%.
/PB/NDP
Huachipa: Bomberos controlan incendio en fábrica de pintura
Un incendio de medianas proporciones se registró esta tarde en una fábrica de pinturas ubicado en el asentamiento humano Torres de Huachipa en el distrito de Lurigancho-Chosica.
Hasta la zona se desplazaron 10 unidades del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) para atender la emergencia. El incendio se reportó a las 2.15 pm aproximadamente, y fue controlado a las 4.20 pm, con ayuda de los vecinos del distrito.
Los bomberos se encuentran trabajando en el almacén clandestino para retirar todos los baldes de pintura y balones de gas que se encuentran en el interior y evitar una tragedia.
Hasta el momento las autoridades no han registrado personas heridas, sólo daños materiales.
/PB/
Miraflores: Repartirán 10 mil tazas de café del Vraem gratuitamente
En el marco de la “Semana del Café Peruano”, desde el 23 al 27 de agosto repartirán 10 mil tazas de café del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) de forma gratuita, en el parque Kennedy del distrito de Miraflores.
La Comisión Especial Multipartidaria a favor del Vraem en coordinación con las organizaciones productivas de café de dicha zona, anunciaron que el evento denominado “Café 10 mil: Expresión Cafetalera del VRAEM”, busca dar a conocer y promocionar la calidad del café como alternativa en esa zona del país.
En conferencia de prensa, el presidente de la Comisión Vraem, congresista Joaquín Dipas Huamán, informó que en su segunda edición, los organizadores realizarán una exposición de la cadena de producción del café, para ello han previsto instalar un vivero y una mini finca, una maquina despulpadora, y una tostadora de café en el momento.
/PB/
Ventanilla: colocan "tatuajes de identificación" para perros callejeros
La municipalidad de Ventanilla, viene colocando “tatuajes de identificación” a perros callejeros y a las mascotas que residen en el la comuna, con el propósito de evitar el abandono, así como realizar su debido control.
La comuna reveló que sólo en Ventanilla existen 90 mil perros, de los cuales 72 mil tienen dueño, pero es como si no lo tuvieran ya que la mayoría no se hace responsable de sus mascotas y los abandonan.
Asimismo, recordó que desde hace algunos años existe la Ley Nº 27596 que regula el régimen jurídico de canes que obliga a identificarlos a través de placas, chips y tatuajes.
El microchip y el tatuaje son métodos de registro; sólo algunos distritos utilizan el primero, pero es muy costoso ya que requiere scanners de diferentes tipos que oscilan entre los 40 y 120 soles.
Precisó que Ventanilla optó por el tatuaje debido que es económico y permanente, los usuarios podrán colocar el código pagando 10.00 soles. Además cualquier persona podrá ver el código al levantar la oreja de la mascota y podrá buscar información en la página web de la municipalidad, donde se podrá saber todo sobre el can.
/PB/NDP






