Municipalidad de Lima celebra “Día del Niño” en parque de la Exposición
Como parte de la celebración por el "Día del Niño", La Municipalidad de Lima organiza este domingo 20, el “KidsExpo” en el parque de la Exposición.
La actividad que iniciará a partir de las 11:00 am, busca resaltar la importancia del respeto y los derechos de los niños mediante la educación, recreación y esparcimiento mediante actividades lúdicas.
Esta celebración contará con Shows en vivo: brigada canina, magia, caritas pintadas, bailes, corte de cabello completamente gratuito y el gran desfile de modas para niños gracias al emprendimiento de jóvenes capacitados en el programa municipal “Manos Solidarias” en la categoría niñez.
Los menores que participen de este gran festival recibirán kits dental y grandes campañas de prevención gracias a jóvenes voluntarios. También contaran con premios y sorpresas que los menores no deben perderse.
Manos Solidarias es un programa de emprendimiento social promovido por la Municipalidad Metropolitana de Lima, el cual busca incentivar en los jóvenes la creatividad y la vocación de servicio a la comunidad a través de la elaboración de proyectos sociales de alto impacto.
/PB/NDP
Plaza San Martin: maestros se concentran tras marchar por calles de Lima
Maestros en huelga retornaron y se concentran en la Plaza San Martín, luego de marchar por horas en diversas calles del Centro Lima.
Marcha de los docentes del Sindicato Único de Trabajadores por la Educación en el Perú (Sutep) por la avenida Arequipa, ocasionó el cierre permanente del tránsito, provocando caos vehicular.
La huelga de maestros se inició el 15 de junio en la región Cusco.
Mañana viernes representantes de los profesores se reunirán con la ministra de Educación, Marilú Martens.
/PB/
San Miguel organiza concurso de canto por “Día Internacional del Niño”
La Municipalidad de San Miguel informó que realizará este domingo 20, el concurso "Mini estrellas del Playback", a fin de brindar una sana diversión y entretenimiento por el Día Internacional del Niño.
El evento iniciará a partir de las 2:00 pm, niños y niñas de 6 a 11 años podrán participar y demostrar su talento.
El público interesado podrá acercarse a la Casa de la Cultura ubicada en la avenida Federico Gallese 420 y en el Complejo Recreacional “Diego Ferrer”.
La actividad se contará con show infantil, juegos de estimulación, proyección de películas, caritas pintadas y clauns.
Para las inscripciones y mayor información comunicarse a la Subgerencia de Cultura 263-7166.
/PB/
Minedu felicita a equipo que representó al Perú en Corea del Sur
El Ministerio de Educación (Minedu), felicitó a los tres estudiantes peruanos del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) en San Martín, quienes representaron al Perú en la “XII Olimpiada de Normalización Internacional” en Corea del Sur.
Los representantes son Valeria Pinchi Morey, natural de Tarapoto, Anthony Gutiérrez Severino (Lima) y Aaron Loayza Aliaga (Trujillo), quienes compitieron con escolares de Estados Unidos y diversos países de Asia, África y Europa.
En el concurso, los escolares de cuarto grado de secundaria crearon un prototipo de estante para organizar paraguas de tres tamaños, empleando con creatividad y simplicidad los criterios de calidad y normas internacionales ISO.
Los jóvenes peruanos desarrollaron este proyecto en respuesta a un problema común de los coreanos, la falta de lugares públicos para colocar los paraguas. Además, elaboraron una norma técnica para sustentar su propuesta y luego la presentaron en inglés.
Erika Alfageme Anavitarte, directora general de Servicios Educativos Especializados del Minedu, felicitó a la delegación y resaltó que por tercer año consecutivo estudiantes de la Red COAR representan a nuestro país en este certamen internacional (en el 2015 el Perú ganó la medalla de oro y el 2016 la de bronce).
Explicó que esta competencia busca fomentar entre los escolares la importancia de la normalización técnica en la vida diaria.
También recalcó que la Red COAR cuenta con una malla curricular que comprende 60 horas de clases semanales, que incluyen 10 horas de inglés, y promueve el desarrollo de competencias tecnológicas, ambientales y de investigación.
Los estudiantes del COAR San Martín fueron seleccionados para participar en la olimpiada luego de ganar el primer puesto de la Segunda Olimpiada Nacional de Normalización que organizó el Instituto Nacional de Calidad (Inacal) en junio pasado.
/PB/NDP/ Foto: Minedu
Este viernes se reunirá la ministra Martens y docentes para dialogar
Este viernes 19, la ministra de Educación Marilú Martens, se reunirá con los dirigentes que representan a los maestros que se mantienen en huelga.
Durante su presentación en el Congreso, la titular de Educación dijo que la reunión será a las 16:00 horas y que a través de la Junta de Portavoces del Legislativo lleguen dos docentes por región, a fin de recibir la lista en el ministerio.
De otro lado, en su mensaje de la Nación, el presidente Pedro Pablo Kuczynski sostuvo que no dialogaría con los docentes que causan destrozos en el interior del país.
Los docentes iniciaron la huelga el 15 de junio del presente año.
/PB/
Fibrosis: una de las enfermedades mas peligrosas que ataca a mayores de 50 años
El neumólogo Alfredo Pachas comentó en el programa Estación 103 de Radio Nacional qué es y cómo se contrae la fibrosis pulmonar. Esta es una afección en la cual los tejidos de los pulmones se cicatrizan dificultando la respiración.
¿Cuáles son los síntomas? Inicialmente no son fáciles de detectar, debido a que empieza con una tos seca. Luego surge una pérdida de peso sin razón aparente y se complica la respiración al caminar.
“En general hay cerca de 200 causas probables de fibrosis pulmonar que son conocidas”, dijo Pachas. Algunas de estas son el consumo de tabaco, la artritis, la crianza de aves y tener contacto directo con su excremento, entre otras.
Se desconoce cuál es la forma exacta para prevenir esta enfermedad que ataca a personas mayores de 50 años. Sin embargo, dejar de fumar es una de las recomendaciones que suelen hacer los especialistas.
/IM/
Defensoría insta a la calma tras enfrentamientos entre docentes y policías
Ante los enfrentamientos entre docentes y miembros de la Policía Nacional, la Defensoría del pueblo invocó a la calma a fin de evitar hechos violentos.
Mediante un comunicado publicado en su cuenta de Twitter, la Defensoría del Pueblo dijo que existe la necesidad urgente de que haya diálogo entre las partes debidamente representadas.
No se debe seguir afectando el derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes con esta paralización.
La educación requiere que el Estado haga un esfuerzo importante para mejorar las condiciones en las que se viene impartiendo la educación pública.
/PB/Foto: Archivo
Minsa: obstetras levantan huelga nacional tras acuerdos
La Federación Nacional de Obstetras del Ministerio de Salud (FOMINSAP) levantó huelga nacional tras acuerdos adoptados con el ministerio de Salud (MINSA), a fin de reafirmar su compromiso de continuar trabajando de manera conjunta por la salud de toda la población peruana.
La huelga que se había inicia el pasado 03 de agosto ha sido depuesta.
Entre los 17 puntos que acordaron se encuentra el aumento progresivo de sus sueldos a partir del 1 de enero del 2018.
Asimismo, el minsa continuará disponiendo y ejecutando las medidas necesarias para asegurar la compra y abastecimiento de medicamentos, insumos y equipos médicos para los establecimientos de salud a nivel nacional.
Además, se comprometió a regularizar progresivamente la condición contractual de las profesionales obstetras que prestan servicios bajo la modalidad de “servicios por terceros” al régimen laboral de contratación administrativa de servicios (CAS).
/PB/
Huelga de maestros: Gobierno respalda a ministra Martens
El Jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala, afirmó hoy que la Ministra de Educación Marilú Martens tiene todo el apoyo del Gobierno, debido que viene realizando una buena labor a fin de que los niños no pierdan clases tras la huelga de maestros.
“Martens es una ministra que está realizando una buena labor, lo que busca es garantizar que todos los niños del Perú puedan tener clases, no está pensando en renunciar, pues tiene todo el apoyo del Gabinete”, manifestó.
Zavala explicó que en este sector se hicieron importantes avances, donde a diciembre de este año se aumentará el piso de las remuneraciones de los maestros en un 28 por ciento.
En conferencia de prensa, tras una nueva sesión del Consejo de Ministros, Zavala precisó que la ministra Martens está implementando un sistema para mejorar la educación, a través de la capacitación y evaluación de los maestros.
En ese sentido, aseguró que el Gobierno está dispuesto a conversar con aquellas dirigencias del magisterio, siendo la principal el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Perú (Sutep) y dirigentes regionales.
/PB/Foto: Twitter MEF
Más de 6 millones de personas agilizarán tránsito en frontera con Chile
La Sunat implementó hoy un nuevo Sistema de Control Integrado entre Perú y Chile, que agilizará el tránsito de los más de 6 millones de turistas y comerciantes que, cada año, se desplazan por dicha zona de frontera.
El control integrado, consistirá en la supervisión del cumplimiento de los requisitos de salida y entrada de personas, equipajes, y vehículos que realizan los funcionarios de las autoridades de control que operan en el Complejo Fronterizo de Santa Rosa (Tacna) y de Chacalluta (Arica), reduciendo los controles a un solo punto en cada país.
Así, las verificaciones se efectuarán solo cuando se realice el ingreso de turistas o comerciantes y vehículos particulares y ómnibus de transporte interprovincial de pasajeros a Perú o Chile por un equipo conformado por representantes aduaneros y de migraciones de ambos países.
Se prevé una reducción de hasta 30% del tiempo total que antes demandaba este trámite, agilizando el ingreso no solo de turistas, sino de los más de 1 millón 800 mil vehículos que anualmente se desplazan por la frontera sur y que se suelen incrementar durante los fines de semana en especial para ingresar al Perú.
La implementación del control integrado se efectúa como parte de la “Declaración de Lima”, suscrita en julio por el Presidente Pedro Pablo Kuczynski y su homologa de Chile, Michelle Bachelet, quienes se comprometieron a desarrollar un trabajo conjunto en las zonas de frontera para consolidar el comercio internacional entre ambos países.
/PB/NDP/ Foto: Sunat






