Separan a coronel de la Policía que atropelló a dos personas en el Rimac
La Inspectoría General de la Policía Nacional del Perú (PNP) decidió separar de la institución al coronel Martin Justino Cárdenas Carpio, quien es acusado de haber atropellado esta madrugada a dos personas en el distrito del Rímac, cuando conducía su vehículo en aparente estado de ebriedad.
Mediante un comunicado, la PNP precisa que el dosaje etílico efectuado al oficial involucrado dio como resultado cualitativo “positivo”, estando a la espera del resultado cuantitativo.
Cárdenas Carpio se encuentra en calidad de detenido por disposición de la 55 Fiscalía Provincial Penal de turno por el accidente de tránsito ocurrido a las 00.10 horas de esta madrugada en las inmediaciones de las avenidas Samuel Alcázar con Tarapacá, en el Rímac.
El referido oficial conducía el vehículo de placa TMP-1286 en circunstancias ajenas al servicio policial, resultando heridas dos personas identificadas como Rosalva Bedón Lucana (27) y Renzo Salinas Luna (37) ambos con diagnostico Policontuso, siendo trasladados a la Clínica Internacional, quedando en observación el segundo de los nombrados.
La PNP garantiza una investigación objetiva e imparcial, reafirmando su compromiso de sancionar drásticamente todo acto negativo en que pudieran incurrir sus integrantes, en aras de preservar la imagen y prestigio institucional.
/RGA/ NDP
VES: realizan campaña de operación gratuita para niños y adultos con labio leporino
Niños, jóvenes y adultos de escasos recursos económicos del cono sur de Lima, que padecen de labio Leporino, paladar hendido, y otras malformaciones congénitas craneofaciales tipo fisura labiopalatina, volverán a sonreír e integrarse a la sociedad, gracias a la campaña de operaciones gratuitas, que promueve el Hospital de Emergencia de Villa el Salvador (HEVES) con el apoyo de la Fundación "Qorito".
El Director Ejecutivo del HEVES, Dr. Augusto Tarazona, resaltó que la institución que dirige y la Fundación "Qorito", se unieron porque desean destinar sus mejores recursos humanos y tecnológicos, a fin de que pacientes con este tipo malformaciones, mejoren su la calidad de vida sometiéndose a intervenciones quirúrgicas de la más alta confiabilidad.
Las operaciones estarán a cargo de reconocidos profesionales en cirugías, terapias de lenguaje y especialistas que apoyarán a la evolución del paciente a través de actividades de promoción, prevención y rehabilitación integral. “Invitamos cordialmente a las familias que tengan un miembro en casa con labio leporino o paladar hendido a inscribirlo para la evaluación previa que se realizará este sábado 05 de agosto”, indicó el médico cirujano.
El doctor Augusto Tarazona Fernández, explicó que muchas veces por motivos económicos este tipo de cirugías se convierten en un anhelo postergado para los padres de familia, sin embargo este gran deseo se hará realidad el sábado 12 y domingo 13 de agosto, días en que se realizarán las jornada de operaciones.
Para mayores informes e inscripciones, los interesados deberán acercarse a la Plataforma de Atención al Usuario del HEVES, o llamar a los teléfonos 2256499 y al 5007800 anexos (1022-1021-1027). Asimismo a los teléfonos móviles 999 047 620 y 955 699 632.
Datos
En el Perú 2,500 niños nacen con labio leporino y/o paladar hendido cada año. El 25% de estos menores padecen de paladar hendido, 25% de labio leporino y el 50% ambos, esta malformación congénita es más común en los niños que en las niñas.
Según datos oficiales, el índice de niños nacidos con fisura es de 1 por cada 620 nacidos, siendo uno de los más altos del continente. La fisura labial puede repararse a partir de los tres primeros meses de vida, teniendo en cuenta el peso, la salud general del niño y la severidad de la hendidura, respectivamente.
/BT/
PNP: más de 250 requisitoriados fueron detenidos durante feriado largo
Un total de 258 personas requisitoriadas detenidas y 1,198 capturadas en delito flagrante, se registraron durante el feriado largo de Fiestas Patrias, informó el jefe de la Región Policial Lima, general Victor Raúl Rucoba Tello.
En ese mismo periodo se incautaron 41 armas de fuego y se desarticularon 88 bandas delictivas. En diálogo con la agencia Andina explicó que se considera bandas a los grupos formadas por dos o más personas para cometer un ilícito.
Rucoba Tello dijo que afortunadamente no hubo incidentes de trascendencia durante las diversas actividades por el aniversario patrio realizadas en Lima, el 28 de Julio. Lo mismo - dijo - sucedió durante la Parada y Desfile Cívico Militar pues se cumplió con el servicio de manera impecable.
“Hemos destinado alrededor de 10,000 policías, aparte de los que estaban dedicados a su función primordial que son las comisarías, cada uno en su jurisdicción”, informó el general.
Rucoba señaló que solo hubo el intento de los trabajadores de una empresa de servicios de limpieza, que trataron de ingresar el día 28 de julio a la Plaza de Armas, pero el 29 de julio no hubo ningún intento de alterar la Parada Cívico Militar en Lima.
/BT/ Fuente Andina
Mininter: 300 víctimas de trata de personas han sido rescatadas en lo que va del año
En lo que va del 2017, la Policía Nacional ha rescatado a 376 víctimas del delito de trata de personas en diferentes zonas del Perú, y de los cuales 128 son niños, niñas y adolescentes, informó el Ministerio del Interior (Mininter).
Detalló que estas personas fueron rescatadas durante las 283 operaciones contra este ilícito realizados en todo el país.
Diez de las rescatadas son extranjeras, entre ellas una menor de edad, provenientes de Ecuador, Venezuela, Argentina, Bolivia, Colombia, Chile y República Dominicana.
Miguel Huerta Barrón, director general de Seguridad Democrática del Mininter, explicó que, para la atención y protección de las víctimas rescatadas, la Policía cuenta con el apoyo del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), el Programa de Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos (Ucavit) del Ministerio Público y ONGs especializadas.
Huerta Barrón informó, además, que de enero a julio de este año la Policía capturó a 169 presuntos tratantes: 63 mujeres peruanas, 101 hombres y cinco extranjeras.
“Este año se han intensificado las acciones de persecución del delito de trata de personas. También la prevención, pues ahora tenemos la Línea 1818, opción 1, la plataforma web www.ramoncastilla.pe para denuncias de casos y el Programa de Recompensas para la captura de requisitoriados por trata de personas”, enfatizó.
El coronel PNP Fredy Castillo Luque, director contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes (Dirctptim), indicó que en el caso de Lima los rescates se registraron durante las 39 operaciones ejecutadas.
Estas operaciones se realizaron en los distritos de San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Independencia, Comas, Ate Vitarte, San Juan de Miraflores, Los Olivos, San Miguel, Miraflores, Puente Piedra, La Victoria, Chorrillos, Cercado, Pucusana, y en la provincia de Huarochirí.
De acuerdo con Castillo Luque, durante estas operaciones en centros nocturnos y casas de entretenimiento utilizadas para explotar laboral o sexualmente a las personas, se capturó a 96 presuntos tratantes.
A la fecha, ellos afrontan procesos por el presunto delito de trata de personas, en sus modalidades de explotación laboral, sexual y mendicidad.
Asimismo, a través de los Departamentos de Investigación de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes (Depintrap) y otras dependencias de la Policía Nacional, se ejecutaron operaciones similares en diversas regiones, la mayoría en Loreto, Cajamarca, Cusco, Tingo María, Madre de Dios y Tacna.
Uno de estas intervenciones fue ejecutada la madrugada del 21 de julio, en la cual 238 agentes de la Policía, en coordinación con la Fiscalía Provincial Especializada en delitos de Trata de Personas de Madre de Dios, rescataron a 32 víctimas de este ilícito en el Km 108 de la Carretera Interoceánica, lugar conocido como “La Pampa”, en el distrito de Inambari, provincia de Tambopata.
Se allanaron 29 locales nocturnos y se detuvo a 34 adultos, entre ellos ocho mujeres y 26 hombres.
Asimismo, el 23 de junio, en Lima se rescató a 14 menores de edad (entre los 6 y 12 años) y se detuvo a Saida Capillo Alonso (41), Josué Aurelio Quispe Pérez (23) y María Isabel Luciano Chuquihuaccha (33), quienes afrontan procesos por el delito contra la libertad – trata de personas con fines de mendicidad.
/BT/NDP
Arbitraje popular como solución para resolver conflictos legales
El abogado Frank García, árbitro adscrito al programa “Arbitraje Perú” del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), visitó el programa Estación 103 de Radio Nacional y explicó las ventajas de resolver conflictos a través del arbitraje.
“Tenemos que usar estos medios alternativos de resolución de conflictos, porque vivimos en una cultura de judicializar todo. Como una solución se impulsa el arbitraje popular desde el Ministerio de Justicia”, dijo García.
Mientras que un proceso judicial puede durar de cinco años a más, el plazo de un arbitraje es de seis meses hasta un año. “Este proceso es de única instancia. No hay apelación ni casación, y tiene los mismos efectos que una sentencia judicial”, dijo García.
Entre los problemas que se pueden resolver a través del arbitraje están los contratos de arrendamientos, préstamos, contrato de suministros, etc. El arbitraje popular tiene un costo alrededor de los 300 soles y es por todo el proceso de duración.
Especificando puntos
Según García, si se presenta un problema por vulneración a un contrato, se debe especificar en el mismo que será resuelto por Arbitra Perú. De lo contrario, pasará al Poder Judicial.
“Cuando una persona no tiene el apoyo de un abogado, deben consignar: ‘Toda desavenencia se resolverá mediante arbitraje institucional de Arbitra Perú al cual las partes se someten’. Basta colocar esos términos para que cualquier juez interprete que las partes han decidido resolver sus problemas a través del arbitraje”, sostuvo García.
/AF/
PNP: Llevan alegría a niños de escasos recursos en cerro de VMT
Luego de su participación en el Gran Parada y Desfile Cívico Militar los miembros de la Policía de la Unidad Canina junto a la fraternidad de pastores evangélicos y la banda de la Policía Nacional organizaron una Campaña Integral de Salud Gratuita, además de un show que alegró a grandes y pequeños.
Esta Campaña Integral de Salud Gratuita ha sido denominada
“TU SALUD EN BUENAS MANOS”
Cientos de vecinos de escasos recursos, se beneficiaron con la gran Campaña de Salud Gratuita que organizó Policía de la Unidad Canina junto a la Fraternidad de Pastores Evangélicos, la ONG Sembremos Perú y la banda de la Policía Nacional con la finalidad de prevenir enfermedades y así brindarles atención medica de calidad, la misma que se realizó desde las 9 am en la loza deportiva Lourdes, Nueva Esperanza, Villa María del Triunfo.
Adultos, jóvenes y niños se beneficiaron con una atención integral en salud, en las especialidades de Medicina General, Odontología y Nutrición, además de proporcionarles medicamentos de forma gratuita.
El técnico de segunda, Ramos Chicana Amadeo, encargado de la unidad canina, indicó que el personal a su mando decidió llevar alegría a los menores más necesitados, por ello hicieron un show con distintas presentaciones como: del perro de asistencia, la estatua canina, registro de pistola, marchado, salto de aros, identificación de números y de colores.
Salud es nuestro compromiso por su parte, Iván Sánchez Ortiz presidente de la fraternidad de pastores evangélicos mencionó “Nuestro iglesia tiene el compromiso de servir a los demás, Por ello, reiteramos, que una de nuestras prioridades, es brindar atención sanitaria de calidad a nuestros vecinos de las zonas más alejadas y necesitadas, donde no llega apoyo social, apuntó.
Además resalto Continuaremos con este trabajo en los próximos días, en otras zonas del distrito.
/RGA/(NDP)
Gobierno cumplió con bloquear celulares en tres penales en julio
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos cumplió con bloquear las llamadas de celulares y la señal WiFi en tres penales en el mes de julio, tal como establece la meta de 33 establecimientos a nivel nacional para reducir la criminalidad y el accionar de bandas delincuenciales.
Se informó que hoy 31 de julio, se estableció el bloqueo integral en el penal de Chincha. En días anteriores el proceso se realizó en los establecimiento penitenciario del Callao y Ancón II.
Con este servicio operativo en Cañete y Huaral, suman cinco penales bloqueados a la fecha.
El uso de esta tecnología bloquea los servicios de operadores de telefonía e internet móvil, redes inalámbricas WiFi y tecnologías similares, mediante paneles en el perímetro de cada penal.
Los paneles emiten señales de interferencia las 24 horas del día para evitar el ingreso o salida de comunicaciones en el recinto y bloquear llamadas, el uso de WhatsApp, Facebook y otros medios virtuales.
El sistema permitirá monitorear las llamadas de redes delincuenciales. Así, se reducirá el accionar del crimen organizado desde las cárceles, como extorsiones, tráfico ilícito de drogas, robos y otros delitos.
Como está proyectado, en diciembre de este año estarán bloqueados los penales Ancón I, Castro Castro, Huacho, Lurigancho, Ica, Trujillo, Chiclayo, Chimbote y Huaraz, totalizando 14.
/BT/NDP
Albergue para pacientes de cáncer y quemaduras es finalista en concurso nacional
En el programa Estación 103 de Radio Nacional, el médico cirujano, el Dr. Ricardo Pun, contó el trabajo que realiza su albergue “Inspira” ayudando a niños sin recursos con cáncer y quemaduras
“Actualmente hemos ampliado nuestros servicio para atender a niños con quemaduras. Ya tenemos 9 años apoyando a pacientes que vienen del interior del país y se tratan en el INEN o en el Hospital del Niño en San Borja”, comentó el doctor.
Pun afirmó que en su albergue se han apoyado a más de 680 familias y han ocupado las camas un promedio de 40 mil veces. El compromiso es tan grande con estos niños que Pun señaló que todas las navidades las pasa con ellos.
“En el Perú las probabilidades que un niño se cure del cáncer es entre el 20 a 30% al año. Esto es porque en Lima la estadía es muy cara. Lo que buscando, es que el niño continúe su tratamiento sin interrupción”, mencionó.
Ayuda reconocida
A raíz de su labor humanitaria, Ricardo Pun es uno de los cinco finalistas del “Premio Nacional Peruan@ Forte 2017” que se da por primera y reconoce el trabajo social que marca la diferencia en nuestro país.
Los temas finalistas son variados. Por ejemplo, una de las concursantes tiene 80 años y desde muy joven se dedica a orar por los enfermos; otro participante organiza campeonatos de fútbol en Trujillo para alejar a los jóvenes de las drogas.
Si estás interesado en votar puedes ingresar a www.nastizol.pe/premionacionalperuanoforte/
/AF/
¡CUIDADO! Presentar certificado médico falso justifica despido laboral
La entrega al centro laboral de un certificado médico falso para justificar una ausencia en días de trabajo constituye una falta grave que amerita un despido.
Esta decisión la tomó la Corte Suprema de Justicia de la República al convalidar el despido del trabajador por la causal de entrega de información falsa que le otorgaba descanso por un día de inasistencia.
Así, como lo desarrolla la Casación Nº 12381-2015-Lambayeque, el tribunal consideró que el médico que suscribió el supuesto certificado no existía en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).
Además, el trabajador no figuraba como paciente atendido en el hospital que supuestamente expidió el certificado médico en cuestión.
"Por esa razón se determinó que el despido era válido", señala un informe legal del Estudio Miranda & Amado.
En este caso, la entidad demandada por el supuesto despido injustificado es la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria. El caso data del año 2015.
/MRM/
Ruraq Maki: hoy termina la feria artesanal más importante del Perú
Hoy es el último día para visitar “Ruraq Maki: Hecho a Mano”, la feria artesanal más importante del Perú que este año reúne en la sala Kuélap a 130 colectivos de maestros artesanos en una exposición venta de su arte popular y tradicional.
El objetivo de la feria, inaugurada el pasado 20 de julio, es resaltar el valor de único de cada pieza artesanal, su historia y su significado. Este fin de semana largo por Fiestas Patrias es la mejor ocasión para visitar en familia y amigos esta extraordinaria exhibición del arte tradicional y la creatividad que inspiran a los artesanos de las diversas regiones del país, herederos de una gran diversidad cultural que identifica al Perú y que se debe preservar.
La feria Ruraq Maki: Hecho a mano espera a los visitantes desde las 10:00 am. hasta las 08:00 pm. en dos salas de la torre Kuélap del Ministerio de Cultura en la avenida Javier Prado Este 2465 (San Borja).
/Andina/ MO/






