Ministra García: bebé baleada se encuentra estable y recibe máximos cuidados
La ministra de Salud, Patricia García, aseguró que el Hospital de Emergencias Pediátricas brinda atención en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) a la bebé, de iniciales R.A.M.A., de 11 meses y 20 días de edad, que fue baleada por ladrones en un spa en Villa El Salvador.
La titular de Salud acudió a dicho nosocomio para supervisar la atención y brindar el apoyo a la familia. “La bala entró por el tórax de la menor y se fue a su estómago, atravesó su diafragma y perforó su intestino delgado, y la bala salió. La buena noticia es que la operación salió bien, lo cual esperemos que su salud mejore. Sus familiares ya están tranquilos”, explicó.
La menor cuenta con Seguro Integral de Salud (SIS) y el hospital garantiza la provisión de medicamentos e insumos necesarios; así como la atención permanente para la pronta recuperación de la menor.
La ministra García sostuvo que este hecho de violencia “no debería pasar en el país, no podemos permitirlo en nuestra sociedad. El ministro de Interior está trabajando arduamente por la inseguridad ciudadana”.
/BT/NDP
EsSalud: cocinar con leña en ambientes cerrados puede causar Fibrosis Pulmonar
Las personas que cocinan con leña en ambientes cerrados están más expuestas a desarrollar Fibrosis Pulmonar, advirtieron especialistas del Seguro Social de Salud (EsSalud).
El neumólogo de EsSalud, José Pineda, puntualizó que el humo de la leña contiene partículas de la madera incinerada que pueden afectar gravemente el sistema respiratorio al aspirarlas.
Agregó que en muchas zonas rurales de nuestro país la leña es acompañada por la bosta, que es el excremento de la vaca, la cual se utiliza como combustible para mantener el fuego, lo que es muy peligroso de respirar este humo continuamente.
Por este motivo, José Pineda recomendó evitar exponerse a estos humos tóxicos, incluso a protegerse de respirar aire contaminado por polvo y gases, resaltando que si se cocina con leña o bosta, esta actividad se efectúe en un cuarto amplio que tenga la debida ventilación o chimenea, y sobre todo alejado de las habitaciones.
Mencionó también que el polvo de metales duros, el polvo de carbón, de granos e incluso el excremento de las aves y otros animales pueden ser causantes de la fibrosis pulmonar, añadiendo que el daño al pulmón se puede producir también por afecciones reumáticas como la Polimiositis, Lupus eritematoso diseminado, artritis reumatoide, dermatomiositis, entre otras.
El neumólogo señaló que los síntomas de la fibrosis pulmonar pueden ser la presencia de tos seca, dificultad para respirar, la fatiga, la pérdida de peso sin causa aparente, dolor en los músculos y articulaciones, entre otros.
Agregó que “el desarrollo de la fibrosis pulmonar varía de acuerdo al organismo de cada persona, pues en algunos casos se desencadena de manera rápida causando la muerte del individuo en pocos meses, y en otros casos los síntomas se presentan paulatinamente, durante meses o años incluso”, recalcando que ante la aparición de los síntomas es fundamental ir al médico para una rápida evaluación y posterior tratamiento.
/BT/NDP
Reniec: conoce cuántos compatriotas se llaman Perú e Independencia
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) reveló en víspera de Fiestas Patrias, que 15 compatriotas se llaman "Perú".
Reniec detalló en una publicación en su cuenta de Facebook, que 17 ciudadanos llevan el nombre de "Patria". Otros nombres en honor al país son "Peruano", "Peruana" e "Independencia".
Además, unos 412 compatriotas se apellidan "Peruano", mientras que cuatro llevan por apellido "Nación", entre otros.

/BT/
Miraflores: niños graban "Himno Nacional" en lengua de señas por Fiestas Patrias
Como parte de las celebraciones por Fiestas Patrias, la Municipalidad de Miraflores realizó un video del Himno Nacional del Perú en lengua de señas, como un acto de inclusión y amor a la patria.
La interpretación estuvo a cargo del Consejo Consultivo de Niños y Niñas de la comuna, quienes junto a sus padres, llegaron hasta el Parque Antonio Raimondi para grabar el clip de la marcha nacional.
El grupo participante fue instruido en el idioma de lengua de señas por la regidora del municipio miraflorinocon discapacidad auditiva, Susana Stiglich Watson, quien brindó clases con valiosos aportes sobre la cultura y forma de pensar de la comunidad sorda.
En el video, que puede ser visto en el portal web y redes sociales de la comuna, se aprecia a los niños y sus progenitores vestidos completamente de color rojo con motivo de esta gran fiesta patriótica. Además, de esta forma se hace más visible el movimiento de las manos y, por consiguiente, una mejor lectura del mensaje.
Cabe precisar que la Municipalidad de Miraflores implementa, desde el 2011, su política de inclusión y accesibilidad para las personas con discapacidad, que promueve la creación de servicios y espacios públicos disponibles para todos los ciudadanos.
Asimismo, a través del programa “Miraflores Inclusiva y Accesible”, se capacita a personal municipal en el uso de la lengua de señas con el fin de brindar atención en este idioma al público que lo requiera.
/BT/NDP
Ministra de Salud: 25 funcionarios fueron destituidos por corrupción
El Ministerio de Salud (Minsa) ha conseguido avances importantes en la lucha contra la corrupción, formalizando 450 denuncias, sancionando a 259 funcionarios y destituyendo a otros 25, destacó la titular de dicho portafolio, Patricia García, al hacer un balance de un año de su gestión.
García agregó que ya están en marcha 13 procesos penales contra malos funcionarios en el sector Salud.
“Desafortunadamente, eso es lo que está pasando en Salud. Pero quisiera que esto se convirtiera en un disuasivo, porque tenemos que trabajar de manera más correcta para hacer que las cosas avancen. Necesitamos cerrar forados de corrupción”, aseveró en TvPerú.
En otro momento, García señaló que la reorganización del Seguro Integral de Salud (SIS) debe continuar para mejorar el sistema de afiliación, brindando este servicio a los más pobres y a los que no son tan pobres, pero que requieren de atención médica.
Asimismo, dijo que se ha implementado la historia clínica electrónica para optimar servicios y que han lanzado la app AhorroMED, poniendo la tecnología en favor de la salud pública.
“Hemos estado trabajando la telemamografía y en tres días ya atendimos a 43 mujeres”, anotó.
Insistió en la necesidad de trabajar como "UnaSolaFuerza" para ordenar el sector Salud e informó que, justamente anoche, se reunió con los representantes de todas las regiones de la Federación Médica Peruana para laborar juntos.
/BT/
Parque de las Leyendas lanza canal de venta de entradas "online" por Fiestas Patrias
Con motivo del feriado largo de Fiestas Patrias, el Parque de las Leyendas lanzó el primer canal de venta de entradas en línea, lo cual permitirá que los usuarios adquieran sus boletos de ingreso al recinto con anticipación y sin hacer largas colas, anunció la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Con esta iniciativa, el Parque de las Leyendas se convierte en la primera entidad pública con este innovador sistema.
Se espera que alrededor de 15,000 usuarios usen esta plataforma virtual durante el 28, 29 y 30 de julio.
Los usuarios pueden adquirir sus entradas desde su "smartphone", "iphone" o computador el mismo día o un día antes de su visita al parque.
Para ello deberán ingresar a la página web de la institución www.leyendas.gob.pe y seguir los pasos de compra "online".
El Parque de las Leyendas está a la vanguardia y pensando en sus visitantes celebró un convenio con Visa Net Perú a fin de ofrecerles a los usuarios una nueva opción para comprar entradas usando la tecnología, así como agilizar la atención al público visitante durante las festividades patrias.
Es así que el Parque de las Leyendas invita a las personas que decidieron quedarse en la ciudad durante el feriado largo a visitar la variedad de atractivos que alberga, considerando que es el único lugar en Lima donde las familias pueden aprender de historia, botánica y animales; además de disfrutar de espacios de sano esparcimiento.
Cabe indicar que durante las festividades patrias el Parque de las Leyendas abrirá sus puertas al público de manera habitual, desde las 09:00 hasta las 17:30 horas. Los niños menores de 3 años y adultos mayores de 60 ingresan al recinto solo presentando su DNI.
/BT/NDP
Costa Verde: fuerte oleaje inundó parte del circuito vial
Una marea irregular con olas de hasta 3 metros invadió esta mañana parte del circuito vial de la Costa Verde, correspondiente a la zona de Miraflores, San Isidro y Magdalena, causando preocupación entre los conductores.
El comandante Luis Castañeda, representante de la Marina de Guerra del Perú (MGP) explicó que este oleaje anómalo estaría provocado por las tormentas en la zona sur polar con vientos que viajan hacia el norte.
Dijo que, de acuerdo al último reporte de la Dirección de Hidrografía y Navegación, estos oleajes tendrán una fuerte intensidad en la noche del viernes 28 de julio en el litoral centro, para luego disminuir a moderada intensidad en la mañana del domingo 30 de julio.
“Esto quiere decir que se pueden presentar olas de hasta el doble de altura al que normalmente estamos acostumbrados a ver. Este oleaje se va a incrementar de moderada a fuerte intensidad en la zona centro a partir de la noche”, subrayó.
Precisó que las playas que están ubicadas al sur del país están más expuestas a estos fuertes oleajes.
Recomendó a la población, particularmente a pescadores o turistas que salen al mar seguir las indicaciones de la autoridad marítima y a las señales de peligro que han sido instaladas en las playas.
/BT/Fuente Andina
Prevención contra parásitos se debe dar desde temprana edad
El Dr. José Luis Gonzales, gastroenterólogo especialista en niños, visitó el programa Estación 103 de Radio Nacional e informó sobre cómo detectar y combatir los parásitos en los niños.
“Las principales características que definen si un niño tiene parasitosis son evidentes: episodios de diarrea, anemia y falta de crecimiento. Pero la mayoría no presenta un síntoma predominante y por eso es recomendable que se tome una muestra de heces al año para descartar este problema”, señaló el especialista.
Para el doctor lo más importante prevenir esta enfermedad, mucho antes que se presenten algunos de los síntomas mencionados. Para ello hay que cuidar la alimentación de los niños, lavar bien los alimentos que van a consumir, tener una limpieza prudente de las manos, entre otros.
Sin embargo, cuando ya el niño tiene parasitosis, el Dr. Gonzales recomendó iniciar una prevención secundaria, pues la primaria es para evitar la infección.
“Cuando ya está infectado debemos pesquisar esta condición con alguna prueba de laboratorio anual”, dijo Gonzales. Además, señaló que se deben seguir con las políticas del Estado de dar antiparasitarios a la población.
/AF/
Fiestas Patrias: Policías controlarán tránsito en Carretera Central
Con la finalidad de dar mayor seguridad y fluidez al tránsito en la carretera Central, así como promover el turismo al interior del país por los feriados de Fiestas Patrias, 300 agentes de la Policía Nacional custodiarán diferentes puntos de dicha vía para hacer cumplir la medida dispuesta.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dispuso la restricción del tránsito de vehículos de carga de más de 3.5 toneladas de peso en la carretera Central, en especial, en el tramo que va desde el kilómetro 23, en el distrito de Chaclacayo, en Lima; hasta el kilómetro 145, en el centro poblado Pucará, provincia de Yauli, región Junín.
El jefe de la División de Control de Carreteras, coronel PNP Dino Escudero Alcántara, detalló que esta medida se aplicará en ambos sentidos de la vía y se hará efectiva en las primeras horas de hoy jueves 27 de julio hasta el mediodía, y mañana viernes 28 de julio desde las 05:00 horas hasta el mediodía.
El sábado 29 habrá transito libre y el domingo 30 de julio nuevamente se restringirá el tránsito en la carretera Central desde las 10:00 hasta las 23:59 horas.
Las unidades vehiculares que se encuentren dentro del tramo restringido en el momento de la aplicación de la medida podrán culminar su recorrido, precisó el agente del orden. Escudero informó que en esta labor la Policía trabajará en coordinación con los inspectores de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) en puntos de control ubicados en Santa Clara, Huaycán, Chosica, Cocrachacra, La Oroya, Jauja y Huancayo.
Se exhorta a los transportistas a tomar las previsiones del caso. Los viajeros podrán realizar consultas, solicitar información o denunciar sucesos irregulares en cualquier punto de las vías nacionales llamando a la Central de Emergencias 110 de la Policía de Carreteras.
/MRM/
Minedu: más del 80 % de maestros del país dicta clases con normalidad
Más del 80 % de los docentes de todo el país dicta clases con normalidad pese a la huelga que desarrollan ciertos sectores del magisterio, y en algunas regiones disminuye el porcentaje de maestros que acatan la medida de fuerza, informó el Ministerio de Educación (Minedu).
En ese contexto, el Ministerio de Educación indica que en las regiones de Apurímac, Junín, Arequipa y Madre de Dios el porcentaje de profesores que han paralizado sus labores ha tenido un descenso de 22 %, 15 %, 14 % y 11 %, respectivamente, desde el 21 de julio.
Según el reporte diario de asistencia de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), en más de 150 de todo el territorio nacional, es decir, en la mayoría de estas, los profesores no acatan la convocatoria de huelga y asisten diariamente a dictar clases.
En 16 UGEL la paralización registra un acatamiento de baja intensidad (lo que representa entre el 10 % y el 25 % de docentes), y esta situación se da en las regiones de Huancavelica (6), Áncash (3), Junín (3), Ayacucho (2), Madre de Dios (1) y Pasco (1).
En otras 11 UGEL el acatamiento es de mediana intensidad (entre el 25 % y el 50 % de docentes), lo que ocurre en las regiones de Apurímac (5), Arequipa 2), Cajamarca (1), Lima Provincias (1), Junín (1) y Áncash (1).
Solo en algunas provincias de Cusco, Puno, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Lima Provincias, Junín, Moquegua, Madre de Dios y Huancavelica, la medida de fuerza tiene una alta intensidad (con seguimiento de más del 50 % de docentes).
Por último, el Minedu afirmó que desde que comenzó la huelga de algunos sectores del magisterio, el Ministerio de Educación ha hecho esfuerzos para que se restablezcan las clases en su totalidad, con el objetivo de que no se perjudique la formación de los niños y jóvenes del país.
/BT/NDP






