Locales

MININTER ofrece hasta S/. 5,000 a quienes denuncien a portadores de armas ilegales

Hasta 5,000 soles de recompensa se otorgará a quienes brinden información que permita la captura infraganti de portadores de armas de fuego ilegales, anunció el ministro del Interior, Carlos Basombrío, durante la presentación del plan integral contra la tenencia ilegal de estos elementos.

Explicó que la estrategia del plan integral incluye la regularización de licencias, megaoperativos contra el tráfico de armas, labores continuas de fiscalización a cargo de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), un Programa de Recompensas, operativos sorpresa a escala nacional y una campaña disuasiva.

"No queremos portadores de armas ilegales en las calles", señaló la autoridad del sector Interior, al precisar que la posesión de un arma ilegal se considera un delito flagrante castigado con penas de cárcel efectiva de entre 6 y 15 años.

En cuanto al sistema de recompensa dijo que está dirigido a aquellos ciudadanos que denuncien, a través del programa “Que ellos se cuiden”, a quienes tengan armas de fuego sin los permisos y licencias expedidos por la Sucamec. Para ello pueden llamar a la línea 0800 40 007.

En ese contexto, la Comisión Evaluadora de Recompensas contra la Criminalidad (Cercri) acordó el pasado viernes 19 la entrega de hasta 5,000 soles a la persona que brinde información oportuna y veraz que conlleve a la captura de quien o quienes porten armas no registradas ante la Sucamec o registradas a nombre de otra persona.

/MRM/

 

 

24-05-2017 | 15:27:00

Ejecutivo nombra a nuevo jefe del Seguro Integral de Salud

El Ministerio de Salud (MINSA) designó a Moisés Ernesto Rosas Febres como jefe del Seguro Integral de Salud (SIS), según norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano.

Asimismo, se resuelve dar por concluida la designación del economista Edmundo Pablo Beteta Obreros, en el cargo de jefe del SIS, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Ambas resoluciones supremas están refrendadas por el presidente Pedro Pablo Kuczynski y la ministra de Salud, Patricia García.

/MRM/

24-05-2017 | 13:27:00

PNP: Capturaron a presunto asaltante del Banco de la Nación

La Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la Policía Nacional del Perú logró la captura de uno de los presuntos autores del asalto a la agencia del Banco de la Nación en el distrito de La Victoria.

El jefe de la Dirincri, Miguel Núñez, informó que el sujeto capturado, cuya identidad se mantiene en reserva, cuenta con antecedentes policiales y estaba requisitoriado por el delito de robo agravado.

“Nosotros hemos tenido un equipo de investigación de robos abocado a los últimos hechos que han ocurrido. Tenemos los suficientes elementos para realizar esta captura y ver su participación en el asalto (de la agencia bancaria)”, sostuvo Núñez.

Cabe recordar que el pasado 12 de mayo, cuatro delincuentes ingresaron al Banco de la Nación con armas de largo alcance y tras perpetrar el atraco huyeron a bordo de un BMW color negro.

Según informó el jefe de la Dirincri, agentes policiales están trabajando para dar con la ubicación de los otros 3 presuntos responsables del robo.

/KAB/

24-05-2017 | 00:41:00

Municipalidad de Surco sancionará con s/.2,025 a los que realicen pintas o peguen carteles en el distrito

En lo que va del año, la Municipalidad de Santiago de Surco ha detectado 150 paredes dañadas con pintas así como mobiliario urbano en diversos sectores del distrito, por lo que advirtió que procederá a aplicar las sanciones de hasta S/.2,025 estipuladas en la Ordenanza N°334.

Las acciones sancionadoras serán reforzadas ya que la comuna ha detectado que aproximadamente 30 muros al mes, son dañados con pintas por parte de personas inescrupulosas.

A ello se agrega el perjuicio que estos sujetos realizan al mobiliario urbano municipal como los juegos infantiles de los parques, bancas y hasta los contenedores de emergencia de Defensa Civil, que se usan en caso de desastres naturales.

Debido a esta situación, la comuna aplicará la Ordenanza N° 334 que sanciona con el 50% de la UIT (S/.2,025) “por dañar y/o utilizar indebidamente la infraestructura urbana y/o mobiliario de uso público. Mientras que con el 25% de la UIT (S/.1,012.50) “por realizar pintas y/o pegar carteles sobre la vía pública (postes, veredas o paredes), áreas verdes, mobiliario y/o infraestructura de uso público”.

La gerente de Servicios a la Ciudad del Municipio de Surco, Ana Mendoza, dijo que se han detectado pintas y otros daños en los sectores 1, 2 y 3 del distrito, especialmente en las avenidas Caminos del Inca, Morro Solar, Tomás Marsano, Franklin Roosvelt, alrededores de la Plaza de Armas así como en el límite con el distrito de San Juan de Miraflores y Barranco.

RECUPERACIÓN DE MUROS

Sin embargo, estos 150 muros dañados han sido recuperados poco a poco y convertidos en muros ecológicos acorde con la labor y tarea de proteger el medio ambiente que impulsa la comuna surcana.

Algunas de estas paredes fueron renovadas con ayuda de los alumnos del 4to., 5to. y 8vo. ciclos del curso de ilustración del Instituto TLS Toulouse Lautrec, quienes transformaron las paredes surcanas en muros artísticos, con temas relacionados al cuidado del medio ambiente.

El año pasado, la comuna sancionó con S/.2,765 a una empresa por pegar mensajes publicitarios en veredas y paredes sin la debida autorización municipal. Para el presente periodo, la labor fiscalizadora de la comuna se intensificará con el fin de cuidar el ornato del distrito.

/NTDP/ Difusión

23-05-2017 | 21:33:00

EsSalud realizó campaña de vacunación contra la influenza en San Juan de Miraflores

El Seguro Social de Salud realizó una campaña de vacunación contra la influenza y otras enfermedades en el distrito de San Juan de Miraflores en el Centro de Atención Primaria III de este distrito.

El presidente ejecutivo de EsSalud, Gabriel Del Castillo Mory, señaló que mediante estas campañas el Seguro Social de Salud está llegando a atender a la población asegurada cumpliendo con el propósito de interrumpir la circulación de virus que causan el sarampión, rubeola y poliomielitis; así como controlar la difteria, tétano, tos convulsiva, parotiditis, hepatitis B e infecciones causadas por el Haemophylus influenza B, y prevenir las neumonías por neumococo, diarreas por rotavirus y complicaciones por influenza estacional.

“Nuestro objetivo es promover el acceso oportuno a la vacunación para todos los grupos en riesgo y vulnerables a enfermedades inmunoprevenibles y consolidar la eliminación de las enfermedades prevenibles por vacuna”, destacó el titular de EsSalud.

Asimismo, informó que en esta feria adicionalmente se desarrollarán actividades informativas enfocadas en temas como Suplementación con Micronutrientes, Estimulación Temprana, Lavado de manos, Consejería en salud para la prevención de enfermedades y fortalecer hábitos alimentarios saludables.

Del Castillo Mory añadió que el 24 de mayo próximo se realizará en El Callao una feria de vacunación en el Centro de Atención Primaria (CAP) III Negreiros, en el que también se ofrecerá información sobre prevención de enfermedades  y fortalecimiento de hábitos alimentarios saludables, en el que participarán voluntarios de EsSalud.

El titular de EsSalud señaló que el Seguro Social de Salud se aúna a la iniciativa de fomentar la equidad y el acceso a la vacunación oportuna por lo que participa en estas campañas en toda su red de establecimientos a nivel nacional, en los mismos que se estará ofertando las vacunas a la población en general a efectos de contribuir a disminuir las brechas de acceso y así incrementar las coberturas de inmunizaciones.

/NTDP/ Difundir

22-05-2017 | 23:53:00

SUCAMEC: Próximo 12 de junio vence el plazo para internar armas de usuarios con licencias canceladas

Como una acción sin precedentes para reestructurar y actualizar el registro de armas de fuego de uso civil en el Perú, la Sucamec informó hoy que un total de 182,595 licencias han sido canceladas a nivel nacional debido a que sus titulares no se acogieron al proceso de regularización. 

En tal sentido, todos los usuarios con licencia cancelada tienen 15 días hábiles para internar sus armas en cualquiera de las sedes de la Sucamec a nivel nacional. Este plazo comienza mañana y culmina el próximo 12 de junio del presente año.

El internamiento tiene carácter obligatorio, pues con la cancelación de sus permisos los titulares perdieron la potestad legal de usar armas de fuego.

La resolución que da cuenta de esta disposición, así como la relación de licencias canceladas, se hicieron públicas hoy a través de www.sucamec.gob.pe

Internamiento

Según la resolución de cancelación, solo si el usuario realiza el internamiento podrá iniciar el trámite para obtener una licencia inicial y tarjetas de propiedad, requisitos indispensables para recuperar sus armas.

Si el titular no desea volver a ser un portador legal puede optar por transferir sus armas a otros usuarios con licencia vigente.

Para estos trámites la Sucamec ha dado un plazo de 120 días calendarios tras el internamiento de las armas.

Recuperación de las armas

Si el usuario hace caso omiso y no realiza el internamiento, la Sucamec iniciará un proceso de recuperación de las armas a través de órdenes de incautaciones y decomisos. Para ello contará con personal de la Sucamec, Policía Nacional del Perú y Ministerio Público, según corresponda.

“Todas las sedes de la Sucamec están listas para iniciar el proceso de internamiento, por lo que los usuarios que se acerquen portando sus armas tendrán todas la garantías para un trámite riguroso”, indicó Rubén Rodríguez Rabanal, Superintendente Nacional de la SUCAMEC.

NTDP/Difundir

22-05-2017 | 22:26:00

MINEDU: Solo el 69% de niños peruanos recibe educación inicial

La directora de Educación Inicial del Ministerio de Educación (Minedu), Patricia Gonzales Simon, reveló que menos de 150 mil niños y niñas del país, equivalente al 69 % de los menores entre los tres y cinco años, reciben educación inicial.

El problema se encuentra, principalmente, en los infantes de 3 años de edad, pues sus padres no llevan a los niños al colegio por pensar que son muy pequeños para iniciar la vida escolar. También están en este porcentaje las familias que no tiene acceso a los centros educativos, como ocurre en la Amazonia, explicó la funcionaria.

"Nos hemos concentrado en atender la demanda educativa en los niños y niñas que tienen entre cuatro y cinco años de edad y hemos descuidado a los que tienen tres años, principalmente los ubicados en las grandes ciudades como Lima, Piura o Lambayeque", comentó.

Gonzales Simon señaló que el sector Salud tiene como meta al 2021 cubrir el 86 %. Para lograrlo, dijo, el Ministerio está diseñando un modelo flexible para que la mamá o papá acompañe al menor dentro del aula.

Lo que se busca es que los padres participen en el proceso de integración de sus pequeños, por lo menos dos veces por semana, hasta que se adapten al sistema escolarizado, señaló Gonzales Simon.

"No es eficiente, agregó, hay que concentrar la oferta educativa, reubicar las escuelas, tenerlas en mejores condiciones. Sobre todo en las grandes ciudades donde las escuelas públicas no pueden ser chicas y pueden acoger más números de aulas de educación inicial". 

Gonzales Simon anunció que el Minedu ha previsto realizar un mapeo para saber dónde están y quién atiende educativamente a los niños y niñas que tienen entre 0 y dos años. Los resultados se darán a conocer a fin de año.

KAB

22-05-2017 | 21:31:00

Caso Myriam Fefer: Corte Suprema confirmó absolución de Eva Bracamonte

La Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema confirmó la absolución de Eva Bracamonte Fefer del delito de parricidio en agravio de su madre, la empresaria Myriam Fefer Salleres, asesinada en su domicilio de San Isidro el 15 agosto de 2006.

En su argumentación, el Tribunal Supremo refiere que no existen pruebas suficientes que permitan destruir el derecho constitucional a la presunción de inocencia que ampara a Eva Bracamonte.

En tal sentido, refiere que la Fiscalía no presentó testigos directos sobre el presunto acuerdo delictivo entre la imputada y el sentenciado Alejandro Trujillo Ospina, confeso asesino de la empresaria de origen israelí. 

“Las declaraciones de los testigos de oídas o de referencia, en sí mismas no tienen la categoría de prueba de cargo”, señala la sentencia. 

La resolución indica que no logró acreditarse que la llamada telefónica realizada desde el celular de la víctima al celular de la imputada haya sido hecha por el asesino Trujillo Ospina

“Un escenario de duda razonable debe ser resuelto a favor de la procesada”, subraya el documento. 

20-05-2017 | 21:56:00

MININTER lanza programa Patrullero del Barrio con el fin de acercarse a vecinos

En agosto próximo el Ministerio del Interior pondrá en marcha el programa Patrullero del Barrio, que en una primera etapa tendrá mil vehículos policiales circulando para dar seguridad en las calles.

Así lo adelantó el ministro del Interior, Carlos Basombrío, quien explicó que se trata de un programa experimental que se aplicará en Lima y Callao y que luego se extenderá a otras ciudades del país.

Detalló que los patrulleros serán alquilados y las empresas que los alquilan serán las encargadas de hacerle el mantenimiento respectivo, lo cual permitirá ahorrar costos al Estado.

"Se hará un concurso para ver qué empresas se presentan. Todas las especificaciones son muy abiertas, es un sistema único hasta ahora en el Perú. Se trata de patrulleros con policías que circularán lentamente por la ciudad, a fin de que la población se sienta resguardada", indicó.

El titular del Interior recalcó, de otro lado, que próximamente se contratará a más de mil auxiliares para que trabajen en las comisarías en labores administrativas.

Esto permitirá, añadió, que el Policía esté resguardando la calle a fin de combatir la inseguridad ciudadana.

Más adelante, Basombrío recalcó que ya no se comprarán más vehículos policiales sino que se alquilarán, lo cual evitará actos de corrupción en los contratos o deficiencias como la falta de equipos propios de la función policial.

 

20-05-2017 | 20:11:00

INDECI realizará este año cuatro simulacros nacionales de sismo y otros desastres

Cinco son los simulacros nacionales de sismo, tsunami y otros desastres naturales que se realizarán este año, cuya ejecución estará a cargo del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), con el fin de medir el nivel de preparación de las autoridades y la comunidad en su conjunto frente a estas contingencias.

Según la Resolución Jefatural Nº 073-2017-INDECI, publicada hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se aprobó la Directiva Nº 005-2017 sobre “Ejecución de simulacros ante peligros asociados a fenómenos de origen natural 2017”.

De acuerdo a esta directiva, el 31 de mayo se ejecutará el Simulacro Nacional por sismo seguido de Tsunami y Simulacro Nacional por sismo seguido de Fenómenos de Geodinámica Externa diurno.

Por su parte, el 11 de julio se realizará a escala nacional el Simulacro Multipeligro vespertino; mientras que el 13 de octubre tendrá lugar en todo el país el Simulacro Nacional por sismo seguido de Tsunami y Simulacro Nacional por sismo seguido de Fenómeno de Geodinámica Externa nocturno.

Finalmente, el 3 de noviembre se desarrollará el Simulacro Nacional por Sismo seguido de Tsunami vespertino, de acuerdo al cronograma de simulacros y simulaciones aprobado por el artículo 1 de la Resolución Ministerial N° 095-2017-PCM.

La Resolución Jefatural lleva la firma de Luis Alfonso Zuazo Mantilla, jefe encargado del Instituto Nacional de Defensa Civil.

/MRM/

20-05-2017 | 17:56:00

Páginas