EsSalud detectó cerca de 6 mil casos de TBC en el 2016
En vísperas de conmemorarse el "Día Mundial de Lucha contra la Tuberculosis", EsSalud reveló hoy que durante el 2016, detectó un total de 5,917 personas con la enfermedad de tuberculosis.
Claudia Esparza, responsable del Programa de Prevención y Control de la TB de EsSalud, señaló que es fundamental atacar la Tuberculosis desde sus inicios, siendo uno de los síntomas tener tos por más de 15 días.
En ese sentido, recomendó taparse la boca con un pañuelo o con el codo cada vez que uno tose o estornuda, a fin de evitar el contagio a otras personas, la cual se realiza por la vía aérea.
Asimismo, precisó que la Tuberculosis es una enfermedad curable si es que se cumple con el tratamiento de manera estricta, y no abandona la medicación.
Por ello, alertó que los pacientes que no continúan con el tratamiento pueden desarrollar Tuberculosis Multidrogorresistente (TBMDR), existiendo la gran posibilidad de contagiar a aproximadamente 10 personas con las que se convive o frecuenta.
Datos
En el 2016, EsSalud detectó y trató a 546 personas con Tuberculosis Multidrogorresistente (TBMDR) y a 15 con Tuberculosis Extensamente Resistente (TBXDR), que son causadas por un organismo resistente a por lo menos dos medicamentos como la isoniazida y la rifampina, que son los más poderosos para el tratamiento de esta enfermedad.
/BT/NDP
Ministro de Cultura continúa trabajos de supervisión en río Huaycoloro
El ministro de Cultura, Salvador del Solar, continúa hoy los trabajos de coordinación y supervisión para la defensa del río Huaycoloro en la zona de Cajamarquilla en el distrito de Lurigancho - Chosica, afectada por los huaicos.
“Hemos identificado una zona crítica que se debía mejorar y lo estamos haciendo para evitar un nuevo desborde del río”, señaló el ministro del Solar quien visitó la zona de Los Claveles de Cajamarquilla donde también coordina labores de limpieza mediante maquinaria pequeña.
Del Solar también recorrió Santa María de Huachipa donde continuará la labor estrecha con la comunidad para la entrega de donaciones a adultos mayores. “Seguimos trabajando con la comunidad, con la guardia en alto, siempre preparados ante cualquier eventualidad”, aseveró.
Importante
En la zona se mantiene a cargo de los trabajos de encauzamiento del río, el viceministro de Interculturalidad, Alfredo Luna quien coordina diariamente con las empresas DERCO y Petramás.
El dato
El ministro de Cultura agradeció la presencia en la zona de emergencia del equipo de “Proyecto de Emergencia”, un grupo de jóvenes que, además de brindar donaciones, ahora está apoyando mediante labores de limpieza del barro acumulado por los huaicos y lluvias de los últimos días.
/BT/NDP
EsSalud amplía horario para atender a afectados por huaicos en Chosica
El Policlínico Chosica de EsSalud atenderá las 24 horas del día y contará con una ambulancia Tipo II, a fin de brindar ayuda médica a afectados por huaicos e inundaciones en Chosica y Santa Eulalia.
El presidente ejecutivo de EsSalud, Gabriel Del Castillo Mory, informó que la ampliación de las atenciones se iniciará hoy y se extenderá hasta el 30 de marzo o mientras dure la emergencia.
“Esta medida permitirá brindar una atención oportuna a la población en general que resulte afectada por las inclemencias de la naturaleza y que necesite atender su salud con urgencia”, dijo.
Funcionarios de EsSalud sostuvieron una reunión de trabajo con autoridades y el ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo Flores, quien dirige Centro de Operaciones de Emergencia en esta zona, determinándose acciones para garantizar la operatividad y las atenciones en Chaclacayo, Chosica y Santa Eulalia.
Los representantes de EsSalud supervisaron la normal atención de los establecimientos asistenciales del Seguro Social.
/BT/NDP
Ministerio de Trabajo amplía tolerancia hasta 31 de marzo por desastres naturales
El Ministerio del Trabajo y promoción de Empleo (MTPE) informó hoy que ante los desastres naturales que vienen afectando a las personas, viviendas y carreteras, se amplía la medida a favor de los empleados, a fin de que puedan ingresar dos horas después de su horario normal a su centro de labores.
Mediante un cominicado, el sector precisa que la medida será válida hasta el 31 de marzo. Esta tolerancia de 120 minutos están sujetas a compensación.
“El MTPE comunica a los empleadores y trabajadores que los días y horas dejados de laborar a raíz de estos hechos no deben ser conciderados como inasistencias o faltas injustificadas”, se lee en el comunicado.
/BT/
Damnificados requieren apoyo psicológico para superar cuadros de estrés
Las personas que reciben apoyo psicológico y emocional de manera inmediata pueden recuperarse rápidamente de una situación de estrés a causas de desastres o situaciones dolorosas, advirtieron especialistas de EsSalud.
Para el psiquiatra del Hospital III de Emergencias Grau de EsSalud, Carlos Vera, ante una situación de crisis, ya sea por pérdidas materiales, afectivas o de la salud, las personas sufren desestructuración familiar y se sienten desamparadas, vulnerables, desarrollando un problema para adaptarse a una nueva realidad.
“Estos problemas de adaptación van acompañados de ansiedad, depresión y en algunos casos de ira, por los eventos que no pueden controlar”, explicó el especialista,
Añadió que la reacción natural del ser humano ante estos sucesos es el miedo, la cólera y la tristeza, que deben ser atendidos oportunamente.
“Es necesario, por este motivo, brindar el apoyo psicológico y emocional a estas personas lo más pronto posible con el fin de ayudarlas a recuperarse y salir de esta situación”, puntualizó el doctor Carlos Vera.
Asimismo, sugirió que además de entregar ayuda material, es importante llevar mensajes alentadores y motivadores que contribuyan a mejorar la salud mental de los que sufren esta condición.
El especialista dijo también que es necesario escuchar a las personas, para que desahoguen sus necesidades y sufrimientos, hacerlos sentir que alguien se ocupa de ellos.
Indicó que en el caso de los adultos mayores y las personas con discapacidad requieren mayor atención pues son más vulnerables a generar depresión, a diferencia de los niños, quienes tienen una gran capacidad de generar resiliencia, que es la disposición de amoldarse a la nueva situación y recuperarse con prontitud.
/BT/NDP
MASCOTAS: brindan atención veterinaria por emergencia en Carapongo
La Municipalidad de Lima brindó atención veterinaria a las mascotas de las familias damnificadas por los huaicos, constituida en su mayoría por canes adultos y cachorros, en el campamento temporal levantado en la zona de Carapongo, en Huachipa.
De esta manera, especialistas veterinarios atendieron a las mascotas que también padecen de estrés y están expuestas a contraer alguna enfermedad motivada por el estado de emergencia generada por los desastres naturales.
La unidad veterinaria móvil de la Gerencia de Desarrollo Social, “Patitas”, evaluó el estado de salud de decenas de perros, gatos e incluso loros, animales domésticos que fueron examinados por un equipo de veterinarios de la comuna limeña, quienes aplicaron tratamientos antiparasitarios y curaron cojeras, además de afecciones bronquiales, gástricas y oculares.
Dora Asenjo Aspilcueta, jefa del departamento de Vigilancia Sanitaria de la comuna limeña, explicó que este trabajo también tiene un objetivo preventivo pues busca reducir la posibilidad de que las familias, especialmente los niños pequeños, se contagien de cualquier mal al manipular a sus mascotas bajo el intenso calor.
Al respecto, los médicos veterinarios aconsejaron a los dueños de las mascotas acerca de la forma en cómo evitar que éstas sean víctimas de deshidratación y cuadros de shock calórico.
En esta primera jornada se atendió a 42 perros, 15 gatos y 3 loros. La unidad veterinaria móvil del municipio de Lima, “Patitas”, se trasladará en los próximos días a otras zonas devastadas por los huaicos que desde la quincena de este mes se vienen presentando en la capital.
/BT/NDP
Evangelina Chamorro al salir del hospital: ‘Pedía a Dios fuerzas. Pensaba en mis dos hijas’
Evangelina Chamorro, la mujer valiente que emergió del huaico en Punta Hermosa, fue dada de alta del hospital María Auxiliadora y relató cómo sobrevivió.
“Estaba con mi esposo cuando escuché algo fuerte…. ¿Qué suena?, le dije a mi esposo. Salgo a ver y el lodo estaba en ambos costados”, relató Evangelina Chamorro a los medios de prensa.
Con su voz temblorosa, de una mujer que casi pierde la vida, siguió narrando. “A mí me estaba llevando el lodo”, dijo, quien en todo momento (o al menos hasta que tuvo fuerzas) escuchó la voz de su esposo pidiéndole tranquilidad. “Ya no puedo”, le susurró. Y él le respondió: “Fuerza”.
En conferencia de prensa, Evangelina contó cómo el huaico la sorprendió y también a su esposo en su corral. La fuerza de la corriente de lodo era tal que tuvo que aferrarse a un árbol para que no la lleve, pero este finalmente cedió y el huaico la arrastró.
"El lodo seguía llevándome. Pedí a mi esposo ya no le vi, si se había salvado o no sé. Durante todo ese rato, tragué lodo. Me llené de barro hasta decir '¿Qué hago?'", contó.
"Lo único que yo pedí… me acordé de mis dos hijas que estaban en el colegio. '¿Qué será de mis hijas sin madre y sin padre?'. Eso es lo que yo pedí. Le dije a Dios: 'Señor, dame fuerza para salir'. Pensaba en mis dos hijas", agregó Evangelina.
El hospital María Auxiliadora informó que Evangelina Chamorro se encuentra bien de salud física tras haberse recuperado de las lesiones que le dejó el huaico. Descartaron fracturas en el cráneo y cadera, así como problemas respiratorios. El barro dejó lesiones en su piel, las cuales son tratadas.
/MRM/
UNICEF pide unión a favor de niñas, niños y adolescentes afectados por emergencia
Más de 230,000 niñas, niños y adolescentes se encuentran afectados por las lluvias, huaicos e inundaciones ocurridas a lo largo de la costa peruana.
En las 12 regiones declaradas en estado de emergencia, existen 63,900 niños y niñas menores de 3 años afectados. Asimismo cerca de 916 instituciones educativas se encuentran afectadas; de las cuales, 364 tienen daños graves, y 338 centros de salud presentan daños considerables.
“La vida de un niño, niña o adolescente cambia totalmente cuando ocurre una emergencia. No cuentan con una alimentación adecuada a sus necesidades de desarrollo, ni con fuentes de agua potable. Sus escuelas quedan inhabilitadas y se encuentran expuestos a diferentes peligros; con lo cual sus derechos se ven fuertemente afectados. Es urgente y necesario garantizar que ellas y ellos tengan acceso a servicios de salud, educación y estén protegidos”, comentó María Luisa Fornara, representante de UNICEF en Perú.
Por ello, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia UNICEF hace un llamado para apoyar los importantes esfuerzos realizados por el gobierno y contribuir a que los derechos de cada niño, niña y adolescente se cumplan, uniéndonos en #UnaSolaFuerza a la campaña de recaudación de fondos.
Las personas que deseen sumarse pueden hacerlo de las siguientes maneras:
- Llamando desde su teléfono fijo al 14180 y marcando la opción 1, con lo cual hará un aporte de 10.00 soles.
- Ingresando al siguiente enlace para realizar donaciones a través de tarjeta de débito o crédito VISA: http://bit.ly/dona-unicefperu
- Depositando a los siguientes números de cuenta en Banco de Crédito - BCP:
/MRM/
Recomendaciones para una alimentación adecuada en caso de emergencia
Nuestro país está pasando por momentos difíciles. Ante esta tragedia hay que actuar de manera correcta, teniendo en cuenta que lo importante es asegurar nuestra salud mediante una adecuada alimentación e hidratación.
Existen ciertos alimentos que a pesar de ser muy saludables son muy complicados de almacenar, dado que su vida útil es corta al tener gran cantidad de nutrientes que se deterioran con facilidad, para ellos es necesario un reemplazo adecuado.
ALIMENTOS
La licenciada Claudia Agüero, nutricionista de Solidaridad Salud, recomendó que los productos que nos pueden proporcionar energía para mantenernos fuertes y capaces de afrontar una emergencia son: Enlatados (conservas de pescado y menestras); bebidas calóricas (jugos embotellados, bebidas hidratantes); chocolates y dulces (galletas, miel, caramelos, etc); Cereales listos para consumir (kiwicha pop y barras energéticas).
“Estos alimentos al estar envasados y no perecibles pueden ser usados en tu mochila de emergencia y además pueden emplearse en donaciones para aquellas personas que más lo necesiten”, indicó.
También los frutos secos como las pasas, semillas de girasol, maní, entre otros, que son ricos en proteínas, grasa poliinsaturada y en calorías. Estos alimentos son una excelente alternativa para tener almacenados.
Por otro lado, las semillas como la chía y linaza aportan omega3, antioxidantes y fibra que serán muy útiles y fáciles de guardar en nuestra mochila de emergencia.
HIDRATACIÓN
Es importante mantenernos hidratados. El consumo de agua en niños pequeños no debe ser menos de 4 vasos de agua pura al día, y en los adultos entre 6 a 8 vasos.
El consumo de frutas como la sandía, la papaya y la piña también serán de gran ayuda para nuestra hidratación. “El 25% de nuestro requerimiento de agua se cubre con los alimentos”, precisó.
“Las bebidas hidratantes y jugos embotellados ricos en azúcar serán la mejor opción en caso de emergencia al ser su vida útil mucho más larga y ayudarnos a cubrir nuestro requerimiento calórico a pesar de no cumplir con nuestra ingesta normal de alimentos”, agregó.
/MRM/
Brasil y Argentina envía misión a Perú para apoyar a damnificados
Argentina y Brasil enviaron esta tarde una misión humanitaria a Perú, con el objetivo de asistir a los damnificados por las intensas lluvias, inundaciones y huaicos que castigan a diferentes regiones del país.
Mediante un comunicado, la cartera de Relaciones Exteriores del país austral, dijo que "la Cancillería argentina, a través de la Comisión Cascos Blancos y el Ministerio de Defensa, iniciaron hoy la misión humanitaria argentina en respuesta al requerimiento realizado por el Gobierno del Perú".
El equipo de voluntarios que integra el equipo de asistencia partió en dirección a Lima en un avión Hércules de la Fuerza Aérea, cargado con suministros de emergencia.
La misión está compuesta por seis expertos en tratamiento de agua y desastres.
Además, se envían a Perú 40 cajas de pastillas potabilizadoras de agua (suficientes para tratar más de 8 millones litros de agua) y un millar de mantas.
Asimismo, Brasil hizó lo propio, su aeronave arribó al Grupo Aéreo Nª 8 con 14 militares de FAB que forman parte de esta misión humanitaria, que centrará su atención en las ciudades de Piura, Trujillo y Chiclayo.
La comitiva fue recibida por el representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, Rodolfo Coronado y el comandante general de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), Javier Ramírez, quienes agradecieron a Brasil por las muestras de solidaridad.
"Su apoyo es vital en estas circunstancias", remarcó el representante de la FAP.
/BT/