Locales

Colegios donde no se iniciarán hoy las clases

La viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, Liliana Miranda Molina, informó que en cinco distritos de Lima Metropolitana no se iniciarán las clases escolares hoy, como en el resto del país, debido a que esas jurisdicciones han sufrido las consecuencias de los desastres naturales registrados en el país.

“En Lurigancho Chosica, Chaclacayo, Cieneguilla y en algunas escuelas de Carabayllo y Puente Piedra, ubicadas cerca a las riberas del río Chillón, no se podrán iniciar las actividades escolares en la fecha indicada”, señaló la funcionaria.

La caída de huaicos y el desborde de ríos como el Rímac, Chillón y Huaycoloro ocurridos desde el pasado miércoles 15 de marzo en Lima, afectaron diversas instituciones educativas pero además paralizaron las actividades en general de esos distritos, ya que las calles están cubiertas de lodo y agua, lo que hace imposible el tránsito.

Aquí la lista de colegios públicos en los que no se podrá iniciar las clases escolares hoy lunes 27 de marzo.

/MRM/(ANDINA)

27-03-2017 | 15:14:00

Reinicio de clases: Hoy se reanudan las clases en el 80% de colegios

El 80 % de las escuelas de todo el Perú reanudan hoy lunes el año escolar 2017, gracias al trabajo articulado del Ministerio de Educación (MINEDU) con sus direcciones regionales de todo el país y el apoyo de la comunidad educativa para contrarrestar los efectos de la emergencia originada por los desastres naturales.

La viceministra de Gestión Pedagógica de dicho sector, Liliana Miranda Molina, precisó que se reiniciarán las labores educativas en Lima Metropolitana, Lima Provincias, Callao, Cajamarca, Lambayeque, Huánuco y Huancavelica.

Rehabilitación de infraestructura

Dijo que el Minedu ha tomado acciones inmediatas para habilitar lo más pronto posible locales que han sido gravemente dañados y ha invertido 16.6 millones de soles para llevar 434 módulos prefabricados a las regiones más afectadas por el fenómeno El Niño costero. Más de 100 de estas aulas ya se encuentran instaladas y las restantes están en proceso de distribución e instalación.

Por otra parte, y con una inversión de 750 mil soles, dicho portafolio ha distribuido hasta ahora 50 módulos de servicios higiénicos en los puntos más críticos de las regiones afectadas.

/MRM/(ANDINA)

27-03-2017 | 13:47:00

Estos colegios públicos y privados no iniciarán clases el lunes 27

En seis distritos de Lima Metropolitana no se iniciarán las clases escolares el próximo lunes 27 debido a que esas jurisdicciones han sufrido las consecuencias de los desastres naturales registrados en el país, informó la viceministra de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, Liliana Miranda.

En Lurigancho Chosica, Pucusana, Chaclacayo, Cieneguilla y en algunas escuelas de Carabayllo y Puente Piedra, ubicadas cerca a las riberas del río Chillón, no se podrán iniciar las actividades escolares en la fecha indicada, señaló la funcionaria.

Anotó que se coordinará con la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) para recalendarizar la actividades escolares, viendo cada caso específico.

"La recuperación de clases podría ser tomando más horas cada día o quizás tomando las vacaciones de medio año", señaló la viceministra.

La caída de huaicos y el desborde de ríos como el Rímac, Chillón y Huaycoloro ocurridos desde el pasado miércoles 15 en Lima, afectaron diversas instituciones educativas pero además paralizaron las actividades en general de esos distritos, ya que las calles están cubiertas de lodo y agua, lo que hace imposible el tránsito.

Lista completa AQUÍ

/BT/NDP/ Andina

25-03-2017 | 15:06:00

Ministerio Público llevó ayuda a damnificados de Carapongo

Más de 300 bolsas con alimentos y útiles de aseo recolectados por fiscales y personal administrativo del Ministerio Público, fueron distribuidas esta mañana a igual número de familias afectadas por los desbordes y huaicos en la zona de Carapongo,

Hasta ese lugar llegó el presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Lima, Miguel Ángel Vegas Vaccaro, quien encabezó la comitiva compuesta por fiscales de diversas instancias quienes entregaron a los pobladores alimentos como arroz, azúcar, fideos, leche, galletas, atún y agua envasada, así como útiles de aseo personal como pañales, papel higiénico y pasta dental.

“Hemos llegado hasta estas familias de Carapongo por encargo del Fiscal de la Nación, quien pidió que las donaciones sean entregadas a los damnificados de esta parte de la región Lima como un aporte del Ministerio Público”, expresó el fiscal superior Vegas Vaccaro.

Especial atención fue brindada a los niños, para quienes los fiscales llevaron ropas y zapatos que les fueron entregados a sus padres en las carpas especialmente instaladas por la Municipalidad Metropolitana de Lima.

De esta manera, el Ministerio Público entregó un primer lote de donaciones a los damnificados por el accionar de las lluvias, huaicos y desborde de los ríos en la zona este de la ciudad de Lima, como un acto de solidaridad con las numerosas familias afectadas.

/BT/NDP

25-03-2017 | 14:18:00

Recomiendan a afectados por huaicos utilizar mascarillas especiales

Las personas afectadas por la caída de huaicos deben utilizar una adecuada mascarilla para evitar infecciones respiratorias, en especial aquellos que padecen de asma, niños y adultos mayores.

“Un grave error que se ha visto en muchos de los afectados por el polvo que deja el lodo al secarse es que utilizan mascarillas simples de uso quirúrgico, que no ofrecen ninguna protección. Lo que deben usar son mascarillas 3 M, las cuales evitan la contaminación, sobre todo en pacientes de alto riesgo, como aquellos que padecen de tuberculosis”, manifestó Doris La Chira Angulo, neumóloga de Solidaridad Salud.
 
De acuerdo a la especialista, el lodo contaminado al secarse forma una polvareda que al ser inhalada puede actuar como un alérgeno, generando rinitis, tos y en personas sensibles, hiperreactividad bronquial.   
   
“Los más afectados son niños pequeños (lactantes) adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias crónicas previas.  En personas atópicas (alérgicas) puede generar reacciones de hipersensibilidad en piel como dermatitis alérgicas o en las vías respiratorias como rinitis tos persistente y espasmos bronquiales”, indicó.
 
Recomendó, asimismo, humedecer los pisos de las viviendas afectadas para evitar que se levante el polvo.

/BT/NDP

25-03-2017 | 13:31:00

Una Sola Fuerza: sepa cómo actuar ante deslizamientos

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) brindó a la población una serie de recomendaciones ante la ocurrencia de deslizamientos, sobre todo, en las zonas afectadas por las intensas lluvias y huaicos.

01.- Evita el pánico y, en lo posible, ayuda a ancianos, niños, mujeres y personas nerviosas.

02.- Si te percatas del inicio de un deslizamiento, avisa a las autoridades.

03.- Haz lo mismo si ves árboles o postes inclinados, grietas en paredes o pisos y ruptura de tuberías.

04.- En caso estés en un vehículo, dirígete a un lugar seguro o abandónalo.

05.- Aléjate de estructuras que puedan derrumbarse o zonas afectadas.

06.- Evacúa con tu familia hacia zonas seguras predeterminadas.

07.- Lleva sólo lo indispensable.

08.- No toques ni muevas cables de energía eléctrica.

/BT/

25-03-2017 | 12:27:00

EsSalud advierte de contagio de leptospirosis por aguas estancadas

El Seguro Social de Salud (EsSalud) recomendó a la población que vive en zonas de huaicos e inundaciones, no exponerse a los charcos y aguas sucias estancadas, con el fin de evitar el contagio de leptospirosis.

Esta enfermedad que se trasmite por una bacteria presente en la orina de ciertos animales como roedores, perros, vacas, cerdos, burros y caballos.

El infectólogo de EsSalud José Hidalgo dijo que este mal se puede confundir con el dengue y otras enfermedades, ya que presenta síntomas parecidos como es fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, náuseas, vómitos y diarreas.

Sin embargo, el especialista precisó que existe un dolor intenso en las pantorrillas.

Señaló que esta enfermedad no suele transmitirse entre personas y que la mejor manera de prevenirla es evitar caminar descalzo en la zona del desastre.

El especialista pidió a la población lavarse las manos constantemente, consumir agua hervida o clorada y, eliminar la basura y los escombros.

Explicó que la leptospirosis es una enfermedad febril aguda que puede ser leve inicialmente, y llegar a ser mortal posteriormente, en especial cuando compromete el hígado, riñones o el sistema nervioso.

El ser humano adquiere la infección por contacto directo con agua contaminada con la bacteria, la misma que penetra en el cuerpo a través de erosiones o cortes en la piel y por las mucosas de ojos, nariz y boca.

También se puede contraer la enfermedad por contacto directo con sangre, tejidos, órganos y orina de animales infectados.

Las medidas preventivas incluyen el control de roedores cerca de los hogares, el drenaje de aguas estancadas, el uso de guantes y botas de goma en industrias de riesgo.

/BTNDP

24-03-2017 | 19:06:00

Organizan concierto benéfico para damnificados por lluvias y huaicos

La Municipalidad de San Miguel y Nutricionistas en Acción organizan un gran concierto benéfico “Yo soy tu Hermano”, este miércoles 29 de marzo en los Domos Art con la finalidad de recaudar donativos y así ayudar a miles de familias afectadas por las lluvias y huaicos.

El evento artístico empezará a las 5pm en la Costa Verde de San Miguel y se presentarán reconocidos imitadores de Yo Soy, como: José José, Javier Solis, Sin Banderas, Cristian Castro, Ozuna, Ruth Karina y Ráfaga.

Asimismo estarán los imitadores de Juan Luis Guerra, Tito Nieves, Nicky Jam, Maluma, Rakim & Ken, Chino y Nacho y Vico C.

Todas las personas que desean asistir al concierto, podrán adquirir sus entradas dejando un donativo (agua, alimentos no perecibles y útiles de aseo), en el Centro Comercial Plaza San Miguel, a partir de este sábado 26 de marzo de 10 am a 10 pm. La capacidad del concierto es limitada.

/MRM/(NDP)

24-03-2017 | 17:49:00

FAP: Vuelos de Lima al norte serán solo para llevar productos

Los vuelos del puente aéreo que realiza la Fuerza Aérea del Perú (FAP) desde Lima al norte y centro del país, quedarán restringidos al envío de carga, mientras los vuelos desde esas zonas con destino a Lima si trasladarán pasajeros.

La Dirección de Información e Intereses Aeroespaciales de la FAP, en un comunicado, indicó que las restricciones se disponen a fin de evitar el desabastecimiento de alimentos, agua, medicinas, entre otros productos.

Por lo tanto, a partir de mañana viernes las aeronaves de la FAP se dedicarán al traslado de carga desde Lima a las ciudades de Piura, Chiclayo (Lambayeque), Trujillo (La Libertad) y Jauja (Junín).

Sin embargo, el puente aéreo de las ciudades de Piura, Chiclayo, Trujillo y Jauja con destino a la capital peruana si podrán trasladar pasajeros.

/MRM/(ANDINA)

24-03-2017 | 12:47:00

EsSalud detectó cerca de 6 mil casos de TBC en el 2016

En vísperas de conmemorarse el "Día Mundial de Lucha contra la Tuberculosis", EsSalud reveló hoy que durante el 2016, detectó un total de 5,917 personas con la enfermedad de tuberculosis.

Claudia Esparza, responsable del Programa de Prevención y Control de la TB de EsSalud, señaló que es fundamental atacar la Tuberculosis desde sus inicios, siendo uno de los síntomas tener tos por más de 15 días. 

En ese sentido, recomendó taparse la boca con un pañuelo o con el codo cada vez que uno tose o estornuda, a fin de evitar el contagio a otras personas, la cual se realiza por la vía aérea.

Asimismo, precisó que la Tuberculosis es una enfermedad curable si es que se cumple con el tratamiento de manera estricta, y no abandona la medicación.

Por ello, alertó que los pacientes que no continúan con el tratamiento pueden desarrollar Tuberculosis Multidrogorresistente (TBMDR), existiendo la gran posibilidad de contagiar a aproximadamente 10 personas con las que se convive o frecuenta.

Datos

En el 2016, EsSalud detectó y trató a 546 personas con Tuberculosis Multidrogorresistente (TBMDR) y a 15 con Tuberculosis Extensamente Resistente (TBXDR), que son causadas por un organismo resistente a por lo menos dos medicamentos como la isoniazida y la rifampina, que son los más poderosos para el tratamiento de esta enfermedad.

/BT/NDP

23-03-2017 | 23:09:00

Páginas