“Adopta Una Mama”: La campaña que promueve los chequeos preventivos y la solidaridad de las peruanas
Por Un Perú Sin Cáncer, institución que busca generar conciencia sobre la enfermedad oncológica en la población, lanza la campaña “Adopta Una Mama”, con el objetivo de promover la realización de chequeos preventivos de cáncer de mama a una tarifa solidaria de S/ 35.00, que además permitirá la realización de un despistaje gratuito a personas de escasos recursos.
Al respecto, Gianina Orellana, Presidenta de Por Un Perú Sin Cáncer, señala: “Al realizarte un chequeo preventivo como parte de la campaña ADOPTA UNA MAMA, cada mujer 'adopta' simbólicamente a otra mujer, porque gracias a ello, Por Un Perú Sin Cáncer hará posible que una mujer de escasos recursos se beneficie con un despistaje gratuito”.
IMPULSADO LA SALUD Y SOLIDARIDAD ENTRE LAS PERUANAS
En el Perú, el cáncer de mama se ha convertido en un problema de salud pública y, aunque en los últimos años se han mejorado las estrategias de detección temprana, aún son insuficientes. El Centro Nacional de Epidemiología, prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (CDC - MINSA) reportó 3,201 casos durante el primer trimestre del 2024 y se estima que, para diciembre, el total podría alcanzar los 20,000 casos.
En ese sentido, Por Un Perú sin Cáncer ha unido fuerzas con el Centro de Salud Mujer SOS y ha puesto a disposición tres de sus sedes donde podrás realizarte despistajes a un precio accesible y solidario de S/ 35.00, que incluyen chequeos clínicos de mama, papanicolaou y ganglios: Los Olivos, San Miguel y Lince.
Para agendar una cita, solo se debe ingresar a www.adoptaunamama.com, donde también encontrarán información valiosa sobre el cáncer de mama, signos, síntomas, factores de riesgo, entre otros. Este recurso es vital para educar y empoderar a la comunidad, ofreciendo las herramientas necesarias para que cada mujer tome decisiones informadas sobre su salud.
“Cuando agendas una cita y te realizas un chequeo preventivo estas 'adoptando una mama', porque gracias a ello, Por Un Perú Sin Cáncer hará posible que una mujer de escasos recursos se beneficie con un despistaje gratuito”, resalta Orellana.
SOBRE EL CÁNCER DE MAMA EN EL PERÚ
Según las estadísticas recientes, aproximadamente 20 mujeres son diagnosticadas diariamente con cáncer de mama. De estos, el 48.6% de los casos de cáncer de mama diagnosticados fueron en estadios III y IV, mientras que solo el 4.3% de los casos fueron detectados en la etapa de cáncer in situ.
Por otro lado, el MINSA resalta que el cáncer de mama tiene un 90% de probabilidades de curación si se detecta a tiempo y se emplean tratamientos innovadores. Es por ello que la campaña “Adopta Una Mama” no solo busca aumentar el número de despistajes preventivos, sino también construir una comunidad más consciente y empática, donde cada mujer sienta que su salud y bienestar son prioridad.
SOBRE POR UN PERÚ SIN CÁNCER
Por Un Perú Sin Cáncer realiza acciones permanentes con expertos de la salud, científicos, investigadores, autoridades y pacientes, con la finalidad de alinear y fortalecer una sola visión como país, que es la erradicación de la enfermedad oncológica. Por ello, trabaja de manera permanente para identificar oportunidades de mejora y proponer soluciones ante los principales desafíos que enfrentan los pacientes.
SOBRE LOS CENTROS DE SALUD MUJER SOS
El Centro Mujer SOS es una institución de salud especializada en la atención integral de la mujer, comprometida con ofrecer servicios preventivos que promuevan su bienestar general. La misión de Mujer SOS es educar a las mujeres en todas las etapas de su vida, facilitando un diagnóstico temprano y tratamientos eficaces para mejorar su salud y bienestar.
/NDP/PE/
MTPE presente en feria APEC Ciudadano 2024 con stand de servicios del sector
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) está presente en la feria APEC Ciudadano 2024 con un stand que brinda información de los servicios del Centro de Empleo y del Centro Integrado Formaliza Perú, que promueven el acceso al empleo y a la formalización laboral.
De esta manera, los especialistas del MTPE explican a los visitantes de la feria que el sector promociona, a través de sus diversos servicios, el acceso a vacantes de trabajo que brindan diversas empresas y, también ofrece capacitación laboral a fin de que los beneficiarios tengan mayores posibilidades de insertarse en el mercado laboral formal.
Asimismo, brindan alcances de las bondades de la Bolsa de Trabajo, la Bolsa de Trabajo para personas con discapacidad, intermediación de modalidades formativas laborales, asesoría para la búsqueda de empleo, acercamiento empresarial, Certificado Único Laboral (CUL), información del mercado de trabajo, orientación para el migrante, para el emprendimiento y, orientación vocacional e información ocupacional (SOVIO).
Uno de los servicios de mayor interés para los visitantes es la Bolsa de Trabajo que el MTPE ofrece a la ciudadanía y brinda oportunidades laborales formales, garantizando el vínculo de los buscadores de empleo con las empresas que ofrecen trabajo con todos los beneficios de ley.
De igual manera, en el Centro Integrado Formaliza Perú el MTPE ofrece orientación, capacitación y asistencia técnica para la formalización. Asimismo, brinda un acompañamiento para facilitar los trámites de la formalización laboral y acceder a los diversos incentivos y beneficios.
El stand del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo atenderá hasta el 16 de noviembre, en el Puericultorio Pérez Araníbar, ubicado en la avenida del Ejército 750, distrito de Magdalena del Mar, desde las 11:00 horas hasta las 21:00 horas. El público tiene acceso gratuito a la feria.
/NDP/PE/
Sunat coloca a consulta proyectos de tránsito aduanero internacional y mercancías
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) dispuso la publicación de dos proyectos normativos relacionados al tránsito aduanero internacional de mercancías y las solicitudes de rectificación electrónica.
A través de la Resolución de Superintendencia Nº 000244-2024/SUNAT, publicada este jueves en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se ha puesto a consulta el proyecto de ley que modifica el procedimiento general “Tránsito aduanero internacional de mercancías CAN - ALADI” DESPA-PG.27 (versión 4).
Sunat precisa que a través del Decreto Supremo N° 040-2023-EF se encarga a la Intendencia de Aduana de Chancay el control del tráfico internacional de mercancías, entre otros, por lo que es necesario establecer rutas y plazos para el transporte de mercancías desde y hacia la circunscripción aduanera de esta Intendencia y las aduanas de frontera.
Asimismo, se busca implementar y modificar rutas y plazos, desde las intendencias de aduana de frontera y del interior del país hacia las circunscripciones de las Intendencias de Aduana de Puerto Maldonado, Tacna y Puno, con la finalidad de adicionar rutas en el transporte internacional de mercancías; lo que amerita modificar el procedimiento citado a fin de adecuar su contenido a estas disposiciones.
/MRG/
MINEDU formará a 50 000 docentes y estudiantes en inteligencia artificial
La viceministra de gestión pedagógica del Ministerio de Educación (Minedu), María Esther Cuadros, recibió de la empresa Google.org la donación de 560 000 dólares para la formación en inteligencia artificial, que tendrá un impacto directo en 50 000 docentes y estudiantes de todo el país.
Google.org, que es el brazo filantrópico de la transnacional Google, informó también a la viceministra del Minedu que Google Art & Culture, instituto de arte y cultura de Google, digitalizará tres nuevas colecciones de la Biblioteca Nacional del Perú para que su contenido histórico, cultural y artístico esté al alcance de todos.
La viceministra Cuadros dijo que el Pacto Social por la Educación hace posible que el sector privado y la cooperación internacional aporten decisivamente a la transformación digital del Perú mediante el uso de herramientas tecnológicas emergentes como la inteligencia artificial y otras que se ponen al servicio de la comunidad educativa.
Afirmó que el aporte del sector privado es fundamental para avanzar hacia el cierre de brechas y transformar digitalmente la educación. Invitó a otras empresas nacionales e internacionales a sumarse a esta iniciativa que tiene como único objetivo mejorar la calidad del servicio educativo en el Perú.
Explicó que la digitalización de la educación es importante porque fortalece las capacidades de docentes y estudiantes para interactuar y consolidar los avances en el proceso de enseñanza aprendizaje.
/MRG/
Con la Ley 32159 queda prohibida la venta de vapeadores a menores de 18 años
El Poder Ejecutivo publicó la Ley N° 32159, que regula el consumo de productos de tabaco, nicotina y sus sucedáneos, con el fin de proteger la salud pública y que prohíbe entre otras cosas la venta de vapeadores a menores de edad.
La norma, aprobada por el Congreso, refuerza el derecho a la salud y establece que este debe prevalecer sobre otros intereses o bienes jurídicos en conflicto. Su propósito es proteger a la población de las graves consecuencias del consumo de estos productos y de la exposición al humo de tabaco, cigarrillos electrónicos y productos de tabaco calentado. También busca prevenir enfermedades no transmisibles relacionadas con dichos productos.
Responsabilidades institucionales
Por tanto, señala que el Ministerio de Salud (Minsa) propondrá e implementará políticas y medidas preventivas relacionadas con el consumo de tabaco y sus sucedáneos.
El Ministerio de Educación (Minedu), en coordinación con el Minsa, desarrollará acciones preventivas dentro del currículo escolar, promoviendo la concienciación sobre los riesgos del consumo de tabaco y nicotina. Estas actividades serán establecidas mediante resolución ministerial.
Prohibiciones y regulaciones
La ley igualmente prohíbe fumar o vapear en establecimientos de salud, educativos, dependencias públicas, lugares de trabajo, espacios públicos cerrados y en transporte público, declarados ambientes libres de humo. Se entiende por espacio público cerrado aquel que está cubierto por un techo y tiene al menos dos paredes.
Además, la norma prohíbe toda forma de publicidad y patrocinio de productos de tabaco, incluso en medios transfronterizos. Los empaques de tabaco deberán incluir advertencias de salud que cubran el 70% de cada cara principal e indicaciones de "Prohibida su venta a menores de 18 años". Estas advertencias serán definidas y reguladas por el Minsa.
El artículo 14, sobre las prohibiciones de comercialización de productos de tabaco, nicotina o sucedáneos, señala que está prohibido lo siguiente:
a) La venta de productos de tabaco, productos de nicotina, sistemas electrónicos de administración de nicotina y similares sin nicotina, sucedáneos del tabaco o la nicotina, dispositivos y sus accesorios a menores de edad y por menores de edad.
b) La venta de empaques de productos de tabaco y sus sucedáneos de menos de diez unidades.
c) La entrega a menores de edad de productos promocionales, muestras o regalos de productos de tabaco, productos de nicotina, sucedáneos de ambos, sistemas electrónicos de administración de nicotina o similares sin nicotina o sus sucedáneos.
d) La venta de productos de tabaco, nicotina o sucedáneos de ambos en máquinas expendedoras ubicadas en locales cuyo acceso no esté limitado a mayores de 18 años.
Igualmente, están prohibidos aquellos sistemas electrónicos de administración de nicotina y similares sin nicotina que manifiesten ser alternativas para dejar de fumar deben presentar el sustento respectivo al Minsa, el cual define en el reglamento las acciones a considerar.
/ANDINA/PE/
Miraflores cuenta con estacionamientos rotativos gratuitos para mejorar tránsito en el distrito
La municipalidad de Miraflores informó que de manera temporal cuenta con un sistema de estacionamientos rotativos gratuitos, ubicados en 48 puntos del distrito.
Este sistema gestionado por la comuna miraflorina permite utilizar de manera más eficiente las áreas públicas destinadas para el estacionamiento vehicular, mitigando los impactos de congestión y contaminación visual sonora.
Estos espacios se encuentran ubicados en concurridas cuadras de las avenidas Andrés Aramburú, La Mar, Ramón Castilla; así como en las calles Bolívar, Berlín, Bolognesi, Coronel Inclán, Chiclayo, Sabogal, Piura, entre otros. ver lista de los estacionamientos rotativos.
Es importante recalcar que el tiempo máximo de uso de estacionamiento en horario diurno (de 9 a. m. a 9 p. m.) será de dos horas con quince minutos para visitantes y tres horas con quince minutos para residentes.
La medida fue aprobada mediante la Ordenanza 514/MM, que regula el uso y el tiempo de permanencia en los espacios de estacionamiento público del distrito. De esta manera, el municipio de Miraflores busca el ordenamiento del tránsito en la jurisdicción, así como la convivencia entre vecinos y visitantes, como medidas.
/MPG/NDP/
Frío Cero: Usuarios de ollas comunes se beneficiaron con 42 toneladas de pescado
Un total de 144 708 usuarios de comedores y ollas comunes fueron beneficiados con la distribución de 42 toneladas de pescado con el fin de contribuir a la seguridad alimentaria. Estas acciones fueron realizadas por la intervención multisectorial Frío Cero y el apoyo de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP).
Esta intervención liderada por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), se realizó durante 13 ediciones sabatinas en 49 zonas priorizadas y tuvo el objetivo de llevar más de 20 servicios del Estado a las poblaciones en riesgo por el impacto de las bajas temperaturas que azotaron diversos puntos de Lima Metropolitana.
Las acciones pusieron a disposición de los ciudadanos todos los servicios brindados por los Programas Sociales del sector: Qali Warma, Juntos, Foncodes, PAIS, Programa de Complementación Alimentaria; además integró a otros sectores como Salud, Justicia y Derechos Humanos, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Producción, entre otros.
Entre los distritos beneficiado estuvieron presentes: Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Puente Piedra, Villa El Salvador, Lurigancho – Chosica, San Juan de Lurigancho, El Rímac, El Agustino, Santa Rosa, Pachacámac, Santa Anita, Independencia y Ventanilla.
La iniciativa permitió realizar 10 865 atenciones de salud en diversas especialidades como nutrición, oftalmología, odontología, vacunaciones, entre otros. Asimismo, se realizó la entrega de 4 070 frazadas, 14 275 mascarillas y más de 7 000 prendas de vestir.
/CRG/
ATU te informa sobre el horario del transporte público para los dias 14, 15 y 16 de noviembre
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) dio a conocer cuáles son los horarios que tendrán los servicios de transporte público los días 14, 15 y 16 de noviembre, declarados feriado por la “Semana de Líderes Económicos de APEC”.
De acuerdo con la entidad, los horarios de los servicios serán los siguientes:
Transporte regular: De 4:30 a. m. a 12:00 a. m. (medianoche), sujeto a la demanda del servicio.
Taxis autorizados: Funcionarán las 24 horas del día.
Corredores complementarios: Atenderán de 5:00 a. m. a 10:30 p. m. con sus servicios habituales.
Metropolitano: Operará con los siguientes servicios:
- Regulares A, B y C: de 5 a. m. a 11 p. m.
- Expreso 1: de 6:30 a. m. a 9:30 a. m. y de 12:30 p. m. a 3:30 p. m., de la estación Central al terminal Matellini. En el sentido contrario, funcionará de 6 a. m. a 9 a. m. y de 12 p. m. a 3 p. m.
- Expreso 2: de 6 a. m. a 9 a. m. del terminal Naranjal a la estación 28 de Julio, y de 12:30 p. m. a 3:30 p. m. de la estación Ricardo Palma a Naranjal.
- Expreso 3: de 12:30 p. m. a 3:30 p. m. de la estación Benavides al terminal Naranjal.
- Expreso 5: de 5:15 a. m. a 8:20 p. m. del terminal Naranjal a la estación Plaza de Flores, y viceversa.
- Superexpreso: de 6 a. m. a 9 a. m. del terminal Naranjal a la estación 28 de Julio.
Las rutas alimentadoras operarán de 5 a. m. hasta la medianoche.
En tanto, el servicio Lechucero funcionará con normalidad el viernes 15 y sábado 16 de noviembre desde las 11:30 p. m. hasta las 4 a. m.
Línea 1 del Metro de Lima y Callao: Operará de 5:00 a. m. a 10:00 p. m. Los días 14 y 15 la frecuencia de trenes será de 3.5 a 15 minutos, según la franja horaria. En tanto, el sábado 16 el intervalo entre los trenes será de 4.5 a 15 minutos, dependiendo el horario.
Línea 2 del Metro de Lima y Callao: Funcionará en su horario habitual de 6:00 a. m. a 11:00 p. m.
Según ATU, durante estos días la Policía Nacional del Perú (PNP) cerrará las calles y avenidas cercanas al Ministerio de Cultura, por lo cual la ATU ha implementado un plan de rutas para los servicios de transporte público ().
Se recomienda a los usuarios planificar sus viajes con anticipación y utilizar los canales oficiales de la institución para mantenerse informados sobre cualquier actualización en los servicios.
/NDP/PE/
APEC Perú 2024: Google invertirá 2 millones para capacitar docentes peruanos en inteligencia artificial
Google anunció el financiamiento de 2 millones de soles para capacitar a 50,000 docentes peruanos en Lima, Arequipa y Piura en cursos que fortalecerán sus habilidades digitales, incluyendo tecnologías clave como la inteligencia artificial.
En el 14º aniversario de Google en el país para ayudar a acelerar la transformación digital, Google.org otorgó una donación de 560.000 dólares a Kodea, una organización sin fines de lucro que se encargará de coordinar las inscripciones de los docentes peruanos junto con su brazo ejecutor local, Empresarios por la Educación.
Edgardo Frías, director de Google para Perú y Chile, sostuvo que la transformación digital, la capacitación y la preservación cultural son las prioridades del gigante tecnológico en el mercado peruano.
En una conferencia de prensa, Frías destacó que, en marco de APEC Perú 2024, los asistentes a este importante foro pueden conocer las herramientas que integran inteligencia artificial como Google Lens o las búsquedas inteligentes con Circle to Search para smartphones con Android. El módulo Google Coffee Bar ofrece una experiencia educativa para los visitantes al Centro Internacional de Prensa.
"En el 2024 se anunciaron nuevas funciones que se han implementado muy rápidamente en el Perú", dijo Frías a la agencia Andina. También recordó que este año se lanzó un programa que ofrece 5,000 becas para peruanos que deseen reforzar sus habilidades digitales.
/MRG/
PRONABI subastará 53 bienes decomisados por delitos en agravio del Estado
El Programa Nacional de Bienes Incautados (PRONABI), adscrito al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), llevará a cabo una subasta pública los días 10 y 11 de diciembre, en la que se presentará un total de 53 bienes decomisados y/o declarados en extinción de dominio por los delitos de corrupción, lavado de activos y tráfico ilícito de drogas, todos en agravio del Estado.
En la subasta se ofrecerán al público 32 inmuebles, que incluyen casas, terrenos y depósitos, así como 21 vehículos, entre los que se destacan camionetas pick-ups, camiones, un tráiler, automóviles y una motocicleta.
Los bienes a subastarse estarán en exhibición del 18 al 27 de noviembre, previa cita. Entre los inmuebles, cuyo precio base parte desde 28 mil soles, se destacan además propiedades de alto valor, como un edificio en Lurigancho-Chosica (Lima) con un precio base de 3 millones de soles y una casa en Santiago de Surco con un precio base de 9 millones de soles. Asimismo, se subastarán propiedades en diversos distritos de Lima y en otras regiones del país, como Tacna, Áncash, Madre de Dios, Lambayeque, Piura, Loreto y Ucayali.
En cuanto a los vehículos, se subastarán camiones, camionetas, automóviles y una motocicleta, con precios que van desde 346 soles hasta 40 mil soles. Entre estos, destacan un camión remolcador marca Volvo y un semi remolque marca Incaper.
Para participar en la subasta pública, los interesados deben registrarse como postores siguiendo los pasos indicados en el siguiente enlace.
Ambas subastas se desarrollarán a las 10:00 a. m. de los días 10 y 11 de diciembre en el auditorio del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, ubicado en Calle Scipión Llona 350, Miraflores, en la modalidad "A viva voz". El dinero recaudado será destinado a proyectos relacionados con la lucha contra la Criminalidad Organizada.
Para consultas o programación de visitas a inmuebles, los interesados pueden comunicarse al teléfono 514-8830, anexo 2282, o al WhatsApp 937 644 289, y para vehículos al teléfono 514-8830, anexo 2274, o el WhatsApp 957 480 187. También pueden enviar un correo a [email protected].
/AC/