Sedapal anuncia plan de contingencia para continuar atendiendo a los usuarios durante el APEC
Frente al próximo feriado largo decretado por el Gobierno para la realización del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, del 14 al 16 de noviembre, el Servicio de Agua y Alcantarillado de Lima (Sedapal) informa la implementación de su plan de contingencia que garantiza no solo la provisión del recurso hídrico, sino también su adecuada descarga, para continuar atendiendo a los usuarios con normalidad.
Como parte del referido plan, la entidad señala que ha dispuesto personal técnico y operativo, así como maquinaria necesaria, para atender las emergencias del servicio que pudieran presentarse durante el feriado largo en los distritos de Lima y Callao. Asimismo, las Plantas De Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) y las Plantas de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) seguirán trabajando con normalidad para asegurar la continuidad del servicio de agua y alcantarillado.
Por otro lado, aquellos usuarios que requieran realizar el pago de sus recibos o gestionar trámites, podrán acercarse a los Centros de Servicio, ubicados en los distritos de Breña, Ate Vitarte, Callao, Ventanilla, Comas, Villa El Salvador y Surquillo, en su horario habitual (8:20 a.m. – 5:00 p.m.). Asimismo, la entidad recuerda a la población que, ante cualquier emergencia o consulta, pueden comunicarse a través del Aquafono (317-8000), o por sus canales digitales.
De esta manera, Sedapal reafirma su compromiso con el bienestar de los ciudadanos de Lima y Callao, asegurando la continuidad y calidad del servicio de agua y alcantarillado durante el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico.
Más de 16 unidades de bomberos atienden incendio en Cercado de Lima
Esta mañana, se registró un incendio ubicado en el cruce de los jirones Huanta con Cusco, en la zona de Barrios Altos, en el cercado de Lima, en Centro de Lima, hasta el punto se reunieron más de 16 unidades de bomberos atienden el siniestro, de código 3, que se originó en el último piso de la galería, donde los propietarios construyeron almacenes de drywall para guardar artículos que no están en venta.
Producto del siniestro se han cerrado al tránsito peatonal y vehicular distintos jirones ubicados alrededor, como Nicolás de Piérola, Huallaga, Paruro y la parte posterior de Mesa Redonda.
Mario Casaretto, gerente de Gestión de Riesgo de la comuna metropolitana, informó que Sedapal dispuso una mayor presión de agua y que a la vez han llegado bomberos de distintas zonas de la capital con más cisternas, ambulancias y dos escaleras telescópicas.
El funcionario edil dijo que la galería tiene licencia de funcionamiento vigente; sin embargo, por el momento no se puede adelantar opinión sobre las causas de la emergencia. "Al remover los escombros se verá cuáles serían las causas y si hubo alguna víctima", declaró.
/MRG/
EsSalud mejorará atención de pacientes con enfermedades cardiovasculares con modernos angiógrafos
El Seguro Social de Salud (EsSalud) ha adquirido un lote de modernos angiógrafos de alta tecnología, valorizados en 20 millones de soles, destinados al diagnóstico y tratamiento de pacientes con enfermedades cardiovasculares.
La presidenta ejecutiva de EsSalud, María Elena Aguilar Del Águila, destacó que esta adquisición forma parte del Plan de Equipamiento Estratégico impulsado por su gestión, con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios brindados a los asegurados.
Se trata de cinco angiógrafos de última generación que permitirán optimizar la atención a pacientes pediátricos y adultos con enfermedades cardíacas que requieren procedimientos cardiovasculares mínimamente invasivos. De estos equipos, tres serán destinados al Instituto Nacional Cardiovascular (Incor) y dos al Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen.
Gracias a esta compra, el Incor ampliará de tres a cuatro el número de salas para realizar procedimientos cardiovasculares, habilitando un nuevo espacio que permitirá atender a más pacientes.
"EsSalud está renovando el equipamiento del Incor, reemplazando dispositivos antiguos y mejorando así la atención de miles de pacientes que requieren estudios y tratamientos cardíacos", agregó.
La presidenta ejecutiva explicó que la angiografía es un procedimiento que permite visualizar las arterias, para que el médico pueda evaluar el flujo sanguíneo y diagnosticar problemas como la obstrucción de arterias coronarias.
La puesta en funcionamiento de estos nuevos angiógrafos permitirá incrementar la capacidad para realizar procedimientos complejos, como endoprótesis, implantes de válvulas cierres percutáneos de comunicación interventricular y auricular, y ablaciones, entre otros.
Además, Aguilar Del Águila informó que la red de Junín contará con un equipo de angiografía, lo que permitirá reforzar la Red Nacional Cardiovascular, facilitando el tratamiento de enfermedades cardíacas complejas cerca del lugar de residencia de los pacientes y evitando su traslado a Lima.
/AC/NDP/
Médicos del INSN salvan la vista a un menor de 10 años que cayó de un árbol
Un inocente juego por poco termina en tragedia. Un menor de 10 años cayó de un árbol de más de ocho metros de altura y terminó con un palo incrustado por la boca que alcanzó peligrosamente el globo ocular, pero gracias a la destreza de los médicos del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja no perdió su ojo izquierdo y tampoco la visión.
El menor ingresó por Emergencia la madrugada del lunes 4 de noviembre con el diagnóstico de traumatismo ocular a causa de la rama de un árbol, siendo sometido a un chequeo pormenorizado y posteriormente sometido a exámenes de tomografía 3D de última generación para evaluar la gravedad de sus lesiones. De inmediato se programó una cirugía de emergencia a cargo del cirujano principal de cabeza y cuello, Edgar Salas Moscoso, así como Stefany Ticona Bernal, médico cirujano de Oftalmología.
“El pronóstico del globo ocular por estudio de imagen de tomografía era malo, puesto que el cuerpo extraño aparentemente estaba atravesando el ojo. Después de realizar un estudio de imagen de tomografía planificamos la estrategia quirúrgica que tenía como reto salvar el ojo del niño”, dijo Salas.
Ingresaron a sala de operaciones en conjunto, personal de cabeza y cuello y oftalmología y, mediante un procedimiento de cirugía mínimamente invasiva se pudo liberar el ojo izquierdo, suturar la conjuntiva y conservar el globo ocular. La destreza de los cirujanos permitió conservar las estructuradas no dañadas del ojo, evitar que las estructuras dañadas por el palo y astillas no provoquen más perjuicio al momento de retirar el objeto del globo ocular y, además que esas estructuras dañadas puedan repararse mediante el uso de microscopio para hacer una sutura adecuada de los tejidos dañados. El menor fue evaluado por Oftalmología que confirmó que su agudeza visual es de 20-20.
“Todo el equipo multidisciplinario está feliz por este resultado final que no es otra cosa que la destreza de nuestro personal de salud que logró salvar el ojo y la visión de Jheison. Para nosotros es una alegría salvar vidas y mejorar la calidad de vida de nuestros niños”, destacó la directora general del INSN San Borja, Zulema Tomás Gonzales, quien junto al personal que atendió al menor le dieron una cálida despedida.
El menor fue sometido a cirugías especializadas que fueron cubiertas al 100% por el Seguro Integral de Salud, que además, cubre toda la atención hospitalaria.
/MPG/NDP/
Serenos de Lima reciben a turistas que llegan a nuestro país por la cumbre APEC 2024
La Brigada de Turismo del Serenazgo de Lima viene orientando y resguardando a miles de turistas que llegan al Perú en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), con una comunicación fluida pues tienen conocimiento de varios idiomas, tales como el chino mandarín, inglés, francés, italiano y portugués.
Gracias al dominio de diversas lenguas, los visitantes reciben una atención personalizada, generando una experiencia positiva en nuestra imagen e incentivando a que conozcan los lugares turísticos de nuestro Centro Histórico de Lima.
“Al conocer el idioma, ellos se comunican fluidamente, ayudando a los turistas en sus dudas y preguntas, ahora en el APEC, están informando sobre los atractivos turísticos que tenemos para visitar en la ciudad, pero ellos no solo orientan, también están en coordinación constante con la central de videovigilancia, para ante cualquier hecho que pueda suscitarse, se acuda inmediatamente junto a la Policía Nacional del Perú”, resaltó el gerente de Seguridad Ciudadana, Abdul Miranda.
Asimismo, las cámaras de seguridad del Centro de Control de Operaciones y del Centro Integrado de Comunicaciones estarán a disposición de la PNP, para monitorear la seguridad durante el traslado de las diversas comitivas a las actividades que están programadas en la agenda en los próximos días.
Cabe destacar que la cumbre reunirá a los líderes de 21 economías que forman parte de Apec, donde se abordaran temas como el comercio, la integración regional, el desarrollo sostenible y la cooperación económica, en lo que compete la región Asia-Pacífico.
/PE/
Presidenta del IRTP inaugura espacios informativos en foro APEC 2024
La presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), Ninoska Chandía Roque, inauguró tres espacios informativos en la sede del Ministerio de Cultura del foro APEC 2024, tales como el control maestro, para transmitir toda la información de las 21 economías; el estudio de TVPerú, para entrevistar a líderes y figuras clave; y un stand flotante, un espacio interactivo para conocer nuestra programación y alcance.
“Estamos comprometidos con todo el Perú y el mundo para llevarles la mejor información de todo el acontecer de APEC 2024, a través de nuestras señales, con una impresionante cobertura que nos ayudará a fortalecer la imagen del Perú como país anfitrión”, declaró la presidenta ejecutiva del IRTP.
Como se sabe, son más de 200 profesionales, entre periodistas, ingenieros y técnicos, quienes llevan la transmisión de uno de los encuentros económicos más importantes de la región. Asimismo, se contará con cuatro unidades móviles en puntos estratégicos, más de 50 cámaras de video (estudio y ENG), 12 sistemas de transmisión portátil 4G/5G y 4 sistemas de transmisión satelital fly away.
Hasta el 16 de noviembre, las señales de televisión del IRTP, tales como TVPerú, TVPerú Noticias, Radio Nacional, TVPerú Internacional y las plataformas digitales brindarán casi 200 horas de transmisión APEC 2024.
De esta manera, el IRTP se consolida como la señal oficial del Foro APEC 2024, reforzando la imagen del Perú a nivel internacional.
/MPG/NDP/
Qali Warma: “Necesitamos buenas empresas, proveedores y gente proba que apueste por el país”
Con un fuerte mensaje que exige responsabilidad, compromiso e integridad a empresarios y proveedores, el director ejecutivo del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, Pedro Ripalda, dio inicio a la reunión informativa “Alimentando el futuro del país”, con el fin de brindar información relevante sobre el Proceso de Compras 2025.
“Es momento de decir ¡basta ya! Es momento de mirarnos a los ojos y asumir las responsabilidades, es momento de establecer que con esto (alimentación de los niños) no se juega. Es momento no solo de revisar fichas técnicas, procesos o bases, sino de estar enfocados en el servicio de quien podría ser nuestro niña, niño o sobrino, que es el futuro del país”, enfatizó.
Pedro Ripalda Ramírez explicó que esta nueva convocatoria responde a un principio de transparencia, fundamental para asegurar que el Proceso de Compras 2025 se realice de acuerdo con las normas establecidas.
En referencia a la nueva denuncia de corrupción de la empresa Frigoinca, el director de Qali Warma indicó que el programa de alimentación escolar y las niñas y niños del país requieren de buenas empresas, industrias y proveedores probos.
"Aquellos que estén motivados por intereses personales y adopten prácticas deshonestas e irresponsables no tienen cabida en este programa. Es momento de asumir responsabilidades, caiga quien caiga, y de establecer que, con la alimentación de los niños, que bien podrían ser nuestros hijos, no se juega. Esto no es negociable", apuntó.
El director ejecutivo de Qali Warma explicó que esta suma de hechos no hace más que perjudicar a la alimentación escolar porque es indudable que el programa no solo necesita continuar, sino mejorar.
“Si un país como el Perú, donde 4.2 millones todos los días reciben una alimentación, desconfían y empiezan a generar incertidumbre sobre este servicio, qué esperamos como actores en esta cadena de diversas autoridades, instituciones y responsables. La situación por la que atraviesa el programa se debe convertir en un punto de inflexión para todos”, destacó Ripalda Ramírez.
Por su parte, Yesenia Barrios, representante de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), destacó que brindar servicio alimentario a más de 4 millones de escolares es una tarea titánica, que involucra una cadena logística amplia y que este servicio debe llegar con calidad e idoneidad. “Por tal motivo, Aspec estará vigilante para que ello ocurra y se brinde con la calidad y calidez que los escolares merecen”, precisó.
Las reuniones se desarrollaron en dos horarios, congregando a cerca de 200 empresas, fabricantes, proveedores y autoridades sanitarias. El objetivo fue brindar información relacionada con las modalidades de atención y programación del menú escolar, así como sobre la evaluación, supervisión y liberación de alimentos, cláusulas anticorrupción, entre otros aspectos del Proceso de Compra 2025 para brindar el servicio alimentario escolar del próximo año.
/NDP/PE/
¡Estudia un posgrado en una de las mejores universidades del mundo! Becarios del Pronabec te dan sus tips
Cada vez más peruanos estudian en las mejores universidades del mundo, una meta que tú también puedes alcanzar. Mauricio Ibáñez Abanto, Alessandra Rodriguez Mercado y Anthony Torres Ruesta ingresaron a programas de posgrado de la Universidad de Oxford, Universidad de Harvard y Universidad de Cambridge, respectivamente, y también ganaron Beca Generación del Bicentenario 2024 del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), que les cubrirá de forma integral los costos durante sus estudios. Ellos te comparten en esta nota sus consejos clave para obtener estos logros.
Ten en cuenta que primero debes ser admitido a una institución de educación superior rankeada a nivel mundial, cuyos procesos de admisión, en su mayoría, comienzan en el último trimestre del año. Cuando tengas la carta de aceptación de esta universidad, puedes postular a una convocatoria vigente de Beca Generación del Bicentenario, del Ministerio de Educación y a cargo del Pronabec. La beca integral está dirigida para estudios de maestrías y doctorado en el extranjero, y subvenciona los gastos académicos y no académicos. ¡Toma nota de los tips para hacer realidad tu sueño!
Ingresa a una universidad top mundial:
- Ten una visión clara de tu objetivo profesional. Es importante que definas tus metas, el cómo tu experiencia profesional te ayudó a identificarlas, el cómo el programa de posgrado y universidad elegida contribuirá para alcanzarlas; y el plan de carrera posterior que seguirás. Puedes usar la metodología STAR (Situación, Tarea, Acción y Resultado) para resaltar tus logros profesionales; ello facilitará que identifiques de manera ordenada tus capacidades.
- Conoce otras experiencias. Conversa con otros estudiantes del posgrado y universidad que elijas, esto ampliará tu visión de cómo será la carrera y los desafíos que se te presentarán.
- Corrobora que cumplas con los requisitos. Cada institución de educación superior establece sus propios requisitos; por ello, es importante que indagues al respecto y postules de acuerdo a tu perfil. Trabaja en los requisitos que aún no cumples, para que puedas ser un candidato competitivo. Ciertos programas requieren que el estudiante haya pertenecido al quinto o décimo superior durante el pregrado, otros exigen un cierto nivel del dominio del idioma extranjero o cierta experiencia previa.
- Potencia tu perfil profesional. Además de obtener buenas calificaciones durante tu pregrado, también puedes realizar actividades extracurriculares como voluntariado o ser parte de alguna asociación de estudiantes, etc. También son muy valoradas las experiencias previas en las áreas académicas, por ejemplo, si optas por un postgrado en investigación, puedes tener experiencias previas en laboratorios o incluso publicaciones científicas.
- Ten un respaldo académico y profesional. Crea y mantén vínculos positivos con profesores o programa a los que postulas, así como de un jefe o superior en el ámbito laboral. Ellos podrán dar referencia de tus habilidades y compromisos a través de cartas de recomendación que te describan como el candidato idóneo para el posgrado que deseas estudiar.
- Adquiere un buen nivel del idioma extranjero. Las universidades top del mundo exigen un alto dominio del idioma en el que se dictará el programa de estudio, por lo que debes de practicar mucho para conseguirlo. Verifica qué tipo de examen te conviene certificar en tu postulación y puedas planificar los tiempos en los que los rendirás, ya que tienen tiempo de vigencia.
- Prepárate para el ensayo y entrevistas. Dedica tiempo para escribir un ensayo personal en el que valores tu historia, tu origen y experiencias de vida, así como tu interés en el programa. Las entrevistas son cruciales, porque demuestra tu desenvolvimiento y también habilidades blandas. Cada programa puede tener requerimientos especiales para la entrevista, puedes practicar con videos y tutoriales.
- Postula con anticipación y sé paciente. Aplicar al programa de forma temprana ayudará a los evaluadores a contactarte, y si necesitaran alguna aclaración o corrección sobre tu postulación, podrás realizarla a tiempo. Recuerda que el proceso es largo y puede generar incertidumbre; por ello, es crucial confiar en tus habilidades y esperar. Recuerda, si la respuesta no es la que esperabas, ¡no te desanimes y sigue intentando!
Postula a Beca Generación del Bicentenario:
- Prepárate con un año de anticipación como mínimo. Revisa las bases de las convocatorias anteriores de la beca para que te familiarices con los requisitos del concurso y conozcas cómo es el proceso de postulación. Haz una evaluación previa del puntaje que podrías obtener según las últimas bases. Así podrás identificar los puntos a mejorar.
- Aplica a múltiples programas de estudio de tu interés, así podrás tener mayores opciones de obtener una carta de aceptación necesaria de parte de alguna institución extranjera, un documento necesario para postular a la beca.
- Obtén la carta de aceptación definitiva de la universidad de destino, en lo posible, antes del lanzamiento de las bases. Por eso, es necesario que te planifiques con tiempo
- Tramita con tiempo los documentos claves como las constancias de buen rendimiento académico de la universidad de pregrado, documentos que acrediten bajos ingresos tuyos y de tus familiares, así como las constancias respectivas que acrediten si tuvieras alguna condición de vulnerabilidad o situación especial como discapacidad, pertenencia a comunidades nativas amazónicas o campesinas, entre otros.
Mauricio, Alessandra y Anthony son parte de los más de 2500 peruanos profesionales que estudiaron un posgrado en las mejores universidades del mundo con apoyo de la Beca Generación del Bicentenario. ¡Tú puedes ser el siguiente! Revisa si cumples con los requisitos generales en Pronabec App, de libre descarga. Ante dudas, escribe a www.facebook.com/PRONABEC o contáctate a la línea gratuita 080 00 00 18, a la central telefónica (01) 612 82 30 o al WhatsApp institucional 914 121 106.
/NDP/PE/
Ante aumento de casos en Perú: Consejos para prevenir el contagio de dengue
En Perú, los casos de dengue continúan aumentando a nivel nacional, con más de 269,438 casos confirmados registrados entre enero y el 25 de octubre, según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (MINSA).
“El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, que puede causar desde fiebre alta, hasta poner en peligro la vida, por eso es importante la prevención.”, comentó la doctora Katherine Gómez, gestora de riesgos en salud de RIMAC. "Es fundamental que estemos informados y tomemos medidas proactivas para prevenir el dengue. Al seguir recomendaciones simples pero efectivas, podemos reducir significativamente el riesgo de transmisión.", agregó.
A continuación, recomendaciones para evitar contagios de dengue:
- Evitar la acumulación de agua: Los recipientes donde se guarda el agua se pueden volver zonas de incubación para los mosquitos. Lavar periódicamente estos recipientes es necesario para evitar la llegada de estos insectos.
- Protección personal: Durante las noches y al salir al aire libre, aplique repelente en toda la piel expuesto para evitar picaduras.
- Evitar los juegos de agua: En febrero muchas personas acostumbran a participar en juegos con agua o “carnavales” que involucran recipientes y estanques. Evite participar en actividades de agua que pongan en riesgo la salud.
- Usar mosquiteros: Evite el paso de los mosquitos en su hogar usando mosquiteros o mallas de protección en las ventanas.
- Mantenga sus espacios limpios y ordenados: Los espacios desordenados y con suciedad pueden convertirse en refugio para los mosquitos. Limpie regularmente los espacios en su casa y corte el césped de manera regular para evitar crear escondites para insectos. Mantenga limpio los techos y canaletas de las viviendas para evitar el estancamiento de agua.
¿Cómo identificar los síntomas?
‘’Si sospecha de contagio, es importante identificar los síntomas a tiempo, seguir un tratamiento médico, y principalmente no automedicarse’’, advierte la doctora Katherine Gómez.
- Fiebre alta (38°C - 39°C)
- Dolor muscular y articular
- Sarpullido en la piel
- Dolor de cabeza intenso
- Dolor retro ocular
- Pérdida de apetito
- Fatiga y debilidad
- Dolor abdominal y vómitos
¿Cuál es el tratamiento de dengue?
No existe una cura específica para esta enfermedad, el tratamiento se enfoca en aliviar los síntomas y prevenir complicaciones graves. Este puede consistir en:
- Medicación: El paracetamol puede ayudar a aliviar el dolor y la fiebre. Debe evitar el uso de medicamentos como la aspirina o ibuprofeno, ya que puede aumentar el riesgo de sangrado.
- Hidratación: Para reponer los fluidos perdidos debido a la fiebre y los vómitos.
- Descanso: Ayuda a recuperarse más rápido.
- Atención médica: Debe mantener un seguimiento con un médico para asegurarse que no se presenten complicaciones graves.
/NDP/PE/
SUTRAN articuló 607 operativos contra la trata de personas en lo que va de 2024
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), articuló un total de 607 operativos en lo que va del año 2024.
Estas intervenciones, que forman parte de la estrategia multisectorial de lucha contra la trata de personas, se han llevado a cabo en coordinación con las unidades desconcentradas de la Sutran en las distintas regiones del país, la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público, los Gobiernos Regionales y demás autoridades.
Durante el mes de octubre de 2024 se han realizado 83 operativos específicos contra este delito. Las regiones con mayor actividad fueron Madre de Dios, con 10 operativos, Cajamarca con 9 y Junín y Ucayali con 8 respectivamente.
Los operativos se centraron en garantizar el cumplimiento del artículo 42.1.22 del Reglamento Nacional de Administración del Transporte – RNAT (D.S. N.º 017-2009-MTC), que establece la prohibición de venta de boletos de viaje a menores de edad que no estén debidamente identificados con su Documento Nacional de Identidad (DNI) o Partida de Nacimiento, o que no cuenten con la debida autorización de viaje, cuando corresponda. Esta normativa busca proteger a los menores de edad de ser víctimas de trata.
La Sutran continuará fortaleciendo su labor en el ámbito de la fiscalización y la prevención, trabajando de manera conjunta con otras entidades públicas y promoviendo la sensibilización de los ciudadanos sobre este grave problema.
/NDP/PE/