Minsa conmemora 31 años sin casos de poliomielitis en el país
Gracias al esfuerzo de miles de profesionales de la salud por llevar la vacunación a los niños y las niñas que viven en los lugares más alejados de nuestro país, se cumplen 31 años que el Perú no registra nuevos casos de poliomielitis de virus salvaje.
En un foro desarrollado este martes, las principales autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) renovaron los compromisos de prevención y control del poliovirus y otras enfermedades en el país.
El ministro de Salud, Jorge López Peña, acudió al evento desde donde hizo un llamado a la población a que no descuiden sus esquemas de vacunación y contribuyan a la protección de los más pequeños.
“El día de hoy estamos contentos de celebrar un año más sin polio, aunque ya se han presentado casos en otros países y eso es muy preocupante ya que han pasado dos años de pandemia en el que hemos descuidado los esquemas de vacunación regular”, expresó López Peña.
“Sabemos que los porcentajes están bajos, pero yo siempre he tenido fe en un grupo de profesionales muy fuerte integrados por las licenciadas de enfermería que siempre han estado al frente de las inmunizaciones mostrando un gran trabajo”, agregó.
Al evento acudió Luis Fermín Tenorio, el último caso de polio en las Américas detectado en agosto de 1991 en la región de Junín. Él agradeció a las profesionales y las personas que lo apoyaron en todos estos años.
“Después de mí nadie más se contagió de polio y me alegro porque no le deseo a nadie que viva lo que yo viví por esta enfermedad. No es fácil vivir con la polio”, afirmó Fermín. Él representa un símbolo de la lucha contra la poliomielitis en el país.
Dosis contra la poliomielitis
En total, son 5 las dosis que deben recibir los menores para estar protegidos contra la poliomielitis. La primera dosis se administra a los dos meses de vida como inyectable, recibe una segunda dosis (inyectable) a los 4 meses y la tercera dosis se da a los 6 meses de manera oral con refuerzo a los 18 meses y los 4 años.
La vacuna contra la poliomielitis puede prevenir esta enfermedad incapacitante y potencialmente mortal causada por el poliovirus.
/ES/NDP/
Mujeres no aseguradas corren más riesgo de caer en pobreza por gastos imprevistos en salud
Las mujeres que no están aseguradas por el Estado son más vulnerables a caer en la pobreza si se ven obligadas a pagar de sus ingresos los gastos médicos de una enfermedad crónica, como la hipertensión y la diabetes, o una catastrófica, como el cáncer.
Así lo reportó la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en su informe, Gastos directos de bolsillo en salud, la necesidad de un análisis de género, (2021).
En ese estudio precisó que, en el Perú, las mujeres gastan más en salud que los hombres y la cifra aumenta a medida que avanza la edad. Y si son jefas de familia, sus hogares se ven más golpeados porque suelen ser ellas quienes asumen la responsabilidad de cuidar a los familiares enfermos.
Ante esta situación, ven limitada su empleabilidad y se exponen a malas condiciones laborales y altos niveles de estrés, lo que repercute en su salud, advierten especialistas.
Inclusive, si no tienen planes de seguros públicos o privados, realizan gastos de bolsillo porque buscan atención en centros privados, precisan.
/AC/Andina/
Representantes de ollas comunes conocerán procedimiento de distribución de alimentos
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) iniciará, desde mañana hasta el 14 de setiembre de 2022, una jornada informativa dirigida a las representantes de las ollas comunes ubicadas en los 25 distritos de Lima Metropolitana.
El objetivo es que las dirigentes conozcan sobre las políticas y procedimientos vigentes que se cumplirá para la próxima entrega de alimentos y posterior preparación que realizarán a favor de las poblaciones vulnerables.
De acuerdo al Decreto de Urgencia Nº 017-2022, para la recepción de los alimentos, la olla común deberá contar como mínimo con 15 usuarios, un representante acreditado y deberá ser registrado por la municipalidad con previa resolución de alcaldía.
El Midis precisa que las representantes de las ollas comunes no deben realizar pagos para el registro de la organización social y la recepción de alimentos. Además, invoca a las municipalidades a mantener actualizado el registro de las organizaciones en el sistema informático Mankachay Perú (Mi ollita Perú).
Cabe precisar que, las municipalidades son responsables de la logística alimentaria, y deben disponer un adecuado almacenamiento y distribución de los alimentos que entregará el programa Qali Warma del Midis en favor de las ollas comunes a partir de la presente semana.
/AC/NDP/
SIS financió más de 37 millones de atenciones a menores de 12 años durante pandemia
Durante los casi dos años y medio de pandemia en Perú, el Seguro Integral de Salud (SIS) financió más de 37 millones de atenciones médicas en niños menores de 12 años a nivel nacional, de las cuales 159,902 fueron por la covid-19, informó la institución.
De la misma manera, financió más de 6.6 millones de consultas externas, 1.2 millones de atenciones por emergencia, más de 30 mil intervenciones quirúrgicas y una cifra superior a las 260 mil hospitalizaciones.
De acuerdo a las estadísticas del SIS, entre los principales diagnósticos que se financiaron figuran la anemia por deficiencia de hierro (cerca de 2 millones de atenciones), resfrío común (más de 1 millón), faringitis aguda (cerca de 1 millón), así como la diarrea y gastroenteritis (más de 500 mil personas).
Los menores de 12 años cuentan con una cobertura integral de más de 12 mil diagnósticos médicos, que incluye atenciones preventivas, diagnósticos y seguimiento de las enfermedades más frecuentes de su edad.
La cobertura incluye los controles de crecimiento y desarrollo en los establecimientos de salud, además la gratuidad de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios que requieran durante su tratamiento, así como el traslado de emergencia.
/RP/Andina/
Diris Lima Centro: más de 23 mil niños han recibido lactancia materna exclusiva este año
La Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro del Ministerio de Salud (Minsa) informó que, en lo que va del año, 23,637 niños de esta jurisdicción han recibido lactancia materna exclusiva lo que fortalece el desarrollo y crecimiento sano de estos menores.
Asimismo, los establecimientos de salud de Lima Centro han registrado 30,321 atenciones en el ámbito de consejería en lactancia materna, 27 casos de supresión de leche de la madre y 633 problemas relacionados con la dieta y hábitos alimentarios inapropiados.
Por tal motivo, el doctor John Espinoza Lipa, jefe de Intervenciones Sanitarias de la Diris Lima Centro, informó que en todos los establecimientos de salud de su jurisdicción se estarán realizando, durante toda la semana y en conjunto con la población, diferentes actividades que promueven la lactancia materna exclusiva en el niño como son: “Bebe Mamoncito”, “periódico mural, "Yo conozco los beneficios de la lactancia materna" y “lactancia materna prolongada y alimentación complementaria”.
“Al finalizar la semana se premiará a los ganadores de los concursos. Las actividades se estarán desarrollando dentro de los 64 establecimientos de salud de nuestra jurisdicción”, precisó.
La Diris Lima Sur también se une para impulsar la Lactancia Materna Exclusiva, realizando sesiones educativas sobre la vital importancia de la nutrición en los menores de dos años, no solo para promover un buen crecimiento físico y desarrollo neurológico, sino también para establecer patrones de alimentación saludable que permitan evitar la desnutrición crónica o anemia, sobrepeso u obesidad.
En esta jurisdicción, el concurso "Bebé Mamoncito" se realizará el 26 de agosto a las 11:00 a. m. en la Plaza de Armas de Pachacámac, donde cada Red Integrada de Salud presentará al infante ganador seleccionado previamente para luego proceder a elegir al “Bebé Mamoncito de Lima Sur”.
/RP/Andina/
Maestros elegirán en diciembre a la nueva directiva de la Derrama Magisterial
Las primeras elecciones de los nuevos miembros del Consejo Directivo, Consejo de Vigilancia y responsables de las Oficinas Descentralizadas de la Derrama Magisterial, a través del voto docente, se realizarán el domingo 4 de diciembre, informó el Ministerio de Educación (Minedu).
De acuerdo a la resolución ministerial Nº 356-2022-Minedu, publicada en el diario El Peruano, que aprueba el procedimiento para dicho proceso de elecciones, en cinco días hábiles se conformará el Comité Electoral Nacional, que estará conformado por tres miembros, presidente, secretario y vocal, quienes asumirán su cargo el 31 de agosto del presente año.
El padrón electoral se elaborará a partir de la información que remita la Oficina de Tecnologías de lnformación y Comunicaciones con la relación de los docentes de educación básica y educación superior a los que se les ha descontado por Derrama Magisterial hasta el mes de mayo de 2022.
Este padrón será publicado el 13 de octubre en el portal del Minedu y en las sedes de la Derrama Magisterial o los lugares de votación para recibir observaciones. La inscripción de las listas que deseen participar en el proceso electoral estará abierta hasta el miércoles 19 de octubre.
La jornada electoral se desarrollará el 4 de diciembre de 2022. Si ninguna de las candidaturas obtiene la mayoría simple de votos válidos, se procederá a una segunda elección entre las que hayan obtenido las dos más altas votaciones, que se realizará en fecha que establezca el Comité Electoral Nacional.
Los resultados definitivos se publicarán el 23 de diciembre y se proclamará a los ganadores el 27 de diciembre.
/RP/NDP/
Callao: primera audiencia a adolescente infractor con enfoque humanista y readaptador
El Primer Juzgado de Familia de la Corte Superior de Justicia del Callao inició la primera audiencia de un adolescente derivado del “Programa Justicia Terapéutica (PJT) con Enfoque Restaurativo”, aplicando la ley desde el lado humano, emocional y psicológico, con la finalidad de darle una oportunidad de readaptación social y psicoemocional con un tratamiento holístico.
En esta diligencia participó la jueza del Primer Juzgado de Familia, Violeta Pemberton Medina, el equipo técnico interdisciplinario del Servicio de Orientación al Adolescente - SOA Callao, la Fiscalía y la Defensa Pública; la cual constituye una estrategia intersectorial efectiva que busca la adherencia del adolescente al tratamiento desadictivo por inmersión en vicios como el alcohol y drogas, involucrando a su familia y a la comunidad.
El enfoque de este programa es restaurador, humanista, con una comunicación abierta y fluida, en el cual se le exhorta al infractor a cumplir su tratamiento rehabilitador.
Cabe mencionar que la mayoría de infracciones cometidas por los adolescentes en conflicto con la ley penal es por su inmersión en vicios como el alcohol y drogas. Por ello, la Corte Superior de Justicia del Callao instaló la Comisión Distrital Intersectorial del Programa Justicia Terapéutica con Enfoque Restaurativo, con el objetivo de reconducir y rehabilitar la vida de jóvenes infractores de la región chalaca.
/AC/NDP/
EsSalud alerta incremento de 200 % en infecciones respiratorias agudas en niños
Extranjeros serán empadronados en Lima
Con el fin de recolectar datos biográficos y biométricos de 150 mil personas migrantes que se encuentren en Lima Metropolitana entre agosto y noviembre de este año, la Superintendencia Nacional de Migraciones (Migraciones) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) misión en el Perú suscribieron un convenio.
La información será utilizada para acelerar el proceso de regularización y de emisión de carnés de extranjería, en categorías como residencia humanitaria.
En la actualidad, más de 1.9 millones de migrantes viven en Perú, de los cuales aproximadamente 1.4 millones tienen la nacionalidad venezolana. De ellos, unos 664 mil se encuentran en situación migratoria irregular.
Migraciones y OIM han acordado unir esfuerzos para acortar esta brecha y promover las oportunidades de desarrollo que un estatus migratorio regular otorga a las personas migrantes y a las comunidades que los acogen.
El proyecto incluye desde la puesta en producción de las herramientas informáticas hasta el enrolamiento, y la entrega del carné de extranjería, en caso corresponda. Durante las campañas comunicacionales y la implementación del convenio, Migraciones brindará orientación presencial, virtual y telefónica a los migrantes. Se tomará el registro de datos biométricos y biográficos en las sedes institucionales y puntos itinerantes habilitados como los “Migra-Móviles”.
En 2021, Migraciones y OIM ejecutaron el proyecto “Emisión y entrega del Carné de Extranjería mediante Residencia Humanitaria para población venezolana solicitante de refugio y Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP) mediante Decreto Supremo No. 010-2020-IN a migrantes irregulares”.
/DBD/
Diris Lima Centro: se han registrado 23 637 niños con lactancia materna exclusiva
Según información de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro, del Ministerio de Salud (Minsa), en lo que va del año, en esta jurisdicción se han registrado 23 637 niños con lactancia materna exclusiva, 27 casos de supresión de la lactancia materna y 633 problemas relacionados con la dieta y hábitos alimentarios inapropiados.
En el ámbito de las consejerías en Lactancia Materna Exclusiva, el equipo multidisciplinario de la Diris Lima Centro registra 30 321 atenciones.
Precisamente, con el objetivo de fomentar y fortalecer la práctica de la lactancia materna en las familias, así como sensibilizar a las autoridades, personal de salud y población en general sobre la importancia de apoyar a las madres que dan de lactar, la Diris Lima Centro lanzó la Semana de la Lactancia Materna con una intervención donde se ofreció un paquete de atención integral de salud.
El Dr. John Espinoza Lipa, jefe de Intervenciones Sanitarias de la Diris Lima Centro, informó que en todos los establecimientos de salud de su jurisdicción se estarán realizando, durante toda la semana y en conjunto con la población, diferentes actividades
Entre los concursos se encuentran: Bebe Mamoncito, periódico mural, "Yo conozco los beneficios de la lactancia materna" y lactancia materna prolongada y alimentación complementaria.
“Al finalizar la semana se premiará a los ganadores de los concursos. Las actividades se estarán desarrollando dentro de los 64 establecimientos de salud de nuestra jurisdicción”, precisó el Espinoza.
/ES/NDP/