Locales

Minsa realiza barrido de vacunación contra el covid-19 en San Juan de Lurigancho

Para acercar la vacuna contra el covid-19 a la población, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de las brigadas de salud de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro, acudió a la V etapa de San Juan de Lurigancho para vacunar casa por casa a los menores de 5 a 11 años y también a las personas de 12 años a más.

La directora de Inmunizaciones del Minsa, María Elena Martínez, resaltó que los vacunatorios siguen atendiendo e invocó a la población mayor de 18 años a colocarse su tercera dosis contra el covid-19.

“Recordemos que todavía no hemos salido de esta pandemia y no es suficiente tener solo dos dosis. No hay desabastecimiento de vacunas, por lo que invitamos a la población a acudir por su tercera dosis”.

Asimismo, la especialista precisó que, a la fecha, la cifra de niños vacunados con dos dosis llega a más de 1 000 000 y existen más de 3 000 000 de vacunas pediátricas aplicadas.

Cabe resaltar que el Minsa ha implementado la estrategia “Barrido de vacunación contra el covid-19” en la que las brigadas recorren casa por casa, mercados e instituciones educativas, identificando a las personas que les falta completar su esquema de vacunación.

De esta manera, miles de personas reciben la vacuna en la comodidad de su casa o en su puesto de trabajo, como es el caso de los comerciantes que son vacunados en los mercados.

/ES/NDP/

14-03-2022 | 06:38:00

Hoy más de 4 millones de escolares retornan a clases presenciales 

El ministro de Educación, Rosendo Serna, informó que más de 4 millones de estudiantes de educación básica de colegios públicos iniciarán hoy las clases presenciales o semipresenciales en 18 regiones del país, incluida Lima, luego de dos años de enseñanza remota debido a la pandemia del covid-19.

Precisó que se trata de 4 millones 289,233 estudiantes de colegios públicos, que representan el 63 % del total, que son 6 millones 797,295, quienes volverán mañana lunes a las aulas.

Indicó que estos estudiantes pertenecen a 54,791 instituciones educativas públicas, que representan el 64 % del total, y señaló que el 100 % lo hará paulatinamente hasta el 28 de marzo.

“Los colegios cuentan con instalaciones para el lavado de manos y equipos de higiene y se han comprado oportunamente mascarillas para garantizar la salud de estudiantes y maestros y tener un retorno seguro”, dijo Serna.  

El titular de Educación destacó el apoyo de directivos, maestros, padres de familia y autoridades regionales y locales para habilitar los colegios y hacer posible que este lunes se inicie el año escolar en la mayor parte del territorio nacional cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud.

En esa línea, agradeció a toda la comunidad educativa por el esfuerzo desplegado para el retorno a las clases presenciales y exhortó a maestros, directivos, auxiliares, trabajadores administrativos, estudiantes y padres de familia a renovar su compromiso con la educación para recuperar los aprendizajes.

/DBD/

14-03-2022 | 06:08:00

UNMSM: más de 5000 postulantes participaron en segunda fecha de examen de admisión    

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) realizó hoy, por segundo día consecutivo, la segunda jornada de su examen de admisión en la modalidad presencial, con la participación de 5071 postulantes de las áreas de ciencias básicas y de ciencias económicas y de la gestión.

Lo informó la referida universidad, al indicar que las fechas de evaluación continuarán el sábado 19 y domingo 20 de marzo en diversos ambientes de la ciudad universitaria, cumpliendo estrictos protocolos de bioseguridad dispuestos por las entidades correspondientes.

Mediante nota de prensa, la Decana de América, agregó que en la siguiente semana, les corresponde a 6774 jóvenes que postulan al área de ingeniería; mientras que el domingo 20 le corresponderá a 4695 que desean seguir una carrera del área de humanidades y ciencias jurídicas y sociales.

Añadió que en esta última fecha, también están considerados 511 inscritos para el examen especial de todas las áreas en las modalidades asignadas a deportistas calificados, graduados o titulados, traslado interno y externo.

/MO/

 

13-03-2022 | 15:54:00

Plaza Bolognesi: desvíos vehiculares por obras de Línea 2 del Metro

Se inició ayer sábado 12 de marzo, en las inmediaciones de la plaza Bolognesi, en el Centro de Lima, los desvíos vehiculares debido a los trabajos de reubicación de las redes de agua potable y alcantarillado, necesarios para dar paso a la futura construcción de la Estación Central E-13 de la Línea 2 del Metro.

Orientadores de la ATU, con el apoyo de letreros, volantes y mapas, desarrollaron labores de orientación para que transeúntes y conductores sepan qué intersecciones serán cerradas, las rutas alternas a seguir, así como los horarios en la que se realizarán los desvíos.

Son nueve planes de desvíos -que corresponden a una primera fase de los trabajos- los cuales han sido autorizados por la Municipalidad Metropolitana de Lima y se desarrollarán desde el 12 de marzo hasta el 18 de abril de manera escalonada. Cuatro de estos desvíos se realizarán de 10 p.m. a 5:30 a. m. (Desvíos en el horario nocturno y en el horario de 24 horas).

Se contará con la presencia de personal fiscalizador de la ATU y de la Policía de Tránsito en cada uno de estos desvíos.

/HQ/Andina/

13-03-2022 | 09:44:00

Alertan aumento de ansiedad en niños por el retorno a clases presenciales

El retorno a clases presenciales podría generar la aparición de síntomas de ansiedad en los niños en edad escolar alertaron especialistas de EsSalud, debido a que los menores tendrán que adaptarse nuevamente al colegio tras más de dos años de estar en confinamiento a causa de la pandemia por covid-19.

El doctor Juan Carlos Ocampo, médico psiquiatra especialista en niños y adolescentes del hospital Guillermo Almenara de EsSalud, sostuvo que la vuelta al colegio va a generar un nuevo proceso de adaptación tanto en niños como adolescentes, debido al cambio que les genera pasar del hogar a la escuela.

Explicó que el confinamiento domiciliario para prevenir el contagio del coronavirus ha generado cambios en nuestras formas habituales de vivir, que motivó a que padres e hijos realicen juntos actividades tanto educativas como familiares en el propio hogar.

Señaló que el ingresar a un ‘nuevo escenario’ (clases presenciales), este puede generar en los niños un sinfín de malestares y recuerdos negativos de maltrato, burlas o dificultades en el aprendizaje y dejar esa zona de confort y seguridad que les daba el estar en un mismo ambiente junto a sus progenitores.

A esto se suma el temor de los niños y adolescentes a contagiarse del covid-19 por compartir horas de clases con otros compañeros que quizás no tengan los mismos cuidados que ellos.

Recomendaciones

El médico psiquiatra sugirió a los padres de familia poner en práctica una simulación de retorno a clases, dejando a sus hijos en habitaciones o ambientes del hogar solos,  para que imaginen que están yendo al colegio y que tienen que quedarse en el salón por algunas horas. Luego, conversar con ellos y exteriorizar las dificultades que han tenido con esta experiencia y validar sus emociones.

Dijo que también es importante que los papás refuercen las actividades y rutinas que hacían antes (en el confinamiento), que les hagan sentir su presencia pese a este cambio (vuelta al colegio) y darles la seguridad de no sentirse abandonados y mostrarles los aspectos positivos del retorno a clases.

Recalcó que hay que estar muy alertas si nuestros hijos presentan determinados síntomas como miedo intenso acompañado de una conducta evasiva (que evitan situaciones) de querer salir de casa, que dejan de alimentarse o lloran frecuentemente, cambios afectivos que los padres puedan reconocer como signos de alarma.

/ES/NDP/

12-03-2022 | 19:44:00

MTC adelanta entrega de brevetes en trámites de duplicado y recategorización

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció el adelanto de fecha de recojo de las licencias de conducir profesionales con trámite de duplicado o recategorización.

A los choferes con licencia de categoría A–IIa pendiente de emisión se les entregará el documento físico el lunes 14 de marzo.

Los conductores con brevete categoría A–IIb, pueden acercarse al centro de emisión respectivo entre los días 15, 16 y 17 de marzo.

En el caso de las licencias A–IIIa y A–IIIb, el adelanto se ha programado para el jueves 17 de marzo.

Y para los brevetes pendientes de categoría A–IIIc, estos se entregarán el 18 y 21 de marzo.

El MTC reitera que estas reprogramaciones aplican únicamente para los trámites de duplicado y recategorización de las licencias antes detalladas. 

/ES/Andina/

12-03-2022 | 19:01:00

Policía Nacional desarticuló red criminal extranjera Los Malditos de Huandoy

La Policía Nacional del Perú (PNP) asestó hoy un nuevo golpe a la delincuencia en el distrito de San Martín de Porres gracias a un importante operativo liderado por la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) que permitió la desarticulación de la banda criminal Los Malditos de Huandoy.

El ministro del Interior, Alfonso Chávarry, destacó que la acción policial permitió la detención de seis ciudadanos extranjeros, cuatro hombres y dos mujeres. Todos se encontraban al interior de tres habitaciones ubicadas en el cuarto piso de un hostal ubicado en la zona conocida como Cooperativa de Vivienda San Juan de Salinas. Asimismo, remarcó la utilización de maniobras de inteligencia para dar el gran golpe.

“En este operativo, la Policía Nacional ha intervenido con inteligencia operativa y con las unidades especializadas en investigación criminal. Es un gran golpe a la delincuencia y tráfico ilícito de drogas”, apuntó.

Durante la presentación de los resultados, la Policía Nacional enfatizó que en las diligencias también participaron efectivos de la División de Extranjería para la verificación de la calidad migratoria de los sujetos detenidos. Además, intervinieron agentes de la Dirección de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes para detectar presuntos casos de explotación sexual y laboral.

Por su parte, el director de la Dirincri, Gral. PNP Carlos Céspedes, detalló que otras 10 personas fueron intervenidas y al momento de la conferencia se encontraban pasando por un control de identidad. También hizo hincapié en el trabajo conjunto y la unión que existe al interior de la institución para ejecutar operativos de manera exitosa.

“El Ministro del Interior y el Comandante General han dispuesto que el trabajo sea articulado, no se pueden dar esta clase de golpes a la delincuencia si no estamos unidos. Vamos a continuar con estos operativos en las zonas más álgidas”, sostuvo.

/ES/NDP/

12-03-2022 | 18:36:00

Minsa desarrolló VacunaFest Blanquirrojo para alentar a la selección peruana de fútbol

El Ministerio de Salud (Minsa) desarrolló el VacunaFest Blanquirrojo en el vacunatorio Campo de Marte, en Jesús María, donde cientos de hinchas de la selección acuden para completar su vacunación contra el covid-19.

La directora de Inmunizaciones del Minsa, Lic. María Elena Martínez, resaltó la importancia del concurso “Alentar es proteger. Completa tus dosis” que permitirá tener las tres dosis para estar presentes en el encuentro Perú vs. Paraguay que se jugará el 29 de marzo por la clasificación al Mundial Qatar 2022.

“La vacunación es una fiesta. Estamos próximos a vivir los partidos de la selección y por eso, junto a la Federación Peruana de Fútbol, hemos emprendido este concurso para que todo aquel que venga con la camiseta, se tome su foto y muestre su carné pueda participar del sorteo de entradas para el partido Perú - Paraguay”, indicó la licenciada.

 Para participar del concurso y lograr una de las entradas gratuitas para alentar a la selección peruana, se debe ser mayor de 12 años y vacunarse entre el 12 y el 21 de marzo del 2022 vistiendo una camiseta de la selección en cualquier centro de vacunación, punto fijo o móvil de vacunación.

Deberá además tomarse una fotografía o video de su vacunación con su camiseta blanquirroja mostrando su carné con la fecha en la que se vacunó, para luego publicarlo en sus redes sociales con el #AlentarEsProteger y etiquetar al Minsa y la Federación Peruana de Fútbol incorporando un mensaje de aliento para que la población continúe vacunándose.

/ES/NDP/

12-03-2022 | 18:04:00

Ministerio del Interior garantiza inicio seguro de clases para escolares

El Ministerio del Interior, a través de la Policía Nacional del Perú (PNP), presentó el plan de operaciones “Escolar Seguro 2022”, el cual está destinado a garantizar la seguridad en las inmediaciones de los centros educativos públicos y privados durante el inicio del año escolar en todo el territorio nacional.

Durante la ceremonia, donde estuvieron presentes el viceministro de Seguridad Pública (e), Pedro Vilca, y el comandante general de la PNP, general de Policía Vicente Tiburcio, se remarcó que 10 000 efectivos policiales realizarán un importante despliegue a través del patrullaje preventivo a pie y motorizado.

Asimismo, las autoridades detallaron que el despliegue contará con efectivos de diversas comisarías con el apoyo del Grupo Terna, Halcones, Escuadrón Verde, Pelotón Cobra y Departamentos de Investigación Criminal (Depincri).

El viceministro Vilca señaló que el sector Interior está comprometido con “asegurar un buen retorno y duración del año escolar en materia de seguridad”. De igual forma, destacó que también se realizará un intenso trabajo de inteligencia para identificar los delitos frecuentes que afectan a los escolares como los asaltos, pandillaje, tráfico ilícito de drogas e incluso la trata de personas. 

Cabe mencionar que el general Vicente Tiburcio reafirmó que el patrullaje, vigilancia y resguardo se intensificará en los horarios de ingreso y salida de las escuelas a partir del lunes 14 de marzo, fecha oficial para el inicio de clases en todo el Perú.

Vale resaltar que el plan también comprende acciones de prevención a través de charlas que brindarán los policías a los padres de familia y docentes con el apoyo de los centros educativos, especialmente aquellos ubicados en distritos con mayor índice delictivo. 

Finalmente, se recomendó que en caso los escolares sufran alguna clase de asalto, agresión, maltrato familiar, acudan a la comisaría más cercana en compañía de un adulto para reportar el hecho ocurrido y presentar la denuncia. 

/ES/NDP/

12-03-2022 | 17:45:00

Minsa elimina criaderos de dengue en cementerio de Villa María del Triunfo

El Ministerio de Salud (Minsa) continúa realizando el control y prevención del dengue en diversos distritos de la capital y llegó al cementerio municipal “Virgen de Lourdes” en Villa María del Triunfo, donde los inspectores de la Diris Lima Sur revisaron alrededor de 3000 recipientes para flores y encontraron criaderos de zancudos en estado inmaduro.

Debido a esto, colocaron el inhibidor del desarrollo de los insectos Piriproxifen.

“La intervención continuará hasta revisar todo el cementerio, que es un espacio de 60 hectáreas. Durante la inspección, los equipos realizan el control físico y químico para eliminar todos los criaderos de zancudos”, señaló Mercedes Tello, especialista de la Dirección de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria de la Diris Lima Sur.

Por su parte, la coordinadora de la Estrategia de Prevención de Enfermedades Metaxenicas, Erika Pereda, informó que Lima Sur tiene un incremento de casos importados positivos de dengue. “Hasta el momento tenemos 15 casos notificados, de los cuales 6 han resultado positivos, por ello se fortalecen las actividades preventivas a fin de evitar que tengamos casos autóctonos”, mencionó.

Es preciso señalar que los cementerios han sido calificados como focos de riesgo por la cantidad considerable de criaderos de zancudos que son hallados en los floreros. Por ello, se promueve el hábito de reemplazar el agua de estos recipientes por arena húmeda. Asimismo, se promueve el uso de flores artificiales en lugar de naturales.

/ES/NDP/

12-03-2022 | 17:14:00

Páginas