Perú recibió cerca de 5.8 millones de dosis pediátricas en lo que va del año
En lo que va del año, el Perú recibió un total de 5 796 000 dosis pediátricas de la vacuna contra el covid-19 del laboratorio Pfizer, lo que permite continuar con la campaña de vacunación para niños y niñas de 5 a 11 años de edad.
La cifra incluye el nuevo lote de 780 000 dosis que arribó ayer 10 de marzo al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en el Callao, y luego fueron trasladas al almacén del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares).
El director general de Cenares, José Gonzales, resaltó que se trata de la novena entrega del laboratorio Pfizer, desde el primer lote entregado en enero del 2022 y que cada semana seguirán llegando más dosis para asegurar la protección de niños y niñas.
Cabe resaltar que el Perú tiene una población objetivo a vacunar de 4 201 842 menores que se encuentran en edad escolar, quienes, en su mayoría, ya han reiniciado sus clases presenciales en las diferentes instituciones educativas y requieren estar vacunados para prevenir posibles contagios de el covid-19.
/ES/NDP/
Habilitan puntos de donación de sangre en parques de Las Leyendas y de la Exposición
Para promover la donación voluntaria de sangre, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (DIGDOT), en coordinación con el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de Breña, está acercando los puntos de donación a la población.
En el Parque de Las Leyendas (San Miguel) y en el Parque de la Exposición (Cercado de Lima) se han implementado puntos de donación de sangre para incentivar a los visitantes de dichos centros recreativos a que sean donantes.
En el Parque de Las Leyendas, el punto de donación estará disponible hasta el domingo 13 de marzo, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Mientras que en el Parque de la Exposición el punto de colecta funcionará hasta el sábado 12 de marzo, en el mismo horario.
Al respecto, el director general de la DIGDOT, Juan Almeyda, resaltó que se han habilitado más puntos de donación de sangre en lugares concurridos por la población, para que las personas puedan hacerlo de forma voluntaria.
“Hemos iniciado estas campañas especiales para que las personas puedan donar y así ayudar a quienes necesitan las unidades de sangre (…) también tenemos diversos puntos de donación en centros comerciales y hospitales”, indicó.
Juan Almeyda informó que actualmente existe una brecha en la colecta de sangre y por ello se continúa promoviendo la donación voluntaria. “Necesitamos 640 000 unidades de sangre al año en el país para cubrir la demanda, actualmente estamos llegando a tener alrededor de 400 000; entonces, requerimos cubrir esa brecha y salvar vidas. Una persona que dona puede ayudar a tres pacientes”, precisó el médico.
Por su parte, el titular del INSN de Breña, Jaime Tasayco, precisó que el hospital requiere hasta 30 unidades diarias de sangre, pero advirtió que, debido al embalse de pacientes que necesitan cirugías, incrementará la demanda.
“Las transfusiones sanguíneas son necesarias en casos muy graves, por ejemplo, los pacientes con cirugías al corazón necesitan más unidades, también los niños con anemia severa. La transfusión es parte del tratamiento en algunas enfermedades”, mencionó Tasayco.
/ES/NDP/
Minsa reitera efectividad de la vacuna contra el covid-19
El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), recalcó que desde la aplicación de la vacuna contra el covid-19, que inició el 9 de febrero del 2021 en el Perú, se logró mitigar el impacto de la pandemia logrando salvar la vida de miles de personas.
En la actualidad, son más de 25 150 000 ciudadanos en el país que ya cuentan con la dos dosis de la vacuna contra el covid-19. Esta cifra es resultado de un proceso descentralizado y gradual de las campañas de vacunación.
El director ejecutivo de Vigilancia en Salud Pública del CDC, César Munayco, detalla que para finales de julio del 2021 solo el 20.13 % de la población objetiva, es decir, más de 5 209 107 personas ya contaban con dos dosis de la vacuna anticovid.
En tanto, el número de personas internadas en UCI o fallecidas, en su mayoría, no tenían ninguna dosis, representando alrededor del 85 % a 92 % aproximadamente.
Cabe detallar que las cifras varían según la fecha en que se analizan los datos porque la actualización de la información es constante. Para el cálculo de esta proporción se utilizan tasas de los fallecidos o hospitalizados atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y de acuerdo al tamaño de la población vacunada y no vacunada.
Además, no se podría comparar el número absoluto de personas fallecidas vacunadas con las no vacunadas en determinado periodo de tiempo, debido a que el tamaño de cada grupo (vacunado y no vacunado) es diferente; en este caso la población vacunada es mucho mayor que la no vacunada.
En ese sentido, Munayco destaca la efectividad de la vacuna contra el SARS-CoV-2 en la población. “Las vacunas son efectivas en prevenir los casos severos y las muertes, por eso debemos vacunarnos más aún cuando todavía no termina la pandemia y pueden aparecer nuevas variantes”, sostuvo.
/ES/NDP/
Alcalde de Lima inauguró la Casa Criolla en el Convento de los Descalzos
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, inauguró la Casa Criolla en el Convento de los Descalzos del Rímac, gracias al apoyo de la Unión Europea en el Perú.
El lugar recrea un espacio tradicional y de encuentro para los vecinos aficionados y renombrados exponentes de esta expresión cultural.
Los ambientes han sido recreados como una casa criolla tradicional. Además, se podrá visitar el restaurant-mesón, donde se podrá degustar deliciosos potajes criollos, apreciar música criolla en vivo y ver algunos videos representativos.
El ingreso a este nuevo espacio, ubicado en la calle Manco Cápac 202-A - Alameda de los Descalzos, es libre y la atención es de martes a domingo, de 10 a.m. a 1 p.m. y de 2 a 5 p.m., por orden de llegada y en grupos de 10 personas como máximo. Los asistentes deberán presentar el carné de vacunación y usar una mascarilla KN95 o dos quirúrgicas.
Esta primera Casa Criolla forma parte de la Ruta Criolla, donde se redescubrirán espacios simbólicos como casas de compositores, barrios emblemáticos de Monserrate y Barrios Altos, así como los centros musicales culturales de Breña, Lince, La Victoria y más.
En la inauguración participaron el ministro de Cultura, Alejandro Salas; el director ejecutivo para las Américas de la Unión Europea, Brian Glynn; el embajador de la Unión Europea, Gaspar Frontini; el alcalde del Rímac, Guillermo Rosario; y el ministro provincial y director del Museo de los Descalzos, Alejandro Wiese, entre otras autoridades.
/ES/NDP/
Repsol: trabajos de limpieza en litoral peruano alcanzan el 92%
A través de un comunicado, la empresa Repsol informó que los trabajos de limpieza en el mar y en el litoral alcanzan un avance del 92% después del derrame de petróleo ocurrido el pasado 15 de enero.
“A la fecha tenemos 16 playas, las cuales ya se encuentran limpias y estamos pendientes de su reapertura para uso público, decisión que depende de la autoridad competente”, sostuvo el gerente senior de Seguridad, Calidad y Medioambiente de Repsol, José Reyes.
De igual manera, la compañía informó que ha culminado esta semana la toma de muestra en mar y tierra, en cumplimiento del mandato e indicación de las autoridades.
Precisó que son más de 1,400muestras, tanto en agua, suelo y sedimentos, los que se han tomado a lo largo de las zonas afectadas.
/ES/Andina/
MML y PNP intervienen galería por casos de explotación sexual
En un operativo conjunto, la Municipalidad de Lima y la Policía Nacional intervinieron la galería El Dorado, donde se registraban casos de explotación sexual en stands que funcionaban bajo la fachada de centros de masajes y terapia física.
Un equipo de 50 miembros del personal de Fiscalización, Sanidad y Gestión del Riesgos de Desastres, junto con efectivos policiales, ingresó al establecimiento comercial ubicado en el Jr. Cusco 389. En 22 locales se encontraron preservativos, botellas de licor y otros objetos; las acciones ilícitas se llevaban a cabo en la modalidad de trata de personas.
Durante el operativo la PNP detuvo y trasladó a la comisaría de San Andrés a 20 mujeres peruanas y extranjeras, así como a dos varones, que se encontraban en los stands.
Por su parte, el equipo edil inició un proceso sancionador a la galería por no cumplir con las condiciones de seguridad establecidas y le impuso una multa de S/9,200, correspondiente a dos UIT (unidad impositiva tributaria); además, dispuso su clausura hasta que se regularice la conducta infractora.
Por su parte, el área de Vigilancia Sanitaria inspeccionó los puestos intervenidos y se decomisaron camillas, sábanas y almohadas en pésimo estado higiénico.
/ES/NDP/
EsSalud inicia campaña de vacunación territorial en Lima y Callao
Con el fin de garantizar la continuidad de la vacunación contra el covid-19 en el país, la Red Prestacional Sabogal de EsSalud llevará a cabo, desde este lunes 14 de marzo, una campaña de inmunización territorial en Lima y Callao.
Los nuevos puntos de vacunación estarán ubicados en los hospitales y policlínicos de la capital y del primer puerto.
En Lima metropolitana estos lugares de inmunización estarán en el: Hospital Octavio Mongrut (San Miguel), CAP III Carabayllo, CAP III Puente Piedra, Policlínico El Retablo (Comas), Policlínico Fiori (San Martín de Porres), el Hospital Bicentenario Canta Callao (San Martín de Porres) y el Hospital Marino Molina (Comas).
En el Callao se ubicarán en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren, Policlínico Metropolitano, CAP III Negreiros y el CAP III Hna. María Donrose (Ventanilla).
En todos estos lugares no solo se inmunizará a niños y adultos contra el covid-19, pues también se vacunará contra el neumococo, la hepatitis B, el tétano y la difteria.
En el caso de covid-19, la vacunación estará dirigido a niños desde los 5 a 11 años, así como a gestantes y adultos que tengan pendientes la primera y segunda dosis, así como la vacuna de refuerzo.
Para ello el público podrá acercarse a cualquiera de estos puntos portando solo su DNI. La atención será de 7:00 a.m. a 6:00 p.m.
/ES/NDP/
Reniec suspende atención en agencia del Cercado de Lima del 14 al 18 de marzo
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informó que suspenderá su atención al público en la agencia del Cercado de Lima, ubicada en el jirón Cusco, del 14 al 18 de marzo debido a que se trasladarán a un nuevo local.
De acuerdo con el comunicado del organismo, la atención de la nueva agencia situada en la av. Nicolás de Piérola 545 (costado del ex hotel Crillón) se retomará el lunes 21 de marzo, en el horario de 8:45 a.m. a 4:45 p.m., para los trámites relacionados al DNI, registros civiles y certificaciones.
Las personas que tengan pendiente el recojo de su DNI tramitado en esta agencia podrán hacerlo en la Plaza Gastañeta, sede actual (jr. Cusco 653) del 12 al 26 de marzo de 8:45 a.m. a 4:45 p.m. siempre y cuando hayan verificado en la página del Reniec que su documento se encuentra listo para recogerlo.
Durante los días de cierre, los ciudadanos que normalmente realizaban sus trámites en la agencia del Jirón Cusco, podrán concurrir alternativamente la oficina del jirón Quilca 521 o la agencia del jirón Ancash 340, en el horario habitual de lunes a viernes de 8:45 a.m. a 4:45 p.m.
Para cualquier consulta sobre los trámites virtuales, las personas pueden comunicarse a los siguientes canales de atención del Reniec: 01-3154000 y 3152700 anexos 3000, 4000, 5000 y 6000 o ingresar a la página web de la institución.
/JV/
EsSalud: Vacunatorio del Estadio Monumental atenderá hoy hasta las 3 p.m.
El Seguro Social de Salud (EsSalud) informó que el vacunatorio contra el covid-19 de la explanada del Estadio Monumental, en Ate, atenderá hoy sábado 12 de marzo en el horario desde las 07:00 hasta las 15:00 horas.
Esto debido a que a las 19:30 horas se disputará en dicho recinto el partido entre el club Universitario de Deportes y Cienciano del Cusco por la sexta fecha del Torneo Apertura por la Liga 1 2022.
La institución señaló también que el domingo 13 este centro de inmunización volverá a atender en su horario habitual de las 07:00 hasta las 19:00 horas.
Ante cualquier consulta de la población sobre el covid-19 pueden llamar a la línea telefónica gratuita 107, las 24 horas durante los 7 días.
EsSalud reiteró que los asegurados que presentan algún tipo de sintomatología relacionada al covid-19, como fiebre, tos, gripe, dificultad respiratoria, etc., deben comunicarse al 107 o a la línea 113 del Ministerio de Salud.
/JV/
San Marcos: Más de 26 mil jóvenes asistirán al examen de admisión presencial
Un nuevo examen de admisión en la modalidad presencial realizará desde hoy la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con la participación de 26 159 jóvenes que postulan para obtener una de las 4513 vacantes ofrecidas en el proceso de admisión 2022-II para las 66 carreras profesionales.
Las jornadas de la prueba general se desarrollarán los días 12 y 13 de marzo, y continuarán el sábado 19 y domingo 20 de marzo en diversos ambientes de la ciudad universitaria cumpliendo estrictos protocolos de bioseguridad dispuestos por las entidades correspondientes en el marco de la emergencia sanitaria.
El sábado 12 rendirán su evaluación 9108 postulantes del área de Ciencias de la Salud; y el domingo 13 harán lo propio un total de 5071 inscritos en el área de Ciencias Básicas y de Ciencias Económicas y de la Gestión.
En la siguiente semana, les corresponde a 6774 jóvenes que postulan al área de Ingeniería; mientras que el domingo 20 le corresponderá a 4695 que desean seguir una carrera del área de Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales.
En esta última fecha también están considerados 511 inscritos para el examen especial de todas las áreas en las modalidades asignadas a deportistas calificados, graduados o titulados, traslado interno y externo.
La institución recomendó a los postulantes tomar las medidas necesarias para asegurar su ingreso al campus universitario -dispuesto en el horario de 6 a. m. a 8.30 a. m.- protegido con una mascarilla KN95, o una mascarilla quirúrgica más una mascarilla comunitaria; además de contar con un dispensador de alcohol y una servilleta para su limpieza después de la toma de impresión de huellas.
De igual modo, los jóvenes deberán portar en una mica transparente su carné de postulante y declaración jurada impresos; el DNI original actualizado si es peruano, y pasaporte o carné de extranjería vigente si se trata de extranjeros; un lápiz 2B, borrador y tajador.
/JV/






