Minedu: gran mayoría de colegios estarán listos para fines de marzo
La gran mayoría de colegios a nivel nacional estarán listos para el retorno a las clases presenciales a partir del 28 de marzo del 2022, así lo indicó el ministro de Educación, Rosendo Serna.
Está información fue presentada durante la instalación y primera sesión ordinaria de la comisión multisectorial para el retorno a clases 2022, cuyo objetivo es hacer el seguimiento y la evaluación de las condiciones que garanticen el inicio del año escolar.
Serna señaló que 60,000 servicios educativos ya han iniciado el proceso de mantenimiento de los locales escolares, y que ya se entregaron los recursos correspondientes a los directores, que complementan los presupuestos del 2020 y 2019.
/LD/NDP/
Capacitarán de manera virtual para tramitar licencia de conducir electrónica
Como medida para prevenir potenciales contagios por covid-19, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) realizará una capacitación virtual gratuita para orientar a la ciudadanía sobre cómo obtener la licencia de conducir electrónica.
Mediante esta capacitación se podrá conocer los requisitos y exámenes necesarios para tramitar este documento, que tiene la misma validez que la licencia electrónica. Así también, se informará a los ciudadanos qué pasos seguir si cuentan con el brevete físico y requieren un duplicado digital.
La capacitación se llevará a cabo el martes 25 de enero a las 7 p.m. y estará a cargo de Karol Huamán Cáceres, asesora legal de la Dirección de Circulación Vial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Será transmitido por el Facebook y canal de YouTube de la Sutran. La institución indicó, también que se entregarán certificados a los participantes.
/LD/NDP/
Cevallos: vacunación a niños pone al Perú en un avance sustancial contra el covid-19
El ministro de Salud, Hernando Cevallos Flores, destacó que la llegada del primer lote de 996 000 dosis de vacunas pediátricas contra el covid-19 pone al Perú entre los que más han avanzado en el proceso de inoculación; y enfartizó que permitirá el fortalecimiento de las estrategias para el retorno a clases presenciales con mayor seguridad.
"La vacunación asegurará que los niños puedan ir al colegio con más tranquilidad, sintiéndose más protegidos, a compartir con sus compañeros en este espacio de socialización que les ha sido negado todo este tiempo. Lo importante de la vacunación es la posibilidad de tener a los niños más protegidos", sostuvo el funcionario.
El titular del Ministerio de Salud (Minsa) enfatizó que se espera que los padres respalden esta nueva etapa en el proceso de vacunación. "Las posibilidades de complicación con estas vacunas son mínimas y son mucho más las ventajas de tener a los niños de la casa vacunados contra el covid-19", resaltó Cevallos Flores.
Tras recordar a la población que si bien la variante ómicron produce casos leves, porque también se han presentado complicaciones en la salud de los menores, Cevallos Flores destacó la necesidad de vacunar a este grupo conformado por aproximadamente 4 036 753 niños y niñas a nivel nacional.
/MO/
Especies marinas a la venta en Lima y Callao no están contaminadas por derrame
Del mismo modo, en los terminales pesqueros y mercados de abasto se viene comercializando también pez volador, tollo, cola negra, merluza, caballa, reyneta, pampanito, cabrilla, jurel, diablo, fortuno, cangrejo, yuyo y tilapia proveniente del norte y sur del país (zonas no afectadas), además de los pescados de la selva, indicó.
Los muelles, desembarcaderos artesanales, terminales pesqueros y mercados de abasto cuentan con sus respectivos administradores expertos en detectar la calidad de los recursos hidrobiológicos y juegan un papel importante para registrar la trazabilidad (origen y recorrido) de las especies que se descargan y se movilizan por estos puntos, señaló.
/LC/
Hoy inicia la vacunación contra el covid-19 en niños
Hoy inicia la vacunación contra el covid-19 a niños de 5 a 11 años con comorbilidades y a los de 10 a 11 años sin comorbilidades en Lima Metropolitana, Callao, Lima Región, Ica y Junín, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
“Con las 996 000 dosis de vacuna pediátrica que han arribado al país se empezará a vacunar a los niños de 10 y 11 años y a los de 5 a 11 años que viven con comorbilidades”, indicó la directora de Inmunizaciones del Minsa, Gabriela Jiménez.
De acuerdo al protocolo establecido para este nuevo proceso de vacunación, el primer grupo a vacunar son las personas con síndrome de Down, enfermedades raras y huérfanas, trastornos mentales y del neurodesarrollo, personas en espera o con trasplantes de órganos, pacientes oncológicos, con obesidad tipo II y III, diabetes tipo I y II, con artritis reumatoide y psoriasis, hemodiálisis y enfermedades renales crónicas y las personas con TBC y viviendo con VIH.
En ese sentido, Jiménez Quinteros detalló que los padres deben llevar alguna constancia desde una receta médica, certificado médico o un documento que acredite si es que están en tratamiento y establece el diagnóstico.
Además, mencionó que hay ciertas afecciones que no van a solicitar ninguna certificación que son visiblemente observadas, como los niños con Down o los que puedan tener algún problema vinculado con las enfermedades neurodesarrollo, entre otros.
En paralelo, también se vacunará al grupo de menores de entre 10 y 11 años del sector urbano. Los menores deben acudir acompañados de sus padres, un apoderado o familiar mayor de 18 años y deben mostrar su Documento de Identidad (DNI) y también del niño o niña.
Asimismo, manifestó que los padres de familia podrán ingresar a la plataforma digital “Pongo el Hombro”, donde van a identificar el listado de las instituciones educativas o centros de vacunación más cercano a su domicilio.
/LC/
Ministerio de Transportes entregó más de 68 000 licencias de conducir electrónicas
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que durante la pandemia del covid-19 más de 68 804 peruanos obtuvieron sus licencias de conducir electrónicas y podrán circular sin contratiempos en el país.
Mediante nota de prensa, el portafolio señaló que de esta cifra total, 64 336 fueron emitidos de manera on line, es decir estas personas no tuvieron que salir de sus casas para poder obtener el documento que los autoriza a manejar un vehículo automotor.
Asimismo, 4468 conductores optaron por acudir a las oficinas del MTC y también fueron atendidos cumpliendo con los protocolos sanitarios.
El MTC agregó que entre los principales beneficios por elegir el formato virtual está el ahorro de dinero, ya que el costo por el derecho de emisión es de solo S/ 6.80, mientras que la versión física cuesta S/ 14.80.
/MO/
Desarticulan tres bandas dedicadas al marcaje y comercialización de drogas
El Ministerio del Interior (Mininter) informó que la Policía Nacional del Perú (PNP) logró desarticular, en menos de cinco días, tres bandas delincuenciales dedicadas al marcaje, robo y comercialización de droga en Lima Metropolitana.
La institución señaló que una de las intervenciones se llevó a cabo en Comas. En dicho distrito, agentes de la Comisaría de La Pascana detuvieron a tres hermanos que integraban la banda “Los hermanos del mal del cono norte”.
El Mininter agregó, mediante nota de prensa, que los sujetos fueron intervenidos en la zona de Año Nuevo, donde asaltaron a un hombre provistos de un arma de fuego. Fueron arrestados luego de que la víctima denunció el hecho a la Policía.
Tras una intensa persecución, los efectivos lograron intervenir a los sujetos que tenían en su poder dos chalecos antibalas, seis celulares que serían de procedencia ilícita, seis municiones y diversos artículos de valor.
Por otra parte, en el distrito de La Victoria, agentes de la PNP desbarataron dos bandas delincuenciales dedicadas al marcaje y la microcomercomercialización de droga. Los ciudadanos fueron detenidos en inmediaciones de la cuadra 27 de la avenida 28 de Julio.
/MO/
Cercado de Lima: pasajero de 70 años sufre caída al bajar de bus de transporte
Un pasajero de 70 años de edad, identificado como José Huaripata Chugnas, resultó con lesiones en diversas partes del cuerpo tras caerse del vehículo de transporte público en el que viajaba. El hecho ocurrió en la cuadra 14 de la avenida Alfonso Ugarte, en el Cercado de Lima.
Julissa Huaripata Cuya informó que su padre perdió el equilibrio cuando se disponía a descender de la unidad, de la Empresa de Transportes Santo Cristo de Pachacamilla S.A., luego de que -según añadió- arrancara sin esperar que el septuagenario logre estabilizarse en la vereda.
Huaripata Cuya añadió que en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza su padre recibió una inyección debido al fuerte dolor que presentaba. Agregó que la conductora del vehículo, Eugenia Encizo Rupay, se presentó en la comisaría de Alfonso Ugarte donde se activó el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).
Sin embargo, señaló que hasta las 17:00 horas ningún representante de la empresa aseguradora había llegado al hospital para iniciar las gestiones que permitan la realización de una serie de exámenes, como radiografías, para determinar el respectivo diagnóstico.
/MO/
Produce se reunió con pescadores afectados con derrame de petróleo
El ministro de la Producción, Jorge Luis Prado, mostró su preocupación por la reducción de la venta de pescado hasta en un 80% tras reunirse con los representantes de la Asociación Central de Pescadores de Ancón (Apesca).
Ello, pese a que los especialistas aseguran que se puede adquirir especies de altamar, anotó el titular del Ministerio de la Producción (Produce).
Prado, se comprometió a alentar el consumo de productos hidrobiológicos y garantizar el abastecimiento de agua potable en la zona para la limpieza de las especies extraídas a 100 millas de la costa aproximadamente.
Además, puso énfasis en impulsar el apoyo a los pescadores, a través de empleos alternativos, víveres y el congelamiento de sus créditos adquiridos.
/HQ/Andina/
Vacunación a niños será en 76 vacunatorios, 49 colegios y 9 hospitales en Lima y Callao
Un total de 49 colegios, 9 hospitales y espacios diferenciados en los 76 centros de vacunación que vienen funcionando a la fecha en Lima y Callao, recibirán, a partir de mañana lunes 24 de enero, a los niños de 5 a 11 años con comorbilidades, y a los menores de 10 a 11 años sin comorbilidades, para que sean inmunizados contra el covid-19.
Centros de vacunación en Lima Metropolitana y Callao
En total serán 76 los centros de vacunación, algunos de estos atenderán de lunes a domingo de 7:00 a. m. a 7:00 p. m. entre los que figuran los vacunatorios de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte como: Parque Zonal Mayta Cápac (San Martín de Porres), Parque Sinchi Roca (Comas), Plaza Norte (Independencia), Complejo Deportivo Municipal de Puente Piedra, entre otros.
En tanto, las familias que viven en Diris Lima Sur, pueden acudir al Polideportivo de Villa El Salvador, Complejo Deportivo Villa María del Triunfo, el Complejo Deportivo IPD de San Juan de Miraflores, el Complejo Deportivo 1 de Barranco, Estadio Campolo Alcalde (Bellavista), y otros más.
Para Diris Lima Este, los centros habilitados son: Estadio Ollantaytambo (Ate), Cuartel Barbones (El Agustino), Estadio Pachacútec (Chaclacayo) y el Estadio Chancas de Andahuaylas (Santa Anita), Estadio Solís García (Lurigancho), y otros más, mientras que, en Diris Lima Centro, pueden vacunarse en los vacunatorios: la Villa Deportiva Nacional Videna (San Luis), Campo de Marte (Jesús María), solo por citar algunos puntos.
Para el caso de los hospitales, estos inmunizarán, de lunes a sábado de 8:00 a. m. a 2:00 p. m., solo a sus pacientes hospitalizados o que estén siendo atendidos por consulta externa.
Entre estos figuran 9 hospitales: Hospital María Auxiliadora (San Juan de Miraflores), Hospital de Emergencia Villa El Salvador, Instituto Nacional de Rehabilitación (Chorrillos), Hospital Nacional Hipólito Unanue (El Agustino), Hospital Cayetano Heredia (San Martín de Porres), Instituto Nacional del Niño (Breña), Hospital de Emergencias Pediátricas (Lima), Instituto Nacional del Niño (San Borja) y el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas de Surquillo.
En este proceso de vacunación también juegan un rol importante los 49 colegios que atenderán a la comunidad estudiantil de lunes a viernes de 8:00 a 2:00 p. m.
Están los colegios Alfonso Ugarte (Surquillo), Bartolomé Herrera (Pueblo Libre), Santa Rosa de Carabayllo (Carabayllo), Fe y Alegría (Lurigancho), Manuel Gonzáles Prada (Ate), Isabel Chimpu Ocllo (San Martín de Porres), Ricardo Bentín (Rímac), José Faustino Sánchez Carrión (Ventanilla), entre otros que se suman a la lista.
/HQ/Andina/