Ministro Guillén: Captura de Cristian Samaniego es un duro golpe contra el terrorismo
Un importante golpe a los remanentes terroristas, se ha dado con la captura de Cristian Samaniego, quien sería un importante enlace y proveedor de Sendero Luminoso, y habría participado en la matanza de 16 personas en el Vraem, el último 23 de mayo sostuvo el ministro del Interior, Avelino Guillén.
La Policía Nacional del Perú (PNP), a través de la dirección antiterrorista en una operación coordinada con las Fuerzas Armadas (FF. AA.), logró la captura de este delincuente terrorista quien se encargaba de llevar pertrechos y equipos de comunicación desde la capital al Vraem, según las investigaciones policiales.
“Hemos dado un importante golpe a los remanentes del terrorismo con la captura de Cristian Samaniego, quien sería un importante enlace y proveedor de la organización subversiva. La PNP y las FF. AA. siguen firmes en la lucha contra con la subversión", mencionó el ministro Avelino Guillén, según lo informado por el Ministerio del Interior a través de su cuenta de Twitter.
El ministro Guillén ratificó el firme compromiso de combatir el terrorismo. La captura de Samaniego fue realizada el 15 de noviembre en el distrito de La Victoria y se le incautó equipos móviles, USB, documentación y equipos de radio que habría comprado para poder trasladarlo al Vraem, según informó la policía.
/DBD/
Celebran la llegada de más de 100 mil aves a los Pantanos de Villa
La Municipalidad de Lima invita a los ciudadanos a participar este fin de semana del Festival de Aves de Lima, una actividad que organiza junto con el Servicio de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) y el Centro de Ornitología y Biodiversidad (Corbidi) para celebrar la llegada de más de 100 mil aves a los Pantanos de Villa.
La actividad se iniciará el sábado 4 de diciembre, a las 8:30 a.m., con una bicicleteada que tendrá como punto de partida la alameda 28 de Julio, en el Cercado. Serán 20 km de pedaleo hasta llegar a Pantanos de Villa.
Habrá un precio especial de ingreso para los ciclistas que asistan al evento y quienes lleguen disfrazados con elementos de aves podrán participar en el sorteo de varios premios.
Luego, a las 12 m., se llevará a cabo un rally de avistamiento de aves, competencia inclusiva que tendrá cuatro categorías: Experto, Fotógrafo, Principiante e Infantil. Ganará quien cuente más especies en un tiempo determinado. Los premios son full days al interior del país, ingresos a áreas naturales y más; las inscripciones ya están abiertas.
El domingo 5, de 2:30 a 5:30 p.m., se realizará un silent concert, espectáculo musical que se dará con paneles solares y en el que el público escuchará música con audífonos para no perturbar a las aves.
Participarán DJ Tayta Bird, DJ Mikingo (Miki González) y DJ Shushupe. Los primeros 70 inscritos al rally y los ganadores accederán automáticamente a este concierto. El aforo es limitado.
Durante la jornada, los asistentes accederán de manera gratuita a actividades como pintura, escultura en arena, talleres de movimiento corporal, yoga, tiro al arco y taichí. Asimismo, podrán disfrutar de un show circense en la playa Marvilla, y de la feria educativa, gastronómica y de artesanía del festival.
/ES/NDP/
Instan a no bajar la guardia contra el VIH/SIDA
En el marco del Día Mundial de la lucha contra el VIH/SIDA, los especialistas de EsSalud recomiendan a la población no bajar la guardia ya que se estima que en el Perú alrededor de 90 mil personas viven con esta infección, siendo el contagio por vía sexual el más predominante.
bajo el lema “Pongamos fin al VIH/SIDA, la otra pandemia”, Luis Hercilla, presidente del Comité Técnico Asesor del Programa de ITS-VIH/SIDA de EsSalud, advierte que el mayor índice de contagio se da en la población masculina y el 51% de los casos se presentan en jóvenes de 20 a 34 años.
Hercilla destacó que actualmente EsSalud brinda tratamiento a nivel nacional a 11 427 personas contagiadas y gracias a la terapia antiretroviral, la calidad de vida y la sobrevida de los pacientes con infección de VIH han mejorado notoriamente. Incluso, la sobrevida es mayor a la de un paciente en diálisis, con cáncer, cirrosis, u otras enfermedades.
El especialista subrayó que es importante recordar a la población las medidas de prevención contra esta enfermedad. Entre ellas, el uso correcto de preservativo durante las relaciones sexuales, desde el inicio hasta el final, evitar compartir objetos personales que hayan tenido contacto con sangre, como el cepillo de dientes, jeringas, agujas y objetos punzocortantes.
El profesional de la salud recordó que el VIH se encuentra en la sangre, en el líquido preseminal, en el semen, en los fluidos vaginales y en la leche materna. El VIH se transmite a través del contacto de estos fluidos con las mucosas o el torrente sanguíneo de otra persona.
En ese sentido, EsSalud viene impulsando estrategias de promoción de la salud y prevención del VIH, cuyo propósito es evitar nuevas infecciones, detectarlas o proporcionar tratamiento oportuno para cortar la cadena de transmisión.
/ES/NDP/
Clausuran depósitos clandestinos en Mesa Redonda y Barrios Altos
La Municipalidad de Lima intervino y clausuró siete depósitos clandestinos que representaban un peligro ante un siniestro en el conglomerado Mesa Redonda y Barrios Altos.
Personal de Fiscalización y de Gestión del Riesgo de Desastres intervino estos almacenes, donde se encontró gran cantidad de productos de bioseguridad, como mascarillas y protectores faciales, así como artículos de plástico y celulares en las cuadras 7, 8 y 9 de los jirones Cusco y Puno.
Durante la inspección se pudo comprobar que dos almacenes representaban un peligro para los habitantes de esos predios, ya que no contaban con extintores; además, había balones de gas en los pasadizos, junto a cajas de cartón, y las conexiones eléctricas se encontraban en mal estado.
Así, personal municipal inició un proceso sancionador contra los dueños de estos inmuebles, por ejercer la actividad económica sin cumplir con las condiciones de seguridad establecidas. Asimismo, les impuso una multa de S/8,800 y dispuso la clausura hasta que regularicen la conducta infractora.
Los otros locales intervenidos no contaban con licencia de funcionamiento ni certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE). Por estas faltas graves se inició un proceso sancionador, se les impuso una multa de S/8 800 y se ordenó su clausura inmediata.
Cabe señalar que la comuna metropolitana ha clausurado hasta el momento 26 almacenes clandestinos dentro del mencionado conglomerado y en predios ubicados en la zona de Barrios Altos.
/ES/NDP/
Intervienen los ministerios de Economía y Vivienda como parte de un megaoperativo
Como parte de un megaoperativo que se ha desarrollado durante la madrugada contra una presunta organización criminal que estaría integrada por funcionarios públicos del Ministerio de Economía, alcaldes y gobernadores regionales, los ministerios de Economía y Vivienda son intervenidos en estos momentos por la Policía y la Fiscalía.
Esta presunta organización criminal ha sido denominada 'Los gestores' y las primeras informaciones indican que se trataría de funcionarios del Ministerio de Economía que pedían a los alcaldes o gobernadores regionales el 5 % del monto de los proyectos de obras públicas que se aprobaban en este sector.
/DBD/
Minsa emite alerta ante riesgo de importación de variante ómicron
Con la finalidad de fortalecer la organización de los servicios de salud ante el riesgo de importación de casos de la nueva variante ómicron, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud (Minsa) emitió una alerta epidemiológica.
Esta alerta está dirigida a las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris), Direcciones Regionales de Salud (Diresa) y Gerencias Regionales de Salud (Geresa), Sanidades de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, EsSalud, así como establecimientos médicos públicos y privados.
De acuerdo con las ultimas disposiciones del Gobierno, se mantiene la restricción del ingreso al territorio nacional de extranjeros no residentes de procedencia de la República de Sudáfrica o que hayan realizado escala en este lugar en los últimos catorce días calendario.
Por su parte el ministro de Salud, Hernando Cevallos, señaló que las autoridades del sector permanecen atentas ante la potencial aparición de la variante ómicron en el país e invocó a la población a vacunarse y reforzar las medidas de prevención.
/LD/NDP/
Indecopi advierte que está prohibida venta de 'chips' para celulares en vía pública
Con el objetivo de cuidar y garantizar la identidad biométrica de los compradores, las operadoras de servicios de telefonía tienen la obligación de realizar la verificación biométrica de identidad de los compradores, únicamente en sus centros de atención.
Sobre el particular Indecopi resolvió que la prohibición de la venta de ‘chips’ para teléfonos móviles en la vía pública, dictada por el Osiptel, no constituye barrera burocrática.
La Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas, en segunda y última instancia administrativa, declaró infundada la denuncia presentada por América Móvil Perú S.A.C. (Claro) en contra del Osiptel.
Asimismo, la Sala se pronunció en el sentido de que las operadoras de servicios de telefonía tienen la obligación de realizar la verificación biométrica de identidad de los compradores, únicamente en sus oficinas o centros de atención y en los distribuidores autorizados.
Consecuentemente, si la venta se realiza en la vía pública, la verificación de la identidad no podría cumplirse y ello vulnera el marco jurídico vigente.
/LD/NDP/
Minsa inicia campaña de prevención de quemaduras por pirotécnicos
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) Breña del Ministerio de Salud (Minsa) inició la campaña de prevención ante quemaduras o amputaciones causadas por juegos pirotécnicos durante la Noche Buena y Año Nuevo.
Con el lema “Navidad sin niños quemados, el fuego no es un juego”, el Minsa busca crear conciencia en los padres de familia, haciendo un llamado a que tomen conciencia sobre el peligro que implica la utilización de pirotécnicos.
El jefe del Servicio de Cirugía Plástica y Quemados, Rubén Huamaní Pacse, aseguró que “el objetivo es reducir los índices de menores afectados con quemaduras debido a que este tipo de accidentes son generalmente de segundo y tercer grado”.
/LD/NDP/
ATU rechaza agresiones contra fiscalizadores en Aeropuerto Jorge Chávez
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao expresó su rechazo por las agresiones verbales y físicas que sufrieron sus fiscalizadores por desconocidos mientras realizaban acciones de control de los servicios de taxi en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en el Callao.
Mediante un comunicado, la institución señaló que este hecho ocurrió aproximadamente a las 16:00 horas del último fin de semana cuando dos sujetos aparecieron en el lugar para amedrentar a los fiscalizadores y evitar que continúen con su labor de verificar que los taxis en el Aeropuerto Jorge Chávez cuenten con las respectivas autorizaciones y protocolos de bioseguridad.
Agregó que, durante el altercado, uno de los sujetos agredió a un fiscalizador provocándole un corte en la cabeza por lo que tuvo que ser llevado a una clínica cercana donde le hicieron una sutura de tres puntos.
Manifestó que el hecho fue denunciado ante la comisaría del sector, que ya logró identificar a uno de los agresores y está haciendo las investigaciones para dar con los datos de su cómplice. Por su parte, el Segundo Despacho de la Segunda Fiscalía Penal Corporativa del Callao, quien lleva el caso, ya citó al agresor identificado.
/MO/
Brindan mantenimiento de fibra óptica para el funcionamiento de semáforos
La Municipalidad de Lima realiza trabajos de tendido, mantenimiento y reparación de más de 200 km de fibra óptica necesarias para el óptimo funcionamiento de las intersecciones de la Red Semafórica Centralizada de Lima.
Estas atenciones, que se dan a través del Proyecto Especial para la Gestión de Tránsito (Protránsito), comprenden la corrección de averías e incidencias, tendido de cables, instalación de conectores, fusiones de hilos de fibra óptica, revisión de los terminales y equipos de comunicación, así como la centralización de nuevas intersecciones.
Los últimos trabajos mencionados vienen siendo ejecutados por la cuadrilla de mantenimiento especialista en fibra óptica de la comuna limeña, la cual está compuesta por ingenieros electrónicos, técnicos en electricidad y operarios.
El municipio capitalino también efectúa el mantenimiento de cámaras de tránsito, que debido al tiempo de antigüedad o daños en el cable de red y/o fuentes de alimentación pierden la comunicación que sirve para la transmisión de las imágenes.
Las labores han dado como resultado la centralización de 20 intersecciones semafóricas en el eje vial Aviación, seis en Primavera, tres en Aurelio García y García, cinco en la zona de Mirones, entre otras.
Estas se suman a la actual Red Semafórica Centralizada, que cuenta con 738 intersecciones, las cuales son monitoreadas y gestionadas en tiempo real las 24 horas, los 365 días del año.
/ES/NDP/