Minsa reitera que defiende la vida y la salud de todos los peruanos
El Ministerio de Salud recordó que es una institución que defiende la vida y la salud de todos los peruanos respetando los derechos ciudadanos, por lo cual la "muerte civil" no es propuesta suya.
A través de un comunicado, pidieron a todos los peruanos, de manera solidaria y fraterna, defenderse en esta pandemia que tanto dolor ha causado al país.
La institución reiteró que la salud es un derecho de todos y convoca a la ciudadanía a respetar las normas y evitar la tercera ola y sus consecuencias.
/ES/NDP/
Más de 6000 bebés prematuros se recuperaron en el Hospital Cayetano Heredia
Más de 6000 niños prematuros, con una edad gestacional menor o igual a 36 semanas y un peso menor a 1500 gramos, lograron recuperarse gracias al monitoreo permanente del equipo multidisciplinario de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal
Así lo informó el director general del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HCH) del Ministerio de Salud (Minsa), Juan Quispe Cuba, quien manifestó que las causas de la prematuridad están relacionadas a complicaciones en la salud materna durante el embarazo.
Entre las causas se encuentran: antecedentes de un parto prematuro, embarazo gemelar, un intervalo menor a seis meses entre embarazos, problemas en el útero, cuello uterino o la placenta, consumo de tabaco o drogas, entre otros.
El equipo multidisciplinario de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal está integrado por médicos neonatólogos, enfermeras especialistas en neonatos y personal técnico capacitado.
Además, se cuenta con médicos para interconsultas de las especialidades pediátricas de neurología, cardiología, gastroenterología, nefrología, infectología, cirugía cardiovascular, oftalmología, terapia física y rehabilitación.
/ES/NDP/
Senamhi: cielo nublado y sensación de frío se mantendrán en Lima en los próximos días
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), señaló que los amaneceres en Lima y el Callao continuarán en los próximos cinco días con cielos cubiertos y nublados, mañanas frías y con un leve brillo solar hacia el mediodía debido a la temporada de transición de estaciones en la que nos encontramos.
Tras precisar que el verano se iniciará el 21 de diciembre, el especialista de la Subdirección de Predicción Meteorológica del Senamhi, José Mesía, explicó que, al encontrarnos en una temporada transitoria entre dos estaciones, las características del clima de Lima durante estos días se manifestarán con una sensación de frío por la mañana y la tarde, además de ráfagas de viento y brillo solar algunos días.
De igual forma, las lloviznas podrían presentarse algunas mañanas, así como la falta de brillo solar por la tarde, lo cual es parte de este periodo de transición en la que estamos actualmente toda la costa central y norte del Perú, indicó Mesía.
Con respecto a Lima este, cuyos distritos están más alejados del litoral, como por ejemplo La Molina, Ate-Vitarte y San Juan de Lurigancho, durante esta semana tendrán presencia de brillo solar a media mañana con temperaturas máximas entre los 23 °C y 24 °C y las mínimas fluctuarán entre los 13 °C y 14 °C.
En cuanto a Lima oeste, las máximas temperaturas estarán entre los 21 °C y 22 °C y las mínimas bordearán los 17 °C aproximadamente hasta el fin de semana, precisó.
/DBD/
OPS: resistencia a antimicrobianos será la primera causa de muerte el 2050
El microbiólogo Marcelo Galas, especialista en Vigilancia de Resistencia a los Antimicrobianos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que la pandemia del covid-19 aumentó la vulnerabilidad de los pacientes afectados por el virus del SARS-CoV-2 debido al uso intensivo de antibióticos para eliminar posibles coinfecciones bacterianas.
Durante la ceremonia inaugural de la Semana Mundial de la Concientización sobre el uso de los Antimicrobianos 2021 organizada por el Ministerio de Salud (Minsa), el especialista añadió que menos del 14% de pacientes hospitalizados por coronavirus solo necesitarían tratamiento con antibióticos debido a una infección secundaria; sin embargo, el 72% lo reciben.
“Durante el pico de la pandemia los hospitales estuvieron sobrecargados, se relajaron las medidas de control de infecciones y se redujo la cantidad de personal. Ello hizo que las infecciones secundarias crecieran en los países de la región de las Américas y presionó sobre el uso de antimicrobianos en los pacientes con COVID-19, en la mayoría de los casos innecesariamente”, explicó Galas.
Por lo tanto, la resistencia a los antimicrobianos –dijo Marcelo Galas– “es un problema global y multisectorial de preocupación para todos y requiere una respuesta coordinada”. Además, el experto advirtió que el aumento global de la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) tendrá efectos devastadores en las vidas y economía de las personas.
De acuerdo con el especialista, se calcula que para el año 2050, diez millones de personas morirán cada año a causa de la resistencia a los antibióticos, convirtiéndose en la primera causa de muerte desplazando al cáncer.
/DBD/
Falleció César Serván Meza, destacado locutor de Radio Nacional del Perú
Desde niño tuvo ansias de enfrentarse al micrófono sin imaginar que se convertiría en uno de los más destacados locutores del país. César Augusto Serván Meza, nacido el 20 de mayo de 1937, falleció hoy, informó su hermano José Carlos a Radio Nacional del Perú, emisora en la que entregó su profesionalismo.
César o “Cesarito” como lo llamaban sus compañeros de trabajo en las instalaciones de Radio Nacional del Perú, según señala su hermano José Carlos, tuvo su primer contacto con las comunicaciones en 1958 cuando visitaba Radio Victoria, medio que le permitió realizar sus prácticas.
Serván Meza, alternó en Radio Nacional del Perú en el programa noctámbulo de Ramón Alfaro, dedicado al recuerdo y anécdotas del pasado y con la colaboración del destacado locutor Juan Felipe Montoya.
Don César Augusto cumplió sus sueños de compartir la narración de noticias con Carlos Alfonso Delgado, Juan Ramírez Lazo, José Lazaro Tello y Juan Felipe Montoya. Además se especializó en crear musicales con los éxitos de la época, según narró su hermano en su blog.
Radio Nacional del Perú expresa su pesar y más sentidas condolencias a los familiares y amigos.
/MO/
SAT ofrece descuentos del 100% en pago de intereses de impuesto vehicular
Descuentos de 30% a 100% en los montos de intereses moratorios por deudas del impuesto vehicular, está ofreciendo el Servicio de Administración Tributaria de Lima (SAT), para apoyar a la ciudadanía durante la pandemia e incentivar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
El plazo para acogerse a estos beneficios es hasta el 30 de noviembre. Quienes paguen al contado podrán acceder a un descuento de entre 45% y 100% sobre el interés moratorio de deudas generadas hasta el 2021.
Para evitar que los vecinos se desplacen hasta las oficinas del SAT, se ofrece un descuento adicional del 5 % en pagos al contado, a través de canales alternativos como el portal web del SAT, BCP, BBVA Continental, Interbank, Banbif, Scotiabank, Western Union y la Caja Metropolitana. Ubica los agentes más cercanos en este enlace.
/LD/NDP/
ATU, Minsa y PNP inician campaña para promover vacunación de transportistas
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao, el Ministerio de Salud (Minsa) y la Policía Nacional del Perú (PNP) iniciaron hoy una campaña para promover la vacunación contra el covid-19 entre los transportistas.
Dichas instituciones lanzaron la campaña “Pasajero seguro”, para aplicar las disposiciones que establecen la obligatoriedad de que los operadores cuenten con la doble dosis de la vacuna contra el nuevo coronavirus desde el 15 de diciembre.
El director de Fiscalización y Sanción de la ATU, David Hernández, hizo un llamado a los conductores y cobradores de transporte público para que acudan a los centros de vacunación que el Minsa ha dispuesto.
/LD/NDP/
Cielo nublado y sensación de frío se mantendrán en Lima, señala el Senamhi
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que los amaneceres en Lima y Callao continuarán en los próximos cinco días con cielos cubiertos y nublados y con un leve brillo solar hacía el mediodía, debido a la temporada de transición de invierno a verano.
El especialista de la Subdirección de Predicción Meteorológica del Senamhi, José Mesía, explicó que, al encontrarnos en una temporada transitoria entre dos estaciones, las características del clima de Lima durante estos días se manifestarán con una sensación de frío por la mañana y la tarde, además de ráfagas de viento.
“En general, la costa central, norte y sur del país, tendrá brillo solar al mediodía y cielo nublado hacia la tarde y presentándose algunos días cielos cubiertos con probabilidades de lloviznas, pero todo es parte de estas épocas transitorias del invierno hacía el verano”, agregó el funcionario.
/MO/
Minsa realizó pruebas moleculares a más de 3000 personas en El Agustino
Un total de 16 brigadas de salud de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este del Ministerio de Salud (Minsa) realizó la toma de pruebas moleculares gratuitas a un total de 3199 personas de la urbanización Corporación de El Agustino.
Esto, como parte de la estrategia “Vamos a tu encuentro” con el objetivo de brindar un diagnóstico temprano y oportuno del covid-19 y sus variantes detectadas en el país.
"Seguimos llegando a más distritos de nuestra jurisdicción para descentralizar la toma de pruebas moleculares gratuitas. Hoy el gobierno local de El Agustino ha demostrado preocupación por sus vecinos de la Urb. Corporación, a fin de brindarles un descarte del covid-19 y sus variantes", resaltó la directora de la Diris Lima Este, Tania Carrasco.
Durante la jornada, también se instaló un punto fijo en la Plaza Mayor para acercar las dosis de las vacunas contra el coronavirus a personas mayores de 12 años más, a fin de agilizar el proceso de vacunación. Asimismo, se realizó vacunación contra la influenza para que las personas puedan completar su calendario regular de vacunación.
“Recordamos a los vecinos de El Agustino que también tienen otro punto fijo para la toma de pruebas moleculares gratuitas, ubicado en el Casa de la Mujer, que estará disponible hasta el 30 de noviembre”, explicó Carrasco.
/ES/NDP/
Implementan 72 teleconsultorios para el servicio de telemedicina en Lima Centro
La Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro completó la implementación de 72 teleconsultorios con equipos de cómputo y mobiliarios para servicio de telemedicina en los establecimientos de salud de primer nivel de atención que permitirán optimizar el servicio de medicina a distancia.
“Somos la primera Diris, a nivel nacional, que incorpora prácticamente a la totalidad de sus establecimientos de salud al sistema de telemedicina. Esto va a mejorar la calidad de atención, y que los médicos de nuestros establecimientos de salud del primer nivel puedan acceder a interconsultas para ver determinados casos”, afirmó el director general de la Diris Lima Centro, Jesús Bonilla.
El equipamiento tecnológico y mobiliario, destinado a 72 establecimientos de salud del primer nivel de atención de la Diris Lima Centro, consta de equipos de cómputo, cámaras web, impresoras multifuncionales, parlantes, micrófonos, así como escritorios y sillas que beneficiarán a 2 738 890 personas que se encuentran dentro de dicha jurisdicción conformada por 14 distritos.
Además de esta implementación, se oficializó la incorporación de los puestos de salud Ascarrunz Alto, Sagrada Familia, Mariscal Cáceres, Jardín Rosa de Santa María, Santa Rosa y del Centro San Luis, a la Red Nacional de Telesalud por lo que empezarán a ofrecer servicios de telemedicina.
/ES/NDP/