Sunass distingue a escolares que promueven el ahorro del agua
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) reconoció a los estudiantes que participaron en el Concurso Escolar Nacional “Buenas prácticas para el ahorro del agua potable”, que debido a la pandemia del covid–19 fue totalmente virtual.
Lo informó la referida entidad, al señalar que el concurso, dirigido a las instituciones educativas públicas y privadas, premió la creatividad, expresiones artísticas y el talento de niñas, niños y jóvenes estudiantes de inicial, primaria y secundaria, que presentaron proyectos inspirados en la conservación de las fuentes de agua, buen uso y reuso del recurso y valoración de los servicios de saneamiento.
Los ganadores de los primeros puestos en la categoría de ahorro del agua en el hogar fueron Tammy Alessia Terrones Monteza, del colegio n.°057 Pasitos De Jesús (San Juan de Lurigancho); Andy Sebastián Liviapoma Paredes, del colegio Salesiano Don Bosco (Piura); Angel David Márquez Garcia, del colegio Miguel Grau (Apurímac).
En la categoría composición musical, sobresalieron Fernanda Arianné Gómez Montoya, del colegio Nuestra Señora de la Anunciación (Huacho); Raúl André Chambi Andrade, del colegio adventista Del Titicaca (Puno); Cielo Nayelli Montenegro Quesquén, del colegio Juan Ugaz (Cajamarca).
En la categoría cuento, destacaron Marcelo David Villanueva García, del colegio n.° 057 11036 - 27 de diciembre (Lambayeque); Kaylie Fernanda Medrano Rodríguez, del colegio Bertolt Brecht (Huacho); Yorsan Antonela Ramos Quispe, del colegio Chancay Baños (Cajamarca);
En la categoría dibujo y pintura, los primeros puestos fueron para Mariaclaudia Mahal Jiménez Comante, del colegio n.° 64731 (Ucayali); Loida Sara Hualla Aroni, del colegio n.° 70478 Nuestra Señora De Fátima (Puno); Emily Shantal Alania Rivera, del colegio José Carlos Mariátegui - Ilave (Puno).
Por último, en la categoría poesía, se premió en el primer lugar a Reyna Viviana Horna Huamán, del colegio n.° 460 (Cajamarca); Fiorela Sharelly Palaco Garcia, del colegio n.° 70834 – Sora (Puno); Britney Jillian Aliaga Ayala, del colegio José Gálvez Barrenechea (Pasco).
/MO/NDP/
Aplicarán hasta el 80% de descuento en pago de papeletas de tránsito
Una serie de beneficios y descuentos para el pago de infracciones y papeletas de tránsito aprobó la Municipalidad Provincial del Callao. La amnistía entrará en vigencia desde el 6 de diciembre del 2021 al 4 de enero del 2022.
Los descuentos son de hasta el 80 % del monto de la deuda. Además, quienes paguen su infracción hasta el 19 diciembre tendrán un descuento de 10% adicional.
Según la ordenanza municipal N°012-2021, los descuentos se aplicarán para la reducción de deudas administrativas generadas por infracciones al tránsito que hayan sido levantadas en el Callao hasta el 31 de diciembre del 2020, con descuentos diferenciados según el periodo al que corresponde la infracción.
La comuna chalaca dio a conocer también que habrá un beneficio de reducción temporal de la deuda generada por la Tasa de Guardianía, por internamiento del vehículo en el Depósito Municipal, siempre que hayan sido internados hasta el 31 de octubre 2021.
La norma edil precisa que para aquellas infracciones al tránsito levantadas hasta el 31 de diciembre del 2016 “se aplicará un descuento equivalente al 80% del monto de la deuda insoluta”. Mientras que, para aquellas infracciones al tránsito levantadas entre el 1 de enero del 2017 al 31 de diciembre del 2018, se aplicará un descuento del 60% de la deuda.
Aquellas infracciones impuestas entre el 1 de enero del 2019 al 31 de diciembre del 2020, se aplicará un descuento de acuerdo a lo siguiente:
Los pagos se podrán realizar a partir del lunes 6 de diciembre hasta el 4 de enero a través de las siguientes vías: En la página web www.pagopapeletascallao.pe. Sedes bancarias de la entidad financiera Scotiabank Cajero Express ubicado en la Avenida Federico Fernandini 471, Urb. Santa Marina del Sur, Callao, Av. La Marina 2910 San Miguel Boulevard CC.Minka Stand MB03 Callao, Jr. Carlos Augusto Salaverry 3719 (Frente a Megaplaza) - Los Olivos Centro comercial Bolivia. Av Bolivia 238 stand 1 - Lima.
Sólo pago con tarjeta de débito o crédito, no efectivo, con excepción de Minka, que si aceptará efectivo.
/DBD/
Vacunación contra el covid-19 alcanzaría el 80 % de la población objetivo
Antes de finalizar el 2021, el 80 % de la población objetivo estará vacunada con las dos dosis, precisó el ministro de Salud, Hernando Cevallos.
Lima Metropolitana (centro, norte, sur, este), Ica, Áncash, Callao, Arequipa, Tumbes, Moquegua, Junín, La Libertad, Piura y Pasco son las regiones con más del 67 % de su población objetivo vacunada con dos dosis.
En su presentación ante la 'Comisión COVID-19' del Congreso, el titular del Minsa resaltó que el Perú es el cuarto país de América Latina, después de Brasil, Colombia y Argentina, con mayor cantidad de vacunados por población. Por ello, pidió a los congresistas que consideren reconocer la labor de vacunación que realiza el personal de salud de todo el país.
Respecto a la situación de la pandemia, el titular del sector Salud informó que, debido a las fiestas de fin de año, se espera un incremento de los contagios, sin embargo, indicó que el país está mejor preparado para enfrentar una posible tercera ola pandémica.
"Ahora que empieza la Navidad, las posibilidades de que se pueda presentar un ascenso de contagios existe, sin embargo, estamos en mejores condiciones para enfrentar una probable tercera ola", señaló el ministro de Salud.
Sobre las variantes del SARS-CoV-2, Cevallos aclaró que la variante ómicron aún no está presente en el Perú, siendo que la mayoría de contagios corresponden a la variante delta. "Entre el 94 % y 92 % de los casos corresponde a la variante delta, le siguen la variante gamma y lambda en mucha menor proporción", dijo.
De otro lado, también informó que, hasta la fecha, en todo el sistema de salud existen 1809 camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para pacientes con covid-19 de las que el 47 % están disponibles y el 53 % ocupadas.
/DBD/
Conozca los requisitos para viajar en avión a partir del 10 de diciembre
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, informó que, a partir del viernes 10 de diciembre, los pasajeros mayores de 18 años de rutas interprovinciales en el país, tendrán que presentar su carné de vacunación con sus dos dosis, o prueba molecular negativa no mayor de 48 horas de tomada, tanto para el transporte terrestre como aéreo.
Indicó que esta es una de las medidas que forman parte de las acciones preventivas adoptadas por el gobierno ante la eventualidad de una tercera ola de contagios por el covid-19 en el país, más aún ahora que ha aparecido una nueva variante de la ómicron.
“Para el transporte interprovincial, se va a pedir las dos dosis o una prueba molecular (…) pero a partir de los 18 años, no (solo) de 45 años. Lo mismo para el transporte aéreo. Cualquier persona mayor de 18 años, no va a poder viajar en avión, en vuelos nacionales, si no tiene las dos dosis de vacunación o presenta un certificado de 48 horas de una prueba molecular”, dijo el titular del Minsa.
De esta manera se amplía a mayores de 18 años, la exigencia de carné de vacunación o prueba molecular negativa para viajar por el país, y no solo a los mayores de 45 años, que estaba vigente desde mediados de noviembre, y solo para transporte terrestre.
En torno a la coyuntura por la pandemia, Cevallos refirió si bien el número de casos de coronavirus está en aumento en algunas regiones, especialmente en el norte del país, eso configura un rebrote de casos, pero aún no se puede decir que estamos en una tercera ola.
/DBD/
El 69% de la población objetivo en país ya tiene dos dosis de vacuna contra el covid-19
En las últimas 24 horas se aplicaron más de 240 000 dosis contra el covid-19 y con ello el Perú alcanzó el 69 % de la población objetivo inmunizada con las dos dosis, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Ese porcentaje significa que 19 millones 296 455 personas tienen la vacunación completa, lo que les permite estar mejor protegidas frente a dicha enfermedad.
Según el Minsa, la población objetivo son hombres y mujeres mayores de 12 años, que en el Perú suman 28 millones 24 250 personas.
En el Perú se han aplicado 43 millones 820 111 dosis de la vacuna desde que empezó el proceso de inmunización hasta hoy 6 de diciembre.
Según el Registro Único Nacional de Información en Salud (Reunis), 23 millones 37 523 se aplicaron solo una dosis; mientras que 1 millón 486 133 ya tienen las tres dosis.
/LD/NDP/
Extranjero que agredió a policía es trasladado al hospital Arzobispo Loayza
El ciudadano de nacionalidad venezolana, Luis Enrique Matos Molina, investigado por agredir a un agente policial, fue trasladado al Hospital Nacional Arzobispo Loayza, como parte de las diligencias de cara a su próximo internamiento en un penal para cumplir los cinco meses de prisión preventiva.
Matos Molina, de 27 años de edad, será sometido en dicho nosocomio a una prueba de descarte covid-19, antes de ser trasladado a la carceleta del Poder Judicial, ubicada en la cuadra 5 de la avenida Abancay en el Centro de Lima, desde donde será llevado a un centro de reclusión.
A su salida de la comisaría de Pettit Thouars, donde permaneció detenido, Matos Molina pidió disculpas a la Policía Nacional del Perú (PNP) y al suboficial, César Chávez Aguilar, quien fue víctima de agresiones físicas y verbales en los exteriores de la embajada de Venezuela, el pasado miércoles.
Tal como se evidencia en la denuncia –corroborada por las imágenes de un video–, el suboficial Chávez Aguilar fue atacado a golpes y agredido por la espalda por otra ciudadana venezolana. Durante los cinco meses de prisón preventiva, medida dispuesta por el Poder Judicial, el denunciado será investigado por violencia y resistencia a la autoridad.
/MO/
INO viene realizando más de 68 000 atenciones presenciales
El Instituto Nacional de Oftalmología (INO) realizó 68 129 atenciones presenciales y 2825 intervenciones quirúrgicas a pacientes que presentaban enfermedades visuales entre los meses de enero a octubre del presente año indicó su directora general, Malena Tomihama Fernández.
“A la fecha, el INO viene atendiendo una alta demanda de pacientes debido a la restricción de las atenciones oftalmológicas en diversos establecimientos de salud a nivel nacional, lo que ha provocado que la demanda de atención supere la oferta en la mayoría de los casos, teniendo en cuenta que existe personal de salud con comorbilidades que les impide realizar su labor en forma presencial”.
La oftalmóloga agregó que el servicio de Emergencia realizó 11 472 atenciones médicas a los pacientes que requerían una atención inmediata en la institución durante los siete días de la semana y las 24 horas del día.
Este contexto ha permitido realizar cirugías, procedimientos y tratamientos clínicos con medicamentos que están a disposición de los usuarios en la farmacia de la institución, que también ha laborado en horario ininterrumpido.
“El INO también ha realizado 13 053 atenciones con el servicio de Telemedicina, a través de teleconsulta y teleorientación oftalmológica. Cabe destacar que todas las atenciones, procedimientos y cirugías se desarrollan bajo las medidas de bioseguridad establecidas para evitar el contagio de la covid-19”, explicó Tomihama.
/DBD/
Coronavirus: Perú aplicó más de dos millones de dosis de vacunas la última semana
El ministro de Salud, Hernando Cevallos Flores, informó que en la última semana, del 29 de noviembre al 5 de diciembre, más de dos millones de personas a nivel nacional fueron vacunadas contra el covid-19.
“Esta semana ha sido muy buena. Del 29 de noviembre al 5 de diciembre tenemos una cifra de 2 millones 42 000 vacunados”, destacó el funcionario.
En esa línea, Cevallos Flores, precisó que, de esta cifra, un total de 816 000 corresponden a personas que han recibido las dos dosis, mientras que 752 000 recibieron la tercera inyección.
“Se ha incrementado la cantidad de brigadas en regiones donde han levantado sus vacunaciones de manera muy interesante como Loreto”, agregó el ministro.
/MO/
Se ofertará un millón 652 mil pavos en fiestas de Navidad y Año Nuevo
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), informó que la producción local ofertará un millón 652 mil unidades de pavos para atender la demanda de las familias peruanas en las próximas fiestas de Navidad y Año Nuevo 2022.
De acuerdo al reporte de la Dirección General de Estadística, Seguimiento y Evaluación de Políticas del Midagri, la oferta de pavos será mayor en 38,3% en comparación a lo registrado en la campaña del año pasado, pese a los impactos generados por la pandemia del covid-19.
Los pavos ofertados para esta campaña navideña, provienen exclusivamente de la producción local.
Del mismo modo, del total de pavo disponible para estas fiestas, se tiene estimado que un millón 224 mil unidades serán comercializadas en las diferentes cadenas de supermercados y ventas corporativas como pavo entero congelado, y 428 mil unidades en los Centros de Distribución de Aves como pavo vivo.
Asimismo, el rango de peso promedio comercial del pavo beneficiado congelado oscilará entre 5 a 12 kilogramos por unidad y, entre 7.0 a 11.0 kilogramos para la venta como pavo vivo.
Por otro lado, la producción nacional de pavo en unidades en el año 2021, se incrementará en 14.2% respecto al año 2020.
Solo en estas fiestas de Navidad y Año nuevo, la oferta de pavo representa el 54% de la producción nacional anual.
Este año, las importaciones de carne de pavo, alcanzarán las 9,371 toneladas, cantidad superior en 13,4% con relación a lo importado el año 2020. Las importaciones de carne de pavo vienen procedentes como pavo trozado, siendo los países de origen, Estados Unidos, Chile y Brasil.
Mientras, las exportaciones de carne de pavo este 2021 alcanzarán las 155 toneladas, creciendo en 74,2% comparado con lo registrado el año anterior. La carne de pavo durante el presente año, viene exportándose como pavo entero (57%) y pavo trozado (43%), siendo el principal destino Colombia.
Por otro lado, el consumo de carne de pavo en esta campaña alcanzará los 1.02 kilogramos por habitante, lo que representa un incremento de 9.4% con respecto al año 2020.
/DBD/
BVL abre al alza por acciones financieras y de electricidad
Ante el ascenso de las acciones de financieras, eléctricas y de servicios principalmente, en medio del desempeño variado de los mercados regionales, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra indicadores positivos al inicio de la sesión de hoy.
El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), sube 0.08% en tanto el índice Selectivo, avanza 0.13%.
Las bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre, al igual que los resultados que muestran los principales mercados latinoamericanos en estos momentos. La Bolsa de Valores de Nueva York presenta indicadores positivos.
/DBD/