UNI: Conoce los lugares más vulnerables de Lima frente a un sismo
Las construcciones en Lima tienen mayor o menor vulnerabilidad ante los sismos debido al suelo donde se ubican y sobre todo a cómo fueron edificadas, advirtió Carlos Zavala, director general del Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).
Zavala detalló que las zonas que tienen mayor riesgo son las que tienen suelo flexible: Villa El Salvador, las playas del sur, como San Bartolo, entre otras. Por el norte, Ventanilla, Comas, Independencia y San Juan de Lurigancho, especialmente las zonas ubicadas en las colinas.
“Utilizan ladrillos tubulares, que no son aptos para construir paredes portantes, de acuerdo con la normatividad vigente. En el Perú la gente autoconstruye con el material más barato. No saben que por carga de gravedad pueden funcionar, pero cuando venga la carga de un sismo fuerte no van a resistir y perderán su inversión”, agregó en entrevista con la Agencia Andina.
/MO/
Sismo de magnitud 5.2 sentido en Lima y Callao no genera alerta de tsunami
La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú informó que el sismo de magnitud 5.2 con epicentro en el Callao, y que se sintió también en Lima, no genera alerta de tsunami en el litoral peruano.
Asimismo, la entidad refirió que actualmente todo el litoral presenta condiciones normales; sin embargo, señaló que se espera la ocurrencia de oleaje ligero del suroeste.
El movimiento telúrico ocurrió a la 01:32 a.m. a 44 kilómetros al Oeste de la Provincia Constitucional del Callao.
/MO/
Sismo de magnitud 5.2 se registró esta madrugada en el Callao
La provincia constitucional del Callao fue remecida esta madrugada por un sismo de magnitud 5.2 con una profundidad de 65 km, informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
La institución precisó que el temblor se produjo a la 1:32 a. m. y su epicentro se situó a 44 km. al oeste de la región Callao.
/LC/
ATU y PNP intensifican intervenciones contra la informalidad
En el marco del plan Pasajero Seguro y en resguardo de la seguridad e integridad de los pasajeros, fiscalizadores de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) vienen intensificando sus intervenciones contra la informalidad.
Se realizaron acciones de fiscalización en distintos puntos de la ciudad de alto tránsito vehicular y demanda de usuarios como óvalo Zapallal (Puente Piedra), avenida Miguel Grau y Abancay (Centro de Lima), Puente Nuevo (El Agustino), Luna Pizarro (La Victoria), Prolongación Tacna (Rímac), en el cruce de las avenidas Javier Prado y Aviación (San Borja) y en la avenida Arequipa (Miraflores).
En los operativos se encontraron conductores que no contaban con documentos y otros que se negaron a entregarlos, por lo que se les impuso la respectiva acta de fiscalización y en determinados casos, se internó a los vehículos en el depósito ubicado en la avenida Circunvalación (Ate).
/ES/NDP/
Bomberos de El Agustino se suman a la cruzada por el retorno seguro a la escuela
La Compañía de Bomberos del Perú N° 176 de El Agustino se sumó a la gran campaña de movilización por el retorno seguro a la escuela que promueve el Ministerio de Educación (Minedu).
La actividad se realizó con el compromiso de capacitar a los escolares en temas de seguridad y colaborar con las actividades de limpieza de las instituciones educativas de su jurisdicción.
El ministro de Educación, Carlos Gallardo, quien inspeccionó la IE La Pradera, ubicada en la urbanización Las Praderas de El Agustino, resaltó el servicio voluntario de los bomberos y los padres de familia para el acondicionamiento del local del colegio, que desde el 23 de noviembre último ofrece clases semipresenciales a 80 estudiantes de primaria y de quinto grado de secundaria.
/ES/NDP/
Inauguran Centro de Tratamiento Antirretroviral en Ancón II
El establecimiento penitenciario Ancón II se convirtió en el segundo en el Perú en contar con un Centro de Tratamiento Antirretroviral (TAR) para beneficio de los internos con VIH albergados en dicho centro.
En el nuevo TAR se realizará consejerías y tamizaje de las Infecciones de Transmisión Sexual y el VIH a 1600 internos. Esto, con la finalidad de disminuir la transmisión de estas enfermedades. Para ello, se realizó la entrega de reactivos y pruebas rápidas de laboratorio.
“Diris Lima Norte dará el acompañamiento técnico al equipo de salud para garantizar la adecuada atención de los pacientes. De igual forma, expresamos nuestra disposición para seguir sumando esfuerzos en favor de la salud de los miembros del INPE y sus usuarios”, expresó Judith Falero Bojórquez, directora general de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte.
El TAR fue inaugurado por la Dra. Falero; la Dra. Nataly Romero Ávalos, miembro del equipo técnico de la Dirección de Prevención y Control de VIH/Sida del Minsa; y el Dr. Ronald Corilloclla, director de Salud del Instituto Nacional Penitenciario (INPE)
Este centro cuenta con un equipo multidisciplinario integrado por un médico, enfermera, obstetra, técnico de laboratorio y farmacia. La atención es de lunes a viernes, de 7:00 a.m. a 2:00 p.m.
/ES/NDP/
Minsa: estamos ante un rebrote del covid-19 y una posible tercera ola en diciembre
El titular del Ministerio de Salud, Hernando Cevallos, informó que se está registrando un rebrote de casos del covid-19 en algunas provincias del país y que si la tendencia continúa de la misma manera podríamos tener una tercera ola de la pandemia en diciembre.
“Lo que existe es un rebrote del covid-19 en el país. Hay un incremento de casos del 30% a 35%, que no es parejo en todas las regiones (…) y ante la expectativa de una tercera ola que pueda presentarse en diciembre, luego de las fiestas”, alertó el ministro en entrevista con la Red de Comunicación Regional (RCR).
Indicó que lo que bien hay regiones que se mantienen con niveles de contagio bajos, hay provincias, en el norte del país y Lima, que han crecido en casos positivos.
/Andina/
Conoce las actividades gratuitas del programa Al Damero de Pizarro Sin Carro
La Municipalidad de Lima invita al público en general a visitar el Centro Histórico y disfrutar de las diferentes actividades que se llevarán a cabo en 68 manzanas del Damero de Pizarro.
En el cruce de los jirones Ucayali y Carabaya se realizarán cinco talleres: Pintando Aves del Humedal, Raíces de Vida, Árboles para Lima, Los Reptiles y Compost Casero, a fin de promover el cuidado del medio ambiente y las buenas prácticas de los ciudadanos. Los interesados pueden acercarse entre las 9 a.m. y 3 p.m.
Además, entre las cuadras 1 y 2 del jirón Ica, de 9:30 a.m. a 12 m., habrá clases de manualidades, ajedrez y baile. Y en la segunda cuadra del jirón Huallaga aprenderán tenis de mesa en el mismo horario.
Asimismo, de 10 a.m. a 5 p.m. se brindarán clases gratuitas para que niñas y niños desde los 3 años y adultos aprendan a manejar bicicleta con los especialistas del municipio limeña, en el cruce de los jirones Cusco y Lampa, así como en el cruce de los jirones Moquegua y Camaná.
De igual manera, en los jirones Ucayali, Cusco y De la Unión habrá diferentes manifestaciones de arte y los divertidos Fantásticos Viales recordarán a los asistentes sobre el respeto a las señales de tránsito.
También podrán visitar museos, pasear en anconetas y disfrutar de platos típicos en la alameda Chabuca Granda; si desean información turística, pueden acercarse a los módulos ubicados en los pasajes Santa Rosa y Nicolás de Ribera, que atenderán de 11 a.m. a 7 p.m.
Finalmente, la comuna limeña informa a los vecinos que organizará el Bicitón Navideño 2021: Un Ciclista, Un Regalo, con el objetivo de recolectar 500 regalos y panetones para llevarlos a ollas comunes. Pueden acercarse con su donativo este domingo 28 al cruce de los jirones Cusco y Lampa, entre las 10 a.m. y 5 p.m.
/ES/NDP/
GORE Callao brindó atención médica, ofertas de empleo y otros 20 servicios gratuitos
El Gobierno Regional del Callao realizó hoy la VII Feria Módulo Callao 2021 en la plaza de armas de Angamos, distrito de Ventanilla, hasta donde llegaron unas 1500 personas para recibir atención médica gratuita, ofertas de trabajo, vacunas contra el neumococo e influenza, entre otros 20 servicios en beneficio de los más necesitados.
Tras supervisar el desarrollo de estos servicios, el gobernador regional Dante Mandriotti hizo un balance de las atenciones brindadas a los chalacos en las seis ferias anteriores llevadas a cabo en diversos distritos del primer puerto.
Añadió que el éxito de estas ferias radica en la gran cantidad de servicios que brindan los tres niveles de gobierno en un mismo lugar.
“Hay módulos de atención médica gratuita, vacunación, trámites de inscripción de DNI por primera vez, atención de psicólogos profesionales, orientación sobre el programa Pensión 65, Cuna Más, Conadis, entre otros”, detalló.
La primera autoridad regional, quien estuvo acompañado del alcalde de Ventanilla Pedro Spadaro; el gerente general regional, José Sosa Dulanto Badiola; y de la gerente regional de Desarrollo Social, Elizabeth Cornelio, resaltó también la presencia de la Orquesta Sinfónica Escolar Regional del Gobierno Regional del Callao en las ferias Módulo Callao.
La VII Feria Módulo Callao 2021 brindó atenciones médicas en nutrición, psicología, salud ocular, medicina general y otras especialidades. Asimismo, los niños pudieron disfrutar de un show infantil a cargo de la Policía Nacional del Perú.
/ES/NDP/
INSN Breña inicia campaña nacional de prevención de quemaduras por pirotécnicos
Con el lema “Navidad sin niños quemados, el fuego no es un juego”, el Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña, inició la campaña de prevención dirigida a los padres de familia, haciendo un llamado a que tomen conciencia y eviten que sus hijos sufran quemaduras o amputaciones con juegos pirotécnicos durante la Noche Buena y Año Nuevo.
El jefe del servicio de Cirugía Plástica y Quemados, Dr. Rubén Huamaní Pacse, aseguró que “el objetivo es reducir los índices de menores afectados con quemaduras debido a que este tipo de accidentes son generalmente de segundo y tercer grado”.
En años anteriores, durante la manipulación de los artefactos pirotécnicos varios niños perdieron la mano, dedos, un ojo, o han sufrido grandes perforaciones en las piernas al explotar los cohetones en los bolsillos.
Cabe resaltar, que desde hace 58 años el INSN cuenta con el servicio de Quemados, altamente especializado en el manejo de niños y adolescentes víctimas del fuego; incluso estuvo presente en la atención de los menores víctimas del incendio de Mesa Redonda y la deflagración ocurrida en Villa el Salvador.
Sin embargo, “la idea es prevenir debido a que las consecuencias físicas y psicológicas son lamentables”, indicó el especialista.
/ES/NDP/