Personas sin carné de vacunación no podrán ingresar a espacios cerrados
Hoy en el boletín de normas legales del Diario El Peruano se publicó la disposición que, a partir del 15 de diciembre, las personas sin el carné de vacunación completa no podrán ingresar a espacios cerrados.
Esta disposición rige para todo el país y los cuatro (4) niveles de alerta frente a la pandemia. La misma norma recuerda a la población que se deberán mantener los protocolos de prevención de contagios, como el uso de mascarilla de forma permanente.
El decreto supremo N° 168-2021-PCM, detalla que “los mayores de 18 años que deseen ingresar a espacios cerrados deberán presentar su carné físico o virtual que acredite haber completado su vacunación contra la COVID-19”.
Asimismo, se indica que es obligatorio el uso de una mascarilla KN95, o en su defecto una mascarilla quirúrgica de tres pliegues y encima de esta una mascarilla comunitaria (tela) para circular por las vías de uso público y en lugares cerrados, o en lugares donde no se pueda mantener el distanciamiento físico o corporal.
Cabe recordar que las personas solo tendrán permitido sacarse la mascarilla cuando se encuentren en restaurantes o similares y únicamente mientras se ingiera alimentos.
/JN/
Perú dispone aforo al 80% en centros comerciales, restaurantes, bancos y cines
De acuerdo a un nuevo decreto supremo que actualiza las medidas de convivencia social en medio de la pandemia por la covid-19, desde mañana 15 de noviembre, diversos espacios cerrados del país tendrán un aforo incrementado al 80%.
Mediante Decreto Supremo publicado en el boletín de normas legales del Diario El Peruano se determinó que los siguientes lugares cerrados tienen un aforo incrementado:
Centros comerciales, galerías comerciales, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 80%
Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, bodegas y farmacias: 80%
Restaurantes y afines, cuya área de atención al cliente (salón, bar y sala de espera) sumen menos de 200 metros cuadrados en zonas internas: 80%
Cines y artes escénicas: 80%
Bancos y otras entidades financieras: 80%
Templos y lugares de culto: 80%
Bibliotecas, museos, centros culturales y galerías de arte: 80%
Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes con contacto): 80%
Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes sin contacto): 80%
Eventos empresariales y profesionales: 80%
Este nuevo aforo entra en vigor mañana, 15 de noviembre de 2021, en todo el país a excepción de siete provincias: Virú, Huaura, Mariscal Nieto, Morropón, Sullana, Moyobamba y Chincha, clasificadas como de nivel de alerta alto ante el covid-19 y mantienen sus aforos anteriores.
/HQ/Andina/
EsSalud vacunará a bomberos en Lima y Callao
Con una jornada de 36 horas ininterrumpidas, el Seguro Social de Salud (EsSalud) continúa hoy la aplicación de la tercera dosis o dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid-19 a los bomberos voluntarios del Perú.
La vacunación se inició ayer y continúa hasta las 7 de la noche del hoy, domingo 14 de noviembre, en los vacunatorios de EsSalud, ubicados en Lima y Callao.
Serán inmunizados cerca de 2,572 hombres de rojo, de un total de 7 mil que prestan servicio en la capital y que están debidamente registrados en el padrón de vacunación que registra cada compañía del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, informó el doctor Martín Tito, vocero de EsSalud.
“De acuerdo al protocolo, estamos aplicando la dosis de refuerzo a los bomberos que tienen la vacuna completa y que haya transcurrido 6 meses, como mínimo, de haber recibido la segunda dosis”, explicó el representante del Seguro Social.
Los bomberos pueden recibir sus dosis de refuerzo en los centros de vacunación de Playa Miller, en Jesús Maria, Aljovín, San Isidro Labrador, Real Felipe, Plaza Norte, los polideportivos San Borja y San Isidro, así como en el estadio Municipal de Surquillo y el Estadio Monumental.
/HQ/NDP/
Crece a 30% aforo de público en estadios deportivos
El Gobierno dispuso que el aforo de público en estadios deportivos crece a 30% en aquellas zonas con el nivel de alerta moderado bajo la condición de que ingresen aquellas personas vacunadas con las dos dosis contra el covid-19.
De acuerdo al Decreto Supremo, publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, esta medida regirá hasta el 28 de noviembre.
Los estadios forman parte de las actividades en espacios abiertos, a los cuales se podrán acceder respetando el aforo y protocolos previstos por las autoridades sanitarias.
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, adelantó que el aforo de estadios y centros deportivos crecería de 20% a 30%, sin que eso signifique bajar la guardia en las medidas de protección cuando asistamos a alguno de estos espacios públicos.
/HQ/
Los Olivos: Asesinan a joven por resistirse al robo de sus pertenencias
Un hombre de 34 años de edad fue asesinado de un disparo de bala por presuntamente resistirse al robo de sus pertenencias en el Asentamiento Humano San Martín de Porres, en el distrito limeño de Los Olivos.
La víctima, identificada como Javier Requena Delgado, fue interceptada por delincuentes que se aproximaron a bordo de una motocicleta lineal. Agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar y cercaron la zona.
Algunos vecinos señalaron que escucharon gritos de auxilio alrededor de las 4 de la madrugada. Peritos del Ministerio Público llegaron para iniciar las diligencias correspondientes.
/HQ/
Toque de queda en Lima y Callao se mantiene de 02:00 a 04:00 horas
Hasta el 28 de noviembre, el toque de queda para Lima y el Callao se mantendrá de 02:00 a 04:00, tras ratificarse su clasificación de alerta moderado frente al covid-19.
De acuerdo a la norma publicada en el Diario Oficial El Peruano, se determina que todas las provincias del país tendrán el mismo horario de toque de queda, a excepción de las provincias Virú, Huaura, Mariscal Nieto, Morropón, Sullana, Moyobamba y Chincha, clasificadas como de nivel de alerta alto, por lo cual tendrán restricciones de movilización social entre las 23:00 horas y las 4:00 horas del día siguiente.
Las provincias con nivel de alerta moderado, como Lima, tendrán los siguientes aforos para las actividades permitidas durante la emergencia sanitaria.
Centros comerciales, galerías comerciales, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 80%
Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, bodegas y farmacias: 80%
Restaurantes y afines, cuya área de atención al cliente (salón, bar y sala de espera) sumen menos de 200 metros cuadrados en zonas internas: 80%
Restaurantes y afines, cuya área de atención al cliente (salón, bar y sala de espera) sumen igual o más de 200 metros cuadrados en zonas internas: 100%
Casinos y tragamonedas: 50%
Cines y artes escénicas: 80%
Bancos y otras entidades financieras: 80%
Templos y lugares de culto: 80%
Bibliotecas, museos, centros culturales y galerías de arte: 80%
Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes con contacto): 80%
Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes sin contacto): 80%
Eventos empresariales y profesionales: 80%
Peluquería y Barberia: 60%
Spa, Baños turcos, sauna, baños termales: 60%
Coliseos (vacunados con 2 dosis):40%
Gimnasios: 60%
/HQ/Andina/
Hoy continúa VacunaFest para cerrar brechas de inmunización en Lima y Callao
El Ministerio de Salud (Minsa) realiza el décimo VacunaFest en Lima Metropolitana y Callao, donde se espera a todas las personas mayores de 12 años que requieran inmunizarse por primera vez contra el covid-19 o tengan pendiente alguna dosis de la vacuna.
El VacunaFest, espera lograr una afluencia importante de jóvenes para recibir sus dosis contra el covid-19 y, sobre todo, de menores de entre 12 y 17 años que pueden llegar acompañados por un adulto a fin de ser inoculados.
La vacuna administrada en jóvenes mayores de 18 años es la del laboratorio AstraZeneca que posee entre un 85 % y 90 % de efectividad tras aplicarse la segunda dosis. Y a los menores de entre 12 y 17 años se les viene administrando la vacuna del laboratorio Pfizer.
Los ciudadanos que viven en la jurisdicción de Lima Norte pueden acudir al parque zonal Mayta Cápac, en San Martín de Porres; Plaza Norte, en Independencia; coliseo de la Amistad Perú-Japón, en Independencia; parque Sinchi Roca, en Comas; y el complejo deportivo de Puente Piedra.
En el caso de Lima Sur están disponibles los centros de vacunación estadio José Gálvez Chipoco, en Barranco; Jockey Plaza, en Surco; polideportivo Villa El Salvador; complejo deportivo Villa María del Triunfo; complejo deportivo IPD, en San Juan de Miraflores; colegio Pedro Ruiz Gallo, en Chorrillos.
Y las personas que residan por Lima Centro lo pueden hacer en los vacunatorios: parque zonal Huiracocha y la universidad César Vallejo, en San Juan de Lurigancho; Videna, en San Luis; parque de la Exposición y el centro Aljovín, en el Cercado de Lima; complejo deportivo municipal San Isidro; clínica Ricardo Palma, en San Isidro; playa Miller, en Lince; estadio municipal Carlos Moscoso, en Surquillo; clínica Delgado, en Miraflores; Campo de Marte, en Jesús María; y Polideportivo, en San Borja.
/HQ/Andina/
Coronavirus: Perú ya aplicó más de 37 millones de dosis de la vacuna
Un total de 37 millones 834 739 dosis de la vacuna contra el nuevo coronavirus se han aplicado en el Perú hasta la víspera, según la Sala Situacional Vacunación covid-19.
Lo informó el Ministerio de Salud (Minsa), al indicar que hasta las 20:00 horas de este sábado, un total de 16 millones 485 227 de ciudadanos han recibido las dos dosis del fármaco en el país.
El Minsa inició en la víspera el décimo VacunaFest en Lima Metropolitana y Callao, donde todas las personas mayores de 12 años podrán recibir sus dosis y estar protegidos frente a esta enfermedad.
/MO/HQ/
Minedu emite comunicado sobre concurso de nombramiento de profesores
A través de un comunicado, el Ministerio de Educación (Minedu) hizo algunas precisiones frente a los presuntos hechos irregulares ocurridos en determinadas regiones en la Prueba Única Nacional para el Concurso de Nombramiento 2021, que se realizó hoy en todo el país, y que fueron presentados a través de cuentas de redes sociales.
"El 28 de mayo del presente año, el Minedu suscribió un convenio con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) para que este último actúe como operador logístico responsable de la impresión, traslado, aplicación, seguridad y confidencialidad de las pruebas, así como el procesamiento de los resultados, entre otros", señaló
A partir de la suscripción de dicho convenio, es el INEI la institución responsable de cautelar la seguridad de los instrumentos de evaluación hasta su retorno al Minedu, lo cual ocurriría luego de obtenidos los respectivos resultados.
Para tal efecto, el 23 de setiembre de 2021 el Minedu hizo entrega formal, en presencia de notario público, de los archivos digitales al INEI en la imprenta que este último había seleccionado, agregó.
El Minedu anunció que ha iniciado las investigaciones correspondientes y solicita la intervención del Ministerio Público para deslindar la comisión de cualquier hecho que empañe la transparencia de este concurso, toda vez que el Minedu, las maestras y los maestros participantes serían los principales afectados si se hubiera producido algún delito.
"A pesar de lo señalado, el proceso se desarrolló de manera exitosa, registrándose la participación de más de 250,000 maestras y maestros de todo el Perú, que, como nosotros, están comprometidos en garantizar la calidad educativa en el país", manifestó.
"Finalmente, el Minedu convoca a los postulantes del concurso para elegir directores de UGEL, programado para mañana, a participar del mismo ya que este se desarrollará con total normalidad", añadió.
/ES/NDP/
EsSalud inicia aplicación de dosis de refuerzo contra el covid-19 a 7 mil bomberos
El Seguro Social de Salud (EsSalud) inició hoy la aplicación de la tercera dosis o dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid-19 a los bomberos voluntarios, que los protege del virus y les permite realizar su labor en primera línea atendiendo incendios, accidentes de tránsito y otras situaciones de emergencia.
La primera jornada de vacunación se realiza en horario corrido, inició hoy y continuará hasta las 7 de la noche del domingo 14 de noviembre, en los vacunatorios de EsSalud, ubicados en Lima y Callao.
En esta oportunidad, serán inmunizados cerca de 2,572 hombres de rojo, de un total de 7 mil que prestan servicio en la capital y que están debidamente registrados en el padrón de vacunación que registra cada compañía del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, informó el doctor Martín Tito, vocero de EsSalud.
Hasta el vacunatorio Playa Miller, en Jesús María, llegó esta mañana un grupo de bomberos para recibir la dosis de refuerzo que los protege del mortal coronavirus. El proceso se desarrolla de manera ordenada y siguiendo los protocolos de bioseguridad.
Puntos de vacunación
Además de Playa Miller, los bomberos pueden recibir sus dosis de refuerzo en los centros de vacunación Aljovín, San Isidro Labrador, Real Felipe, Plaza Norte, los polideportivos San Borja y San Isidro, así como en el estadio Municipal de Surquillo y el Estadio Monumental.
También se habilitó el vacunatorio del Parque de Las Leyendas, en San Miguel, que atiende de 7 a.m. a 4 p.m.
/ES/NDP/