SJM: Clausuran locales por incumplir medidas de bioseguridad
En un operativo de control realizado por la municipalidad de San Juan de Miraflores (SJM), la fiscalía y la Policía Nacional con ocasión del Día de la Canción Criolla y Halloween, diversos establecimientos fueron sancionados por incumplir las normas de bioseguridad debido al covid-19.
El municipio de dicho distrito organizó este operativo con el fin de mantener el orden y control de las disposiciones del Estado que prohibían las celebraciones y festejos este fin de semana largo, por constituir focos de riesgo para el contagio del covid-19.
Las autoridades distritales intervinieron el club ‘Kallpa’, en la avenida Prolongación Pedro Miotta, donde se registró una aglomeración de público y los asistentes incumplían el horario de inmovilización social obligatoria.
Este local fue clausurado por negarse a la inspección y recibió una multa de 4 unidades impositivas tributarias (UIT), es decir, 17,600 soles.
Asimismo, fue intervenido el restaurante ‘Rústica’, en la avenida San Juan, el cual fue cerrado por trabajadores ediles por incumplir medidas de seguridad y presentar riesgo eléctrico con cables expuestos ante la presencia del público. El establecimiento recibió la sanción de una UIT.
/Andina/AB/
Destacan trabajo del PJ contra la trata de personas
El Consejo de la Judicatura del Ecuador, representado por su presidenta, María del Carmen Maldonado Sánchez, expresó su reconocimiento al Poder Judicial (PJ) de la República del Perú por el trabajo que desempeña en la “persecución y sanción de los delitos de trata”.
La magistrada ecuatoriana, en un oficio dirigido a la Presidencia del PJ, reconoce la labor coordinada de su judicatura con la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Situación de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad, que preside la jueza suprema Janet Tello Gilardi.
Maldonado Sánchez destaca también al equipo técnico de la referida comisión, por haber hecho posible “la consolidación de herramientas para las y los operadores de justicia”.
Finalmente indica que a los dos países los une el compromiso asumido en el Primer Encuentro de Puntos Focales para la aplicación del Protocolo de Colaboración entre el Sistema Judicial de Ecuador y Perú, para la Investigación y Judicialización de Delitos de Trata.
/Andina/AB/
Consulta si eres beneficiario del Bono Yanapay Perú
Los ciudadanos pueden ingresar al portal web yanapay.gob.pe para verificar si son beneficiarios de este apoyo económico.
Dentro de la web, deberás ingresar tus datos: Número del Documento Nacional de Identidad (DNI), fecha de emisión del documento y aceptar la política de privacidad. Finalmente, al colocar todo lo solicitado, darle clic en "Consulta si eres beneficiarios".
Según informó el Midis, el pago del subsidio o apoyo económico Yanapay por 350 soles se efectuará en cuatro grupos, para lo cual se utilizarán 11 modalidades de pago.
El primer grupo se encuentra conformado por usuarias y usuarios de los programas sociales: Pensión 65, Juntos y Contigo, quienes podrán cobrar su apoyo económico Yanapay Perú, a partir del 13 de setiembre.
El segundo grupo está cobrando desde el 5 de octubre y está integrado por personas con cuentas bancarias, billeteras digitales, banca celular y cuenta DNI (Banco de la Nación).
El tercer grupo lo integran las personas que viven en comunidades rurales sin acceso a sistemas financieros, quienes podrán cobrar a partir del 18 de octubre.
El cuarto grupo engloba a las personas sin cuentas bancarias quienes recibirán el apoyo económico a través de las ventanillas del Banco de la Nación a partir del día 17 de diciembre.
/Andina/LQ/
Transporte público tendrá horario especial hoy feriado 1 de noviembre
Los servicios de transporte público en Lima y Callao tendrán un horario especial por este feriado nacional, informó la Autoridad de Transporte Urbano (ATU):
El servicio de transporte regular atenderá de 4:30 a. m. a 11:30 p. m. El Metropolitano brindará los servicios regulares A, B y C de 5:15 a. m. a 10:30 p. m., y el Expreso 4 de 6 a. m. a 8:30 p. m. Los buses alimentadores operarán hasta las 11:30 p. m.
Los Corredores Complementarios operarán de 5 a. m. a 10:30 p. m. La Línea 1 del Metro de Lima y Callao funcionará de 5:30 a. m. a 10 p. m.
El servicio de taxi debe estar autorizado por la ATU y podrá funcionar las 24 horas del día. Entre la 2 a. m. y 4 a. m. solo se podrá trasladar a las personas que tengan su carné de trabajo o pase laboral, que se dirijan a un centro médico o al aeropuerto portando su ticket de vuelo.
El martes 2 de noviembre declarado por el Gobierno Central como día no laborable para el sector público, los servicios de transporte en Lima y Callao operarán en sus horarios y rutas habituales.
/Andina/LQ/
Playas: Mientras haya más gente vacunada, más posibilidades tenemos de compartir lugares públicos
Las playas deben convertirse en espacios saludables para la población y no en focos de contagio de la covid-19, por lo que es necesario acudir con responsabilidad y cuidando el distanciamiento social indicó el ministro de Salud, Hernando Cevallos, al supervisar ayer una campaña de prevención y sensibilización del Covid-19 en la playa Agua Dulce, del distrito limeño de Chorrillos.
Recordó que la pandemia aún no pasó y que se irá evaluando cómo evoluciona para abrir luego más espacios públicos con responsabilidad. “Mientras haya más gente vacunada, más posibilidades tenemos de compartir los lugares públicos de esparcimiento”, agregó.
Se recomienda a la población que asistirá a las playas durante el feriado largo, a llevar consigo un kit básico, con una bolsa para guardar las mascarillas, alcohol, jabón y protector solar, además de permanecer como máximo tres horas en el lugar, no consumir alimentos y respetar las normas sanitarias.
/Andina/LQ/
Presidente de Essalud reafirma disposición a colaborar con investigaciones
El presidente ejecutivo de EsSalud, Mario Carhuapoma Yance reafirmó su disposición a colaborar con las investigaciones que las autoridades competentes realicen para aclarar presuntos actos ilícitos o irregulares en su gestión.
El funcionario señaló que a la fecha no existe denuncia penal en su contra e indicó que el Ministerio Público (MP) dispuso el inicio de diligencias preliminares a fin de esclarecer los supuestos actos que constituirían el delito de negociación incompatible, ante la solicitud hecha por la Procuraduría Pública.
Caso en el que está en calidad de testigo y del cual no ha sido notificado formalmente, precisó.
Respecto a las supuestas presiones en la contratación de personal, precisó que todos los directivos y personal en general son designados cumpliendo el marco legal vigente y los reglamentos internos que lo autorizan. “Constituyendo actos de difamación agravada el indicar que no se ha respetado la normativa del Seguro Social”, añadió.
En cuanto a la designación del señor José Alfredo Hernández Anchante como Gerente de la Red Asistencial Ica, se procedió a dejar sin efecto dicho acto y en breve se nombrará a su reemplazo, dijo.
/Andina/LQ/
Cementerios no abrirán el 1 y 2 de noviembre
Con el fin de evitar la propagación del covid-19 los cementerios no abrirán hoy, 1 de noviembre ni mañana. Se desarrollarán misas virtuales para los familiares de los difuntos y los servicios funerarios se mantendrán operativos en ambas fechas.
Los demás días de la semana, de martes a domingo, los ciudadanos pueden realizar visitas a los cementerios de 8:30 a.m. a 4 p.m. Podrán ingresar en grupo de hasta un máximo de 4 personas y haciendo uso de doble mascarilla.
En cuanto a los emblemáticos cementerios Presbítero Maestro y El Ángel, la Sociedad de Beneficencia Pública de Lima ratificó que no abrirán sus puertas al público este lunes 1 y martes 2 de noviembre.
“Hemos buscado medidas complementarias para tener visitas durante toda la semana, de martes a domingo, 8.30 a.m. a 4 p.m., de tal manera que no tengamos que esperar un día al año para que la gente venga a hacer sus visitas a sus difuntos”.
Jaramillo adelantó que hoy 1 de noviembre se realizará una misa virtual al mediodía en la capilla del cementerio El Ángel, que será transmitida vía redes sociales y en la que cada familia podrá poner el nombre de su difunto o familiar con problema de salud en los comentarios, a fin de que la celebración eucarística sea realizada en nombre de estas personas.
El 2 de noviembre no habrá misas ni actividades presenciales ni virtuales.
El subgerente de negocios de la Beneficencia recordó que hasta 5 personas pueden visitar a un difunto. Hay cosas que no se permiten como antes, por ejemplo, flores naturales. Solamente flores artificiales para evitar que exista zancudos y otros insectos. Tampoco se puede traer alimentos ni bebidas alcohólicas.
El tiempo de permanencia permitido dentro de ambos recintos es de 45 minutos a una hora.
/Andina/LQ/
EsSalud atendió más de 8 mil casos de crisis emocional por duelo durante la segunda ola por Covid-19
La pandemia por la Covid-19 ha mermado la salud mental de las personas que han sufrido la pérdida de un ser querido por el coronavirus.
En ese sentido, el médico psiquiatra de la Red Prestacional Almenara EsSalud, Carlos Vera Scamarone, señaló que en lo que va de la segunda ola de contagios por el virus SARS-CoV-2., se presentaron más de 8 mil casos de crisis emocional por duelo.
“Durante el 2020 hemos atendido cerca de 10,700 casos, de los cuales el 50% estaban en proceso de duelo o pasando por un periodo de ansiedad aguda. En lo que va del año, de enero hasta junio, hemos tenido 8 mil casos, lo que revela que la segunda ola está siendo más fuerte que la primera y los cuadros de depresión también”, indicó el especialista.
Vera Scamarone explicó que para superar un duelo la persona tiene que pasar por cinco etapas: el shock, la negación, la negociación, la depresión y la reconciliación, siendo las dos primeras las más duras.
Finalmente -explicó- llega la etapa de reconciliación, la cual es aceptar el fallecimiento del ser querido, entender que se debe seguir adelante y empezar a hacer una nueva vida.
Para este 1 de noviembre, fecha en que la mayoría de la población recuerda la partida de sus familiares, el doctor Vera Scamarone recomendó hacer oraciones en el interior de sus casas y recordar lo positivo de la persona que ya no se encuentra con nosotros.
“Ya que los cementerios están cerrados y no se puede hacer una ceremonia de rezo o algunos familiares están cremados, se les puede recordar con un tipo de rezo o reunión familiar guardando los protocolos de bioseguridad. Lo mejor es recordarlos con alegría, recordar las anécdotas bonitas y así nos ayudará a tener paz interior”, finalizó.
/NDP/LQ/
El Agustino: Realizan más de 1000 atenciones en el primer “Festi Salud” Lima Este
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que más de 1000 atenciones en los diferentes servicios se brindaron en el primer “Festi Salud” Lima Este que realizó la Dirección de Redes Integradas en Salud (Diris) Lima Este.
"En la vacunación contra el covid-19 hemos avanzado a grandes pasos, pero ya es momento de retomar los otros servicios de salud que podemos ofrecer, acercándolos de manera segura, gratuita y con todos los protocolos sanitarios”, resaltó la directora de la Diris Lima Este, Tania Carrasco.
“Este es nuestro primer Festi Salud, una nueva estrategia que estamos lanzando para beneficio de todos los vecinos y vecinas", señaló la funcionaria quien remarcó que en este punto de intervención se ofrecieron servicios como vacunación contra el covid-19 (adolescentes de 15 a 17 años, y mayores 18 de años).
Asimismo, la toma de pruebas moleculares gratuitas para el descarte de esta enfermedad, vacunación del esquema regular (niños y adultos), tamizaje de VIH y planificación familiar.
La actividad se realizó en la Plaza Mayor del distrito El Agustino, como parte de las acciones para acercar el primer nivel de atención a la población, en espacios ventilados y con medidas de bioseguridad.
/MO/
Cevallos: "En dos meses y medio hemos pasado a tener más del 55% de la población vacunada”
El ministro de Salud, Hernando Cevallos Flores, destacó que en dos meses y medio se ha logrado alcanzar más del 55% de la población vacunada con las dos dosis del antídoto contra el coronavirus; e indicó que casi el 80% de las personas mayores de 50 años de edad tienen la vacunación completa.
“Vamos muy bien, porcentualmente en dos meses y medio hemos pasado del 17% a más del 55% de la población vacunada, incluso de las personas mayores de 50 años tenemos cerca del 80%, ahí vamos con bastante velocidad”. sostuvo el funcionario en declaraciones a la prensa desde la playa Agua Dulce en Chorrillos.
No obstante, Cevallos Flores, refirió que aún hay un sector de la población que está resistiéndose a la vacuna y dijo que en Loreto existe un retraso. “Necesitamos levantar la vacunación incluso en el mismo norte, en Piura, pero esto tiene que ver mucho con la responsabilidad social”, agregó.
Durante la campaña de sensibilización para prevenir la tercera ola del covid-19, promovida por el Ministerio de Salud (Minsa), el ministro resaltó la conveniencia de retomar las actividades en los espacios de esparcimiento como las playas, parques y plazas, debido -dijo- a que tienen que ver con la salud mental de los ciudadanos.
“Pero necesitamos que este espacio que logramos para la familias sea de manera ordenada y que no contribuya a favorecer el contagio. Sé que tenemos ganas de darnos un abrazo, de estrecharnos la mano con los amigos pero es conveniente mantener el distanciamiento”, remarcó.
/MO/