Nacional

Apurímac: Nueva infraestructura del Centro de Salud de Huaquira supera el 84% de avance

La nueva infraestructura del Centro de Salud de Haquira, ubicado en la provincia de Cotabambas, en Apurímac, supera el 84% de avance, según informó el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), entidad adscrita al Ministerio de Salud (Minsa).

El avance del nuevo establecimiento de salud de categoría I-4 fue comprobada por un equipo multidisciplinario del Pronis en una visita técnica a la zona.

Con una inversión de más de S/ 39 millones se prevé que la obra concluya en los próximos meses, luego de finalizar los trabajos de acabados e instalación de equipos electromecánicos (ascensores) que se realizan actualmente.

El proyecto, que beneficiará a más de 11 500 apurimeños, contempla ambientes para consulta externa, emergencia, hospitalización, atención de gestantes, diagnóstico por imágenes, entre otros servicios.

Asimismo, el monto de inversión incluye equipamiento de última generación, capacitación en gestión hospitalaria y una infraestructura de contingencia, la cual ya fue entregada y es donde actualmente se brindan los servicios de salud en tanto concluya la obra principal. 

Cabe señalar que el Centro de Salud Haquira es una de las 4 obras que el Pronis ejecuta en el Corredor Vial Sur. Las otras tres obras son: el Centro de Salud de Cotabambas y el Hospital de Chalhuahuacho, en Apurímac, así como el Hospital de Espinar, en Cusco.

/ES/NDP/

04-09-2021 | 16:41:00

Minedu impulsará educación tecnológica de calidad

El ministro de Educación, Juan Cadillo, afirmó que su gestión impulsará la educación tecnológica de calidad para que los jóvenes de nuestro país tengan esperanza y herramientas que les permitan construir una sociedad desarrollada.

Al inaugurar las obras de ampliación y mejoramiento del Instituto Superior Tecnológico Luis Felipe de Las Casas Grieve, en el distrito de San Juan de Marcona, en la provincia de Nasca, región Ica, Cadillo señaló que la nueva infraestructura es un  hito en el sur del país que elevará la formación que reciben los estudiantes de educación superior.

“Nosotros promovemos la competitividad digital y el concepto STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas) a lo largo de la formación de nuestros estudiantes, tanto de educación básica como de educación superior y universitaria, porque queremos que estén preparados para resolver problemas usando la ciencia y la tecnología y generen soluciones que  respondan a cada una de las necesidades de la región”, indicó.

La ampliación y mejoramiento del instituto, cuyos laboratorios y talleres tienen equipamiento importado de última generación, fue ejecutada con una inversión de S/ 32 millones mediante el mecanismo de obras por impuestos y la alianza estratégica entre Minsur, Isa Rep y el gobierno regional de Ica.

Gracias a esta importante obra, el instituto tecnológico Luis Felipe de Las Casas Grieve será el segundo mejor equipado y más moderno del Perú y el distrito de Marcona se convertirá en un hub tecnológico que acogerá a jóvenes de la población local y poblaciones de las regiones vecinas.

Ahora el instituto podrá recibir a 1,260 jóvenes por ciclo en un moderno complejo educativo de 5,200m2 para formarlos en 7 carreras: enfermería técnica, computación e informática, mecánica de producción, mecánica automotriz, electrotecnia industrial, electrónica industrial y administración turística y hotelera.

Estas carreras tienen alta demanda en la zona de Ica, Huancavelica, Ayacucho y Arequipa, lo que garantiza la rápida inserción en el mercado laboral de los egresados de este instituto tecnológico público. 

/ES/NDP/

04-09-2021 | 15:48:00

Qali Warma: Mujeres indígenas cumplen un gran rol en los comités de alimentación

Un total de 14 091 mujeres indígenas forman parte de los Comités de Alimentación Escolar (CAE), que, bajo el modelo de cogestión del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, se encargan de ejecutar y vigilar la prestación del servicio alimentario en las escuelas y las condiciones en las que son almacenados los comestibles en estas.

Ellas, en conjunto con los demás integrantes de los CAE, cumplen un rol fundamental en favor de una adecuada nutrición de los escolares.

Esto debido a que se organizan y encargan de distribuir los alimentos a las madres, padres de familia y apoderados, para que estos los preparen en sus hogares y sean consumidos por los estudiantes como acompañamiento a sus clases no presenciales de la estrategia Aprendo en Casa.

A propósito del Día Internacional de la Mujer Indígena, que se conmemora este 5 de setiembre, estas integrantes de los CAE trabajan para que niñas y niños accedan a una alimentación saludable, que contribuya a un mejor aprendizaje.

Cabe destacar que ellas también custodian las tradiciones y los recursos naturales de sus comunidades.

Las mujeres indígenas de regiones como Amazonas, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín, Ucayali, entre otras, participan en los CAE, constituidos en las escuelas, desde diferentes posiciones dentro de estas instancias de representación, ya sea como presidentas (2763), secretarias (2923) o vocales (8405).

/ES/NDP/

04-09-2021 | 15:10:00

Ministerio de Cultura entrega más de dos mil libros a bibliotecas de Arequipa

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección del Libro y la Lectura, realizó la entrega de 2 186 libros y 6 mobiliarios a las bibliotecas municipales de la región Arequipa que forman parte del Sistema Nacional de Bibliotecas, en el marco de la campaña Comunidades Lectoras.

En esta oportunidad, se benefició a 6 las bibliotecas de las municipalidades distritales de Yanahuara, Miraflores, Mariano Melgar, Socabaya, Jacobo Hunter y Yura, lo que permitirá optimizar el uso de sus servicios y de sus recursos bibliográficos, como parte de la política pública de inclusión social, construcción de la ciudadanía y desarrollo humano.

Cabe mencionar que, en las ceremonias protocolares, participaron los alcaldes distritales correspondientes, Rodolfo Nicoli Segura, director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Arequipa, Leonardo Dolores, director de la Dirección del Libro y la Lectura, y Santiago Alfaro, director general de la Dirección General de Industrias Culturales y Artes, en representación del Ministerio de Cultura.

Es preciso señalar que esta entrega de libros corresponde a las acciones del DU 058, que aprueba los mecanismos de amortiguamiento para mitigar los efectos económicos en el sector Cultura, y del Decreto de Urgencia 104, que establece medidas extraordinarias para mitigar los efectos económicos del aislamiento social obligatorio, producidos por el covid-19, en la actividad editorial y en el acceso a la lectura.

Estas normas contribuyeron a priorizar los derechos culturales de la población a través de la adquisición de material bibliográfico adecuado, con lo cual también se impulsó la reactivación económica del sector editorial peruano.

En este contexto, el Ministerio de Cultura realizó la adquisición de libros más grande de la historia del Perú. En total, se compraron 164 641 libros, destinados a bibliotecas públicas del Sistema Nacional de Bibliotecas y a espacios de lectura del Ministerio de Cultura, con la finalidad de garantizar que las peruanas y los peruanos puedan ejercer su derecho al libro y a la lectura.

/ES/NDP/
 

04-09-2021 | 14:34:00

Midagri: Siembra y cosecha de agua beneficiará a 5 mil familias de pequeños productores

Con una inversión de S/ 31’435.934 se construirán 181 nuevas qochas en 34 distritos de 07 regiones, correspondientes a la segunda etapa de actividades programadas por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego en el marco de su estrategia de siembra y cosecha de agua.

Con esta iniciativa, también se construirán 80.7 kilómetros de zanjas de infiltración y se reforestarán y revegetarán 495 hectáreas.

El Midagri ha puesto especial énfasis en esta estrategia debido a que brinda seguridad hídrica a los pequeños productores, sobre todo a aquellos que desarrollan la agricultura familiar.

En esta segunda etapa de trabajo las familias beneficiadas serán 4,753 al lograr acumular 5’ 132.258 metros cúbicos de agua que favorecerán los cultivos en 1,500 nuevas hectáreas.

Ya en la primera etapa de los trabajos de este año, la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul del Midagri construyó 234 qochas en 10 regiones por un monto de 36’ 679.088,80. Ahora, la intervención considera las regiones: Apurímac (42) Ayacucho (20) Cajamarca (23) Cusco (38) Huancavelica (18) Pasco (20) y Puno (20).

Fortaleciendo la Organización Comunal

El Ing. Max Saénz Carrillo, director ejecutivo de Sierra Azul, indicó que la intervención del Midagri estimula las coordinaciones entre los gobiernos locales y sus comunidades, ya que para ser beneficiarios debieron concertar para definir donde se realizaba la intervención y luego trabajar en la habilitación de las vías hasta la zona de trabajo.

Las obras de esta segunda etapa se iniciarán en la quincena del presente mes.

/JV/NDP

04-09-2021 | 09:46:00

Áncash: 75 000 personas de zonas rurales recibieron ambas dosis contra el covid-19

La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Áncash informó que 75 000 ciudadanos de las zonas rurales de este departamento ya cuentan con las dos dosis de la vacuna contra el covid-19.

La institución sanitaria indicó que se trata de personas mayores de 18 años que residen en un total de 180 centros poblados ubicados en diferentes provincias de la región.

Según la información del Comité Técnico Regional de Inmunizaciones, las jornadas de vacunación realizadas en los centros poblados han permitido alcanzar de manera exitosa las metas programadas logrando la inmunización contra el covid-19 al cien por ciento de los habitantes.

La cobertura alcanzada se está logrando con el apoyo de las empresas privadas entre las que destaca Antamina y las organizaciones no gubernamentales que operan en la región.

/JV/

04-09-2021 | 08:13:00

INS reportó 86 casos de la variante “mu” del covid-19 en todo el Perú

El Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa) informó que, hasta este último viernes, se han registrado 86 casos de covid-19 causados por la variante “mu”, denominada "variante de interés" por la Organización Mundial de la Salud.

“Es una variante que se encuentra presente en 39 países y observamos con cuidado ya que ha participado en la aparición de la segunda ola en Colombia. Sin embargo, en nuestro país es una variante en la que no vemos un crecimiento significativo”, indicó la médica infectóloga del INS, Lely Solari.

Solari manifestó que el 12 de mayo se reportó el primer caso de la variante “mu” en Moquegua. Luego se registraron otros 2 casos en mayo, 12 en junio, 37 en julio y 34 en agosto.

“Hasta el momento, no hay estudios que determinen que la variante sea más transmisible o genere enfermedad más severa. Personas que ya han estado expuestas al virus o incluso vacunadas pueden presentar la infección, pero ninguno llega a estado grave”, indicó la representante del INS.

El Minsa hizo un llamado a la población a que continúe con el uso de la doble mascarilla, el lavado frecuente de manos, el distanciamiento social, así como evitar aglomeraciones y aplicarse las dos dosis de la vacuna.

La variante “mu” del covid-19 está presente en el Callao (7 casos) y 14 regiones del país: Áncash (2), Arequipa (3), Ayacucho (2), Cajamarca (1), Cusco (1), Huancavelica (1), Ica (4), Lima (45), Madre de Dios (10), Moquegua (3), Piura (1), San Martin (1), Tacna (1) y Tumbes (4).

/JV/

04-09-2021 | 07:03:00

Perú superó las 19 millones de dosis aplicadas de la vacuna contra el covid-19

El último reporte del contador de vacunaciones contra el covid-19 de la Presidencia del Consejo de Ministros reveló que se han aplicado en nuestro país un total de 19,160,649 dosis a nivel nacional.

Asimismo, un total de 8,439,644 peruanos han recibido ambas dosis y se encuentran totalmente inmunizados. El reporte también revela que se ha aplicado 10,721,005 primeras dosis de dicha sustancia, por lo que 2,281,361 ciudadanos deben recibir la segunda en los próximos días.

También se dio a conocer que un total de 59,550 ciudadanos recibieron la primera dosis de la vacuna el último viernes, mientras que 30,453 recibieron la segunda. En total, ayer se suministraron 90,003 dosis.

/JV/

04-09-2021 | 09:26:00

Covid-19: Apurímac recibe cerca de 20 000 dosis para cerrar brechas de vacunación

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que cerca de 20 000 dosis de vacunas contra el covid-19 llegaron a la región Apurímac para continuar con el proceso de vacunación nacional.

Mediante una nota de prensa, el Minsa señaló que el objetivo de estas acciones es prevenir el impacto de una eventual tercera ola, protegiendo a las poblaciones de 30 a 39 años, así como a los grupos más vulnerables.

Las 14 040 de Pfizer están destinadas a la aplicación de la primera dosis en adultos de 30 a 39 años y las 5000 del laboratorio Sinopharm servirán para cerrar la brecha de segundas dosis en varios grupos poblacionales.

La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Apurímac recibió los nuevos lotes de vacunas despachados desde Lima por el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares).

/MO/

 

03-09-2021 | 18:41:00

Instituto Geofísico del Perú reporta sismo de magnitud 4 en Tumbes

Un sismo de magnitud 4.9 se registró esta tarde en Tumbes, provincia y región del mismo nombre, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

A través de sus redes sociales, la entidad detalló que el movimiento telúrico ocurrió, como referencia, a 9 kilómetros al norte de dicha ciudad.

Según el IGP, el sismo tuvo una profundidad de 35 kilómetros. Hasta el momento no se ha informado sobre daños personales ni materiales.

/MO/

 

03-09-2021 | 18:15:00

Páginas