Sismo de 5.1 se registró hoy en Ica
Un movimiento sísmico de magnitud de 5.1 se registró este viernes 3 de setiembre a las 00:06 horas locales en Pisco - Ica, reportó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El temblor, con epicentro a 98 kilómetros al sur oeste de Pisco, tuvo una profundidad de 23 kilómetros.
El sismo hasta el momento no generó alarma de tsunami en el litoral peruano, según la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú tras un mensaje en sus redes sociales.
En casos de sismo, las autoridades del Indeci recomiendan actuar con calma y tener identificadas las zonas seguras dentro y fuera del hogar, a fin de evitar daños personales que lamentar.
Además, aconsejan tener una mochila de emergencia que contenga herramientas, radio portátil, alimentos básicos enlatados no perecibles y sobre todo mascarillas.
/HQ/
Piura: Reportan incendio en asentamiento humano Nuevo Amanecer
Un incendio de proporciones fue reportado en el asentamiento humano Nuevo Amanecer, ubicado en la región Piura.
Según un video, publicado en el portal La Hora, el fuego ha afectado varias viviendas y generado la desesperación de los vecinos.
De momento se desconocen las causas del siniestro, y se espera la llegada de los bomberos.
/MO/
Yurimaguas: Brindan apoyo psicológico a familiares de víctimas de accidente fluvial
La empresa Petróleos del Perú (Petroperú) informó que en un ambiente instalado en el Puerto Zamora se brinda atención psicológica a los familiares de las víctimas del accidente fluvial ocurrido en la provincia de Yurimaguas, región Loreto.
Mediante una nota de prensa, Petroperú señaló que los familiares también reciben información para el proceso de sepelio y otras solicitudes de información, en el horario de 8:00 a 17:00 horas.
Agregó que en el espacio acondicionado para dar soporte a las gestiones que realiza el consorcio Henry, se cuenta con personal especializado para brindar apoyo psicológico correspondiente,
Destacó que el consorcio Henry apoya de manera solidaria a los familiares de las víctimas. En tanto, la empresa estatal supervisa que estas acciones con los deudos se realicen de manera correcta y brindando soporte social.
/MO/
Instruyen a profesionales de la salud de regiones en la toma de pruebas moleculares
Cincuenta profesionales de salud, de las diferentes direcciones regionales de salud, han sido capacitados por el Instituto Nacional de Salud (INS) en obtención, manejo y transporte de muestras por hisopado nasofaríngeo para pruebas moleculares, las mismas que permitirán fortalecer el seguimiento epidemiológico del coronavirus y redoblar esfuerzos ante una posible tercera ola del covid-19.
Cabe señalar que el INS realizó, del 31 de agosto al 1 de setiembre, el entrenamiento del personal de salud de las 25 regiones en la ‘Obtención de muestras para pruebas moleculares del SARS-CoV-2’.
La capacitación tuvo la participación de los profesionales de la salud de las áreas de toma de muestra de las 25 Direcciones Regionales de Salud y fue financiado por el Centro Nacional de Salud Pública de la referida institución a fin de que, este entrenamiento, sea replicado en sus regiones.
Las regiones capacitadas fueron: Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima región, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.
/ES/NDP/
Tacna espera hoy arribo de nuevo lote con 10,000 dosis de vacunas contra el covid-19
La región Tacna espera recibir hoy un nuevo lote con 10,000 dosis de vacunas contra el covid-19 del laboratorio Sinopharm, con lo cual fortalecerá la estrategia de inmunización contra esta enfermedad que llevan adelante el gobierno regional y el sector Salud.
El director regional de Salud de Tacna, Óscar Galdós, dijo al respecto que la nueva dotación de vacunas será destinada para inocular las segundas dosis de la población, pues existe gran cantidad de población que aún no completa su inoculación.
Cabe señalar que la región Tacna es una de las que más ha avanzado en cuanto a los diversos grupos etarios, pero existen brechas respecto a la colocación de la segunda dosis de la vacuna contra el covid-19.
/ES/Andina/
Temblor de magnitud 5.1 sacudió la región Loreto esta madrugada
El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú informó que un sismo de magnitud 5.1, con una profundidad de 106 kilómetros, se registró esta madrugada en la región Loreto.
El sismo se produjo a las 3:42 horas y, de acuerdo con el IGP, el epicentro de este temblor se situó a 108 kilómetros al sur de la localidad de Pastaza, distrito del mismo nombre, provincia de Alto Amazonas.
/ES/Andina/
Indeci recomienda medidas de precaución ante presencia de oleajes en el litoral
El Indeci recomienda una serie de medidas de preparación ante el Aviso Oceanográfico Especial N.° 52 emitido por la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, sobre la ocurrencia de oleajes de ligera a moderada intensidad en todo el litoral del país desde el viernes 3 hasta el martes 7 de setiembre.
De acuerdo con el comunicado, este fenómeno se presentará la mañana del viernes 3, incrementando a moderado en la tarde del domingo 5 en el litoral sur, mientras que en el litoral norte lo hará la noche de ese mismo día.
Por su parte, en el centro, específicamente entre las localidades Salaverry y Cerro Azul, ocurrirá la madrugada del sábado 4 y entre Cerro Azul y San Juan a partir de la mañana del viernes 3, incrementando a moderado en la tarde del sábado 4.
Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades regionales y locales orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales.
Asimismo, se recomienda suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones y/o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme.
Además, se debe evitar actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje, así como campamentos cerca de las zonas de playa.
/ES/NDP/
Más de 830 mil vacunas distribuye el Gobierno a las regiones
El Ministerio de Salud (Minsa) empezó a distribuir 837,150 dosis de vacunas contra el covid-19 a las 24 regiones del Perú con el objetivo de continuar y ampliar el proceso de vacunación en el ámbito nacional.
El Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) informó que, del lote total, 492,000 dosis corresponden al laboratorio Sinopharm, mientras que 345,150 a la farmacéutica estadounidense Pfizer.
A fin de incrementar el número de personas protegidas ante la posible llegada de una tercera ola pandémica, se detalló que esas vacunas fueron despachadas por Cenares y continuará con la distribución entre hoy y mañana.
En esa línea, el Gobierno exhortó a la ciudadanía a reforzar las medidas de prevención contra el covid-19 y acudir a los centros de vacunación para recibir la segunda dosis.
Según el último reporte del Minsa, en el país se han aplicado 18 millones 665,069 dosis de vacunas. Del total mencionado, 10 millones 491,881 corresponden a la primera dosis y 8 millones 287,518 a la segunda.
/DB/ElPeruano/
Más de 670 000 dosis de la vacuna se han aplicado en Áncash
El Gobierno Regional de Áncash informó que en este departamento ya se han aplicado un total de 670 346 dosis de vacunas contra el covid-19 a favor de diversos grupos etarios y población vulnerable.
La institución indicó que del total de inoculaciones, suman más de 291 000 los ciudadanos que cuentan con las dos dosis que exige el esquema de vacunación.
Agregó que la Dirección Regional de Salud (Diresa) tiene previsto vacunar hasta diciembre a 873 671 ciudadanos mayores de 18 años de edad que se sitúan en los 166 distritos de este departamento.
/MO/
Cusco: Inician segunda etapa de construcción del Aeropuerto de Chinchero
El Gobierno Regional del Cusco informó que la segunda etapa de construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero, consistente en la ejecución de las obras civiles, se inició en forma paralela a la remoción de tierras que registra a la fecha un avance del 8%.
Mediante una nota de prensa, la entidad detalló que estos trabajos comprenden la edificación de la pista de aterrizaje, edificio terminal, torre de control, área de aterrizaje, despegue, área de maniobras, plataformas de estacionamiento de aeronaves, entre otros.
“Dichas obras que demandarán una inversión de 427 millones de dólares, están a cargo del consorcio Natividad de Chinchero integrado por las empresas Hyundai Engineering & Construction CO. LTD (Corea), Sinohydro Corporation Limited (China), ICA Constructora S.A de C.V. (México) y HV Contratistas (Perú)”, agregó.
La supervisión de las obras está bajo la responsabilidad del Consorcio AICC, e integrado por las empresas GHESA Ingeniería y Tecnología, EPTISA Servicios de Ingeniería, TEC-CUATRO S.A. y AIRIA Ingeniería y Servicios S.A.
El Gobierno Regional del Cusco remarcó que en una reciente supervisión al polígono de construcción del nuevo terminal aéreo, representantes de diversas instituciones locales verificaron el avance de los trabajos de remoción de tierras.
/MO/