Nacional

Canciller afirma que conseguir la vacuna contra la covid-19 es un objetivo nacional

El ministro de Relaciones Exteriores, Gustavo Meza-Cuadra, afirmó que conseguir la vacuna contra el covid-19, se ha convertido en un objetivo nacional y agregó, que, se ha recibido con aprecio la iniciativa del sector privado para unir esfuerzos en esa búsqueda.

Explicó en Radio Nacional que, en la Cancillería, desde que empezó la pandemia, se ha creado un grupo de trabajo que tiene reuniones con otros sectores como el Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Salud, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), y también con universidades, para ver los temas de tratamiento y lo referente a la posible vacuna.

“Hemos tenido contacto con algunos laboratorios que tienen ya la vacuna bastante avanzada, y con instituciones como la Organización Mundial de la Salud y la Alianza Mundial para las Vacunas, para asegurar la distribución en los países pobres”, expresó.

/FM/

03-07-2020 | 20:30:00

Clausuran locales que atendían a puertas cerradas en Áncash

La Municipalidad Provincial de Santa, en la región Áncash, clausuró varios establecimientos comerciales que no están autorizados para funcionar debido al aislamiento social obligatorio vigente en dicha zona del país.

La intervención realizada por inspectores municipales, en coordinación con la Fiscalía y la Policía Nacional, permitió comprobar que algunos locales y establecimientos venían atendiendo a puertas cerradas, representando un gran peligro para la propagación del nuevo coronavirus.

De acuerdo al último reporte de la Sala Situacional Covid-19 del Ministerio de Salud, Áncash registra un total de 8263 contagios, 487 fallecidos y una tasa de letalidad de 5.89 %.

/LC/

03-07-2020 | 13:50:00

Gobierno destina S/. 150 millones a Arequipa para reactivar el sector agrario

El Gobierno inició los primeros desembolsos del paquete de 150 millones de soles que se asignó a la región Arequipa para ejecutar trabajos de mantenimiento de canales, drenes y otros.

Esta mañana el ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro, entregó el primer cheque de un millón 41 681 soles al Núcleo Ejecutor (N.E.) Joya Nueva, orientado al mantenimiento de canales en una longitud de 811 kilómetros, y que beneficiará a 1964 agricultores de la Junta de usuarios del Sector Hidráulico Menor La Joya.

El monto entregado, forma parte de los 2 millones 350 mil 600 soles que ha sido asignado por el Gobierno central en el mantenimiento de canales de riego y drenes en toda la provincia de Arequipa, beneficiando a un total de 16 000 agricultores. La ejecución de referido presupuesto se dio comienzo en el distrito de La Joya. 

/LC/Andina/

03-07-2020 | 12:02:00

Centro de salud cerró por disminución de casos covid-19 en Iquitos

La Dirección Regional de Salud (Diresa) Loreto informó que el Centro de Atención Pre Hospitalario Kanatari cerró sus puertas ante la disminución de casos positivos por coronavirus en Iquitos.

Este centro de salud fue abierto gracias al apoyo de la Iglesia ante el aumento desmedido de casos por coronavirus, pero se dispuso el cierre de sus instalaciones y como símbolo de alegría se llevó a cabo una pequeña ceremonia litúrgica.

En tanto, el director regional de Salud, Carlos Calampa, manifestó que los profesionales de salud que estuvieron en dicho lugar volverán a sus diferentes establecimientos para seguir su labor.

/LC/

03-07-2020 | 11:24:00

Huánuco y Arequipa reciben equipos de protección para enfrentar el covid-19

El Ministerio de Salud (Minsa) envió hacia Huánuco y Arequipa un total de 47,270 unidades de Equipos de Protección Personal (EPPs) que serán distribuidas al personal sanitario que labora en los establecimientos de salud.

Entre los EPPs entregados están las mascarillas N-95, mascarillas quirúrgicas descartables de tres pliegues, guantes, gorros y botas descartables. Así como, mamelucos, chaquetas, pantalones y lentes de protección de policarbonato. La carga total enviada por el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), a través del Grupo Aéreo N° 8, hacia ambas regiones alcanzó casi las 2.4 toneladas.

Con destino a la región Huánuco se envió 5,800 EPPs (558 kilos), que consta de 3,000 chaquetas de protección personal, y de 2,800 pantalones descartables. Mientras que hacia Arequipa se envió 41,470 unidades de EPPs (1,841 kilos), entre mascarillas N-95, mascarillas tres pliegues, chaquetas descartables, etc.

/ES/NDP/

03-07-2020 | 09:40:00

Puno: planifican medidas sanitarias en distrito de Antauta

Las autoridades de salud de Puno libran una enorme batalla contra la propagación del covid-19 en una región donde existe un alto índice de informalidad. En un contexto así, los esfuerzos son aún más intensos y requieren del soporte y compromiso de otras instituciones, públicas y privadas.

Un ejemplo de cómo puede desarrollarse un trabajo responsable y bien planificado se puede apreciar en Antauta, provincia de Melgar (Puno), distrito donde opera la mina San Rafael de Minsur, según señaló la empresa.

Indicó que tras los temores naturales por el reinicio de las operaciones mineras, las autoridades locales, personal de Salud y la empresa minera decidieron sentarse a planificar las medidas necesarias para afrontar la llegada del covid-19 al distrito.

De esta manera se diseñó el protocolo sanitario de Antauta, un conjunto de medidas bien pensadas que permiten identificar, mitigar y controlar los casos de coronavirus. Estos lineamientos implican una importante inversión en infraestructura y en otros recursos necesarios para darle sostenibilidad a lo planificado, anotó.

"Es así como, en tiempo récord, Minsur logró reestructurar el establecimiento de salud de Antauta, ampliando su capacidad de atención, mejorando sus instalaciones eléctricas y sanitarias y dotándolo de equipamiento e implementos médicos. Además de ello, en coordinación con la red de salud de la provincia de Melgar, se contrató profesionales de salud para reforzar el sistema de atención y vigilancia. 

Además de ello, se ha implementado un centro de aislamiento temporal que cuenta con todas las condiciones necesarias para albergar los casos de contagio en el distrito", refirió.

Por otra parte, en coordinación con el alcalde y las rondas del distrito, se implementaron 4 garitas que permiten mantener un registro de las personas que ingresan a la localidad y proceder con la desinfección de los vehículos. Adicionalmente, las pruebas serológicas que ha donado la empresa han permitido identificar, de manera temprana, casos de Covid-19 y establecer los cercos respectivos, acotó.

"Es así como Antauta se ha convertido en uno de los pocos distritos que llevan un registro certero de casos positivos o sospechosos. El protocolo de la localidad melgarina también contempla a los negocios locales que proveen de alimentos, alojamiento o transporte a trabajadores de San Rafael. Con ellos, se han implementado medidas sanitarias específicas y un sistema de fiscalización", dijo.

"Pero las necesidades en esta coyuntura de pandemia van más allá de lo sanitario. Un aspecto muy sensible es la educación de los niños. El compromiso de Minsur también abarca este sector, en el que viene trabajando en la ampliación de la señal de internet y la señal televisiva, además de facilitar el acceso a tecnologías para que los menores puedan seguir los programas de educación a distancia del gobierno", aseveró.

Indicó que incluso Minsur ha realizado aportes y coordinaciones con las autoridades regionales. Entre otras, ha hecho entrega de 55 camas hospitalarias y viene implementando un crematorio. 

/AB/Andina/

03-07-2020 | 07:41:00

Fondo social del puerto Paracas implementará cisterna de almacenamiento de agua

El Fondo Social del Terminal Portuario de Paracas iniciará en agosto la implementación de una cisterna de almacenamiento de agua. Con ello, se busca que los residentes cuenten con el recurso hídrico las 24 horas del día, pues en la actualidad la tienen a su disposición por 60 minutos diarios. Para hacer realidad esta obra, se invertirán cerca de S/. 400 mil.

Este monto proviene del Fondo Social del Terminal Portuario de Paracas, el cual está destinado a ejecutar proyectos en beneficio de la salud, educación y desarrollo social de los habitantes del distrito. La organización se creó con la concesión del Terminal Portuario General San Martín, proyecto de la cartera de obras del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y de la Autoridad Portuaria Nacional (APN).   

A la implementación de la cisterna de almacenamiento de agua se suma la entrega de 2000 pruebas rápidas de despistaje de covid-19 al Hospital San Juan de Dios (Pisco). Cabe destacar que el Terminal Portuario de Paracas donó el material de salud para atender la actual emergencia sanitaria.

/ES/NDP/

03-07-2020 | 07:23:00

Gobierno emitió Decreto que otorga subsidio al transporte público

El Gobierno publicó hoy el Decreto de Urgencia Nº 079-2020 que otorga subsidio económico a los prestadores del servicio de transporte terrestre regular de personas de ámbito provincial.

La norma difundida en la edición extraordinaria del boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano, brinda detalles de esta subvención.

La finalidad, por un lado, es promover el cumplimiento de las condiciones y procedimientos de los protocolos sanitarios en el marco del proceso de reanudación de actividades económicas.

Asimismo, busca establecer un mecanismo que permita disminuir la afectación económica a los prestadores del servicio de transporte terrestre regular de personas de ámbito provincial, por el impacto económico y social ocasionado por el coronavirus (covid-19).

La norma precisa que el subsidio se calcula en función a los costos operativos, los cuales se determinan a través de los kilómetros recorridos por las unidades de transporte público.

También señala que no están comprendidos en la subvención económica, autorizada en el presente Decreto de Urgencia, los servicios de transporte terrestre regular de personas de ámbito provincial concesionados en el marco de las normas de promoción de la inversión privada.

El subsidio económico en especie (combustible) se canalizará a través de las municipalidades provinciales y de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).

/FM/

02-07-2020 | 20:45:00

Áncash: Entró en funcionamiento planta de oxígeno medicinal en hospital de Huaraz

Esta tarde, la nueva planta de oxígeno medicinal ubicada en el Hospital de Apoyo Víctor Ramos Guardia de Huaraz entró en funcionamiento y producirá alrededor de 72 balones, los cuales servirán para la atención de los pacientes infectados con el covid-19 en la zona sierra de la región Áncash.

El nuevo equipo instalado en el hospital huaracino fue donado por la compañía minera Antamina, como un aporte a la lucha contra el coronavirus. La alianza estratégica de la empresa privada con el Gobierno Regional (GORE) de Áncash hizo posible esta donación.

La gerenta regional de Áncash, Gina Gálvez Saldaña, anunció que el GORE duplicará la producción de oxígeno con la compra de otra planta con las mismas características, la cual será instalada en las próximas semanas.

“Ya es una realidad el funcionamiento de esta nueva planta de oxígeno. Nosotros tenemos el compromiso de adquirir un sistema de oxigenación adicional y ya iniciamos el proceso para que llegue lo antes posible. El hospital está realizando todos sus esfuerzos por atender a la población y el nuevo equipo será de mayor utilidad”, manifestó Gálvez.

/JV/RH

02-07-2020 | 18:25:00

MTPE: Trabaja Perú generará más de 226 mil empleos temporales en todo el país

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), por intermedio del Programa Trabaja Perú y junto a los gobiernos regionales y locales, generará más de 226 mil empleos temporales este año mediante sus diferentes modalidades de intervención.

En esa línea, mediante el Concurso de Proyectos (Resolución Ministerial 120-2020-TR publicada en el Diario Oficial El Peruano), el MTPE aprobó la transferencia financiera de 85 millones 369,781 soles para cofinanciar 386 obras de infraestructura en 245 distritos de 23 regiones del país.

Tras la firma de los convenios con las autoridades, el 23 de junio último se inició el proceso de selección de los participantes, el cual concluirá este 7 de julio.

En una primera etapa, el sector trabajo generará los primeros 20,956 empleos temporales. Los criterios tomados en cuenta son tener una edad entre 18 a 64 años en situación de pobreza, pobreza extrema o aquellas personas que se hayan visto afectadas por la emergencia. 

Los seleccionados obtendrán un incentivo económico que les permitirá mejorar sus ingresos y participar en la ejecución de obras de pavimentación de vías, construcción de instalaciones deportivas, plazas, plazuelas y alamedas, escaleras y escalinatas, muros de contención, así como en el mejoramiento de caminos vecinales y herraduras, entre otras infraestructuras.

Cabe recordar que se sumarán los otros 205 mil empleos temporales durante el 2020, mediante las otras dos modalidades de intervención de Trabaja Perú: Actividades de Intervención Inmediata y No Concursable a nivel nacional.

/JV/FM/

02-07-2020 | 14:45:00

Páginas