Piscicultores del Vraem ofrecen más de 1,300 kilos de paco y trucha durante cuarentena
Piscicultores del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), promovidos por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), ofrecen hoy y mañana más de 1,300 kilos de paco y trucha en ferias itinerantes en diferentes puntos de las regiones de Ayacucho y Junín, con el objetivo de ampliar el acceso a productos de primera necesidad durante la emergencia sanitaria.
La iniciativa tiene el objetivo de ampliar el acceso a productos de primera necesidad entre la población del Vraem, durante el estado de emergencia sanitaria para frenar la propagación del coronavirus (Covid-19).
Las ferias itinerantes se desarrollan cumpliendo las recomendaciones de distanciamiento social, higiene y seguridad, en beneficio de los asistentes y productores.
Asimismo, estos espacios buscan promover la exposición y venta de productos agrícolas, pecuarios, agroindustriales y artesanales, con la participación de productores organizados y asociaciones locales.
/CCH/PE/
Iquitos: familias reciben víveres como ayuda en estado de emergencia
La empresa estatal Petroperú informó que hizo entrega de un gran número de paquetes con víveres de primera necesidad a las familias de 13 comunidades rurales que viven cerca a la refinería de Iquitos.
Este apoyo, realizado en coordinación con algunas autoridades regionales, consiste en la entrega de 765 paquetes de víveres no perecibles para igual número de familias vulnerables, las mismas que vienen atravesando momentos difíciles por la medida de aislamiento social para detener la expansión del coronavirus.
La empresa estatal precisó que la entrega de víveres se llevó a cabo en cumplimiento a las medidas de prevención sanitarias dispuestas por el Ministerio de salud. Asimismo, reafirmó su compromiso en seguir apoyando a las familias más necesitadas durante el estado de emergencia.
/FM/PE/
Ampe denuncia especulación en productos para canastas familiares
La Asociación de Municipalidades del Perú (Ampe) denunció el alza del precio de los productos de primera necesidad, lo que dificulta y retrasa las compras que deben hacer los municipios para armar las canastas familiares que entregan a los hogares de bajos recursos de sus jurisdicciones.
El 26 de marzo el presidente Martín Vizcarra aprobó la transferencia de más de 213 millones de soles para las 1,874 municipalidades del Perú, con el fin que compren productos de primera necesidad y que sean repartidos entre los hogares vulnerables durante la cuarentena para frenar la pandemia del coronavirus.
Dichos recursos extraordinarios permitieron que las comunas compren grandes cantidades de víveres y ante tal demanda, muchos proveedores aumentaron los precios.
/PE/
Hospital Santa Rosa de Piura sin morgue para almacenar cuerpos de fallecidos por Covid-19
El hospital Santa Rosa de Piura fue destacado para la atención exclusiva de pacientes Covid-19, pero no tiene una morgue para almacenar los cuerpos de los fallecidos por coronavirus. Debido a ello, los cadáveres están siendo colocados en contenedores y en camillas.
El director regional de Salud, Víctor Távara, admitió que sí hay retraso en la disposición final de los cadáveres porque algunos familiares no los están yendo a recoger y también porque las funerarias atienden en horario limitado. Debido a ello, la Dirección Regional de Salud habilitó, por el momento, una carpa para almacenar los cadáveres, mientras consiguen una cámara frigorífica.
Cabe indicar que solo dos cementerios de la ciudad están brindando el servicio de cremación e inhumación, pero no se da abasto. El problema empeora porque la mayoría de funerarias no quiere trasladar a los fallecidos hacia el cementerio.
La Dirección Regional de Salud (Diresa), a través de sus brigadistas del SAMU y el CEPRECED, se está encargando del tratamiento que deben recibir los cadáveres y también los traslada hacia el cementerio.
/RG/PE/
Prisión preventiva a jefa de farmacia del Hospital Regional de Ayacucho por medicinas del Estado en su negocio
El primer despacho de la Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ayacucho obtuvo seis meses de prisión preventiva para investigar preliminarmente a la jefa de farmacia del hospital regional, implicada en almacenar en su botica medicamentos y material de bioseguridad perteneciente al Ministerio de Salud.
Se trata de Lidia Paucarhuanca Bendezú (61), quien es investigada por el presunto delito de peculado doloso por apropiación agravada.
El fiscal provincial anticorrupción a cargo del caso, Cruiff Martínez Quispe, la denunció penalmente debido a que durante un operativo realizado el 11 de abril último con la Policía Contra la Corrupción, se halló en su negocio mascarillas N-95 y medicamentos con la inscripción de “prohibida su venta” y “Estado peruano”.
Dichos productos, destinados a los profesionales de la salud de diferentes nosocomios del Ministerio de Salud y Essalud de la región Ayacucho, habrían sido sustraídos sistemáticamente por Paucarhuanca Bendezú, para ser comercializados en forma particular a través de su farmacia ubicada en la primera cuadra del jirón 9 de Diciembre del distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga.
/NB/PE/
Piura: Siete policías tienen covid-19 y más de 80 están fuera de servicio por cuarentena
El jefe de la Macro Región Policial de Piura-Tumbes, general Eswin Manay, informó que siete policías de las comisarías de Huarmaca, Los Órganos, Talara, del Escuadrón Verde de Sullana y de la División de Tránsito están infectados con el covid-19. Debido a estos casos, otros 87 efectivos, que tuvieron contacto con los contagiados, quedaron fuera de servicio y cumplen cuarentena en sus domicilios.
Uno de los siete policías está internado en el hospital Santa Rosa de Piura y su estado de salud es estable. Sobre los contagios, el general Eswin Manay comentó que los policías no se habrían contagiado mientras realizaban su labor, sino que también pudieron contraer el virus por alguno de sus familiares.
El general Eswin Manay aseguró que los policías de Piura sí tienen mascarillas suficientes hasta el 26 de abril y desmintió que estos implementos se estén reutilizando.
/RG/ES/
Piura: Fallecidos por covid-19 de serán enterrados en zona alejada de la ciudad
En la región Piura, las personas fallecidas por Covid-19 serán enterradas en un terreno alejado de la ciudad. El gerente de la Beneficencia Pública, Óscar Tuesta, informó que la medida evitará la propagación del virus entre la población. Además, el funcionario descartó que los cementerios de la ciudad: San Miguel Arcángel y San Teodoro vayan a ser usados para enterrar a los fallecidos por covid-19.
Cabe indicar que el terreno es propiedad de la Municipalidad de Piura y está ubicado en la carretera Piura- Sullana. En este lugar, los fallecidos de coronavirus serán sepultados en diferentes espacios para que los familiares puedan ubicarlos luego. Óscar Tuesta aseguró que ya se están realizando trabajos de trazado y zanjas en el predio para el entierro de los primeros 25 fallecidos.
Por su parte, el alcalde de Piura, Juan José Díaz anunció la construcción de un crematorio que estará disponible para las familias que no puedan pagar la cremación de su familiar fallecido por covid-19.
Por otro lado, la Beneficencia Pública informó que, en la ciudad, se ha reforzado el control de admisión de cadáveres al cementerio San Miguel. Al momento de comprar un nicho, los deudos están obligados a presentar el certificado de defunción emitido por la Dirección Regional de Salud (Diresa).
/DB/ES/
Gobierno Regional de Ayacucho aprobó realizar el traslado humanitario de sus paisanos
El gobernador regional de Ayacucho Carlos Rua Carbajal, aprobó realizar el traslado humanitario de los migrantes ayacuchanos que se encuentran varados en diversas regiones para frenar el avance del coronavirus en el país.
Rua Carbajal, precisó que dicha medida se efectúa en acato a la disposición del presidente de la República Martín Vizcarra, quien afirmó que la organización del retorno de las personas varadas a sus lugares de origen está a cargo de los gobiernos regionales.
A fin de garantizar la salvaguarda de la ciudadanía de la región Ayacucho, Rua sostuvo que el Gobierno Regional aprobó la Resolución Ejecutiva Regional N°159-2020-GRA, donde señala cumplir con los estrictos protocolos de prevención de salud contra el covid-19.
La autoridad regional indicó acatar con las normas que establece el presidente de la Republica, así como también solicitó al Ejecutivo Nacional habilitar presupuesto económico para asumir los gastos operativos de traslado de los diversos puntos de las regiones y alimentación para el proceso de la cuarentena.
El traslado de los migrantes Ayacuchanos se desarrollará con responsabilidad, priorizando personas vulnerables, que serán sometidas a pruebas estrictas; pruebas moleculares a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa), para garantizar la salud, señaló la autoridad.
/DB/ES/
MTC atendió 451 emergencias desde el inicio del Estado de Emergencia Nacional
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) atendió un total de 451 emergencias registradas en las vías nacionales, departamentales y distritales durante los primeros 30 días del Estado de Emergencia Nacional decretado para controlar la expansión del coronavirus.
La continuidad de la cadena logística y el abastecimiento de alimentos y productos en todo el país durante las medidas de Emergencia Nacional están garantizan destacó el MTC, que sostuvo además que la oportuna y rápida intervención del sector facilitó, también, la movilización de ambulancias, miembros de las Fuerzas Armadas, agentes de la Policía Nacional del Perú e integrantes del Cuerpo de Bomberos.
A través de su unidad ejecutora, Provías Nacional, el MTC atendió 125 emergencias en las carreteras nacionales no concesionadas, recuperando la transitabilidad en 100 sectores afectados por la caída de huaicos y derrumbes originados a causa de las intensas precipitaciones pluviales propias de la época.
En tanto, que por medio de las empresas a cargo de las vías concesionadas se atendieron un total de 318 incidentes reportados en distintas carreteras logrando restablecer el tránsito vehicular en poco tiempo.
Con Provías Descentralizado se atendió en ocho vías vecinales de Amazonas, Ayacucho y San Martín, mediante la entrega de 24,754 galones de combustible a los gobiernos locales, lo que permitió que se realicen labores de limpieza por derrumbes y huaicos.
/DB/ES/
Inpe retoma control del penal Cambio Puente de Chimbote
El Instituto Nacional Penitenciario informó que ha retomado el control al interior del penal Cambio Puente de Chimbote, región Ancash, luego del motín que protagonizaron algunos internos del referido centro penitenciario.
A través de su cuenta de Twitter, el Inpe detalló que fueron un total de 23 internos los que intentaron tomar todas las instalaciones del penal. Sin embargo, los agentes penitenciarios activaron los protocolos de seguridad y lograron controlar la situación.
“Al parecer, lo han hecho como una medida de fuerza exigiendo que haya mejoras en cuanto a las visitas y que les permitan el ingreso de alimentos y artículos de limpieza”, señaló el jefe del puesto de Seguridad Penitenciaria de la Policía Nacional, coronel José Valle.
/FM/PE/