Nacional

Eligen presidente de la Academia de la Magistratura a Jorge Luis Salas

El juez supremo titular Jorge Luis Salas Arenas fue elegido, por voto unánime, nuevo presidente del Consejo Directivo de la Academia de la Magistratura (AMAG) para el periodo de ley.

Actualmente, Salas Arenas conforma la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia de la República y preside la Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia de la República.

Por su parte, en la misma sesión, el doctor Pablo Wilfredo Sánchez Velarde, fiscal supremo titular, fue designado vicepresidente de esta institución para el mismo periodo.

De este modo, el Consejo Directivo está integrado por Jorge Luis Salas Arenas (presidente), Pablo Sánchez Velarde (vicepresidente), Héctor Lama More, Mariem de la Rosa Bedriñana, Zoraida Ávalos Rivera y Custodio Contreras Rioja.

/IH/NDP/

28-08-2018 | 16:30:00

Carrera por los Bomberos del Perú será el 9 de setiembre

El Instituto Peruano del Deporte (IPD) hizo oficial la cuarta edición de la Carrera IPD 8K, que se desarrollará el domingo 9 de setiembre, en el Estadio Nacional, donde arrancará y finalizará la competencia.

 "La idea es colaborar con los Bomberos del Perú porque uno se acuerda de ellos solo cuando ocurren accidentes, incendios o emergencias. Yo creo que este es un llamado de atención en general, porque los bomberos están ahí porque colaboran con la población y ahora es el momento, aprovechando la carrera, para que los ingresos puedan ir en su totalidad a ellos", manifestó el director nacional de Recreación y Promoción del IPD, Jean Ferrari.

 Las inscripciones para la carrera IPD 8K para Lima podrán hacerse a través de la plataforma Joinnus y tendrán un costo para el público general de 50 soles; estudiantes y jóvenes, 35 soles; niños y niñas, 20 soles y tarifa corporativa de S/.35.00 por persona (si se presenta una delegación mínima de 10 personas).

En las otras regiones, la carrera será totalmente gratuita. Mayor información en el Consejo Regional del Deporte (CRD) correspondiente.

/IH/Andina/

28-08-2018 | 16:24:00

Apurímac: MTC invertirá S/ 173 millones en internet de alta velocidad

A través del Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (Fitel), el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) invertirá S/ 173 millones en el proyecto "Instalación de banda ancha para la conectividad integral y desarrollo social de la región Apurímac".

Esta iniciativa se halla en fase de ejecución y próximamente entrará en fase de operación. Con ello se buscará ampliar la cobertura de servicios de telecomunicaciones eficientes y de calidad en zonas rurales y de interés social.

Dicho anunció se precisó durante el foro regional "Desarrollo de las telecomunicaciones y las oportunidades para el progreso de la región Apurímac", efectuado el pasado 24 de agosto en el auditorio del colegio La Salle, en la ciudad de Abancay.

/IH/Andina/

28-08-2018 | 16:21:00

Sunarp revela en qué ciudades del Perú aumentaron los divorcios

De enero a julio del 2018 se inscribieron en el Registro de Personas Naturales de la Sunarp 5,046 divorcios, lo que representa un incremento de 4.90% respecto a las 4,810 separaciones inscritas durante el mismo periodo del año pasado.

En el período mencionado se registraron 2,766 inscripciones de divorcio en Lima. Le siguen Arequipa  con 473 inscripciones, La Libertad (422), Lambayeque (227), Piura (224), Junín (149), Loreto (132), Ica (127), Cusco (108), Áncash (78), Cajamarca (55), San Martín (51), Tacna (39), Ayacucho (36), Puno (33), Tumbes (29), Huánuco (27), Ucayali (21) y Amazonas (16).

En el extremo opuesto se ubicaron Apurímac (8), Pasco (8), Huancavelica (7), Madre de Dios (5) y Moquegua (5).

/MR/Andina/ 

28-08-2018 | 16:19:00

Renovado colegio bilingüe beneficia a 650 estudiantes awajún

El Ministerio de Educación (Minedu), a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), entregó a la Comunidad Nativa Bajo Naranjillo las nuevas instalaciones del colegio bilingüe N° 00349, ubicado en el distrito Awajun, provincia de Rioja, en la región San Martín, en beneficio de más de 650 alumnos aguarunas del nivel primaria y secundaria.

Esta obra educativa demandó una inversión de casi siete millones de soles y pudo ser materializada gracias al convenio de transferencias firmado entre el Minedu y la Municipalidad de Distrital de Awajún.

El director de la institución educativa Wilder Burgos Sánchez se mostró feliz con la culminación de su remodelado colegio que tiene 36 años de fundado y que ahora “está excelente y muy moderno”.

 El plan Mejoramiento y Ampliación de la Infraestructura en la I.E. Bilingüe N° 00649 en la Comunidad Nativa Bajo Naranjillo consistió en la construcción de once edificaciones, con lo cual se dispondrán de 30 aulas pedagógicas, 3 salas de profesores, losa deportiva con graderías, sala de cómputo, biblioteca, ambientes administrativos, talleres de manualidades y de producción agropecuaria, auditorio y cerco perimétrico.

/IH/Andina/

28-08-2018 | 16:13:00

Sector comercio del Perú crecerá 3,2% este año

El sector comercio peruano (mayorista y minorista) registraría un crecimiento del 3,2% para este año, cifra que será superior al promedio proyectado para América Latina (3,1%), informó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima.

 “Esta expansión será impulsada por la recuperación del consumo privado cuyo avance se prevé en 3,6% al cierre del 2018. Así también, el crecimiento del empleo, la mejora del ingreso mensual en zonas urbanas y la tendencia al alza del crédito de consumo, contribuirán al dinamismo de dicho sector”, manifestó César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP.

Cabe mencionar que en los últimos cinco trimestres el producto del sector comercio mostró un crecimiento acelerado. Dicho avance también es resultado de la evolución de la demanda interna, que, si bien en los últimos cuatro años ha registrado un crecimiento por debajo del 3%, se prevé para el 2018 una proyección al alza de 4,4% y de 4,5%, para el 2019.

El sector comercio representa alrededor del 10,8% del PBI total y es de suma importancia para la generación de empleo.

/NDP/

28-08-2018 | 16:05:00

MEF transfiere S/ 9.9 millones para actividades de reconstrucción

Nueve millones 855,313 soles fueron autorizados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), vía Crédito Suplementario, a favor del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Estos recursos serán destinados a realizar actividades de reconstrucción.

Según el Decreto Supremo 195-2018-EF, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, los recursos (con cargos a la Comisión Multisectorial del FONDES) serán utilizados para el financiamiento de actividades de reconstrucción en distritos de la provincia de Caravelí (Arequipa).

“El detalle de los recursos asociados al crédito suplementario se publica desde hoy en el portal institucional del Ministerio de Economía y Finanzas, www.mef.gob.pe”, indica.

Finalmente estipula que los recursos del crédito suplementario no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son incorporados

/IH/Andina/

28-08-2018 | 15:55:00

Trujillo requiere S/. 85 millones para manejo de residuos sólidos

La directora general de Gestión de Residuos Sólidos del Ministerio del Ambiente Katherine Riquero indicó que se necesita un poco más de 85 millones de soles para la provincia de Trujillo a fin de tener una adecuada infraestructura para un verdadero manejo de residuos sólidos. Dicho manejo compone desde la recolección, el transporte, la segregación, la valorización y la disposición final en un relleno sanitario.

Para ejecutar este proyecto existen dos mecanismos: convocar a la empresa privada y concesionar por un lapso de 60 años los rellenos sanitarios o realizarla a través la modalidad de Obras por Impuesto. En ambos casos se debe contar con el Certificado de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL).

 “Trujillo no tiene relleno sanitario sino un botadero ubicado en El Milagro, por ello necesita un poco más de 85 millones de soles, pero los municipios que tienen competencia en la provincia tienen un fondo de CIPRL de 92 millones de soles, con lo cual es posible hacerlo. Trujillo es una prioridad para el Ministerio del Ambiente”, refirió Riquero.

La funcionaria del Minam aseguró además que el volumen de residuos sólidos que produce la capital puede aprovecharse a través del metano para producir energía que sería beneficiosa para la ciudad, y contribuye a la disminución de efecto invernadero.

/IH/Andina/

28-08-2018 | 15:21:00

Declaran en emergencia tres distritos de Tumbes por aumento de migración

El Ejecutivo declaró el estado de emergencia en los distritos de Aguas Verdes y Zarumilla de la provincia de Zarumilla, y en el distrito de Tumbes de la provincia y departamento de Tumbes, por peligro inminente de afectación a la salud y saneamiento, ante el incremento de la migración internacional proveniente del norte.

La medida regirá por 60 días calendario para la ejecución de acciones inmediatas y necesarias de reducción del muy alto riesgo, así como de respuesta y rehabilitación si el caso amerita, precisa el respectivo Decreto Supremo Nº 087-2018-PCM publicado hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario El Peruano.

Las acciones las ejecutarán el Gobierno Regional de Tumbes y los gobiernos locales comprendidos, con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

/MR/Andina/ 

 

28-08-2018 | 15:40:00

Café del Bosque de Protección Alto Mayo destaca en ‘II Taza de Excelencia’

El café cultivado en el Bosque de Protección Alto Mayo (BPAM) ocupó los primer, segundo y quinto lugares en la etapa regional de la competencia ‘II Taza de Excelencia – Perú 2018’, cuya primera fase se realizó en San Martín.

El café del BPAM fue presentado por la Cooperativa de Servicios Múltiples Bosque del Alto Mayo (COOPBAM), asociación que agrupa a los caficultores del área protegida y de su zona de amortiguamiento.

“Clasificarse a la siguiente etapa del mejor evento cafetalero del país y ocupando los primeros lugares nos hace sentir orgullosos de su trabajo (de la COOPBAM), y seguiremos brindándoles asesoría técnica, comercial e insumos para que se posicionen en mercados exclusivos como uno de los mejores cafés del mundo que cuida un área natural protegida”, comentó Frank Oyola, jefe del BPAM.

 El concurso, que reúne a los mejores caficultores del Perú, tiene como principal premio su ingreso al mercado internacional de cafés de alta calidad.

La siguiente etapa se desarrollará en la ciudad de Lima, donde participarán cerca de 300 muestras de café, de las cuales quedarán seleccionadas aproximadamente 120 que serán parte de la fase final.

/IH/NDP/

28-08-2018 | 14:57:00

Páginas