Trujillo: Crean sistema que elimina bacterias de los alimentos
Un innovador sistema que elimina bacterias de alimentos a través de la radiación ultravioleta, disminuyendo la probabilidad de intoxicación, fue creado por estudiantes trujillanas de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Privada del Norte (UPN).
Según Ricardo Vejarano, director nacional de Investigación y Desarrollo en UPN, el proyecto innovador de los estudiantes consiste en irradiar rayos ultravioleta C (UV-C) en muestras con Salmonella spp. y Escherichia coli, bacterias patógenas más comunes en los alimentos.
“La radiación UV-C fue aplicada dentro de una cámara de irradiación diseñada por nuestros estudiantes, que con un 1 minuto de exposición ha mostrado capacidad para eliminar las mencionadas bacterias”, explicó.
El especialista agregó que la aplicación de la radiación UV-C puede contribuir a reducir el uso de conservantes químicos, permitiendo la producción de alimentos orgánicos (libres de aditivos químicos), cuya demanda a escala mundial es cada vez mayor.
/IH/Andina/
Perú se ubicó entre los mejores en el Campeonato Iberoamericano
La selección peruana de atletismo obtuvo 16 medallas en el Campeonato Iberoamericano de la disciplina. Los resultados fueron 4 de oro, 4 de plata y 8 de bronce.
En el evento, realizado en el estadio de Chan Chan, Trujillo, Luz Mery Rojas consiguió la primera presea dorada para el Perú tras imponerse en los 5 mil metros planos en la jornada inicial. En tanto, el nombre de José Luis Mandros sonó en los altoparlantes porque salió victorioso en la prueba de salto largo con un registro de 7.87 metros.
La marchista Kimberly García, una de las figuras estelares del certamen, sumó una presea plateada y un nuevo récord nacional de 42 minutos, 56 segundos y 97 centésimas. El velocista Javier McFarlane no se quedó atrás y concluyó su participación en los 110 metros con valla en la segunda casilla, con 14.04 s. Otro resultado destacable lo obtuvo Saida Meneses, del Team Buenaventura, quien cosechó la de plata con un tiempo de 16 minutos 9 segundos y 75 centésimas, en los 5 mil metros.
Los ganadores de medallas de bronce fueron: Luis Fernando Ostos (5,000 metros), Candy Toche (salto alto), Silvana Segura (salto triple), Yuri Labra (3,000 metros con obstáculos), Miguel Monsalve (decatlón), posta de 4 x 100 masculina compuesta por Fabricio Mautino, Andy Martínez, Luis Iriarte y Fabrizio Vizcarra.
También José Luis Rojas (3,000 metros planos) y la posta masculina de 4 x 400 que formaron Luis Iriarte, Pierre Lizarzaburu, Marco Antonio Vilca y Paulo César Herrera.
/IH/Andina/
MIDIS inicia mejoramiento del sistema de agua potable en Curgos
El ministerio de Desarrollo e Inclusión Social viene ejecutando el mejoramiento del sistema de agua potable en cuatro centros poblados del distrito de Curgos, región La Libertad, considerada la zona más pobre del país.
Se trata de los centros poblados de Huamanzaña, Monte Grande, Querobal Grande y Pampa El Hueso.
Esta iniciativa se desarrolla a través del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), con su proyecto “Agua Más”, que permitirá la rehabilitación, la reposición, la operación y el mantenimiento de sistemas de agua y saneamiento en el distrito.
Asimismo, a fin de reforzar estas acciones, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social Liliana La Rosa se reunió con el alcalde de Curgos Matías Enríquez Carranza, para consolidar el trabajo de la articulación y fortalecimiento de los programas sociales en el distrito liberteño, como Qali Warma y otros.
/IH/NDP/
Concytec respaldará construcción de corredor tecnológico en Arequipa
En el marco de un convenio entre el Concytec, la Agencia de Cooperación Internacional de Corea y el Gobierno Regional de Arequipa, se implementará en la Ciudad Blanca un importante centro de desarrollo tecnológico, cuyo plan de construcción será desarrollado por un monto de 10 millones de dólares.
El inicio de la ejecución del proyecto está previsto para el mes de septiembre, por lo que el Concytec está coordinando con una delegación coreana, conformada por representantes de la Universidad de Corea y expertos de la empresa consultora PM, para desarrollar el plan.
El objetivo es mejorar la competitividad e infraestructura en la región para así atraer a personal altamente calificado a su mercado laboral y replicar este proyecto en más regiones del país.
Para ello, el Concytec deberá revisar los avances y el plan de desarrollo para ajustar el programa de trabajo e informar sobre sus avances. A su vez, junto al Gobierno Regional de Arequipa, asegurará la sostenibilidad de la obra, una vez terminada.
/IH/NDP/
Vizcarra: Presupuesto 2019 tendrá cambios sustanciales
El presupuesto del sector público para el próximo año tendrá cambios sustanciales para atender las principales necesidades de los ciudadanos de diversas partes del país, aseguró el presidente de la República, Martín Vizcarra.
Indicó que hoy se estaría aprobando este documento en Consejo de Ministros, con la finalidad de poder elevarlo al Congreso para su debate en comisiones y aprobación en el pleno.
“El presupuesto tiene cambios sustanciales, hay prioridades. Por ejemplo, hay una asignación de recursos muy importante para combatir la violencia contra la mujer, pero de verdad”, manifestó en un medio local.
Otra prioridad plasmada en el presupuesto es la lucha contra la anemia, debido a que “en los últimos diez años no hemos podido bajarla”. Asimismo, indicó que se trabajará la problemática de las heladas en el sur del país.
“Lo único que hace el Estado es dar unas cuantas frazadas que no resuelven el problema”, refirió. En ese sentido, explicó que el próximo año se construirán, de manera masiva, viviendas que permitan dotar de una mejor temperatura a las familias, a fin de que puedan cuidar su salud.
/IH/Andina/
Disminuye ingreso de venezolanos por Tumbes
Luego de la disposición del gobierno central, de exigir pasaporte a los migrantes venezolanos, se supo que en las últimas horas ha disminuido considerablemente su ingreso por la provincia de Tumbes, a través de la frontera con Ecuador.
Así lo informó el superintendente de Migraciones, Eduardo Sevilla Echevarría, quien refirió que el domingo ingresaron al Perú un total de 1 630 venezolanos por el Centro Binacional de Atención en Frontera (Cebaf). Esta cifra representa a menos de la mitad del promedio de los últimos días.
Asimismo, la oficina de Relaciones Exteriores ubicada en el Cebaf, informó que en lo que va del año, 140 mil venezolanos han solicitado refugio en nuestro país. Todos ellos reciben una carta con la que pueden transitar libremente por el país, hasta que el estado peruano resuelva aceptar o no brindarles tal condición.
/IH/Andina/
Arequipa: Qali Warma impulsa instalación de huertos escolares
Más de mil 600 colegios de nivel inicial y primaria de Arequipa implementan la instalación de huertos escolares como propuesta del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma. La iniciativa tiene como objetivo utilizar los productos cultivados en la preparación de los alimentos que ofrece el programa.
La implementación de los huertos escolares se ejecuta en los distritos de las provincias de Camaná, Islay, Caravelí, Castilla, Caylloma y La Unión. En estas zonas se ha dado inicio a la preparación del terreno, siembra, riego, abonos, entre otros temas relacionados.
En tanto, en la institución educativa Luisa Begazo del Carpio, de Alto Ensenada, en Islay, se implementa el huerto escolar y ya se ha ofrecido la capacitación a docentes y escolares, así como la entrega de semillas por parte de la Agencia Agraria de la provincia.
/IH/Andina/
Huaraz: Crean sensor para medir el caudal de ríos
Los especialistas del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem), adscrito al Ministerio del Ambiente, lograron crear con éxito un sensor que servirá para medir el caudal de los ríos que se originan en la Cordillera Blanca.
El equipo, denominado como Correntómetro, será parte de la implementación de sistemas de bajo costo y con independencia tecnológica para el registro de caudales en las cuencas hidrográficas, en forma continua y con una alta densidad de registro (a escala de subcuencas). Está elaborado con componentes de fácil obtención en el mercado nacional y construcción de mediana complejidad. El costo aproximado de cada equipo no supera los 1 200 soles.
“La ventaja de contar con este tipo de equipos será incrementar la capacidad de monitoreo hidrológico, en mayor número de puntos y de manera automática, a bajo costo, sin depender de proveedores para la operación y mantenimiento de los sistemas implementados, orientados a la gestión responsable de los ecosistemas de montaña”, sostuvo Ricardo Villanueva, director de Información y Gestión del Conocimiento del Inaigem.
Esta institución tiene previsto instalar este tipo de sensores y otros con la finalidad de contribuir a la toma de decisiones para el desarrollo sostenible del Perú.
/IH/NDP/
Puno: Más de 80 productores se benefician con guano a precio social
Más de 80 productores de frutas y café del distrito de San Pedro de Putina Punco (Sandia, Puno) mejorarán la calidad y productividad de sus cultivos gracias al guano de las islas que el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de Agro Rural, distribuye y comercializa en todas las regiones del país.
Ellos fueron capacitados por profesionales y técnicos en el uso adecuado de este abono orgánico en el trabajo de campo, a fin de conseguir mejores resultados en volúmenes y calidad de producción.
Al respecto, el alcalde provincial de Sandía Miguel Quispe Tipo agradeció y saludo esta iniciativa emprendida por Agro Rural, el cual “viene favoreciendo a los pequeños productores en su misma zona de sembrío sin pensar en abandonar el campo”.
A la región se ha destinado un total de 120 toneladas de guano de las islas, el cual se encuentra a precio social para los pequeños productores.
/IH/NDP/
Indecopi lanza tres nuevas herramientas digitales de información
El Indecopi impulsó en el primer semestre del año importantes campañas de promoción, entre ellas, tres importantes herramientas digitales que permiten al ciudadano informarse sobre sus derechos y las entidades públicas que deben atender sus denuncias y reclamos.
Uno de ellos es el Mapa de Consumo que, de manera gráfica, informa sobre las competencias de las siete entidades públicas encargadas de atender los reclamos de los consumidores. Dicha herramienta se presentó en versión impresa y digital, así como en los idiomas castellano, quechua, chanka, aimara, lengua de señas o signos y sistema Braille.
Otra plataforma es el Sistema de Alertas de Productos y Servicios Peligrosos, a través del cual la ciudadanía conoce la existencia de posibles riesgos en productos o servicios ofrecidos en el mercado peruano y las medidas adoptadas por los proveedores comprometidos.
Finalmente, la ‘Guía Interactiva de Consumo para Mypes’ fue concebida con el fin de fomentar la activa participación del ciudadano, el empresariado y las entidades públicas, en la prevención de conflictos de consumo a nivel nacional. Así también, la implementación de buenas prácticas en prevención y buena gestión de reclamos.
/IH/NDP/