Nacional

Minsa recomienda estos alimentos anti anemia para las loncheras de los niños

Torrejitas, hamburguesa o nuggets de sangrecita, pastel de verduras con bofe o choclo desgranado con sangrecita arrebozada, acompañada de refrescos naturales y frutas son los alimentos que los niños deben de llevar como lonchera al colegio para prevenir y combatir la anemia, informó la nutricionista de la Estrategia Sanitaria de Alimentación y Nutrición del Ministerio de Salud (Minsa) Lily Sandoval.

La especialista recomendó también frutas como la mandarina, melocotón, naranja, granadilla o manzana, además de refrescos como la limonada, la chicha morada, la naranjada, el camu camu o el maracuyá, porque contienen Vitamina C que ayudan a la absorción del hierro que contienen los alimentos de origen animal.

 “Estos alimentos van a contribuir a combatir la anemia en los niños, por eso es importante que sean incluidos en sus loncheras. Las bebidas deben estar preparadas con poca cantidad de azúcar y se debe evitar el consumo de jugos procesados”, indicó.

Asimismo, señaló que se puede incluir en las loncheras postres como el mousse o queque de sangrecita que son alimentos agradables para los niños y tienen gran cantidad de hierro.

/IH/NDP

29-08-2018 | 15:12:00

Lactancia previene infecciones que pueden causar la anemia

La lactancia materna reduce el riesgo de infecciones diarreicas, una causal de anemia por pérdida de nutrientes como el hierro, explica la directora general del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición Nelly Zavaleta.

"La lactancia protege al niño para que no sufra diarreas, pero si ocurren, la intensidad y la severidad es mucho menor. El bebé que lacta se recupera más rápido", señala Zavaleta.

En ese sentido, la especialista del Ministerio de Salud (Minsa) recuerda que la lactancia materna debe ser exclusiva hasta los seis meses de vida, sin incluir ningún otro tipo de alimento o bebida. A partir de esa edad inicia la alimentación complementaria, pero continúa la lactancia.

/IH/NDP/

29-08-2018 | 12:47:00

Minedu: Doce adultos mayores concluyen estudios de secundaria

Doce estudiantes mayores de 60 años se graduarán el miércoles 29 de agosto en el Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) Edelmira del Pando después de culminar 9 años de estudios consecutivos (2 años de inicial, 3 años de nivel intermedio y 4 años de nivel avanzado, lo que equivale a secundaria).

Según el Censo Escolar 2017 y el Aplicativo del Programa de Alfabetización de la Dirección de Educación Básica Alternativa del Ministerio de Educación, 9207 adultos mayores estudian en los 836 Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) públicos que funcionan en todo el país. De ellos, 5064 están en el Programa de Educación Básica Alternativa para Jóvenes y Adultos y 4143 en el Programa de Alfabetización y Continuidad Educativa.

Por otro lado, 3 de cada 4 de los matriculados en este grupo de edad (60 y más años) son mujeres, lo que evidencia que las formas de exclusión por razones sociales, económicas, culturales y de género condicionan el acceso a la educación.

/IH/NDP/

28-08-2018 | 19:02:00

MTC capacita a representantes de consejos regionales en seguridad vial

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del Consejo Nacional de Seguridad Vial (CNSV), dictó un taller a los representantes de gobiernos regionales para fortalecer sus capacidades en la promoción de la seguridad vial.

Con dinámicas grupales y ejercicios de motivación, los 50 funcionarios de cada Consejo Regional de Seguridad Vial (CRSV) de 22 departamentos del Perú participaron de la charla denominada “Fortalecimiento de las capacidades para los formadores en seguridad vial”, que continuará hoy.

Mediante la técnica del coaching, que utiliza los ejercicios en grupo e individuales para el desarrollo de las habilidades, se busca que los asistentes identifiquen aquellos aspectos de sus personalidades que les permitirán potenciar sus capacidades como difusores de la seguridad vial.

Durante la capacitación, el fortalecimiento de las habilidades socioemocionales se centra en el desarrollo de la comunicación asertiva, la generación de empatía y el reconocimiento de las necesidades de los demás, para formar usuarios responsables y respetuosos de las normas de tránsito, lo cual influirá para que las vías del país sean más seguras.

/IH/NDP/

28-08-2018 | 18:45:00

App te dice dónde adquirir combustible antes de tu viaje

A propósito del feriado largo, Osinergmin recomendó a los conductores utilizar la aplicación ‘Facilito’, que permite conocer los grifos más económicos y más cercanos antes de emprender un viaje.

A través de este aplicativo para celulares se podrá consultar los precios, la ubicación geográfica y las rutas de los establecimientos formales de venta de gasolina, diésel, GNV y GLP vehicular.

Para ello, Facilito permite geo-localizar la ubicación del usuario para mostrar en un mapa todos los grifos cercanos destacando los más económicos. Asimismo, traza la ruta de cómo llegar al grifo seleccionado teniendo en cuenta el destino, lo que la hace ideal para viajes.

Esta aplicación está disponible de forma gratuita para iPhone y Android. También se puede acceder a través de www.facilito.gob.pe, o llamando al 219-3410 desde Lima o a la línea gratuita 0800-41800 desde provincias.

/IH/NDP/

28-08-2018 | 18:19:00

Hijo nacido fuera del matrimonio podrá ser registrado por su padre

El padre biológico de un niño, niña o adolescente nacido fuera del matrimonio podrá reconocer su paternidad, aunque la madre siga casada con otra persona. Para eso será necesario que la mujer declare expresamente que su esposo no es el progenitor.

Así lo establece el Decreto Legislativo N° 1377, que modifica varios artículos del Código Civil relacionados con la inscripción del hijo o hija de una mujer casada. Antes de dicha modificación, si el casado tenía un hijo extramatrimonial, sí podía reconocerlo; pero si era la casada la que tuviera el hijo con otro hombre, este no podía reconocer al niño pues ante la ley, el padre no podía ser otro que el esposo.

Esta situación ocasionaba el incorrecto registro del nacimiento y de la filiación del niño. Por ello, con este decreto se busca fortalecer la protección integral de niñas, niños y adolescentes, y garantizar el pleno ejercicio de sus derechos.

Asimismo, dispone que los peruanos de 14, 15, 16 o 17 años que se convierten en padres o madres pueden llevar a cabo una serie de actos legales; entre ellos, solicitar ellos mismos su DNI e inscribir el nacimiento y reconocer a sus hijos o hijas. Así se evitará la indocumentación tanto de los jóvenes progenitores como de su descendencia y les facilitará el acceso a servicios como salud y educación.

/IH/NDP/

28-08-2018 | 17:16:00

Eligen presidente de la Academia de la Magistratura a Jorge Luis Salas

El juez supremo titular Jorge Luis Salas Arenas fue elegido, por voto unánime, nuevo presidente del Consejo Directivo de la Academia de la Magistratura (AMAG) para el periodo de ley.

Actualmente, Salas Arenas conforma la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia de la República y preside la Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia de la República.

Por su parte, en la misma sesión, el doctor Pablo Wilfredo Sánchez Velarde, fiscal supremo titular, fue designado vicepresidente de esta institución para el mismo periodo.

De este modo, el Consejo Directivo está integrado por Jorge Luis Salas Arenas (presidente), Pablo Sánchez Velarde (vicepresidente), Héctor Lama More, Mariem de la Rosa Bedriñana, Zoraida Ávalos Rivera y Custodio Contreras Rioja.

/IH/NDP/

28-08-2018 | 16:30:00

Carrera por los Bomberos del Perú será el 9 de setiembre

El Instituto Peruano del Deporte (IPD) hizo oficial la cuarta edición de la Carrera IPD 8K, que se desarrollará el domingo 9 de setiembre, en el Estadio Nacional, donde arrancará y finalizará la competencia.

 "La idea es colaborar con los Bomberos del Perú porque uno se acuerda de ellos solo cuando ocurren accidentes, incendios o emergencias. Yo creo que este es un llamado de atención en general, porque los bomberos están ahí porque colaboran con la población y ahora es el momento, aprovechando la carrera, para que los ingresos puedan ir en su totalidad a ellos", manifestó el director nacional de Recreación y Promoción del IPD, Jean Ferrari.

 Las inscripciones para la carrera IPD 8K para Lima podrán hacerse a través de la plataforma Joinnus y tendrán un costo para el público general de 50 soles; estudiantes y jóvenes, 35 soles; niños y niñas, 20 soles y tarifa corporativa de S/.35.00 por persona (si se presenta una delegación mínima de 10 personas).

En las otras regiones, la carrera será totalmente gratuita. Mayor información en el Consejo Regional del Deporte (CRD) correspondiente.

/IH/Andina/

28-08-2018 | 16:24:00

Apurímac: MTC invertirá S/ 173 millones en internet de alta velocidad

A través del Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (Fitel), el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) invertirá S/ 173 millones en el proyecto "Instalación de banda ancha para la conectividad integral y desarrollo social de la región Apurímac".

Esta iniciativa se halla en fase de ejecución y próximamente entrará en fase de operación. Con ello se buscará ampliar la cobertura de servicios de telecomunicaciones eficientes y de calidad en zonas rurales y de interés social.

Dicho anunció se precisó durante el foro regional "Desarrollo de las telecomunicaciones y las oportunidades para el progreso de la región Apurímac", efectuado el pasado 24 de agosto en el auditorio del colegio La Salle, en la ciudad de Abancay.

/IH/Andina/

28-08-2018 | 16:21:00

Sunarp revela en qué ciudades del Perú aumentaron los divorcios

De enero a julio del 2018 se inscribieron en el Registro de Personas Naturales de la Sunarp 5,046 divorcios, lo que representa un incremento de 4.90% respecto a las 4,810 separaciones inscritas durante el mismo periodo del año pasado.

En el período mencionado se registraron 2,766 inscripciones de divorcio en Lima. Le siguen Arequipa  con 473 inscripciones, La Libertad (422), Lambayeque (227), Piura (224), Junín (149), Loreto (132), Ica (127), Cusco (108), Áncash (78), Cajamarca (55), San Martín (51), Tacna (39), Ayacucho (36), Puno (33), Tumbes (29), Huánuco (27), Ucayali (21) y Amazonas (16).

En el extremo opuesto se ubicaron Apurímac (8), Pasco (8), Huancavelica (7), Madre de Dios (5) y Moquegua (5).

/MR/Andina/ 

28-08-2018 | 16:19:00

Páginas