Luces led son la mejor opción para ahorrar energía y cuidar el medio ambiente
Se acerca la Navidad, y es importante saber cómo ahorrar energía sin descuidar la seguridad de nuestros hogares. Hoy en Somos Familia, el ingeniero Guillermo Tardillo, especialista del Ministerio de Energía y Minas (MEM) nos enseñó cómo hacerlo.
“Una vivienda sostenible es aquella que permite vivir con comodidad, con confort y con respeto por el medio ambiente” (…) Aproximadamente el 19 % de la facturación de electricidad corresponde a la iluminación. La tecnología que deberíamos usar es la led que es la más moderna y eficiente”, aseguró el especialista.
A través de Nacional FM, sostuvo que usar luces led es beneficioso para el hogar porque permite el ahorro económico -al consumir menos energía-, seguridad ante posibles incendios, y aporta en el cuidado del medio ambiente.
“Los led no se calientan, convierten toda la electricidad en luz. Esas mallas y adornos luminosos ahora vienen en tecnología LED, son las más económicas, las más eficientes y las más seguras”. (…) “Si usted usa un foco led por tres horas diarias, pagará al mes 0.50 centavos. Ese ahorro que se dé en el hogar irá también en beneficio del Estado, porque dejaría de importar petróleo para que dejen de funcionar las centrales térmicas. Si no consumimos el petróleo estamos ayudando al medio ambiente”, recomendó el representante del MEM.
Las luces led contienen mercurio, un gas tóxico para la salud pública; sin embargo, el ingeniero Guillermo Tardillo aseguró que se debe mantener precaución al manipular estos aparatos. Aconsejó que cuando vayan a desecharse se lleven a un lugar autorizado de reciclaje para evitar daños al medio ambiente.
“Contiene mercurio, es totalmente inocuo en funcionamiento, y aun cuando se mantiene cerrado no hay problema. El problema de la contaminación se da cuando se rompe el tubo, y no se debe tocar. El Ministerio de Energía y Minas está trabajando en centros de reciclaje, para normar que todos los fluorescentes o focos ahorradores vayan a un lugar donde puedan ser reciclados con todas las medidas de seguridad y condiciones técnicas para que ese gas sea inocuo”, anotó.
/KAB/
Campaña PERÚ LIMPIO recolecta más de 6 toneladas de residuos en Huamanga
Tras culminar la celebración por el 193 Aniversario de la Batalla de Ayacucho en el Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho, los participantes de la campaña PERÚ LIMPIO del Ministerio del Ambiente recolectaron más de seis toneladas de residuos.
Alrededor de 90 promotores ambientales juveniles de la región que orientaron a espectadores y comerciantes sobre el cuidado del espacio durante el evento. Además, se instalaron 66 contenedores para depositar la basura.
/AF/
Ministra de la Mujer participó en Consejo de la OEA sobre erradicación de violencia contra la mujeres
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Ana María Choquehuanca, participó de la sesión especial del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se llevó a cabo en la ciudad de Washington, en los Estados Unidos, con el objetivo de debatir sobre el abordaje de la violencia contra las mujeres en la región.
Durante su participación, la titular del sector, en su calidad de presidenta de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), sostuvo se han realizado visitas a más de 20 países de la región, con el objetivo de fortalecer la situación de los derechos de las mujeres en todos los niveles.
“La persistente desigualdad, discriminación y violencia contra las mujeres que seguimos viviendo en esta región representa la principal barrera al empoderamiento y la igualdad de género”, señaló.
Dijo también que aún no existen las condiciones necesarias para que todas las mujeres puedan vivir libres de violencia. No obstante, aseguró que se han logrado importancia avances en la región a través de la implementación de mecanismos de protección y defensa de los derechos que forman parte de las políticas de la Convención Belém do Pará
“El trabajo de monitoreo y evaluación de la implementación convención desplegado por el Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), nos ha permitido identificar la necesidad de adoptar un conjunto de medidas al interior de los países”, acotó.
En virtud ello, exhortó a que los Estados garanticen los recursos económicos necesarios para ejecutar las políticas y los planes nacionales para enfrentar la violencia contra las mujeres, garantizando la participación activa de las mismas en lo que refiere a su ejecución, evaluación y seguimiento.
“La violencia es un atentado contra los derechos humanos de las mujeres, pero además, es un obstáculo que restringe su capacidad para actuar en los ámbitos económicos, sociales y políticos”.
/NDP/
Trujillo: estas son algunas recomendaciones para asistir a la misa que ofrecerá el Papa
El presidente de la Cruz Roja en Trujillo, Julio César Caballero, dio algunas recomendaciones para ir preparados al evento religioso que presidirá el Santo Padre el 20 de enero del 2018.
Los consejos más importantes son los siguientes:
- Utilizar bloqueadores, pues se calcula que la temperatura estará entre los 24 a 30 grados.
- Para estar bien hidratados se recomienda llevar un litro de agua por persona.
- Llevar prendas cómodas.
- Para no sufrir alguna descompensación hay que ir bien alimentados.
- En el caso de las mujeres embarazadas, para evitar riesgos, es preferible que no asistan al evento, pues la alta temperatura y las largas horas de espera pueden afectar su salud.
- Si va con niños, debemos protegerlos con polos manga largas y gorros.
/AF/
La vacunación como método de prevención del Virus del Papiloma Humano
El cáncer de cuello uterino, provocado por el Virus del Papiloma Humano (VPH), es el que más muertes ha causado en las mujeres del país. Hoy, el ginecólogo Pedro Pascaro Sánchez, compartió recomendaciones en Somos Familia para prevenir el contagio del VPH.
“Es un virus de transmisión sexual altamente contagioso, en el mundo genera estragos. Más de 600 millones de personas son infectados, y de los cuales 610 mil casos desarrollan cáncer en el cuello del útero, la vagina, en el ano, en el pene, etc. Producen verrugas y son muy frecuentes en nuestro medio”, aseguró a través de Nacional FM.
Pascaro Sánchez, presidente de Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología, fue enfático en afirmar que la mejor forma para evitar sufrir un contagio de este virus es vacunándose desde la niñez. Asimismo, aclaró algunas dudas sobre en torno a la vacuna del VPH. Por ejemplo, señaló que hombres y mujeres pueden acceder a este beneficio.
“Lo mejor que se puede hacer es la prevención. Para evitarlo existe la vacuna disponible en nuestro país, con lo que las púberes y niñas pueden acceder desde los 9 a 13 años en locales del Ministerio de Salud. También la pueden usar los adultos y los hombres. Para poder acceder, los programas no cubren a todos, la población debe saber que hay una página web: www.sabiasquevph.com, ahí va a tener información de dónde puede vacunarse”, explicó el doctor.
Recomendó no temer a esta forma de prevención, pues informó que “lo ideal es que se vacunen a las niñas para que estén protegidas”. De la misma forma, instó a los jóvenes y adultos, sin importar el sexo, a vacunarse. “Una persona que inició su vida sexual y no está contagiada, puede vacunarse, sea hombre o sea mujer. Nunca es tarde para vacunarse”, sostuvo.
“Por aspectos culturales, se requiere que los padres tengan opinión en esto, pero hay que perderle el temor a las vacunas. Es la mejor forma de proteger, y está comprobada. Las vacunas son gérmenes, virus atenuados, quiere decir que se les ha quitado la capacidad de producir enfermedad. Eso es la vacuna. Son de enorme beneficio para nuestra población, no son dañinas”.
Los factores de riesgo que son necesarios mencionar, según anotó el ginecólogo Pedro Pascaro Sánchez, son el inicio de la vida sexual a temprana edad, la multiparidad (haber tenido varios hijos), y tener o haber tenido muchas parejas sexuales.
/KAB/
Ministerio de Educación impulsará la tutoría en las escuelas
En octubre, el ministro de Educación, profesor Idel Vexler, anunció la reactivación de la Dirección de Tutoría y Orientación Educativa (DITOE). A través de esta dirección se reforzará el desarrollo de la tutoría en las escuelas con el fin de promover los derechos, la convivencia democrática y, la prevención y atención de la violencia en la institución educativa.
María Teresa Ramos, especialista del Ministerio de Educación (Minedu), explicó en la secuencia “La escuela del aire”, del programa Para Todos, que una de las acciones a realizar es la capacitación de los docentes en el tema.
“Va a ser muy significativo que los docentes puedan desarrollar capacidades para trabajar aspectos relacionados a cómo atender a los estudiantes, orientarlos y responder a todas las situaciones que se les puedan presentar en la vida”, declaró.
Asimismo, destacó la decisión del ministro de Educación de reactivar la DITOE y hacer hincapié en la tutoría y la educación sexual integral.
“Es muy importante esta decisión que ha tomado el ministro de reactivar la Dirección de Tutoría y Orientación Educativa porque es una obligación del Estado poder garantizar que los estudiantes reciban una formación integral”, finalizó la vocera del Minedu.
/SO/
Minedu asignará 185 millones de soles para expandir atención a personas con discapacidad en 2018
El ministro de Educación, Idel Vexler, anunció que el presupuesto para la atención inclusiva para personas con discapacidad aumentará en un 27% y llegará a los 185 millones de soles aproximadamente.
Además, el titular de este sector señaló que de los 160 mil niños, adolescentes y jóvenes en edad escolar que poseen alguna discapacidad, 90 mil estudian en aulas regulares.
Vexler afirmó que más de 16 mil estudiantes entre 3 y 29 años con discapacidad severa son atendidos en 376 Centros de Educación Básica Especial (CEBE).
/AF/
MIDIS trabaja para sacar a Huánuco de ranking de las regiones más pobres
Huánuco es uno de los departamentos que figura en el grupo de las regiones más pobres del país, por ello el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) interviene en la zona con todos sus programas sociales.
Y para velar por el cumplimiento del 100% de las metas trazadas para este año, la titular del Midis, Fiorella Molinelli, llegará hoy a Huánuco para monitorear la atención de los respectivos servicios, los cuales tienen por objetivo final evitar que la pobreza sea hereditaria.
Uno de los siete programas sociales que tiene el Midis, como es Juntos, interviene en 11 provincias y 79 distritos de Huánuco, entre ellos los más pobres como son Umari y Marías. Hasta el momento, se tiene un avance del 97.3% de los objetivos programados para este año.
En este departamento hay 44 mil 360 hogares que cuentan con la transferencia monetaria condicionada y 49,936 hogares afiliados, lo que representa un avance a la meta de afiliación de 51 mil 306 hogares para fines del 2017.
Pero es con Qali Warma y con Pensión 65, con los programas sociales que estamos al 99% de avance en las respectivas metas para este año. Por ello la ministra Molinelli visitará algunas de las 3 mil 170 Instituciones Educativas Públicas que llevan alimentación escolar gratuita a 134 mil 780 niños y niñas, que grafica un avance de 99.9% con relación a la meta de 134,804 colegiales atendidos para fines del 2017.
Asimismo, por estos días, Qali Warma distribuirá 731 cocinas a gas y 680 cocinas mejoradas, gracias a un convenio con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que beneficiarán a 716 Instituciones Educativas con la entrega de cocinas a gas y 340 colegios con la entrega de cocinas mejoradas.
Y en el caso de Pensión 65, de acuerdo al último padrón, llegamos a 11 provincias de Huánuco, brindando subvención económica a 27 mil 342 adultos mayores en condición de pobreza y pobreza extrema, lo que representa un avance del 99.9% con relación a la programación 2017 de atender a 27 mil 349 adultos mayores en Huánuco.
Cuna Más del Midis está presente en 11 provincias y 55 distritos, mientras que con Foncodes, se cuenta en Huánuco con 80 Proyectos Haku Wiñay/Noa Jayatai en ejecución, los cuales vienen atendiendo a un total de 8 mil994 hogares con capacitación técnica en proyectos productivos.
Y con el Programa PAIS se cuenta con 27 Tambos operativos, 2 Tambos por inaugurar y 10 Tambos en construcción. Los Tambos ofrecen una serie de servicios para atender a las poblaciones rurales y rurales dispersas de las zonas más alejadas del país.
/NDP/
Quinta brigada de atención médica del Minsa llega a San Martín
Tras las inundaciones que afectaron la región de San Martín el pasado 2 de noviembre, el Ministerio de Salud (Minsa) envió una quinta brigada de atención médica en apoyo de los cientos de damnificados.
Según se consigna en el boletín del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional del Ministerio de Defensa (COEN Defensa), la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres (DIGERD) detalló que dentro del equipó que viajó a San Martin se encuentran 4 psicólogos y personas técnico del Centro de Operaciones de Emergencia del Minsa.
En tanto, en la provincia de Picota -una de las provincias más afectadas con las inundaciones- el COE del Minsa continúa realizando asistencia técnica mediante un equipo técnico alternativo.
Las intensas lluvias del pasado 2 de noviembre generaron deslizamientos, huaicos, derrumbes e inundaciones en diversas zonas de la región. A causa de esto, se activaron quebradas, y los ríos Huallaga, Cumbaza y Ponaza se desbordaron.
/KAB/ Foto: Andina
Hoy se cierran las inscripciones para asistir a la misa del Papa en Lima el próximo año
Hoy es el último día para inscribirte para asistir a la misa que el Papa Francisco realizará en la Base Aérea Las Palmas. Para asistir a este evento debes acudir a tu parroquia y solicitar un formulario donde se te pedirá:
- Nombre completo
- Número de DNI
- Edad
- Teléfono para contacto (celular y fijo)
- Correo electrónico
- Distrito de residencia
Cuando completes el formulario estás automáticamente inscrito. Solo hay que esperar la verificación de tus datos y luego te llamarán para recoger tu entrada.
También puedes descargar la ficha de inscripción en http://www.elpapaenperu.pe/
/AF/