Piura: clases perdidas por El Niño costero se recuperan en un 95 %
Las horas efectivas de clases que se perdieron en el departamento de Piura a consecuencia del Fenómeno El Niño costero, se recuperaron en un 95 por ciento, informaron los representantes del Ministerio de Educación y del Gobierno Regional de Piura.
La directora regional de Educación, Carmen Sánchez Tejada, explicó que los directores de los colegios enviaron a cada Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) su recalendarización.
Asimismo, los directores de las UGEL con su equipo de especialistas monitorearon que se cumpla con la recuperación de clases.
Sánchez manifestó que en las UGEL Talara y Paita los docentes y estudiantes han recuperado el 100 % de clases, y dijo que probablemente en el mes de agosto se termine de recuperar las horas efectivas en la mayoría de instituciones educativas.
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) divulga este reporte en su primer Boletín informativo.
/BT/NDP
Minsa fortalece acciones de salud en zonas de frontera y en el Vraem
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que personal de su sector participó de las operaciones de ayuda humanitaria multisectorial que desarrolló el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) en las zonas de frontera y en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
El Minsa detalló que las brigadas de salud brindaron más de 2,000 atenciones en beneficio de los habitantes del centro poblado de Pucyura (Cusco), comunidad indígena de Puerto Ocopa (Junín) y del distrito de Anchihuay (Ayacucho).
La Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd), del Minsa, movilizó tiendas de campaña, medicinas y recursos humanos para asegurar el éxito de la intervención.
Las jornadas de salud contaron con la participación de personal médico de las especialidades en pediatría, medicina interna, traumatología, ginecología, neumología, entre otros. Los casos de mayor complejidad fueron derivados a los establecimientos de salud de la capital para continuar con el tratamiento.
/BT/NDP
CARE Perú lanza campaña "Juntos contra el zika"
En el programa Estación 103 de Radio Nacional, el director nacional de CARE Perú, Nilo Stanojevich, presentó la campaña “Juntos contra el zika”.
“Nosotros como CARE Perú estamos comprometidos a ayudar con estrategias innovadoras para resolver problemas. Para esta campaña trabajamos con el financiamiento del gobierno de Estados Unidos para ayudar a los departamentos de Tumbes, Lambayeque y Piura, así como la provincia de Jaén”, explicó.
Este proyecto es binacional, pues también se ha sumado CARE Ecuador. El objetivo es prevenir y controlar el zika. “Hay más de 7 mil casos registrados. Y hay que saber que no solo se transmite por picadura de mosquito, sino también por relaciones sexuales sin protección con una persona infectada”, explicó Stanojevich.
Para la campaña, Stanojevich afirmó que han trabajado con consultores de la Universidad Pacífico y han realizado grupos focales con los diferentes perfiles de sus públicos objetivos. “El enfoque de esta campaña es comunitario. Si no trabajamos en grupo, no lograremos nada”, añadió.
/AF/
Museo de Paracas atenderá gratis por aniversario
El Ministerio de Cultura informó que el próximo 16 de agosto el ingreso al Museo de Sitio Julio C. Tello de Paracas será gratuito, con motivo de celebrarse su 53° aniversario de creación.
Según la Resolución Ministerial N° 261-2017-MC publicada en normas legales del diario El Peruano, el ingreso libre ayudará a fomentar el acceso a la cultura Paracas, a través de las exposiciones temporales y permanentes del Museo de Sitio Julio C. Tello ubicado en el km. 27 de la carretera Pisco-Puerto San Martín dentro de la Reserva Nacional de Paracas.
Cabe mencionar que el Museo de Sitio Julio C. Tello muestra dentro de su colección permanente, más de 120 piezas representativas de la cultura Paracas, desde sus periodos iniciales hasta el año 200 d.C.
Cuenta con una sala oscura para la proyección de un video que proporciona una introducción sobre los paracas, el medio ambiente árido que habitaron, así como su cosmovisión del mundo y objetos materiales utilitarios, como tejidos, cerámicos e instrumentos diversos.
En la sala de exposición temporal se puede conocer la muestra “Paisajes Fragmentados/A mi lado ya no hay nada” de la artista visual tucumana Pierina Illuminato que estará en exhibición hasta el 8 de octubre del presente año.
El dato La cultura Paracas se desarrolló en los valles de Chincha, Pisco, Ica y Nasca. Sin embargo fue en la península de Paracas donde se encontraron los vestigios de textiles y cerámicas más importantes de la cultura, específicamente en los sitios arqueológicos de Cerro Colorado y de Cabezas Largas, que se ubican a ambos lados del edificio del museo.
/BT/Fuente Andina
Ministro de Defensa rinde honores a soldados caídos en el Vraem
El ministro de Defensa, Jorge Nieto, encabezó esta tarde en la región Cusco una ceremonia de honores militares a los soldados caídos en recientes enfrentamientos contra elementos terroristas en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
La ceremonia tuvo lugar en el Fuerte Pichari, en la provincia cusqueña de La Convención, precisó el Ministerio de Defensa, mediante su cuenta de Twitter.
El acto se inició con un minuto de silencio en memoria del sargento Alex Flores y del suboficial de primera Hugo Condori, caídos en la localidad de Llochegua.
Como se recuerda, el sargento Alex Flores Pérez falleció el último lunes tras un enfrentamiento armado entre una patrulla del Batallón Contraterrorista 42 de la Segunda Brigada de Infantería del Comando Especial Vraem y presuntos terroristas.
El choque ocurrió en el centro poblado Nuevo Horizonte, en el distrito de Llochegua, provincia de Huanta, región Ayacucho.
Por su parte, el suboficial Hugo Condori, también del Batallón Contraterrorista 42, murió en la víspera en otro enfrentamiento contra elementos terroristas.
/BT/
Lino de La Barrera: creación de proyecto de ley aborda un pedazo del problema
En el programa La Voz del Consumidor de Radio Nacional, el experto en transportes y exdirector general de la Dirección de Transporte Terrestre del Ministerio de Transporte, Lino de La Barrera, se refirió sobre el proyecto de ley sobre la creación de la Autoridad Única de Transporte.
La Barrera inició señalando la diferencia entre transporte y tránsito, siendo el primero todo sevicio que paga el ciudadano para trasladarse de un lugar a otro. Mientras que el segundo término es la circulación que puede ser a pie, en auto, bicicleta, entre otros.
“Lo que se ha hecho es proponer la creación de este proyecto de ley que aborda un pedazo del problema. El aporte que tiene el transporte público respecto de la congestión es de un 20 a 25%, resto es causado por el privado y otras situaciones generadas por la vialidad. Si solo atacamos ese 25% el resultado no será tan satisfactorio”, declaró La Barrera.
Para el especialista, este nuevo proyecto de ley debe abordar tres elementos: el tema del tránsito, la red vial metropolitana y el impacto que tiene en la ciudad el transporte de mercancías. Para La Barrera “estos proyectos confunden la lógica de transporte y tránsito”.
El exdirector de la Dirección de Transporte Terrestre añadió que este proyecto se suma a otros tres que están y han sido originados en el Congreso, de los cuales uno tiene dictamen en la Comisión de Transporte.
/AF/
Junín: Qali Warma amplía cobertura de atención a favor de menores
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma en la región Junín, incrementó su cobertura de atención a 171, 412 estudiantes de inicial, primaria y secundaria de las comunidades nativas.
En total son 1,993 menores incorporados, quienes también recibirán los nutritivos desayunos escolares.
Al respecto Luis Contreras Bonilla, jefe de la Unidad Territorial de la región, dijo que se atiende en la modalidad de productos y se entregan alimentos como leche entera, conserva de pescado, quinua, kiwicha, maca, avena, conserva de pollo, lenteja, aceite, entre otros.
Contreras sostuvo que los productos pasan por un estricto control de calidad antes de ser liberados de los almacenes de los proveedores, que fueron seleccionados cumpliendo con las certificaciones sanitarias en sus plantas y almacenes, garantizando la entrega de alimentos de calidad e inocuos.
Con este incremento ahora serán 3,518 instituciones educativas, 54 más de lo que se atendía anteriormente.
Finalmente, Contreras Bonilla aseveró que los desayunos y almuerzos escolares son ricos, variados, nutritivos; son preparados respetando los hábitos alimenticios y la gastronomía de cada localidad para que sean del agrado de los estudiantes.
Las preparaciones son formuladas por los nutricionistas del programa, de acuerdo a los lineamientos del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN) y con la asistencia técnica del Programa Mundial de Alimentos (PMA).
El modelo de atención alimentaria fue diseñado siguiendo los criterios de calidad nutricional, por lo que los desayunos satisfacen el 25% de las necesidades de energía y proteína que requieren los niños, mientras que los almuerzos cubren el 35 % de los requerimientos de calorías, el 50% de proteínas, así como un 25% y 40% de necesidades de vitaminas y minerales como el hierro, esenciales para el crecimiento.
/BT/NDP
Cusco: implementan Programa "El Cole Contigo" para recuperar clases
El Ministerio de Educación ha implementado el Programa “El Cole Contigo”, como una alternativa para que estudiantes de la región Cusco de primaria y secundaria, y en especial los de quinto año, recuperen las clases perdidas por la huelga de docentes, resaltó la ministra del sector Marilú Martens.
Precisó, desde Piura, que mediante la modalidad virtual, los alumnos pueden acceder a sesiones de aprendizaje a través de fichas, diapositivas y videos especialmente elaborados por los equipos de educación de la Dirección de Educación Básica Regular del Minedu.
La ministra también sostuvo que mientras se brinda este servicio alternativo, los gobiernos regionales deberán verificar qué profesores no están asistiendo a sus centros de labores para hacer los descuentos o despedidos respectivos; así como la contratación de nuevo personal docente que garantice a los estudiantes su derecho de recibir el servicio educativo.
“Los estudiantes no deben verse afectados y los profesores que deciden no trabajar no deben amenazar a los que sí tienen el compromiso de regresar a las aulas”, enfatizó la ministra.
En otro momento, brindó tranquilidad a los padres de familia para que envíen a sus hijos a clases, ya que afirmó que el Minedu dará seguridad a aquellos profesores que sí desean cumplir con sus labores.
“Los padres de familia deben asegurarse de que sus hijos reciben el servicio escolar sin sentirse amenazados o amedrentados por los actos de violencia de algunos profesores irresponsables. “Eso debe de ser denunciado”, afirmó.
La titular del Minedu ratificó que los escolares cuyos profesores acatan una huelga en algunas regiones del país no van a perder el año escolar, debido a una serie de medidas tomadas por su sector, con el objetivo de cumplir con el derecho fundamental de la educación.
Con relación a la remuneración de los docentes, la ministra anunció que desde hoy 1 de agosto, todos los docentes, tanto los nombrados como los contratados, ganarán en la primera escala magisterial 1,780 soles.
“No hay un solo docente que esté en la primera escala magisterial con una jornada de 30 horas pedagógicas que gane menos de 1,780 soles.
Este es un avance importante en la revalorización de los docentes”, manifestó. También anunció un incrementó de 22 mil a 34 mil el número de plazas para que los profesores puedan participar en el concurso de ingreso a la Carrera Pública Magisterial.
La ministra Martens llegó a la región Piura con el objetivo de visitar un Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA), una escuela de Jornada Escolar Completa y un instituto superior tecnológico en Chancay, Vice y Cura Mori, donde dialogará con directores, docentes y estudiantes.
También tiene programado una reunión con autoridades para ver cómo van avanzando las conversaciones con el gremio regional, la recuperación de clases y el plan de mejora de logros de aprendizaje.
/BT/NDP
Piura: 300 personas se benefician con campaña de rectificación de partidas
Más de 300 personas se beneficiaron con jornada de rectificación de partidas de nacimiento, matrimonio y defunción que organizó la Corte Superior de Sullana, a través del Programa Nacional de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad.
En total fueron 85 las demandas gratuitas que resolvió el juzgado de paz letrado durante los dos días que estuvo instalado en el municipio de Sullana.
El trámite de elaboración de demandas estuvo a cargo de la Defensa Pública con apoyo del Registro Nacional de Identificación (Reniec).
Al respecto, el presidente de la Corte Superior de Sullana, Pedro Lizana Bobadill,a informó que se cumplió con el objetivo de brindar atención efectiva a las poblaciones de escasos recursos económicos.
La campaña estaba programada solo para una jornada, pero ante la abrumadora demanda por parte de las personas que pedían rectificación de sus partidas, la presidencia autorizó su ampliación por un día más.
Siguiendo la metodología de articulación interinstitucional, la campaña fue realizada en alianza con la subgerencia de registros civiles de la municipalidad provincial de Sullana, en cuyas oficinas fue instalado el juzgado itinerante.
Las atenciones fueron gratuitas, cada persona ingresó su expediente, en tanto Reniec filtró los requisitos (partida de nacimiento y/o copia del libro matriz, copia de DNI).
Luego la Defensa Pública, con el apoyo de dos abogados y dos letrados de la presidencia, elaboraron y presentaron la demanda, en mesa de partes, el secretario las calificó y el juez las resolvió, inmediatamente.
/BT/NDP
Huaraz: rescatan a turistas peruanas que se hallaban perdidas
Personal del Departamento de Salvamento de Alta Montaña de la Policía Nacional halló en la víspera a dos turistas peruanas que se habían perdido el 29 de julio, por inmediaciones de la laguna 69 (Sector Llanganuco), en la Cordillera Blanca, a 83 kilómetros de la ciudad de Huaraz.
La Policía Nacional detalló que se trata de Gabriela Espinoza Roggero (27) y Dora Karla Yafac Risco (23), quienes fueron ubicadas ayer a las 07.30 horas en el sector (laguna 68).
Ambas presentaban síntomas de deshidratación y cansancio, por lo que se les brindó los primeros auxilios en la zona, para luego ser evacuadas hasta el lugar denominado Cebolla Pampa.
Posteriormente, se les trasladó a la comisaria Sectorial de Yungay al promediar las 11:00 horas, para los fines correspondientes.
Gabriela Espinoza Roggero y Dora Yafac Risco, naturales de Chiclayo (Lambayeque), explicaron que el 29 de julio, a las 20:30 horas aproximadamente, se extraviaron en el camino de la laguna 69 hacia Cebolla Pampa, por lo que el vehículo que las trasladó, de la empresa Purikuq Andes, las había dejado y como no conocen el camino ni el lugar optaron por quedarse por unos matorrales cerca de una carretera.
Las turistas peruanas se perdieron al separarse del grupo de 29 personas con las que habían viajado.
/BT/