Nacional

Minan: Congreso instalará mesa técnica sobre proyecto que busca reducir uso de bolsas plásticas

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, hoy 5 de junio se instalará, en la Comisión de Ambiente y Ecología del Congreso de la República, una mesa técnica que discutirá la iniciativa para reducir el uso innecesario de las bolsas de plástico en el Perú, informó el Ministerio del Ambiente (Minam).

Al respecto, la titular del Minam, Fabiola Muñoz, explicó que parlamentarios de diferentes bancadas han presentado hasta seis propuestas sobre este particular, las mismas que serán analizadas para buscar coincidencias que deriven en un solo Proyecto de Ley.

“Nosotros hemos hecho llegar nuestra propuesta como Ejecutivo, y la Comisión del Congreso ha tenido a bien discutir las propuestas y hacer solo una”, manifestó la titular del Minam.

Dijo que el objetivo del proyecto de ley es buscar reducir o desaparecer el uso innecesario del plástico, promover su uso racional y desincentivar ciertas culturas del uso excesivo del plástico.

No descartó la posibilidad de crear un fondo con el dinero que se recaudaría con el cobro de estas bolsas, para crear campañas a favor de una cultura del reciclaje. 

 

05-06-2018 | 15:48:00

Día del Medio Ambiente: qué hacer para luchar contra la contaminación

La contaminación provoca un peligro inminente para nuestra salud, ya que estamos expuestos a componentes tóxicos que impactan negativamente nuestro cuerpo.  Más de 7 millones de muertes, cerca del 12% de todas las muertes mundiales, estuvieron relacionadas con la contaminación del aire. Lamentablemente, continúa dañando la salud de las poblaciones más vulnerables, y en mayor medida, a los niños y personas de edad avanzada.

Aquí algunas pautas para apoyar a luchar contra la contaminación:

1. Ahorra energía en la casa. Apaga las luces, los ventiladores, los televisores y otros electrodomésticos cuando no los estés usando. Estate atento cuando cargues tu celular, cámara fotográfica o laptop, y desenchufa la batería cuando haya terminado la carga. Usa bombillas compactas fluorescentes en lugar de bombillas estándar y utiliza microondas en lugar del horno para calentar objetos pequeños.

2. Cuida tu auto. Lleva tu auto al mecánico para que le hagan un adecuado mantenimiento en el momento que lo requiera. No solo lo mantendrás en buenas condiciones, sino que evitarás la contaminación del aire. Asegúrate de utilizar gas natural (GNV), es más liviano que el aire y en caso de producirse una fuga éste se eleva más rápido, disminuyendo la posibilidad de sufrir un accidente. Utiliza medios de transporte alternativos, como la bicicleta, el transporte público (metropolitano, tren eléctrico, etc.) o incluso, evalúa la posibilidad de caminar, es una buena opción si el lugar al que te diriges te queda cerca.  

3. Utiliza fuente de energía alternativa. Otra forma de evitar la contaminación del aire es el uso de fuentes de energía alternativas como la energía solar, la hidroeléctrica o la eólica. Éstas son seguras y libres de contaminantes y no son consideradas nocivas para la salud.

4. Recicla. Reutiliza papeles, cartones, cajas, envases de vidrio, etc., para reducir la cantidad de residuos. Procura no pedir bolsas de plástico, sobre todo si lo que vas a llevar te alcanzan en las manos. Otra opción es llevar tus propias bolsas, si lo vas a hacer, de preferencia que sean bolsas de tela o biodegradables.  

5. Cambia tus hábitos de compra. Prepara tus alimentos en vez de comprar comida empaquetada. Compra productos locales y de temporada, de esta manera, vas a contribuir con el medio ambiente, mientras te alimentas con productos más saludables.

05-06-2018 | 14:11:00

PNP desbarata banda ‘El Nuevo Dragón Rojo’ en megaoperativo en La Libertad

La Policía Nacional y el Ministerio Público capturaron esta madrugada a 23 presuntos integrantes de la organización criminal El Nuevo Dragón Rojo, quienes utilizaban sindicatos de construcción civil para realizar el cobro de cupos y el tráfico de terrenos.

Según la Policía, la citada organización criminal se dedicaba desde el 2015 a la extorsión, la usurpación agravada y la tenencia ilegal de armas a través de sindicatos de trabajadores de construcción civil de las provincias de Chepén y Pacasmayo.

El ministro del Interior, Mauro Medina Guimaraes, llegó hasta Áscope, en La Libertad, para presentar los resultados de este nuevo megaoperativo, denominado Leviatán 2018, realizado en Áscope, Pacasmayo y Trujillo, y en las ciudades de Chiclayo y Chimbote.

El titular del Ministerio del Interior informó que esta organización criminal se formó con los remanentes de otra organización criminal, el Dragón Rojo, la cual fue desarticulada en el año 2015.

Medina Guimaraes indicó que se han incautado cuatro armas de fuego, además de celulares y chips telefónicos. Manifestó que entre las personas detenidas hay dos menores de edad a quienes se les encontró volantes con mensajes extorsivos.

El megaoperativo

Uno de los primeros capturados fue el cabecilla, identificado como Jesús Rugly Cabanillas Serrano o simplemente Viejo Rusbel. Posteriormente fue atrapado Billy Joel Abanto Cahuaza (a) Billy, uno de sus lugartenientes; mientras que en simultáneo se allanaba la celda de su otra mano derecha, Segundo Hermógenes Aponte Vigo (a) Aponte o Coco.

05-06-2018 | 13:43:00

Puno: intensas nevadas bloquean carreteras y afectan a pobladores y animales

Las recientes e intensas nevadas han afectado a diversas provincias de Puno, localidades de Cayllona y carreteras en Cusco.

Según informa el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), la temperatura descenderá en Puno y Juliaca hasta -7 grados centígrados y el frío se intensificará mañana.

Según el portal no se registrarán lluvias, aunque el cielo estará cubierto parcialmente por nubes; no obstante, la población ha sido testigo de una llovizna e intenso frió el día de ayer.

/CP/

04-06-2018 | 16:34:00

Lambayeque: crece oferta de trabajo para puestos técnicos en la región

Una mayor oferta de empleo para técnicos en la región Lambayeque se viene registrando en la actualidad, afirmó el director de Senati-Lambayeque, José Terán Sánchez. Al año egresan de carreras técnico-profesionales del Senati-Lambayeque un promedio de 1,200 alumnos que ya cuentan con empleo formal y con buena remuneración en el mercado laboral del país.

En ese marco, exhortó a los padres de familia a orientar a sus hijos para que estudien una carrera técnico profesional.

“La necesidad de técnicos es muy grande (…), especialmente en Lambayeque donde se han instalado muchas plantas agroindustriales y, a mayor número de empresas que se vienen afincando por acá, mayor necesidad de técnicos. Tenemos alianza con la mayoría de empresas lambayecanas para que los jóvenes hagan prácticas en sus instalaciones”, subrayó.

/CP/

04-06-2018 | 15:39:00

Chimbote: fiscalía inspecciona embarcación acusada de contaminar el mar

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental del Santa (Chimbote) inspeccionó el interior del buque factoría de origen chino ‘Damanzaihao’, que se encuentra impedido de zarpar de la bahía El Ferrol, acusado de contaminar el mar.

Según se informó, la diligencia fiscal tuvo como objetivo conocer las medidas adoptadas dentro de la embarcación, referidas al manejo de los efluentes y residuos sólidos que emanan diariamente, así como constatar la información brindada por el capitán de la nave.

El recorrido, dirigido por la fiscal de dicho despacho, Evelyn Lamadrid Vences, se realizó junto a representantes de la Policía Nacional y de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat); así como de la Capitanía del Puerto, Ministerio de la Producción y del representante legal de la embarcación.

La inspección formó parte del conjunto de diligencias dispuestas como parte de la investigación preliminar por presunta contaminación ambiental, iniciada hace pocos días por el Ministerio Público.

Como se sabe, el buque ‘Damanzaihao’ fue impedido de abandonar nuestro país luego que se conociera que habría contaminado el mar peruano, originando con ello una deuda en multas por aproximadamente 23 millones de soles.

El Ministerio Público informó que las diligencias continuarán desarrollándose en las próximas semanas, de acuerdo a la medida de 70 días dispuesta en la carpeta fiscal por el delito de contaminación ambiental. 

/CP/

04-06-2018 | 15:11:00

En Tacna destruyen ejemplares de Tillandsia, planta típica del desierto costero

Cientos de ejemplares de Tillandsias, especie de flora silvestre que viven en el desierto costero peruano, fueron destruidas en el distrito de Ciudad Nueva en el departamento de Tacna, según constató el Ministerio de Agricultura y Riego y personal de la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú

En la inspección realizada en 261.92 hectáreas, el personal del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Minagri encontró que las plantas estaban rodeadas de basura, bolsas de plástico y otros residuos sólidos llevados por el viento procedente del botadero municipal, ubicado a 3 KM de la zona. 

En el lugar también se aprecian huellas de camionetas, motocicletas y tractores que han aplastado y destruido las tillandsias, las cuales aparecen desperdigadas en medio del desierto. También se halló trochas carrozables de reciente ejecución y ejemplares de esta planta arrancadas y acumuladas como marca de límite de las áreas, mientras en otros puntos se encontraron tillandsias quemadas. 

Las especies afectadas son la Tillandsia purpurea y la Tillandsia werdermannii, esta última es originaria de Tacna, se encuentra categorizada como especie de flora silvestre “En Peligro” (EN), según lo establecido en el Decreto Supremo N° 043-2006-AG, de la lista de especies amenazadas.

El área inspeccionada se encuentra dentro del sitio prioritario de conservación “Tillandsiales del Intiorko”, según el estudio de Zonificación Ecológica y Económica (aprobada con O.R. N° 016-2012-CR/GOB.REG.TACNA,31-12-2012), elaborado por la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Tacna. 

Las tillandsias son asociaciones vegetales del género tillandsia (Bromeliaceae) típicas del desierto costero, están distribuidas a lo largo de la costa del Pacífico, desde el norte del Perú hasta el norte de Chile. En la región Tacna existen cinco especies, se ubica sobre las planicies y colinas de las provincias de Tacna y Jorge Basadre, entre los 600 y 1500 metros de altitud 

Estas especies resisten muy bien la falta del  recurso  hídrico  del  suelo,  sobreviven a expensas de su follaje cuya estructura favorece la captación de la escasa humedad atmosférica nocturna y las partículas de polvo en suspensión. 

Según la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, y sus reglamentos, para el aprovechamiento de esta especie de requiere de autorización de colecta que otorga la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre, que en este departamento es la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Tacna-Moquegua.

El SERFOR insta a la población local a proteger los tillandsiales del Intiorko, y evitar su retiro, traslado o quema. Asimismo, llama a las autoridades competentes a mejorar la infraestructura del botadero municipal para evitar la dispersión de los residuos sólidos plásticos en estos importantes ecosistemas.

MÁS INFORMACIÓN

Los tillandsiales se distribuyen entre los distritos de Tacna, Alto de la Alianza, Ciudad Nueva, Calana y Pachia, cubre grandes extensiones de terreno y presta servicios ambientales como la captura del dióxido de carbono (C02) del ambiente y la producción de oxígeno. Genera un microclima, protegen los suelos, evitan la erosión y constituyen el hábitat de especies de fauna silvestre.

/CP/

04-06-2018 | 14:56:00

Rusia: cooperativa del VRAEM metió sus "mejores goles" exportando café al país del mundial

Desde el 2016, más de 200 familias que pertenecen a una cooperativa de la zona norte de los Valles del Río Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) exportan cafés especiales a Rusia. Este año, se tiene programado el envío de cinco toneladas de estos granos al país donde se disputará la copa mundial de fútbol.

Se trata de la Cooperativa Agropecuaria Cafetalera Ecológico Valle Santa Cruz de Río Tambo (zona norte del VRAEM), que posee cafés de tipo natural, honey y lavado, provenientes del distrito de Río Tambo en la provincia de Satipo (Junín). Con estas variedades, lograron conquistar los paladares más exigentes de empresarios cafetaleros como la compañía Tregar Ltda localizada en la ciudad de San Petersburgo, segunda ciudad más poblada de Rusia.

En 2017 no solo compraron los granos, sino que adquirieron 150 kilos de cascarilla de café para la elaboración de mates por ser antioxidantes, diurético y con baja dosis de cafeína.

La cooperativa está conformada por 234 familias de las cuales el 18% son mujeres y el 82% varones productores identificados y comprometidos con la siembra del café. "Así como nuestra selección se ganó un cupo con sus mejores jugadas, nuestra cooperativa hizo buenos goles con sus mejores cafés especiales en la rueda de negocios de la Expo alimentaria 2016, donde participamos gracias al apoyo de DEVIDA. Es ahí donde conseguimos ingresar al mercado de Rusia; para mí y mis hermanos agricultores fue nuestro mejor gol", manifiesta el gerente de la cooperativa, Hardy Velázquez Monje. 

Los productores recibieron asistencia técnica del Programa de Desarrollo Alternativo en Satipo (DAS) de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) logrando que sus cultivos sean más eficientes, respetando el medioambiente. La cooperativa fue implementada con equipos de laboratorio, tostadora, despulpadora, entre otros para mejorar el proceso de post cosecha. 

Cynthia Landeo, representante de la empresa Tregar Ltda en Perú, explicó que el café nacional es exótico, llama mucho la atención en los mercados comerciales de Rusia y tiene buenas expectativas para lograr mayores triunfos con el café de Río Tambo. En la actualidad, la cooperativa ha exportado nueve contenedores a los países de Polonia, Inglaterra, Alemania y Estados Unidos, debido a la calidad alcanzada de sus granos de cafés especiales.

El café que llegará a Rusia 2018 resalta por su fragancia, aromas a frutas secas, sabor con notas a vino, fondo de algarrobina y post gusto duradero al final de la boca.

EL DATO 

La empresa Tregar Ltda. realiza la venta de los cafés especiales a través de la marca "Coffe Tales" en Rusia, pero conservando la historia de los agricultores, colocando en la etiqueta de donde proviene tan excelente café. 

La cooperativa participa en eventos como: Expo café, Expo alimentaria, Expo Amazónica, en la 60° y 61° edición del Periodo de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes (CND) de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC) que se desarrollará en la ciudad europea de Viena (Austria) entre otros, gracias al apoyo de DEVIDA.

/CP/

04-06-2018 | 14:47:00

Minedu transfiere S/ 120 mllns para mejorar infraestructura en San Martín

El ministro de Educación, Daniel Alfaro, cumplió una recargada agenda durante los dos días de su visita de trabajo en la ciudad de Tarapoto, que incluyó su participación en el Muni Ejecutivo con el objetivo de tratar varios proyectos de inversión y las necesidades de infraestructura educativa con los alcaldes de las 10 provincias de la región San Martín.

En dicha actividad, el titular del Ministerio de Educación (Minedu) informó que el año pasado el Ejecutivo transfirió 70 millones de soles a la región, lo que permitió reducir la brecha de infraestructura educativa en 4 puntos porcentuales.

"Hace dos semanas hicimos una transferencia de 120 millones de soles a los gobiernos locales y provinciales para satisfacer la demanda de 450 locales escolares y esperamos a fin de año poder tener 3 puntos porcentuales menos de brecha, y así avanzar a pasos seguros para grandes cambios", manifestó.

En un intermedio del Muni Ejecutivo, Alfaro se reunió con la directora y un grupo de estudiantes del colegio emblemático Manuel Antonio Mesones Muro de la provincia de El Dorado, cuyas nuevas instalaciones construidas por el Minedu con una inversión de casi 17 millones de soles, fueron inauguradas por el viceministro de Gestión Institucional José Carlos Chávez.

En víspera del Muni Ejecutivo, el jueves 31 de mayo, el ministro Alfaro sostuvo una serie de reuniones con representantes del magisterio de San Martín y con los directores de las Unidades de Gestión Educativa Local (Ugel) en las que estuvo acompañado por el director regional de Educación.

DESTITUCIÓN DE DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS POR DELITOS

En esta última reunión informó que en la región San Martín hay 52 docentes y 5 trabajadores administrativos que deben ser destituidos, vinculados principalmente a delitos por violación de la libertad sexual, y anotó que se ha iniciado el proceso de notificación a las Ugel para dar cumplimiento a lo establecido por la norma.

GARANTIZAR SERVICIO EDUCATIVO

Tras la ronda de conversaciones, el ministro manifestó que existe el compromiso de la Dirección Regional y de las Ugel para garantizar la continuidad del servicio educativo ante una huelga de docentes convocada para el próximo 18 de junio. 

"Buscamos el compromiso de toda la comunidad educativa para que ninguno de nuestros estudiantes pierda un solo día de clases", dijo el titular del Minedu al tiempo de recordar que se aplicarán los descuentos de ley a las personas que no acudan a laborar.

Previamente, Alfaro visitó el Instituto Superior de Educación Tecnológica público Nor Oriental de la Selva, que fue seleccionado para convertirse en uno de los 26 institutos de excelencia que tendrá el país en el año 2021.

/CP/

02-06-2018 | 16:46:00

MTC confirma que aeropuerto de Rioja recibirá vuelos comerciales

El aeropuerto Juan Simón Vela, de la provincia de Rioja, recibirá próximamente vuelos comerciales, anunció el ministro de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo, durante el Muni Ejecutivo realizado en la región San Martín.

Refirió que actualmente ninguna línea aérea realiza vuelos hacia ese destino regional.

La operación de una aerolínea de capitales nacionales en Rioja contó con el soporte técnico de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) del MTC, para su certificación. Su despegue permitirá incrementar la conectividad regional y fortalecerá la integración nacional.

En el Muni Ejecutivo, realizado en el colegio Virgen Dolorosa de la ciudad de Tarapoto, el ministro Trujillo se reunió con los alcaldes provinciales de Bellavista, El Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Cáceres y Moyobamba. 

También conversó con los burgomaestres de Picota, Rioja y Tocache. En las entrevistas se coordinaron acciones conjuntas que aseguren la ejecución de los proyectos pendientes en materia de transportes y comunicaciones.

/CP/

02-06-2018 | 16:09:00

Páginas