Nacional

Volcán Sabancaya registra 40 explosiones por día en última semana

La actividad explosiva del volcán Sabancaya, ubicado en Arequipa, continúa incrementándose, habiendo registrado entre el 24 y 30 de julio, un promedio de 40 explosiones por día, con un Desplazamiento Reducido máximo de 75 centímetros cuadrados, reportó el Comité Técnico-Científico para la Gestión del Riesgo Volcánico de dicha región.

Añade que los sismos que denotan el ascenso de material magmático (Híbridos) han disminuido, mientras que los eventos asociados al movimiento de fluidos (Largo Periodo) y emisión de ceniza (Tremor) continúan predominando.

Las columnas eruptivas de gases y cenizas del volcán Sabancaya se han incrementado con respecto a la semana anterior, llegando hasta una altura aproximada de 5,000 metros sobre el cráter, dispersándose luego en un radio mayor a 50 kilómetros, principalmente en dirección noroeste y sureste.

La estación GPS, ubicada al sureste del volcán, no ha registrado cambios significativos ligados a una eventual deformación del volcán. El flujo del gas volcánico (SO2) registró el 28 de julio un valor máximo de 2,530 toneladas por día.

El sistema satelital MIROVA ha detectado 9 anomalías térmicas, con valores de VRP (Energía Volcánica Irradiada) entre 1 MW y 16 MW. El aumento de la actividad eruptiva del volcán Sabancaya podría mantenerse durante los próximos días.


/BT/

01-08-2017 | 00:22:00

Reconocen a militares que atendieron emergencia climática en Arequipa

El ministro de Defensa, Jorge Nieto Montesinos, presidió esta mañana en el distrito de Uchumayo, en Arequipa, una ceremonia de reconocimiento a los miembros de las Fuerzas Armadas que participaron en la atención de la emergencia causada por el fenómeno Niño Costero en el sur del país.

El pasado 26 de enero, como consecuencia de las lluvias intensas en Arequipa, se produjo un huaico en la variante de Uchumayo, que dejó tres víctimas.

Y más de 1,500 miembros del Ejército, Marina de Guerra y Fuerza Aérea actuaron inmediatamente para atender la emergencia, que también se registró en la quebrada de Paucarpata.

Como parte de la ceremonia, nueve miembros de las Fuerzas Armadas (tres del Ejército, tres de la Marina de Guerra y tres de la Fuerza Aérea), en representación de todos sus compañeros, recibieron en forma simbólica el correspondiente diploma de reconocimiento.

De los nueve efectivos, tres son oficiales, tres son suboficiales o técnicos, y tres pertenecen al Servicio Militar Voluntario.

Además, a través de otros seis miembros de las Fuerzas Armadas, han sido reconocidos todos los que han participado en los puentes aéreos, marítimos y terrestres desplegados para atender a los pasajeros afectados por el sismo registrado el pasado 17 de julio en la localidad de Atico.

Ellos son dos pilotos de la Fuerza Aérea, dos comandantes de la Marina de Guerra y dos oficiales del Ejército.

El acto se desarrolló en la plaza El Carmen y contó con la asistencia del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Almirante José Luis Paredes Lora, y de los comandantes generales del Ejército, General de Ejército Luis Ramos Hume; de la Marina de Guerra, Almirante Gonzalo Ríos Polastri, y de la Fuerza Aérea, Javier Ramírez Guillén; además del comandante general de la III División del Ejército, General de División Prospero Díaz Arrué.

Concluida la ceremonia, la comitiva encabezada por el ministro se trasladará al Grupo Aéreo N° 4 de la Fuerza Aérea, en el distrito de La Joya, donde realizará una inspección de los aviones Mirage 2000.

Posteriormente, inspeccionará los avances de las obras de construcción del Centro de Mantenimiento Aeronáutico de la Aviación del Ejército. Por último, visitará el Grupo Aéreo N° 2 de Vítor, donde recibirá una exposición estática de los helicópteros MI25 y visitará la Escuela de Comandos de la Fuerza Aérea.


/BT/NDP

31-07-2017 | 21:00:00

Ministro de Vivienda entrega S/ 22 millones a Emapacopsa en Ucayali

El titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Edmer Trujillo, entregó cheque por más de 22 millones de soles a la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Coronel Portillo S.A. (Emapacopsa) para mejorar servicio de agua potable y alcantarillado.

El ministro de Vivienda entregó el cheque al coordinador del Régimen de Apoyo Transitorio de la EPS Emapacopsa, Arturo D. Colchado Bolívar, durante una reunión sostenida en Pucallpa.

“Estamos trabajando para que el agua y saneamiento sea el legado de este gobierno”, resaltó Edmer Trujillo.

A través de su cuenta oficial en Twitter, el Ministerio de Vivienda informó que el ministro Edmer Trujillo realiza una visita de trabajo en la ciudad de Pucallpa, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali.

El ministro Edmer Trujillo sostuvo, además, que el Gobierno seguirá impulsando más proyectos y obras que lleven el agua y desagüe a quienes todavía no lo tienen.

En ese sentido, el titular del MVCS destacó que se ha puesto en marcha la reforma del sector saneamiento con importantes normas.

“Las necesidades de agua y desagüe de la población se tienen que atender más allá de los colores políticos”, aseveró.

Al respecto, Edmer Trujillo reconoció el apoyo del Congreso de la República para la aprobación de la delegación de facultades en materia de agua y desagüe.

Antes de esta reunión, el ministro de Vivienda inauguró infraestructura urbana en los asentamientos humanos 13 de mayo y Las Palmeras, ubicados en la provincia de Coronel Portillo.


/BT/NDP

31-07-2017 | 19:37:00

Tumbes: inauguran primera obra de programa Trabaja Perú a favor de damnificados del Niño Costero

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Alfonso Grados Carraro, inauguró una obra del programa Trabaja Perú que benefició con 85 empleos temporales a los damnificados por el Niño Costero en el distrito de Papayal, provincia de Zarumilla, región Tumbes.

Se trata de la primera obra que cofinanció Trabaja Perú en coordinación con la municipalidad distrital, como parte de su intervención especial en las zonas afectadas de Tumbes.

El proyecto consiste en el encauzamiento de la quebrada San Miguel, que permitirá proteger a la población de inundaciones. Su ejecución demandó dos meses y una inversión de 377 mil soles.

El ministro Alfonso Grados remarcó que, además, se desarrollan labores como limpieza de calles y descolmatación de canales que generarán más de 1500 empleos temporales por 2 millones de soles durante la etapa de rehabilitación de los lugares afectados.

Agregó que estos trabajos permiten no solo recuperar las zonas afectadas sino también mejorar la economía de las familias damnificadas.

El programa Trabaja Perú tiene por objetivo generar empleo temporal a favor de la población desempleada y subempleada en condición de pobreza y pobreza extrema.

Trabaja Perú financia proyectos de infraestructura básica y se despliega a nivel nacional en convenio con los gobiernos regionales y locales. Más información en www.trabajaperu.gob.pe

Reunión COER

El ministro Alfonso Grados se reunió con el gobernador regional de Tumbes, Ricardo Flores, y alcaldes provinciales en el Centro de Operaciones de Emergencia, con la finalidad de revisar el estado de las acciones de emergencia y rehabilitación de la región.

/MRM/(NDP)

31-07-2017 | 18:12:00

Oleajes de ligera intensidad prevén en litorales norte y centro

Oleajes de ligera intensidad se presentaría desde hoy lunes 31 de julio en los litorales norte y centro, restableciéndose las condiciones normales en el mar la madrugada del martes 1 de agosto, advirtió la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú.

Ambos litorales fueron afectados por oleajes de moderado intensidad en los últimos días, obligando incluso a cerrar varios puertos, caletas, muelles y terminales. En tanto, en el litoral sur también se registrarán oleajes ligeros hasta esta noche.

Estos eventos afectarían principalmente las áreas que tengan playas abiertas o semi-abiertas orientadas hacia el suroeste.

Por lo que la DHN recomienda a toda la población costera y personas que realizan actividades portuarias, pesca, deportivas y de recreo continúen tomando medidas de seguridad para evitar accidentes y/o daños personales y materiales.

/MRM/

31-07-2017 | 14:17:00

Siete distritos del sur del país soportaron las temperaturas más bajas

Al menos siete distritos de tres departamentos del sur del país han registrado las temperaturas más bajas en lo que va del año, debido a las heladas.

La lista la lidera el distrito tacneño de Tarata que llegó a soportar -21 grados Celsius el pasado 11 de julio.

Tarata es el distrito que más veces ha reportado valores bajos y le siguen los distritos de Palca y Susapaya, también en Tacna, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Ministerio de Defensa.

En tanto, en Puno, los distritos de Mazocruz, Capaso y Crucero igualmente han registrado valores mínimos, lo mismo que el distrito de Yanahuara (Arequipa), cuya ubicación a más de 4,000 metros de altura contribuyó a la disminución de las temperaturas.

Cabe recordar que entre junio y julio han ocurrido las heladas meteorológicas más fuertes y los menores valores de temperatura mínima han ocurrido principalmente en las zonas altas de los citados tres departamentos.

/BT/NDP

28-07-2017 | 20:00:00

Senamhi: río Marañón registra ligero incremento en su nivel

El nivel del río Marañón, en la selva peruana, se incrementó en las últimas 24 horas registrando 126.97 metros sobre el nivel del mar en la estación H-San Lorenzo, ubicada en la cuenca Alto Marañón, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

El jueves, en esa misma estación se había registrado un nivel de 125.87 metros sobre el nivel del mar.

A pesar de ese incremento, el nivel del río Marañón se mantiene normal.

El reporte del Senamhi fue consignado en el primer Boletín informativo del Centro de Operaciones de Emergencia  Nacional (COEN) del Ministerio de Defensa.


/BT/NDP

28-07-2017 | 19:31:00

Oleajes anómalos: cierran 47 puertos, caletas y muelles por prevención

Ante la presencia de oleajes de ligera intensidad, 47 puertos, caletas, muelles y terminales de todo el litoral del país fueron cerrados por prevención, informó la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Ministerio de Defensa.

En el norte fueron cerrados las caletas San José y Santa Rosa, así como los puertos Eten y Pimentel, y el Terminal Multiboyas Eten.

En el centro del país se encuentran en esa condición los puertos Salaverry, Chimbote, Samanco, Casma, Huarmey, Punta Lobitos, Chico, Supe y Chancay; lo mismo que las caletas Santa, Coishco, El Dorado, Los Chimus (Tortugas), Culebras (Supe) y Vidal.

De igual manera, los terminales Multiboyas Salaverry, Chimbote, Paramonga y Petroperú; además de los terminales portuarios Enapu Chimbote 1A Y 1B, Sider C (Chimbote), LNG Melchorita, Zona Norte A (Pampilla 1, Pampilla 2 y Pampilla 3), Zona Norte B (Solgas y Pure Biofuels), Zona Norte C (Tralsa 1, Tralsa 2, Surfisa, Quimpac y Zeta Gas), Zona Sur (Multiboyas Conchán y Muelle Cementos Lima).

En tanto, en el sur se encuentran inoperativas por los oleajes las caletas Lomas, Sagua, Tanaka, Chala, Puerto Viejo, Atico, Planchada, Quilca y El Faro.

Asimismo, los puertos San Nicolás, San Juan Matarani (Muelle Ocean Fish) y los terminales portuarios Tisur (Muelles 1A y 1B), Tisur (Muelles C y F), Mollendo y el muelle Engie.

/BT/NDP

28-07-2017 | 00:20:00

MTC proyecta recuperar tránsito parcial en Arequipa este domingo

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que se intensifica los trabajos de limpieza en el sector de Quebrada Honda, a la altura del kilómetro 731 de la carretera Panamericana Sur, en Arequipa, y proyecta recuperar la transitabilidad vehicular por horarios, desde este domingo 30 de julio.

Mediante un comunicado, el MTC dio a conocer hoy que de acuerdo a los avances de obra reportados, se estima finalizar los trabajos preliminares este sábado 29.

Asimismo, aseveró que ya se encuentra habilitada en su totalidad la vía alterna de 60 kilómetros y que demanda 3 horas de recorrido, desde Atico (kilómetro 710) hasta Las Calaveritas (kilómetro 752), que permite el paso de vehículos de hasta 3 ejes.

Sin embargo, precisó que por recomendación del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Arequipa, la Policía de Carreteras y la Sutran, los vehículos de transporte de pasajeros de las categorías M1, M2 y M3 (buses interprovinciales), se encuentran imposibilitados de transitar por esta vía alterna al no existir suficientes condiciones de seguridad para su normal circulación.

El tramo de la Panamericana Sur donde se realizan las labores de limpieza resultó afectado por un enorme derrumbe de rocas y tierra tras el fuerte sismo ocurrido el pasado lunes 17 de julio, en la región Arequipa.

27-07-2017 | 18:50:00

Pasco: Izan bandera en parte más alta del distrito de Santa Ana de Tusi

Conmemorando el 196 Aniversario de la Independencia del Perú, un grupo de pobladores trasladaron una gigantesca bandera peruana a la parte alta del distrito de Santa Ana de Tusi, luego que fue izada en el cerro de Puyuchucu.

Rodolfo Rojas Villanueva, exdirector de la Dircetur Pasco, impulsor de esta acción patriótica, señaló que por cuarto año consecutivo realizan este singular embanderamiento en las partes altas de Pasco, que superan los 4, 000 msnm.

“Con esta acción patriótica buscamos despertar la ciudadanía pasqueña y peruana  el amor a nuestra patria y fortalecer nuestra identidad histórica. Pues  estamos cerca al Bicentenario de la Independencia y por lo que debemos sentirnos orgullosos de este país. Así lo mismo, en esta ocasión, es promocionar al distrito de Santa Ana de Tusi: sus riquezas naturales, culturales e históricas”, añadió.

En Santa Ana de Tusi se encuentra el cañón de Tahuarmayo, el bosque de rocas de Pampania, los complejos arqueológicos de Chaupichancha (Antapirca), la laguna de Villa Corazón de Jesús y Alcacocha. Así lo mismo, sus pobladores aún se comunican en quechua y mantienen sus ancestrales costumbres como la veneración a la madre Santa Ana, cuya celebración central es el 26 de julio.

También se recuerda que por esta comunidad pasó más de 3 mil soldados del Ejército Libertador de Simón Bolívar, en julio de 1824, rumbo a la Gloriosa Batalla de Junín. El distrito de Santa Ana de Tusi se proyecta a convertirse en otra provincia en la región Pasco.

DATO

Esta acción patriótica se inició en el 2014 cuando se izó el bicolor en el pico de Ataqallu distrito de Vilcabamba; en 2015, en la montaña de Wanpún del distrito de Tápuc;  el año pasado, en el distrito de Goyllarisquizga.

/MRM/(NDP)

27-07-2017 | 15:41:00

Páginas