Nacional

Sismo de 4.7 grados de magnitud se registró en Ucayali

Un sismo de 4.7 grados de magnitud en la escala de Richter se registró hace apenas unos minutos en la región Ucayali, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El movimiento telúrico se registró alas  13:22 horas, y su epicentro se localizó a 39 kilómetros al suroste de Pucallpa, en la región Ucayali, con una profundidad de 125 kilómetros.

Hasta el momento no se reportan daños personales ni materiales.


/BT/IGP

29-12-2016 | 18:32:00

Sismo de 4.7 grados de magnitud se registró en Loreto

Un sismo de 4.7 grados de magnitud en la escala de Richter se registró en la región Loreto, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El movimiento telúrico ocurrió al promediar las 05:18 horas, y su epicentro se localizó a 31 kilómetros al este del distrito de Contamana, con una profundidad de 57 kilómetros.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), indicó que hasta el momento no se reportan daños personales ni materiales.

/BT/Imagen IGP

28-12-2016 | 19:09:00

Ministro Giuffra preside hoy Mesa de Diálogo de Saramurillo

El ministro de la Producción, Bruno Giuffra, en representación del Ejecutivo, preside hoy la Mesa de Diálogo de Saramurillo, en Loreto, que busca lograr nuevos acuerdos con los representantes de cerca de 5 mil pobladores de las comunidades indígenas de las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes, Tigre, Marañón y Chambira.  

Acompañan a Giuffra, los viceministros de MYPE e Industria, Juan Carlos Mathews, y de Energía, Raúl Pérez-Reyes; así como funcionarios de los ministerios de Justicia, Vivienda, Desarrollo e Inclusión Social, del Ambiente y Cultura.

La reunión se realiza en un clima cordial, en el local comunal de Saramurillo, al que han sido convocados los apus de las comunidades nativas y dirigentes de las federaciones de las cuencas mencionadas. Suman cerca de 200 personas las congregadas en el lugar.

"Vamos a buscar soluciones reales y posibles, en beneficio de nuestras comunidades indígenas”, subrayó Giuffra a su llegada a esa comunidad.

Entre los temas a abordar  se encuentran la revisión de contrato de Pluspetrol Norte y Ley de Monitoreo Ambiental Comunal.

/MRM/

15-12-2016 | 17:48:00

JEE: hay 13 solicitudes para elecciones municipales en Ucayali y Ayacucho

El Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima recibió 13 solicitudes de inscripción de listas de candidatos para las Elecciones Municipales del 12 de marzo de  2017 en tres distritos de reciente creación, ubicados en Ucayali y Ayacucho.

Para el distrito de Alexander Von Humboldt (Padre Abad, Ucayali), fueron cinco las organizaciones políticas que presentaron sus solicitudes: Acción Popular, Alianza para el Progreso, Movimiento Independiente Regional Cambio Ucayalino, Perú Patria Segura y Ucayali Región con Futuro.

Mientras que para el distrito de Neshuya, también de Ucayali, se recibió seis pedidos de inscripción: Acción Popular; Alianza para el Progreso; Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad; Movimiento Independiente Regional Cambio Ucayalino; Ucayali Región con Futuro; y de Vamos Perú.

En tanto, en el distrito de Pucacolpa (Huanta, Ayacucho), son dos las listas que buscan su inscripción, las cuales corresponden al movimiento regional Musuq Ñam y el partido político Unión por el Perú.

El JEE de Lima verificará que las solicitudes cumplan los requisitos establecidos en la norma, en concordancia con el Reglamento de Inscripción de Listas de Candidatos, aprobado con Resolución N° 272-2014-JNE.

En caso contrario, emitirá una resolución que declare inadmisible la lista a fin de que se realicen las subsanaciones respectivas. De no superarse las observaciones o de existir requisitos no subsanables, la lista será declarada improcedente.

La lista que cumpla con todos los requisitos previstos o cumpla con subsanar las omisiones advertidas, será admitida a trámite y luego publicada para que continúe el periodo de tachas correspondiente.

/MRM/NDP/

14-12-2016 | 17:32:00

SENAMHI: lluvias se incrementarán en la sierra del país

En la sierra del país se incrementarían las lluvias moderadas con descargas eléctricas desde hoy, miércoles 14, hasta el viernes 16; mientras en la sierra norte y el altiplano existe la posibilidad de que presenten granizadas, informó la experta del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), Mitza Puza.

“En el norte se afectarán Cajamarca y parte de La Libertad con la caída de granizo”, puntualizó la especialista a la Agencia Andina.

Añadió que siempre las mayores precipitaciones se registran en la sierra oriental; sin embargo, en esta ocasión también ocurrirán en la sierra occidental.

En la sierra central y sur, las precipitaciones más intensas se registrarán hoy miércoles y mañana 15 de diciembre, mientras que en la sierra norte, mañana y el viernes 16. Asimismo, se podrían presentar precipitaciones ligeras de trasvase en las costas de Piura, Lambayeque y La Libertad.

Las lluvias y granizo afectarán a 16 regiones, por lo que se alertó a 183 provincias.

Las regiones que soportarán tales eventos naturales son: Áncash (provincias Antonio Raimondi, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Carlos Fermín Fitzcarrald, Corongo, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Pallasca, Pomabamba, Recuay,  Sihuas y Yungay); Apurímac (Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Cotabambas,Grau) y Arequipa (Arequipa, Castilla, Caylloma, Condesuyos, La Unión),  Ayacucho (Cangallo, HuamAnga, Huanca Sancos, Lucanas, Parinacochas, Paucar del Sara Sara, Sucre y Víctor Fajardo).

Asimismo, en Cusco (Acomayo, Anta, Canas, Canchi, Chumbivilcas, Espinar, Paruro, Paucartambo, Quispicanchi y Cusco), Huancavelica (Angaraes, Castrovirreyna, Huancavelica, Huaytará, Tayacaja), Huánuco (Ambo, Dos de Mayo, Huamalíes, Yarowilca, Lauricocha), La Libertad (Bolívar, Gran Chimú, Otuzco, Julcán, Pataz, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Virú) y Cajamarca (Cajamarca, Celendín, Contumazá, Cutervo, Chota, Hualgayoc, Jaén, San Ignacio, San Miguel, San Marcos, San Pablo, Santa Cruz y Cajabamba).

De igual modo de alertó a Lambayeque (Ferreñafe),  Moquegua (General Sánchez Cerro, Mariscal Nieto), Pasco (Daniel Alcides Carrión, Pasco), Piura (Huancabamba, Morropón, Piura), Puno (Azángaro, Carabaya,Chucuito, El Collao, Huancané, Lampa,  Melgar, Moho, puno, San Antonio de Putina, San Román, Sandia y Yunguyo) Tacna (Candarave y Tarata) y Lima (Canta, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón, Cajatambo y Yauyos).

/MRM/(Información ANDINA)

14-12-2016 | 14:33:00

Senamhi: Radiación ultravioleta registra valor extremo en Junín

La radiación ultravioleta alcanza hoy en la región Junín un valor extremo de 15, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), por lo que las autoridades recomiendan a la población tomar las debidas precauciones para proteger su salud.

Según el reporte de dicha institución sobre los índices de la radiación UV,  son muy altos en las regiones de Puno y Cusco que presentan 14; al igual que en Arequipa, Moquegua y Puno con 13.

Le siguen con un índice de 12 – considerado también muy alto- Ica, Cajamarca y Lima.

Asimismo, en la región Tacna la radiación ultravioleta alcanza un valor alto con  11.

/BT/

13-12-2016 | 21:00:00

Puno: suspenden clases en 12 colegios dañados por sismos

Debido al fuerte sismo ocurrido en la víspera en la provincia puneña de Lampa y sus posteriores réplicas, se suspendieron las clases en 12 colegios de la zona que sufrieron daños en su infraestructura, informó la directora de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Lampa, María Antonia Valencia.

Añadió que en los demás colegios de la provincia las labores educativas se desarrollan con normalidad.

La funcionaria precisó a la Agencia Andina que los centros educativos dañados pertenecen a los distritos de Paratia, Palca, Ocuviri y Vilavila.

Valencia agregó que en algunos colegios se han caído las paredes, techos y sufrieron rajaduras. “En el centro poblado de Parinas, en el distrito de Ocuviri, se cayó la infraestructura de una institución educativa”, anotó.

La titular de la UGEL Lampa se dirige a la zona donde se ubican los colegios afectados para realizar la evaluación de los daños y monitorear la instalación de las aulas prefabricadas, a fin de que los escolares sigan con sus labores educativas.

/MRM/(Información ANDINA)

02-12-2016 | 18:42:00

Esperan definir estrategias tras declaratoria de emergencia por déficit hídrico

El gobernador regional de Cusco, Edwin Licona, dijo que espera la declaratoria de emergencia por déficit hídrico en varias regiones del Perú, no solo sea para asignar recursos sino determine una estrategia adecuada para poder enfrentar esta problemática.

“La severa falta de lluvia en las regiones, donde no se ha preservado el recurso hídrico en vasos pequeños como es la cosecha y siembra de agua o en los grandes represamientos, tendrán problemas en los próximos meses”, aseguró Licona a la Agencia Andina.

De acuerdo a la Resolución Jefatural N° 313-2016 ANA se declara el estado de emergencia de recursos hídricos por peligro inminente de déficit hídrico en las Administraciones Locales del Agua de las Autoridades Administrativas del Agua Jequetepeque-Zarumilla, en La Libertad, Caplina-Ocoña, Arequipa; y Titicaca, Puno.

La medida que rige por 90 días calendario, comprende 28 unidades hidrográficas que involucran a las Administraciones Locales de Agua de San Lorenzo, Chira, Alto Piura–Huancabamba, Medio y Bajo Piura.

Del mismo modo, a Motupe-Olmos-La Leche, Chancay-Lambayeque, Zaña, Jequetepeque, Camaná-Majes, Colca-Siguas-Chivay, Caplina-Locumba; y Huancané y Ramis.

La norma dispone la instalación de comités de coordinación de emergencia en cada Administración Local del Agua comprendida en la zona declarada en emergencia, que deberán elaborar planes de contingencia en un plazo no mayor de 10 días hábiles, y ser presentados a sus respectivas Administraciones Locales de Agua para su aprobación.

En esta labor participarán los operadores de infraestructura hidráulica, representantes de los gobiernos regionales y de los diferentes sectores de usuarios de agua.

/MRM/

30-11-2016 | 16:34:00

SENAMHI pronostica corto período de lluvias en la sierra

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) pronosticó un corto periodo de precipitaciones sobre la región oriental del país, a partir del viernes 25, pudiendo extenderse hacia las regiones Puno, Cusco, Junín, Apurímac y Pasco.

La Dirección de Meteorología y Evaluación Ambiental Atmosférica (DMA) del Senamhi, manifestó que desde la segunda quincena de octubre se evidencia déficit de precipitaciones a lo largo de la Cordillera de los Andes del Perú.

Dicha situación está asociada a la presencia de patrones de circulación atmosférica atípicos para esta época del año, con vientos del oeste que al ingresar al continente desalojan la humedad presente y ocasionan condiciones secas en gran parte del país.

A pesar del actual déficit de lluvias, el SENAMHI prevé un periodo de aproximadamente 5 días de lluvia especialmente en la región oriental de la cordillera.

Cabe señalar que en la región noroccidental: Cajamarca, Piura y Lambayeque; persistirán las condiciones secas con precipitaciones esporádicas y aisladas principalmente sobre zonas de cuenca media y alta.

/MRM/(Foto Larepublica.pe)

24-11-2016 | 17:30:00

Ica: Sismo de 4.9 grados alarma a población

Un sismo de 4.9 grados en la escala de Richter se registró esta mañana al sur de la región Ica, alarmando a la población, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El epicentro del movimiento telúrico, sentido a las 6:33 a.m., se ubicó a 50 kilómetros al sur de Ica, a 49 kilómetros de profundidad.

El remezón fue sentido con intensidad de grado III y IV. Hasta el momento no se han registrado daños materiales ni víctimas.

/MRM/

18-11-2016 | 12:33:00

Páginas