Carreteras permanecen restringidas tras lluvias intensas en Ayacucho
Cinco carreteras continúan con tránsito vehicular restringido en la región Ayacucho debido a los daños ocasionados por las lluvias intensas y deslizamientos que afectan a la sierra central, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
Según el boletín del COEN, las vías afectadas están ubicadas en los distritos de Sarhua (1) y Cayara (1), en la provincia de Víctor Fajardo, así como Carapo (2) de la provincia de Huanca Sancos, así como Carmen Salcedo (1) y Cabana (1) en la provincia de Lucanas.
La mayoría de los tramos de carreteras dañados presentan erosión de plataforma (4 vías), derrumbe (1) y erosión de alcantarilla (1).
Personal de Provías Nacional junto a las empresas concesionarias Consorcio Vial Tambillo, Consorcio Alvac Johesa y Abrocto siguen trabajando en la zona con apoyo de maquinaria pesada a fin de recuperar la transitabilidad vehicular.
/BT/NDP
El 99% de los egresados de los COAR sigue estudios superiores
De los 1.693 egresados de los Colegios de Alto Rendimiento (COAR), el 99% ha cursado o se encuentra cursando estudios superiores en el Perú y el extranjero, destacó hoy la ministra de Educación, Marilú Martens, durante la celebración del tercer aniversario de creación de la Red COAR.
Mediante una videoconferencia, realizada desde el COAR Junín, la titular del Ministerio de Educación (Minedu) se dirigió a los alumnos de la red COAR que egresarán este año y los exhortó a ser profesionales con sólidos valores éticos: "Ustedes son el presente de nuestro país. Nunca se olviden que el Perú les da esta oportunidad. Terminen su formación y sean ciudadanos ejemplares".
En los COAR los estudiantes reciben tres años de formación integral con altos estándares de calidad internacional, en el marco de una política de igualdad de oportunidades y como respuesta a la descentralización de la educación.
Actualmente, 22 sedes ofrecen el Programa del Diploma de Bachillerato Internacional a los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria, y 14 locales son parte de la red de centros de preparación para exámenes de inglés de Cambridge, entre ellos el Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú, conocido como COAR Lima, que funciona desde el 2010 en Chaclacayo.
En otro momento, la ministra aseguró que la reforma educativa avanza por el camino correcto. “Hoy todos tenemos un norte claro para mejorar la educación, pero necesitamos que todos vayamos hacia el mismo objetivo”, manifestó.
El COAR Junín, así como los COAR de Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, La Libertad, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín y Tacna fueron implementados en el 2015, en cumplimiento a la Resolución Ministerial N° 274-2014-Minedu, que crea el “Modelo de Servicio Educativo para la Atención de Estudiantes de Alto Desempeño”.
En el 2016, continuó la descentralización de los COAR en las regiones de Apurímac, Cajamarca, Huánuco, Ica, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Ucayali, Áncash, Tumbes y Lima provincias.
/BT/NDP
Juntos inicia pago a más de 11,000 familias en Pasco
El Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres 'Juntos', inició su tercer operativo de pago del año, el mismo que favorece a un total de 11,734 familias usuarias de Pasco, quienes cumplieron con el compromiso de enviar a sus hijos al colegio, llevarlos a sus controles de salud y, en el caso de las embarazadas, acudir a sus controles prenatales.
Las usuarias podrán retirar su abono a partir del 3 de julio en las diferentes agencias del Banco de la Nación, así como también a través de cajeros automáticos o en agentes Multired de la misma institución bancaria.
Para verificar que los hogares afiliados cumplan con los compromisos suscritos, el programa trabaja en estrecha colaboración con los establecimientos de salud e instituciones educativas de los 24 distritos en los que interviene la Unidad Territorial Pasco.
A la fecha el programa Juntos interviene en tres provincias, 24 distritos y 610 centros poblados de Pasco.
Ante cualquier duda, consulta o denuncia, los usuarios y no usuarios del programa Juntos, uno puede llamar a la línea gratuita 18 80, a apersonarse a la oficina ubicada en el jirón Hilario Cabrera 316 Urb. San Juan, distrito de Yanacancha,
Ingreso a Machu Picchu es gratuito para los cusqueños
Los días domingos seguirá vigente el ingreso gratuito de ciudadanos cusqueños a la Llaqta Inca de Machu Picchu, fomentándose la visita preferente en el horario vespertino, desde las 12:00 a las 17:30 horas.
Así lo informó Vidal Pino Zambrano, titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, quien descartó de esta manera las versiones de un supuesto recorte del derecho de la población cusqueña a ingresar a los monumentos arqueológicos ubicados en dicha región.
"Sería un despropósito recortar el ingreso de los cusqueños a Machu Picchu. Este derecho se va a mantener vigente, y promoveremos la visita en horas de la tarde" subrayó el funcionario al comentar el inicio del nuevo horario de ingreso a la ciudadela Inca, vigente desde el sábado 1 de julio.
Tarifas promocionales para escolares
Vidal Pino Zambrano explicó, asimismo, que también se mantendrá vigente el ingreso de delegaciones escolares con tarifas promocionales a Machu Picchu, para lo cual los responsables de las delegaciones deberán consultar previamente con la Oficina de Reservas respecto a la disponibilidad de espacios.
"Debo precisar que estas tarifas promocionales rigen solamente para alumnos de instituciones educativas ubicadas en zonas de extrema pobreza, de acuerdo a los indicadores del INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática)", aclaró el funcionario.
/BT/NDP
Cusco: arriba cargamento de 4,000 frazadas para enfrentar heladas
El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) reabastece sus almacenes de Cusco con 4,000 frazadas para enfrentar la presente temporada de heladas y friaje en la región. El cargamento fue trasladado en tres vuelos que concluyeron esta mañana, se informó.
A bordo de aeronaves de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), en el marco de la operación Alas de Esperanza, ayer arribaron dos aviones de la FAP con los primeros cargamentos de frazadas y a las 09:00 horas de hoy arribó el último vuelo que trasladó la ayuda humanitaria dirigida a familias afectadas por las bajas temperaturas.
En declaraciones a la Agencia Andina, el director del INDECI Cusco, Gustavo Infantas Gibaja, destacó el apoyo humanitario remitido ante posibles emergencias que se registren. La distribución de frazadas también es para las regiones de Puno, Arequipa y Tacna.
La preparación ante las eventualidades, que suelen azotar las zonas altas de las provincias de Cusco, Canchis, Canas, Chumbivilcas y Espinar; además de La Convención con el friaje, es atendida en la actualidad por el Plan Multisectorial ante las Heladas y Friaje que impulsa el Gobierno Nacional.
La iniciativa es promovida en Cusco por el ministro de Energía y Minas Gonzalo Tamayo, quien en la segunda semana de junio entregó kits de abrigo en la provincia de Espinar, y ante la probabilidad de más apoyo que tendrá que requerirlo el Gobierno Regional del Cusco, Indeci dará la asistencia.
Gustavo Infantas Gibaja afirmó que con las frazadas el stock del INDECI Cusco mejora, ya que actualmente se cuentan con más frazadas, camas, colchas, mosquiteros (para casos de mosquitos vectores), calaminas, triplays, carpas, herramientas y otros.
INDECI realiza el monitoreo de las bajas temperaturas con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) y autoridades locales y se ha confirmado que Espinar, Chumbivilcas, Ocongate en Quispicanchi registran descensos en su temperatura mínima en comparación a hace unos meses.
/MRM/
Restringen el tránsito de vehículos pesados en vía Tarapoto-Yurimaguas
Desde mañana miércoles 28, y durante 18 días, habrá restricciones de tránsito para la circulación de vehículos pesados en la carretera Tarapoto-Yurimaguas debido a actividades de mantenimiento y operación de la vía que va desde el puerto de Paita, región Piura, hasta Yurimaguas, región Loreto.
Así lo informó la concesionaria de la vía, IIRSA Norte que precisó que la suspensión del tránsito se debe a que se van a realizar trabajos de mantenimiento. En este caso se va a efectuarel repintado de la calzada para que los usuarios puedan circular por sus respectivos carriles con la seguridad debida.
La carretera estará cerrada para vehículos pesados desde las 07:30 horas hasta el mediodía, y posteriormente desde la 13:00 hasta las 17:30 horas, por lo que solo se permitirá el pase, durante el día, entre las 12:00 y las 13:00 horas.
Por último, la concesionaria IIRSA Norte informó que colocará tranqueras en los lugares de inicio y fin de la zona de actividades para advertir a los transportistas.
/BT/NDP
Chiclayo: siete muertos tras incendio en edificio multifamiliar
Al menos siete personas fallecieron a consecuencia de un incendio que afectó anoche a un edificio multifamiliar ubicado en el distrito de José Leonardo Ortiz, en la provincia de Chiclayo, región Lambayeque, se informó.
Cuatro unidades de bomberos fueron necesarias para sofocar, después de tres horas, el incendio que aparentemente se habría originado en un depósito de colchones ubicado en el quinto piso del edificio multifamiliar.
Las llamas se propagaron rápidamente por el edificio sorprendiendo a sus habitantes. Entre las personas rescatadas por los bomberos figura un menor de dos años de edad.
En estos momentos se realizan los trabajos de remoción de escombros a fin de conocer las causas que originaron el siniestro.
/MRM/(ANDINA)
VRAEM: Ejército construyó 26 puentes modulares en diversas localidades
Como parte de su compromiso con el desarrollo de las poblaciones vulnerables del VRAEM, el Ejército del Perú en convenio con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y Provías Nacional, instaló y entregó 26 puentes modulares a diversas comunidades de las zonas más convulsionadas de las regiones Ayacucho y Junín, declaradas en emergencia.
Precisamente hasta el distrito de Canayre, a la zona conocida como “el cuadrilátero” y donde estuvo concentrado el accionar destructor del narcoterrorismo, llegó recientemente el ministro de Defensa, Jorge Nieto Montesinos, para inaugurar dos de estos puentes: Canayre y Savia, y para respaldar al personal militar destacado en esta zona.
El puente Canayre, con 137 metros de longitud es el más grande de su tipo. Tiene además 4.20 metros de ancho y consta de dos estribos y dos pilares intermedios. En tanto, el puente Savia tiene una longitud de 30.48 metros y, al igual que el anterior, una calzada de 4.20 metros.
Ambos puentes permitirán mejorar el tránsito vehicular entre los centros poblados de este sector del VRAEM, contribuyendo de esta manera a su desarrollo y pacificación.
Las dos estructuras forman parte de los 26 puentes modulares tipo Acrow de acero galvanizado instalados por el Ejército en el VRAEM desde el año 2016.
Adicionalmente, el Ejército tiene programado instalar 20 puentes más, dos de los cuales ya están terminados, y uno está por concluirse en los próximos días.
Zona de alto riesgo
El Ejército del Perú realiza un trabajo de alto riesgo que combina la labor técnica de la 22º Brigada de Ingeniería con sede en La Merced, Chanchamayo, con el apoyo militar y resguardo de la Segunda Brigada de Infantería, que comprende las bases contraterroristas de Llochegua Corazónpata, Ramadilla, Unión Mantaro y Canayre.
El distrito de Canayre está ubicado muy cerca del Vizcatán, reducto de los remanentes terroristas al servicio del narcotráfico. Incluso, hasta marzo de este año, los vuelos de ingreso se realizaban de manera nocturna para garantizar la seguridad del personal y equipos.
/BT/NDP
Piura: Cuna Más supervisa atención a niños damnificados por las lluvias
La directora ejecutiva del Programa Nacional "Cuna Más", Beatriz Salazar, estuvo en Piura supervisando personalmente el servicio de cuidado diurno que se brinda a los niños damnificados por las lluvias e inundaciones a consecuencia del fenómeno climático “El Niño costero”.
Durante su recorrido, comprobó la calidad de este servicio en los módulos temporales instalados en zonas cercanas a los alberges, en los distritos de Cura Mori y Catacaos.
En Cura Mori, supervisó 11 módulos que atienden a 121 niños entre los 6 y 36 meses de edad. Los menores actualmente reciben atención a sus necesidades básicas en salud, alimentación, seguridad, protección, aprendizaje y juego.
Posteriormente, Salazar se trasladó a Catacaos para inspeccionar los 6 módulos que atienden a 120 menores, y verificó la entrega de alimentos nutritivos. Estos son preparados o de consumo directo, según las condiciones de cada zona.
Tanto en Cura Mori como en Catacaos se verificó que todos los módulos cuenten con un espacio de lavado de manos, acondicionado con tanques para la provisión de agua potable, en los cuales se promueve el lavado de manos con agua y jabón para prevenir enfermedades.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través de Cuna Más, busca que el desarrollo de los niños no se vea afectado por la situación de emergencia, para lo cual ofrece a los padres un lugar seguro para dejar a sus hijos, mientras se dedican a la reubicación y acondicionamiento de sus hogares.
Cabe resaltar que este tipo de intervención se realiza según el protocolo de Cuna Más para la atención en ámbitos declarados en situación de emergencia y desastres, el cual contempla medidas para garantizar seguridad y salubridad en el servicio que se brinda.
En Piura, Cuna Más atiende a 1.996 niños a través del “Servicio de Cuidado Diurno” en las zonas más vulnerables de la región.
/BT/NDP
Defensoría del Pueblo pide remediar pasivos ambientales mineros en Pasco
Según el Inventario de Pasivos Ambientales Mineros del Ministerio de Energía y Minas, actualizado a diciembre de 2016, 25 de 575 pasivos identificados en la región Pasco, se encuentran en el distrito de Simón Bolívar, cuya remediación exige una atención prioritaria por parte del Estado, ya que ponen en riesgo al ambiente, la vida y la salud de las personas.
“Preocupa que de los 25 pasivos ambientales mineros, ninguno cuente con responsable identificado y solo uno (Desmontera Excelsior) cuente con acciones para rehabilitar las zonas impactadas por la actividad minera”, señalaron en comunicado de prensa.
En efecto, en agosto de 2012 se aprobó el plan de cierre, a cargo de Activos Mineros S.A.C., teniendo como plazo máximo para ejecutar medidas de cierre hasta agosto de 2013 y de post cierre hasta agosto de 2018.
No obstante, en octubre de 2013 se aprobó una ampliación al cronograma, hasta abril de 2015; y, en julio de 2015, se suspendió la ejecución del plan de cierre por dos años, debido a controversias sociales, postergándose así el inicio de la ejecución del cierre hasta agosto de 2016.
La Defensoría del Pueblo, en el año 2015, a través del Informe Defensorial N° 171: “¡Un llamado a la remediación! Avances y pendientes en la gestión estatal frente a los pasivos ambientales mineros e hidrocarburíferos”, recomendó al Ministerio de Energía y Minas disponer la inmediata remediación de los pasivos ambientales mineros de alto riesgo.
Del mismo modo, se recomendó al Ministerio del Ambiente, en su calidad de ente rector, a intensificar su intervención hasta lograr la remediación de los pasivos ambientales, impulsando y liderando las acciones destinadas a su adecuada gestión.
/MRM/